Forest Fragmentation Increases Nest Predation in the Eurasian Treecreeper

2004 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 148-155 ◽  
Author(s):  
ESA HUHTA ◽  
TEIJA AHO ◽  
ARI JÄNTTI ◽  
PETRI SUORSA ◽  
MARKKU KUITUNEN ◽  
...  
Ecoscience ◽  
2003 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 283-288 ◽  
Author(s):  
Esa Huhta ◽  
Ari Jäntti ◽  
Petri Suorsa ◽  
Teija Aho ◽  
Markku Kuitunen ◽  
...  

2003 ◽  
Vol 24 (5-6) ◽  
pp. 285-288 ◽  
Author(s):  
Pablo M. Vergara ◽  
Javier A. Simonetti

2009 ◽  
Vol 12 (4) ◽  
pp. 267-275 ◽  
Author(s):  
T. Spanhove ◽  
V. Lehouck ◽  
P. Boets ◽  
L. Lens

1997 ◽  
Vol 81 (1-2) ◽  
pp. 137-143 ◽  
Author(s):  
Natalia Arango-Vélez ◽  
Gustavo H. Kattan

Oecologia ◽  
1988 ◽  
Vol 76 (1) ◽  
pp. 62-64 ◽  
Author(s):  
M. F. Small ◽  
M. L. Hunter

The Condor ◽  
2002 ◽  
Vol 104 (3) ◽  
pp. 482-495 ◽  
Author(s):  
Toni L. De Santo ◽  
Mary F. Willson ◽  
Kathryn E. Sieving ◽  
Juan J. Armesto

Abstract We studied the effect of forest fragmentation on the nesting biology and reproductive success of three species of tapaculos (Rhinocryptidae) in relation to forest size, edge effects, and disturbance from livestock or logging over a 6-year period (1993–1999) in Chilean temperate rainforest. Overall, Mayfield nest success (n = 360) among the three species ranged from 64% to 85%, and predation accounted for 64% of nest losses. Considering all types of losses, nest mortality was similar in fragmented and unfragmented forest, but predation was higher in fragmented forest. Successful nest sites of the Chucao Tapaculo (Sclerochilus rubecula; the species with the largest sample size) were nearer forest edges, better concealed, closer to the ground, and had longer entrance tunnels, on average, than depredated nests. Reuse of nest sites by chucaos was more common in forest fragments with livestock or logging than in undisturbed forests, but reuse was independent of forest size. Success of second broods was lower in reused nest sites than in new nest sites. Nestling growth in fragmented forest and forest with livestock or logging activity was similar to that in unfragmented and undisturbed forest. Clutch size was typically two, but birds nesting at low densities in forest fragments often laid three-egg clutches following a nest failure. In addition to negative effects of forest fragmentation during nesting (greater use of less-successful nest sites, higher nest predation), there was an indication that early juvenile survival was lower in forest fragments. Biología de Nidificación de Tapaculos (Rhinocryptidae) en la Selva Lluviosa Templada Fragmentada de Chile Resumen. Durante seis años (1993–1999) estudiamos los efectos de la fragmentación de bosques templados del sur de Chile sobre la biología y éxito reproductivo de tres especies de tapaculos (Rhynocriptidae) en relación al tamaño del fragmento boscoso, efectos de borde, y perturbación por ganado doméstico y tala de árboles. En general, el éxito de nidificación (n = 360) estimado por el método Mayfield para las tres especies varió entre 64% y 85%. La depredación explicó un 64% de las pérdidas de nidos. Tomando en cuenta todas las causas de mortalidad, la pérdida de nidos fue equivalente en bosques fragmentados y continuos, pero la depredación fue mayor en bosques fragmentados. Los sitios de nidificación exitosa de Sclerochilus rubecula (chucao; la especie con el mayor número de muestras) se encontraron, en promedio, más cerca de los bordes, mejor ocultos, más cerca del suelo y con túneles de entrada más largos que los nidos depredados. La reutilización de nidos por parte de los chucaos fue más común en los fragmentos perturbados por tala de árboles o pisoteo de ganado que en bosques no perturbados, pero fue independiente del tamaño del fragmento. El éxito de la segunda nidada fue menor en nidos re-utilizados que en nidos nuevos. El crecimiento de los juveniles en los nidos ubicados en bosques fragmentados y perturbados fue similar al del observado en los bosques continuos no perturbados. El número de crías de los chucaos fue típicamente dos, pero las aves que anidaron en fragmentos boscosos, donde la densidad local era baja, frecuentemente pusieron tres huevos por nido luego de un intento de nidificación fallido. Además de los efectos negativos de la fragmentación del bosque durante el período de nidificación (i.e., mayor uso de sitios de nidificación inseguros, mayor depredación de nidos), la sobrevivencia temprana de los juveniles sería menor en fragmentos boscosos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document