Santa Evita. Imagologie und Inszenierung im Peronismus

2015 ◽  
pp. 233-256
Keyword(s):  
Chasqui ◽  
1997 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 136
Author(s):  
George R. McMurray ◽  
Tomás Eloy Martínez ◽  
Helen Lane
Keyword(s):  

Transition ◽  
1996 ◽  
pp. 44 ◽  
Author(s):  
Carlos Fuentes ◽  
Tomas Eloy Martinez
Keyword(s):  

Author(s):  
Kevin Alexis García
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Durante décadas se ha conocido de los préstamos que el periodismo narrativo ha demandado de la literatura y sus técnicas para la escritura de hechos reales, pero poco se conoce del proceso inverso: de las fcciones que son deudoras del periodismo y sus procedimientos; sucede en Santa Evita, la más representativa novela del siglo XX en Argentina. Verdad y verosimilitud, historia y fcción, testimonio e imaginación, periodismo y literatura, se fusionan en una novela contaminada. En ella Tomás Eloy Martínez1, escritor anfbio, además de ocuparse de la principal fgura política de la historia de su país, cifrará sus refexiones sobre las tensiones del periodismo, la historia y la fcción en la representación de la realidad.


2016 ◽  
Vol 7 ◽  
pp. 63-67
Author(s):  
Mariana Rosell

Esta resenha busca fazer uma breve análise crítica do romance Santa Evita e apontar as estratégias utilizadas pelo seu autor, Tomás Eloy Martínez, no sentido de confundir a fronteira entre ficção e História, partindo de sua crença de que todo relato é infiel


2018 ◽  
Vol 22 (25) ◽  
pp. 53-70
Author(s):  
Jane Christina Pereira

Este artigo tem por objetivo demonstrar que a estrutura do discurso em Santa Evita (1995), de Tomas Eloy Martinez, é elaborada a partir de um intertexto paródico com o novo jornalismo norte-americano ou romance-reportagem, produzido nas décadas de 1960 e 1970. A análise tem por base, principalmente, o conceito de metaficção historiográfica de Linda Hutcheon e a conceituação de Rildo Cosson a respeito do romance reportagem.


1996 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 23-40
Author(s):  
Diógenes Fajardo Valenzuela

Al estudiar la Hamada Generación parricida de 1955, en la Argentina, notaba cómo «no obstante el peso del peronismo sobre los escritores argentinas, todavía no se había escrito una gran novela sobre el tema». Hoy encuentro respuesta eficaz a esta carencia en las dos novelas de Tomás Eloy Martínez que vienen a incrementar la ya larga lista de textos que directa o indirectamente se refieren al Peronismo. Precisamente este narrador se encarga de ilustrar a su lector, en Santa Evita, sobre algunos textos, básicamente cuentos o ensayos en los cuales los autores del Rió de la Plata han reelaborado el tema casi vedado del peronismo. Para el periodista/novelista argentino «algunos de los mejores relatos de los años cincuenta son una parodia» de la muerte de "ella", de "esa mujer", puesto que «los escritores necesitaban olvidar a Evita, conjurar su fantasma.» (SE: 198)


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document