Subtyping of the HLA-DQA1 Locus and Independence Testing with PM and STR/VNTR Loci

1998 ◽  
Vol 43 (3) ◽  
pp. 16198J ◽  
Author(s):  
Bruce Budowle ◽  
Barbara W. Koons ◽  
Tamyra R. Moretti
2011 ◽  
Vol 72 ◽  
pp. S127
Author(s):  
Dina Berchanskiy ◽  
Tina Agostini ◽  
James Meegan ◽  
David Dinauer
Keyword(s):  
Hla Dqa1 ◽  

Author(s):  
Giovanna Del Pozzo ◽  
Maria Neve Ombra ◽  
Carmela Perfetto ◽  
Andrea Lerma De Barbaro ◽  
Monica Autiero ◽  
...  
Keyword(s):  
Hla Dqa1 ◽  

2005 ◽  
Vol 154 (2) ◽  
pp. 261-266 ◽  
Author(s):  
D. Planelles ◽  
E. Nagore ◽  
A. Moret ◽  
R. Botella-Estrada ◽  
E. Vila ◽  
...  

Author(s):  
F. Rivas ◽  
Y. Zhong ◽  
N. Olivares ◽  
R. M. Cerda-Flores ◽  
R. Chakraborty

1990 ◽  
Vol 87 (3) ◽  
pp. 1094-1098 ◽  
Author(s):  
J. A. Todd ◽  
Y. Fukui ◽  
T. Kitagawa ◽  
T. Sasazuki
Keyword(s):  
Hla Dqa1 ◽  

2003 ◽  
Author(s):  
◽  
Martín Carlos Abba

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerado el principal factor etiológico del cáncer cervical, sin embargo han sido reconocidos múltiples co-factores tales como agentes microbianos, condiciones fisiológicas y genéticas del hospedador que determinarían el desarrollo de esta enfermedad. El objetivo principal del estudio fue evaluar las mutaciones en tres proto-oncogenes (k-ras, c-erbB-2 y c-myc), el polimorfismo en el codón 72 de gen oncosupresor p53 y del sistema HLA-DQA1 en el desarrollo de la carcinogénesis cervical, en función de la infección con el VPH, Virus del Herpes Simplex (VHS) y Chlamydia trachomatis. Se estudiaron 304 muestras cervicales clasificadas histológicamente en: 79 muestras normales (PapI/II), 36 lesiones condilomatosas, 79 lesiones intraepiteliales de bajo grado (LGSIL), 75 lesiones intraepiteliales de células escamosas de alto grado (HGSIL) y 35 carcinomas intraepitelilales de células escamosas (SCC). La detección/tipificación y carga viral del VPH se realizaron por PCR-LIS-SSCP y LS-PCR respectivamente. La detección de las infecciones por VHS y C. trachomatis se realizó por PCR específicas. Las mutaciones en el codón 12 de k-ras se detectaron por ARMS-PCR, mientras que los eventos de amplificación génica en c-erbB-2 y c-myc se analizaron por RG-PCR y LS-PCR. El polimorfismo Arg/Pro en el codón 72 de p53 se estudió por PCR alelo específica y las variantes alélicas del HLA-DQA1 se analizaron por la metodología de hibridación reversa. La prevalencia de la infección por VPH, VHS y C. trachomatis en el grupo control fue del 30%, 21% y 12% respectivamente, las cuales incrementaron significativamente según la severidad de la lesión. Los tipos virales más prevalentes del VPH fueron el tipo 16 (48%) y 6 (33%). Las infecciones con alta carga viral se encontraron particularmente asociadas a la presencia del genoma del VPH 16 y a los HGSIL/SCC. Se registro un incremento significativo en la frecuencia de mutaciones en el codón 12 de k-ras en el estadios histológicos HGSIL (21,3%), la cual se correlacionó con las infecciones con VPH de alto riesgo. Se encontraron diferencias significativas en la amplificación del gen c-erbB-2 en el estadío LGSIL (16,4%) en asociación con los tipos virales de bajo riesgo. Se detectó un incremento en la frecuencia de amplificación para c-myc en los estadios histológicos HGSIL/SCC (34-40%) en correlación con la presencia del genoma del VPH 16. No se observaron diferencias significativas entre las frecuencias genotípicas de p53 y los grupos histológicos, la infección por VPH y el resto de las variables estudiadas. El análisis del polimorfismo en el sistema HLA-DQA1 revelo un incremento significativo en la frecuencia alélica del DQA1*0101 en los LGSIL/condilomas, sugiriendo algún rol predisponente para este tipo de lesiones. La infección por VHS y C. trachomatis podrían ser consideradas como cofactores en el proceso de carcinogénesis cervical, por incrementar el riesgo de desarrollo del cáncer cervical y de las lesiones intraepiteliales de alto grado respectivamente. La activación de los proto-oncogenes estudiados sugeriría mecanismos alternativos a los conocidos por los cuales los tipos virales de alto riesgo carcinogénico podrían determinar la transformación celular.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document