The National Fire Incident Reporting System: A Key to Fire Hazard Quantification

2009 ◽  
pp. 11-11-15
Author(s):  
H Tovey
2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Andrea Paula Morales Silipo ◽  

Introducción: Ser parte del cuerpo de bomberos conlleva el ejercicio de una profesión peligrosa. Dadas las circunstancias en las que los bomberos se desempeñan tienen 3.5 veces más probabilidades de sufrir una lesión en el lugar de trabajo y 3.8 veces más probabilidades de padecer trastornos musculoesqueléticos en comparación a un trabajador de sector privado, y tardan más del cuádruple del tiempo en regresar al trabajo que un laburante del sector privado. Objetivo: Caracterizar la severidad de las lesiones en miembros inferiores y verificar la asociación con diversas características de la población, del evento, y de la injuria misma. Material y Métodos: Se realizó un análisis de tipo secundario del módulo NFIRS-5 del año 2014. Se trabajó con 1297 registros de eventos de bomberos de los Estados Unidos. Se incluyeron los datos de eventos en los cuales el grupo etario fuese de 18 a 65 años con lesiones en miembro inferiores. Se excluyeron registros de eventos incompletos. La base de datos fue provista por “National Fire Incident Reporting System (NFRIS)” y se obtuvo mediante la página Enigma Public. Dichos datos fueron subdivididos por sus principales características: poblacionales, eventuales, y lesivas. La variable de respuesta fue la severidad de las lesiones en miembros inferiores valorada del 1 al 7 (reporte, muy leve, leve, moderado, severo, crítico y muerte). Se analizaron las variables de manera descriptiva, su asociación bivariada de factores asociados a la severidad y la fuerza de su asociación mediante el cálculo de Odd Ratio de manera cruda (ORC) y ajustada (ORA ) donde la severidad fue dicotomizada en dos grupos: el grupo severo (severo y crítico) y el grupo de reporte (leve y moderado). Resultados: No se encontraron asociaciones significativas con las variables género, carrera, asignatura, estado y condición física. Las fracturas acumulan un mayor porcentaje de severidad (24.44%), seguido por lesiones por aplastamiento (7.14%). Saltar acumula un mayor porcentaje de grado severo (10.53%), seguido por exposición al peligro (5.00%). De la misma manera, existe asociación entre el nivel de severidad y el objeto donde la naturaleza acumulan un mayor porcentaje de severidad y condición crítica (6.06%), seguido por los componentes estructurales (5.08%). Para la variable síntoma se encontraron valores significativos ORA >1 a la fractura con (ORA = 43), dislocación (ORA = 9.42) y lesiones por aplastamiento (ORA = 1.14). Por otro lado, se encontraron valores significativos de ORA < 1 con esguince o contractura (ORA = 0.99), inflamación (ORA = 0.76), dolor (ORA = 0.55), Abrasión(ORA = 0.30) Contusión (ORA = 0.27) y corte (ORA = 0.17). Para la variable factor se encontraron valores significativos de ORA con Hoyo (ORA = 0.41) y Vehículo/Aparato (ORA = 0.23). Conclusiones: Existe un nivel de severidad alto en los diversos reportes dentro del módulo 5, los cuales se encuentran asociados a síntomas como son las fracturas y lesiones por aplastamiento. De la misma manera, las condiciones de superficie, tiempo y factores como los hoyos y vehículos condicionan situaciones de peligro para los bomberos.


2015 ◽  
Vol 22 (Suppl 1) ◽  
pp. A158.2-A158
Author(s):  
S De Luca ◽  
R La Russa ◽  
P Polidori ◽  
R Congedo ◽  
S Ciampalini ◽  
...  

1994 ◽  
Vol 81 (SUPPLEMENT) ◽  
pp. A1227 ◽  
Author(s):  
S. Small ◽  
D. J. Cullen ◽  
D. Bates ◽  
J. B. Cooper ◽  
L. Leape

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document