scholarly journals Variación espacial y temporal de nutrientes y total de sólidos en suspensión en la cuenca de un río de alta montaña tropical

Author(s):  
Carlos A. Benjumea Hoyos ◽  
Mayra A. Suárez-Segura ◽  
Silvia Lucía Villabona-González
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Los sistemas de aguas dulces son sensibles a modificaciones antrópicas. Las actividades diarias allí en donde el agua es un recurso imprescindible para la industria y el ámbito doméstico aceleran el proceso natural de eutrofización en los ecosistemas acuáticos con el consecuente deterioro de su calidad. Con la finalidad de entender los cambios en el tiempo y el espacio de las concentraciones de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y del total de sólidos en suspensión (TSS) en el río Negro, se recolectó la información en los tramos alto, medio y bajo de la cuenca en las épocas de sequía, durante la transición de la época de lluvias a la sequía y en la época de lluvias desde el 2010 hasta el 2014. Se encontró que las quebradas La Pereira, La Cimarrona y La Marinilla, afluentes del río Negro, son focos de interés ambiental, dado que presentaron mayores concentraciones de nutrientes y de sólidos en suspensión que afectan de manera notoria las aguas del río, en especial en el tramo conocido como Puente Autopista-RN5, donde estas convergen. Además, se evidenció que los fenómenos de variabilidad climática, como el sistema de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en su fase invernal (La Niña), incrementan notablemente las concentraciones de sólidos en suspensión y que los periodos de sequía favorecen el aumento en las concentraciones de nutrientes. © 2018. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

2016 ◽  
Vol 12 (19) ◽  
pp. 19-36 ◽  
Author(s):  
Oscar Ospina Zuñiga ◽  
Georgina García Cobas ◽  
Jorge Gordillo Rivera ◽  
Katerine Tovar Hernández
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Introducción: resultados del proyecto de investigación “Evaluación de cargas contaminantes en el río Combeima, principal fuente de abastecimiento del acueducto urbano de Ibagué”, realizado por la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué. Metodología: se desarrolló una investigación exploratoria que evaluó el comportamiento espacial de la turbiedad y conductividad del río en el 2014, a partir de muestreos de calidad de agua cruda en siete diferentes puntos a lo largo de su cauce. Se llevó a cabo en temporada seca y lluviosa, y su análisis durante el periodo comprendido entre el 2008 y 2012, cuando ocurrieron temporadas secas y lluviosas caracterizadas por los fenómenos naturales de la Niña y el Niño. Resultados: en mayo se presentaron los mayores valores del promedio mensual, periodo que corresponde a la primera temporada de lluvias, de manera que es evidente el aumento progresivo promedio anual. La conductividad no evidenció variaciones anuales; se obtuvieron concentraciones admisibles para consumo humano, en las cuales las condiciones climatológicas no incidieron significativamente en su comportamiento, aun a pesar de presentarse valores variados de turbiedad, a la que no está ligada. Conclusiones: la empresa ibal s.a. e.s.p. planteó una solución a mediano plazo a fin de mitigar el efecto de elevada turbiedad en temporada lluviosa, mediante la realización de un estudio, el diseño y la construcción de bocatomas satélites en las fuentes que, dados su caudal y condiciones operativas, resulten favorables para actuar como sistemas sustitutos en aquellos periodos en que sea imperioso el cierre de la actual bocatoma


Tecnura ◽  
2014 ◽  
Vol 18 (41) ◽  
pp. 120 ◽  
Author(s):  
Álvaro Javier Ávila Díaz ◽  
Yesid Carvajal Escobar ◽  
Sergio Enrique Gutiérrez Serna
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

El aumento en la frecuencia de eventos hidro-meteorológicos extremos, asociados a la variabilidad climática o al cambio climático, se ha convertido en el principal problema ambiental del siglo XXI al hacer más vulnerables las so­ciedades humanas. En el trópico, la variabilidad climática interactúa con el cambio climático, ha­ciendo difícil distinguir entre sus respectivos im­pactos dada la fuerte influencia de la primera en las condiciones normales del clima. El objetivo de la investigación consistió en analizar la oferta hídrica mensual en la cuenca del río Cali duran­te la ocurrencia de eventos extremos asociados al ENOS (El Niño Oscilación del Sur), donde se estudiaron los efectos de este fenómeno en la oferta hídrica de la cuenca, y se establecie­ron correlaciones significativas de variables aso­ciadas a ENOS (MEI, ONI, SOI, T NIÑO 3-4) con las precipitaciones mensuales y el caudal de sus principales afluentes. Se concluye que la oferta hídrica decrece en un 40 % en épocas del fenómeno El Niño y aumenta su disponibilidad hasta un 65 % en épocas del fenómeno La Niña. Los resultados obtenidos aportan adelantos en los estudios hidrometeorológicos, con el fin de reducir la incertidumbre al riesgo de sequías e inundaciones que generalmente ocurren durante las fases extremas del ENOS.


2020 ◽  
Vol 37 (2) ◽  
pp. 129-147
Author(s):  
Eliane de Castro Coutinho ◽  
Edson José Paulino Da Rocha ◽  
Aline Maria Meiguins Lima ◽  
Hebe Morganne Campos Ribeiro
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

A Bacia Amazônica é afetada por episódios de secas e enchentes, como El Niño (EN), La Niña (LN), Zona de Convergência Intertropical (ZCIT) e Zona de Convergência do Atlântico Sul (ZCAS), causando graves alterações nos fluxos dos rios. Assim, o objetivo deste estudo é analisar como os recursos hídricos em nossa bacia hidrográfica contribuem para o fluxo do rio principal da bacia amazônica, bem como o seu comportamento em face de adversidades climáticas, temporais e espaciais, no período de 1982 a 2012, a partir de 16 postos fluviométricos ao longo do principal canal da Bacia, esse fluxo depende das variações de seus afluentes, na margen direita e na margem esquerda, e foi verificado que a tendência de aumento da vazão média no canal coincidiu com os afluentes da margem esquerda, ou seja, nas bacias do Rio Negro, Trombetas e Jari. Quanto à magnitude do fluxo, isso depende dos afluentes da margem direita, a bacia do rio Purus, Madeira, Tapajós e Xingu. A sazonalidade da bacia amazônica mostra 65% do fluxo total na época das cheias e 35% na seca e os postos ao longo do canal têm uma tendência crescente na amplitude do fluxo médio anual, medida que se aproxima da entrada. A tendência de crescimento da vazão média na calha coincidiu com os afluentes da margem esquerda, bacias do Rio Negro, Rio Trombetas e Rio Jari, já a magnitude da vazão depende dos afluentes da margem direita, bacias do Rio Purus, Rio Madeira, Rio Tapajós e Rio Xingu, já com relação a amplitude de vazão a influência é ocasionada tanto pelos afluentes da margem esquerda como direita, exceto, a bacia do Rio Purus.


Author(s):  
Marvin Quesada ◽  
Peter Waylen
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Se investigan tres sectores ubicados en la Cuenca media del río Grande de San Ramón en Costa Rica que a pesar de encontrarse muy cerca unos de otros, éstos muestran variaciones espacio temporales en la precipitación anual e interanual. Dicha variación se atribuye a patrones de circulación atmosféricos que influyen anualmente, produciendo fuertes precipitaciones durante unos años, mientras que en otros, se da más bien una disminución. Pareciera que existe una mayor probabilidad que ocurran promedios bajos de precipitación anual durante los años El Niño y promedios altos durante los años La Niña. De esta forma, la fase cálida es más marcada en aquellos lugares de topografía plana, en valles, que tienen una mayor influencia marítima y de corrientes de viento, como son los casos de Palmares y San Ramón, no así el caso de Naranjo que se ubica en las faldas de la Sección de la Cordillera Volcánica Central. Por lo tanto, se manifiestan variaciones en distancias cortas, o sea no se muestra un comportamiento homogéneo aún en regiones pequeñas.


Geograficando ◽  
2020 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. e066
Author(s):  
Damián Groch ◽  
Marisa Gloria Cogliati ◽  
Florencia Gisella Finessi
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

La interacción océano-atmósfera actúa como forzante de los sistemas hidrológicos en diferentes escalas temporales, siendo El Niño-Oscilación Sur (ENOS) uno de ellos. Este trabajo presenta el análisis de variables hidrometeorológicas y su asociación con el Índice Oceánico del Niño (ONI), representativo de ENOS, en la Cuenca Alta del Río Neuquén para el período 2000-2014. Se ha detectado una débil correlación (r de 0,35). La precipitación, la temperatura, el caudal, el Equivalente de Agua en Nieve y el Área Cubierta de Nieve (ACN) presentaron una débil asociación con el ONI, con un coeficiente de correlación medio de 0,35 y un nivel de significación del 5% en la Cuenca Alta del Río Neuquén (CARN) para el período 2000-2014. El ACN presentó una correlación muy débil, entre -0,07 para El Niño y 0,14 para La Niña, mientras que las correlaciones entre el caudal y el ONI fueron de 0,51 para la totalidad del período y 0,31 para las fases de El Niño al 5% de significación, sin ser significativas para períodos de La Niña


2017 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 53-80
Author(s):  
Eduardo L. Moreno Segura ◽  
Claudia N. Mondragón Rivera ◽  
José D. Cáceres Coello ◽  
Antonio B. Carias Arias
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Honduras y Panamá están caracterizados por precipitaciones intensas y de larga duración, tormentas, fuertes descargas eléctricas, inundaciones, incendios de masas vegetales, trompas marinas, tsunamis, episodios de la presencia de El Niño, La Niña y de derrames de sustancias peligrosas. El presente trabajo se desarrolla en el marco del Programa Universitario para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica(PRIDCA) coordinado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano y financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación -COSUDE-, y donde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Universidad Marítima Internacional de Panamá a través de un proyecto interuniversitario han decidido desde una perspectiva de investigación científica y tecnológica, establecer estrategias y acciones para la reducción de riesgos de desastres naturales en las cuencas hidrográficas de los Ríos Matasnillo, Golfo de Panamá, y la cuenca del Río Goascorán, Golfo de Fonseca, Honduras; y la relación del cambio climático que además comprenda un eje transversal de involucramiento y apropiación del proceso por parte de los actores claves en las zonas de estudio, mediante el desarrollo de una metodología que facilite la identificación, el análisis y la clasificación de riesgos producto de la identificación de amenazas y vulnerabilidades en el área de las cuencas seleccionadas a través de la aplicación de tecnologías de Información Geográfica, elaborando además propuestas y recomendaciones para minimizar riesgos identificados como altos en base a profundidad de la amenaza.


Polisemia ◽  
2021 ◽  
Vol 15 (27) ◽  
pp. 22-38
Author(s):  
Cindy Tatiana Carrero Torres ◽  
Heidy Yohanna Pinilla López

La resiliencia en la infancia ha sido objeto de análisis académicos para su comprensión como habilidad y como capacidad determinante de dicha transición vital. El presente artículo de revisión sistemática se basa en el análisis de 50 artículos ubicados en bases de datos científicas y académicas, así como diferentes repositorios digitales. Mediante la revisión se demuestra que, aunque la resiliencia es una habilidad inherente al ser humano, se puede alterar o no de acuerdo con el sistema en el cual crece el niño y la niña; por lo tanto, la resiliencia es considerada como una capacidad que se puede desarrollar o no, y depende de dicho contexto sistémico (microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema). Esto podría indicar que, si un niño o una niña crece en contextos de marginalidad, es posible que su resiliencia se vea comprometida.


2011 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 18-32
Author(s):  
Yesid Carvajal Escobar ◽  
Juan B. Marco Segura

Se analizaron las teleconexiones lineales entre el fenómeno ENOS y los caudales mensuales del Río Cauca (Valle del Cauca-Colombia), utilizando dos técnicas estadísticas multivariadas: el análisis de funciones ortogonales empíricas (FOES) y el análisis de correlación canónica (ACC). Se ajustaron modelos ARMAX, para predecir los caudales, utilizando las primeras componentes principales y coeficientes canónicos de las variables macroclimáticas, como variables auxiliares en los modelos de caudal; obteniéndose mejoras en la predicción. Lo anterior indica que las variables macroclimáticas aportaron información adicional. El FPE (error final de predicción) se redujo en un 9.44% en promedio, usando la primera componente principal de las variables macroclimáticas como variable auxiliar. Mientras, el FPE se redujo en un 13.35% en promedio, usando el primer coeficiente canónico de las variables macroclimáticas como variable auxiliar. Los modelos presentaron buen ajuste, por lo que pueden ser utilizados para predicción. Así mismo, los métodos multivariados de análisis de FOES y El ACC demuestran que son una herramienta eficaz en el estudio de la variabilidad climática para entender las relaciones del ENOS o fenómenos similares con la hidrología de la región. Palabras Clave: Funciones ortogonales empíricas (FOES), análisis de componentes principales (ACP), análisis de correlación canónica (ACC), patrones principales de predicción (PPP), fenómeno el Niño, fenómeno de la Niña.


2017 ◽  
Author(s):  
Antonio Guerrero Villar ◽  
Rosa Paz Soldán Villarreal
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

El sistema educativo peruano, desde las últimas décadas, ha realizado diversos intentos (muy teóricos y desde el escritorio, inicialmente) por ofrecer una educación de calidad con equidad a todos los peruanos. En ese sentido, luego de discursos sobre teorías que nunca se efectivizaron en la práctica. Es desde la década del 2000 que se vienen emitiendo -en el marco de referencias y acuerdos internacionales y nacionales- políticas, leyes y normas educativas como la diversificación curricular, la inclusión y la interculturalidad, tendientes a viabilizar y realizar una visión común. Sin embargo, al 2017, las brechas entre estas propuestas y la realidad persisten en la práctica pedagógica peruana, afectando e incidiendo en ese 25% de peruanos de la zona rural andina y amazónica especialmente caracterizada por su diversidad natural y cultural. A la fecha, aún se mantienen estilos de enseñanza basados en la escuela conductista y en metodologías memorísticas, librescas y repetitivas o impartiendo conocimientos ajenos a la cosmovisión y cultura de los estudiantes, creando confusión, desarraigo y desvalorización de su identidad. Además, se continúa aplicando un sistema de evaluación criterial muy incipiente cuyos resultados generan deserción escolar. Estos contrastes y desfases en los procesos educativos en zonas rurales del Perú enfrentan actualmente el gran reto de proponer una educación del siglo XXI que sea capaz de convertir al estudiante en un aprendiz permanente y un ciudadano informado. En este incierto y poco claro panorama, para la familia rural (campesina), no es una buena inversión, ni social ni económica, enviar a sus hijos a la escuela, ya que esa inversión no retornará, haciéndolos aún más pobres. Por las características del ejercicio educativo en los ámbitos rurales antes mencionados, los jóvenes egresados de su medio son empujados hacia las ciudades, agudizando los conflictos. El sistema educativo bajo estas condiciones es un factor determinante en el proceso de migración del campo a las ciudades, generando el literal “abandono del campo y sus prácticas ancestrales” que, aunado a iniciativas empresariales marcadamente extractivistas, afectan e impactan en los ecosistemas de montaña por el cambio de uso del suelo, la contaminación, la deforestación y la pérdida de recursos que convierten a esta zona en una aún más vulnerable ante los efectos del cambio climático. Por su parte, el niño campesino ingresa a la escuela (al sistema educativo) con una enorme cantidad de saberes, llenos de afecto y emotividad, propios de las familias campesinas; pero en la escuela, todo este valioso conocimiento va perdiendo valor conforme se avanza de grado, a través de los cuales el niño y la niña se sienten descalificados y hasta denigrados en extremo, generando traumas imborrables en sus frágiles mentes. En consecuencia, lejos de estimular el aprendizaje activo y significativo, se lo reprime. En esta primera parte, se trata de identificar adecuadamente el problema de la educación en el espacio rural peruano, pero especialmente en el de los ecosistemas de montaña, a partir de un seguimiento detenido de la situación educativa de la zona rural de la sierra desde la década de los 90, en lugares remotos de Amazonas, Ancash,Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Junín, Lambayeque y Lima, entre otros, para luego, en una segunda entrega, proponer la construcción de alternativas de solución, viables y sostenibles.


Author(s):  
Ana María Quezada Ugalde ◽  
Katherine Solís Cordero ◽  
Sunny González Serrano ◽  
Carolina Zúñiga Baldi
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

La prueba para la Evaluación del Desarrollo Integral de la niña y el niño de 0 meses a 6 años de edad (EDIN II) es la versión actualizada de la prueba de tamizaje costarricense EDIN. El objetivo de este trabajo fue analizar la prueba EDIN II para su posterior aplicación y el tamizaje del desarrollo integral de los infantes. Fue un estudio de tipo descriptivo cuantitativo y cualitativo. Se utilizó la técnica de juicio de expertos y la aplicación de la prueba a una muestra de 380 niñas y niños. Los resultados más significativos de la prueba fueron el cambio en la calificación de acuerdo con el sistema de semáforo, la inclusión de un nuevo grupo de edad de 12 a 15 meses y de 15 a 18 meses, se incorpora la edad corregida para infantes menores de 2 años de edad, y la separación del apartado de valoración neurológica. Por otra parte, hubo cambios específicos en los ítemes, para los cuales fue necesario eliminar, realizar modificaciones de forma y también la creación de nuevos ítemes que consideraran los hitos de desarrollo, por lo que quedaron 287 ítemes (eran 284 ítemes) en cinco áreas del desarrollo y 20 grupos de edad. Se especificó la ejecución de los ítems en el instructivo y se sustituyó los materiales para evaluar las nuevas conductas. Se concluye que el EDIN II debe ser sometido a procesos de validación subsecuentes, con el fin de que pueda ser incluido en las políticas públicas de atención a la población infantil.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document