scholarly journals Revisión de la literatura sobre estudios de juventud rural en América Latina y el Caribe durante 2001-2019

2021 ◽  
Vol 22 (3) ◽  
Author(s):  
Andrés Felipe Zabala Perilla ◽  
Neil A. Knobloch

Esta revisión de la literatura se basó en 45 estudios de investigación que se enfocaron en la juventud rural latinoamericana. Dichos estudios fueron publicados en revistas arbitradas entre 2001 y 2019. El análisis de los documentos se dividió en enfoques de investigación, métodos utilizados, participantes y principales hallazgos. Se identificaron cuatro enfoques de investigación: 1) migración rural juvenil, 2) educación y/o comunicación para juventud rural, 3) expectativas y perspectivas de la juventud rural y 4) caracterizaciones de la juventud rural. Aunque las definiciones tradicionales de juventud utilizan rangos de edad entre 14 y 25 años, se observó un concepto ampliado dentro de los estudios analizados. Con respecto a los métodos, los estudios utilizaron estrategias cuantitativas, cualitativas y de métodos mixtos. Sin embargo, en algunos casos, no se desarrollaron o se mencionaron elementos como el enfoque de investigación cualitativa, la representatividad estadística (para estudios cuantitativos) o la triangulación en el análisis mixto. Por último, se observó que los cuatro enfoques de investigación coinciden en que el contexto rural latinoamericano impone barreras para la juventud; por tanto, sus aspiraciones están más orientadas hacia las actividades urbanas. Además, algunos autores subrayaron la importancia de la educación y la extensión para el empoderamiento de la juventud rural en América Latina.

2021 ◽  
Author(s):  
Luis Alfonso Pérez Romero ◽  
Victor Daniel Velázquez Ramos ◽  
Ricardo Simancas Trujillo

Esta publicación tiene como objetivo, el diseñar un software para la gestión de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 adaptado al contexto y realidad de los Municipios y que sea de utilidad para los Presidentes o Alcaldes Municipales de América Latina, quienes tienen la responsabilidad de ejecutar los 17 Objetivos con sus 169 metas y 232 indicadores sugeridos por la ONU, para focalizar los recursos hacia un mundo mejor para el 2030. Para ello se centró el esfuerzo en la Presidencia Municipal de Zapopan, Jalisco, México, quienes participaron de manera muy activa con 9 sesiones de grupo con ciudadanos y autoridades municipales del Municipio, para definir los requerimientos funcionales y sugerencias de cómo debería ser el sistema para su comprensión y facilidad en la ejecución con personal del Municipio. Cómo resultado final después de dos años de investigación cualitativa, consulta de fuentes secundarias de información, ingeniera de software y bajo el marco de referencia de la Metodología Hoshin Kanri, se desarrolló el software OpenSource bajo el nombre de odssystem (http://odssystem.org/), para contribuir en la ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 2018-2021.


2020 ◽  
Author(s):  
Felix Amado De León Reyes

Esta publicación muestra los resultados de un ejercicio de investigación cualitativa desarrollado por estudiantes de la Licenciatura en Educación Indígena cuyo objetivo era el de sistematizar las opiniones de líderes comunitarios, docentes de educación intercultural bilingüe y líderes indígenas con algún vínculo con el tema acerca de la calidad de la educación indígena en México al inicio de la segunda década del Siglo XXI. La aplicación del cuestionario diseñado se realizó sobre los ejes de educación de los pueblos, contenidos de enseñanza y organización de la escolaridad, todo esto como parte de un proyecto más amplio coordinado por académicos del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. La aspiración es que el lector reflexione sobre la calidad de la educación indígena en el país, la educación de los afrodescendientes y la educación de los grandes grupos marginados en México y América Latina.


2018 ◽  
Vol 3 (9) ◽  
pp. 180-189
Author(s):  
Jorge Izaguirre Olmedo ◽  
Fernando León Gavilánez

Este trabajo constituye una investigación documental sobre los ciberataques realizados en América Latina. Un ciberataque definido como un delito cibernético puede tener múltiples consecuencias cuya gravedad dependerá de cada caso y de la intención del delincuente. El objetivo del estudio es determinar el nivel de riesgo y preparación en ciberdefensa que tiene la región de tal forma que se puedan definir lineamientos para combatir futuras amenazas. En última instancia se desea conocer cómo se está preparando América Latina para ataques cibernéticos. Este estudio constituye una investigación cualitativa de tipo documental, no concluyente. Para el desarrollo se realizó una revisión exhaustiva de fuentes secundarias y discusiones en congresos para la comprensión general del tema. Se definieron también los distintos tipos de ataques cibernéticos y su nivel de daño. Como resultado se pudo obtener una descripción general de ataques cibernéticos en la región y el nivel de defensa general de los países que la integran. Como conclusión principal se obtiene las deficiencias que existen en los países de la zona con respecto a mecanismos de defensa contra ataques cibernéticos. Este estudio puede ser utilizado como punto de partida para un análisis específico de cada país y la determinación de objetivos de defensa a implementarse.


2019 ◽  
Vol 35 ◽  
Author(s):  
PAULINA ELENA VILLASMIL SOCORRO ◽  
SAMUEL HILCÍAS CARVAJAL RUÍZ ◽  
ARLETE RAMOS DOS SANTOS ◽  
CLAUDIO PINTO NUNES

RESUMEN: Este artículo analiza la evolución y aplicación de las políticas públicas neoliberales implementadas en la América Latina, con impactos en los sistemas educativos públicos y en el ejercicio del derecho de las personas a la educación. El texto se centra en el desarrollo de políticas en los sectores rurales, con foco en la Educación en el Campo, específicamente en Brasil y Venezuela. Es una investigación cualitativa cuyos datos fueron obtenidos a través de revisión bibliográfica y análisis documental. Tomamos como base los análisis de la legislación en los países citados. Los resultados demostraron que en Venezuela hasta el final del siglo XX el acento de las políticas públicas estuvo afinado en la urbanización del rural, con una educación subordinada a la cultura del petróleo. En el caso de Brasil, la educación para los pueblos del campo, protagonizada por los sujetos campesinos, logró numerosas conquistas desde el punto de vista de las políticas educativas. Sin embargo, carece de enfrentamientos constantes entre la clase obrera y la clase dominante.


2021 ◽  
Vol 29 ◽  
pp. 239-262
Author(s):  
Laura Giselle Gutiérrez Quiroga ◽  
Eliana Lizeth Castro Casallas ◽  
Carlos Largacha-Martínez

El ecoturismo es uno de los sectores que más ha crecido durante los últimos años a nivel global. En América Latina, hay dos países que son potencia en este tema: Costa Rica y Colombia. En el caso de Costa Rica, es líder en el ecoturismo no solo a nivel latinoamericano, sino que se ha distinguido por ser potencia en este sector gracias al desarrollo y crecimiento que ha generado. Por otro lado, Colombia se ha caracterizado por su posición geográfica y por contar con una gran variedad de flora y fauna, de modo que le ofrece al turista, ya sea nacional o internacional, nuevas alternativas y expe­riencias de viaje. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó un benchmarking entre estos dos países con el fin de analizar si es posible tomar la experiencia de Costa Rica e implementarla en Colombia. Se realizó ade­más un análisis de ponderación simple de las variables estratégicas más importantes para el éxito de Costa Rica, y se concluyó con tres variables claves para el ecoturismo: economía, política y lugares ecoturísticos. Para cada una de estas variables, se hizo además un análisis cuantitativo con el fin de estudiar los datos estadísticos que lleven a entender estos elementos y, así mismo, a identificar las oportunidades de negocio. Fi­nalmente, para legitimar los resultados del benchmarking, se realizó una investigación cualitativa con empresas, proyectos y per­sonas expertas en ecoturismo en Colombia.


AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 66-72
Author(s):  
Janeth Patricia González Malla ◽  
Henry Antonio Armijos Campoverde

La crisis penitenciaria en Ecuador es una reflexión que contrasta el criterio de expertos penitenciaristas y la problemática carcelaria que está viviendo el país actualmente; se parte de hacer un recuento teórico del tema, la crisis global que ha sido una constante en el ámbito penitenciario, con énfasis en América Latina y de manera específica Ecuador.  A pesar que el sistema penitenciario está respaldado por la norma internacional y nacional que garantiza los derechos fundamentales, el tratamiento de los privados de libertad y el actuar de la administración penitenciaria, esto no ha sido suficiente, pues sin la voluntad política de los gobiernos de turno, no se verá cristalizada la resocialización.  En fin, en la narrativa de esta investigación se demuestra la vulneración constante de los derechos fundamentales de los privados de libertad en Ecuador, especialmente el atentado contra la dignidad como principal atributo del ser humano.  Se trata de una investigación cualitativa, cuya técnica utilizada es la observación documental; es decir, se ha partido de análisis de informes de la Defensoría del Pueblo a los diferentes centros de rehabilitación en todo el Ecuador, reportajes de los medios de comunicación y sentencias internacionales que han servido de precedente. Los principales problemas que ahondan la crisis penitenciaria son: el deterioro de la infraestructura carcelaria, la violencia, la corrupción y el uso indiscriminado de la prisión preventiva.  En definitiva, mientras se trate de solucionar el problema carcelario desde un enfoque de seguridad y control, no se logrará resultados positivos; pues, la crisis requiere una visión global que abarque la seguridad, el control y la rehabilitación, todo con la voluntad política del Estado apoyado en la academia.


2019 ◽  
pp. 121-151
Author(s):  
María Julia Ochoa Jiménez

Este artículo es resultado de una investigación cualitativa cuyo objetivo general ha consistido en evaluar las normas de conflicto de leyes que se encuentran en el ordenamiento jurídico colombiano, observándolas a la luz de codificaciones de otros ordenamientos jurídicos. En tal sentido, se hace una exposición de las normas de derecho internacional privado en materia de bienes en América Latina. Luego se analiza la situación al respecto en Colombia. Finalmente, se realizan algunos breves planteamientos para una futura revisión de la forma en que se encuentra la regla lex rei sitae en el derecho internacional privado colombiano.


2017 ◽  
Vol 31 (3) ◽  
pp. 33 ◽  
Author(s):  
Nestor Da Costa

 En los últimos años la bibliografía internacional ha venido desarrollando intentos de comprensión y caracterización de quienes se definen como creyentes sin afiliación a ninguna institución religiosa, así como por quienes se definen como no creyentes. Varios estudios cuantitativos han dado cuenta de ese fenómeno en nuestra región que evidencia claras disparidades entre los diferentes países de América Latina. Este artículo se centra en explorar las características de esos dos grupos a partir de una investigación cualitativa que pone su atención en la forma en que cotidianamente, las personas viven su relación con la trascendencia o con la no creencia en la ciudad de Montevideo, Uruguay. 


2021 ◽  
Vol 8 (15) ◽  
pp. 23-32
Author(s):  
Ana María Carrasco ◽  
Vivian Gavilán ◽  
Patricia Vigueras ◽  
María Belén Vásquez

Desde la mirada transcultural de los cuidados, el conocimiento de los significados de las prácticas acerca de la sexualidad de los pueblos originarios de América Latina es relevante para diseñar estrategias de cuidado y avanzar en la prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva con pertinencia cultural. Siguiendo los estudios de la antropología de género, de la sexualidad y de los cuidados, este artículo presenta resultados de una investigación cualitativa, cuyos sujetos de estudio fueron mujeres y hombres adscritos al Pueblo Aymara del norte chileno. Se identifican aspectos clave de las representaciones del cuerpo, sexualidad, gestación, reproducción y del control de la natalidad que particularizan al conjunto social aymara. Estos antecedentes son de utilidad para reflexionar en torno a las consecuencias negativas que pueden desplegar las políticas sociales en salud sexual y reproductiva al centrarse en un sujeto universal y a las dificultades que pueden entorpecer los cuidados enfermeros cuando se invisibilizan las diferencias de los significados que asignan los sujetos a su sexualidad.


2013 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
Author(s):  
María Antonia Cervilla ◽  
Raquel Puente

En esta investigación se analiza el modelo de negocio y la evolución de emprendimientos venezolanos que operan en la base de la pirámide (BdP), es decir, que se ubican en sectores populares y cuyo segmento meta son los consumidores de bajos ingresos. Si bien estos sectores constituyen un alto porcentaje de la población de América Latina, se ha investigado poco sobre sus iniciativas empresariales y modelos de negocio, por lo cual el trabajo se centra en esta temática. Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratorio en la que,mediante un estudio etnográfico y siguiendo el enfoque del estudio de caso múltiple como estrategia de investigación, se evalúan los modelos de negocio de diez iniciativas empresariales, ubicadas en la región capital y en la ciudad de Valencia, con base en el marco de seis componentes y tres niveles de decisión propuesto por Morris . (2005). Los resultados muestran que estas iniciativas tienen al menos dos de los componentes o áreas de decisión poco definidos o consolidados, específicamente: capacidades y procesos internos, y posicionamiento y estrategia, lo cual es consistente con que su modelo de negocio no haya evolucionado del nivel de fundación hacia uno más avanzado en el cual las empresas desarrollan ventajas competitivas sostenibles. Asimismo, se observa una falta de congruencia entre la evolución de sus modelos de negocios y las aspiraciones de los emprendedores relativas al alcance y el crecimiento de sus iniciativas empresariales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document