AXIOMA
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

79
(FIVE YEARS 59)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Pontificia Universidad Catolica Del Ecuador Sede Ibarra

2550-6684, 1390-6267

AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 66-72
Author(s):  
Janeth Patricia González Malla ◽  
Henry Antonio Armijos Campoverde

La crisis penitenciaria en Ecuador es una reflexión que contrasta el criterio de expertos penitenciaristas y la problemática carcelaria que está viviendo el país actualmente; se parte de hacer un recuento teórico del tema, la crisis global que ha sido una constante en el ámbito penitenciario, con énfasis en América Latina y de manera específica Ecuador.  A pesar que el sistema penitenciario está respaldado por la norma internacional y nacional que garantiza los derechos fundamentales, el tratamiento de los privados de libertad y el actuar de la administración penitenciaria, esto no ha sido suficiente, pues sin la voluntad política de los gobiernos de turno, no se verá cristalizada la resocialización.  En fin, en la narrativa de esta investigación se demuestra la vulneración constante de los derechos fundamentales de los privados de libertad en Ecuador, especialmente el atentado contra la dignidad como principal atributo del ser humano.  Se trata de una investigación cualitativa, cuya técnica utilizada es la observación documental; es decir, se ha partido de análisis de informes de la Defensoría del Pueblo a los diferentes centros de rehabilitación en todo el Ecuador, reportajes de los medios de comunicación y sentencias internacionales que han servido de precedente. Los principales problemas que ahondan la crisis penitenciaria son: el deterioro de la infraestructura carcelaria, la violencia, la corrupción y el uso indiscriminado de la prisión preventiva.  En definitiva, mientras se trate de solucionar el problema carcelario desde un enfoque de seguridad y control, no se logrará resultados positivos; pues, la crisis requiere una visión global que abarque la seguridad, el control y la rehabilitación, todo con la voluntad política del Estado apoyado en la academia.


AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 48-55
Author(s):  
GIDE PUCE
Keyword(s):  

RESUMEN: A lo largo de la historia republicana ecuatoriana se han desarrollado importantes procesos de reformas normativas con la intención de introducir mejoras regulatorias en el mercado. Para implementar estas en el marco normativo nacional se deben considerar su estructura de incentivos y costos sociales para facilitar un prototipo de “diseño” eficaz que prevea por ejemplo, trámites y servicios simplificados, es decir, con un bajo costo de oportunidad social. Por ello, este artículo se enfoca en el análisis ius-económico cualitativo (teórico y conceptual) de instituciones jurídicas contemporáneas como el régimen de concentraciones, el concurso preventivo, el pacto entre accionistas, el buen gobierno corporativo y de aquellas barreras legales que pueden entorpecer la necesaria mejora regulatoria. JEL Code: K, K0


AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 73-81
Author(s):  
Erika Yánez Ortiz

La hospitalización es un evento estresante para el niño pues constituye una fuente de tensiones y conflictos debido a la presencia de sentimientos como ansiedad, miedo o dolor. El juego es una parte importante de la vida de los niños, por lo tanto, es necesario garantizar atención integral durante el proceso, incluyendo la posibilidad de jugar. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto del juego en niños hospitalizados. Métodos: Se realizó una revisión sistemática. La búsqueda se realizó en PsycInfo, Scopus, Medline y Behavioral Sciences Collection. La ecuación de búsqueda fue "hospitalized children" or "pediatric patients" and "play intervention". La búsqueda se realizó en enero de 2021. Resultados: (n = 41) estudios fueron incluidos en la revisión. Los estudios revelan que la aplicación del juego en niños hospitalizados disminuye el dolor postoperatorio mejora el comportamiento y la actitud, y reduce la ansiedad durante la estancia hospitalaria. Conclusiones: el uso del juego tiene un impacto beneficioso en el cuidado de los niños hospitalizados y se siguiere sea implementado en unidades pediátricas.  


AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 56-65
Author(s):  
Aimee del Rocio Delgado Cruz ◽  
María Gabriela Camargo Mora ◽  
María José Delgado Cruz
Keyword(s):  

Persigue la formulación de estrategias territoriales para el barrio San Cayetano, Loja. Ecuador, mediante el conocimiento de su realidad y la formulación de propuestas bajo los principios de sostenibilidad y resiliencia. San Cayetano es un polígono de crecimiento espontáneo, no planificado, con presencia de zonas de riegos por movimientos de masa e inundación. No posee una morfología definida, por tanto, carece de un sistema viario y parcelario estructurado que permita la organización espacial, la integración y funcionalidad óptima. Es un sector que demanda infraestructuras en red, equipamientos y servicios para su consolidación y para elevar la calidad de vida, mejor aprovechamiento de los recursos naturales y mitigación de los riesgos naturales. Ante esta realidad surge la interrogante: ¿Cuáles son las estrategias territoriales más adecuadas para un desarrollo sostenible y resiliente del barrio San Cayetano? Se obtiene como resultado un diagnóstico integral de la realidad del desarrollo urbano, fortalezas y debilidades, que orientan un conjunto propuestas urbanísticas, sociales, económicas y ambientales. Las estrategias urbanísticas en sectores no planificados crean oportunidades para que la población genere bienestar y desarrollo territorial, mayores niveles de calidad de vida, mejor aprovechamiento de los recursos naturales y prevenir desastres naturales.  


AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 24-31
Author(s):  
Ricardo Ramón Montesdeoca Párraga
Keyword(s):  

La investigación tuvo como objetivo elaborar mermelada funcional a partir de la adición de tres tipos de fibras de frutas (piña, papaya y guineo) a tres concentraciones (20, 25 y 30%), las cáscaras y pulpas de frutas se analizaron bromatológicamente previo la fase experimental. La adición de fibra se realizó en estado de cocción con la mermelada de piña, a temperatura de 60-70 °C en baño maría, se mantuvo la cocción de la mezcla durante 45’. El producto final se sometió a análisis bromatológicos (pH, humedad, ceniza, proteína y fibra); sensorial (apariencia, aroma, sabor y textura) y microbiológicos (E. coli, Salmonella, hongos y mohos). Se utilizó diseño completamente al azar (DCA). El menor valor de pH 3.32 fue para C2 (fibra de guineo + 25% de concentración de fibra), humedad 17.75% para el Testigo (100% pulpa), ceniza 0.40% para el tratamiento A1 (fibra de piña + 20% concentración de fibra, mayor valor de proteína 0.44% para B3 (fibra de papaya + 30% de concentración de fibra). Mayor valor de fibra total fue encontrado en los tratamientos donde se utilizó fibra de piña a tres concentraciones diferentes (A1, A2, A3) con promedio 0.17%. El análisis sensorial reportó como mejor tratamiento C2, cuyo análisis económico de costo total de producción fue de $ 7,74. El análisis microbiológico no reportó presencia de microorganismos en los mejores tratamientos (A3 y C2).


AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 11-16
Author(s):  
Santiago Mafla

Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s) son un problema importante en la salud pública y la prevalencia de las mismas permiten conocer la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el cuál se muestrearon aleatoriamente 8 sitios de expendio, de los cuales 4 corresponden al denominado sector A (cadenas comerciales) y, los otros 4 del sector B (distribuidores mayoristas) de huevo comercial en la ciudad de Ibarra, es así que se escogieron al azar 10 huevos por sitio de expendio, dando así un total de 80 huevos estudiados. De cada huevo se sustrajo 3 muestras: clara, yema y cascarón; obteniendo un total de 240 muestras que se repartieron en dos grupos, cultivos para Salmonella spp., y Escherichia coli., obteniendo un total de 480 muestras procesadas para cultivo bacteriano aplicando los métodos de la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1529-15 e INEN 1529-8 respectivamente, para el control microbiológico de alimentos. Como resultado del análisis microbiológico se obtuvo un total de 18 muestras positivas, 10 para Salmonella spp., y 8 para Escherichia coli, con ello se procedió a realizar el aislamiento de las colonias en caldo nutritivo para posteriormente realizar la extracción de ADN. Terminada esta etapa se realizó la PCR para la amplificación del gen ADNr 16s, y con ello realizar la técnica RFLP para la detección de polimorfismos. En conclusión, se obtuvo una prevalencia del 4,16% y 3,33% para Salmonella spp., y Escherichia coli; siendo el sector B (distribuidores mayoristas) el de mayor prevalencia, además mediante la secuenciación se detectaron otras especies bacterianas correspondientes a: Pseudomonas sp, Acinetobacter sp, Enterobacter sp. Se identificó dos serotipos para Salmonella spp: S. Enteritidis y S. Typhimurium. El serotipo identificado de la bacteria Escherichia coli fue O157:H7.


AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 17-23
Author(s):  
Edwin Andrés Simbaña Villarreal
Keyword(s):  
Ic 10 ◽  

Esta investigación identifica los factores que inciden en la transformación productiva agroecológica (TPA) con identidad cultural en la provincia de Imbabura – Ecuador y cuáles son los más importantes para diseñar un sistema de producción de alimentos sanos. El sistema actual perjudica al ambiente por la contaminación de los recursos naturales, a los consumidores por los efectos adversos en la salud y a los pequeños productores por la baja rentabilidad.  Cambiar esta situación demanda de un alto grado de innovación a partir de las ventajas competitivas existentes en el territorio, éstas deben articular una estrategia que facilite la transición basada en cuatro variables o componentes. (Identidad Cultural IC, Gestión Empresarial GE, Innovación Institucional II y Desarrollo Tecnológico DT). Se investigó 34 dimensiones de las variables (7.IC, 10.GE, 11.II y 6.DT), a 1312 agricultores de los territorios rurales de la provincia y mediante un modelo de regresión logística se logró identificar la relación que tienen con la TPA siendo estas; 1.- la eliminación del analfabetismo y el mejoramiento del nivel de escolaridad, 2.- la asociatividad en procura de cantidad y la calidad, 3.- los ingresos extra agropecuarios, 4.- conectividad 5.- los servicios técnicos como el riego. Mediante un análisis de efectos marginales, se identificó aquellas que tienen mayor probabilidad de impacto en la TPA siendo: 1.- riego tecnificado (17,42%), 2.- ingresos extra agropecuarios (11,26%), 3.- conectividad (10,28%), 4.- crédito (10,26%) 5.- cobertura telefónica (7,03%), de menor impacto son la vialidad, el nivel de educación y el tamaño de la Unidad de Producción Agropecuaria UPA. El desarrollo tecnológico y la gestión empresarial son las variables que más influyen en la transformación productiva agroecológica de esta importante actividad económica en el territorio.


AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 5-10
Author(s):  
Franklin Mera Maldonado

Resumen: Este estudio, investigó la composición química y propiedades físicas del aceite esencial, que se extrajo mediante destilación al vapor de la especie Croton rivinifolius Kunth del cantón Célica de la provincia de Loja-Ecuador; su análisis se realizó mediante cromatografía de gases acoplado a un detector de espectrometría de masas (GC-MS), cromatografía de gases acoplado a un detector de ionización de llama (GC-FID). Para la caracterización química tanta cualitativa como cuantitativamente se utilizaron columnas apolares (DB-5), en la determinación de la composición química se identificaron un total de 44 compuestos, de los cuales la mayoría son γ-muuroleno con el 15,3 %, (E)-cariofileno con el 11,7 %, β-elemeno con el 6,4 %, α-humuleno con el 5,7%, ar-curcumeno con el 3,8%, γ-elemeno con el 2,8%, (E)-nerolidol con el 2,7% y el spathunelol con el 2,4%. Palabra Clave: Croton rivinifolius Kunth, aceite esencial, composición química, GC-MS, GC-FID.


AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 43-47
Author(s):  
Fabián Reyes-Bueno ◽  
Robert Mora-Romero

Debido al creciente interés que ha tenido en los últimos tiempos el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, resulta indispensable aportar con criterios para la correcta inversión en infraestructura ciclista. En ese sentido, la presente investigación plantea, a partir de la categorización del umbral de consumo de energía que un ciclista gasta para trasladarse de un lugar a otro, establecer puntos estratégicos para la implementación de estacionamientos de bicicletas en el área urbana de Loja. Para la identificación de estos puntos fue necesario generar una superficie de fricción basada en la energía que, potencialmente, un usuario de bicicleta podría consumir para trasladarse por las calles de la ciudad, luego de lo cual se calculó, a partir de un algoritmo de coste acumulado, los puntos a partir de los cuales se empieza a sentir agotamiento. Teniendo estas localizaciones aproximadas, se hizo un planteamiento de localización de paradas potenciales en función de infraestructura y concurrencia a sitios clave. Entre los principales resultados obtenidos destaca la identificación de 23 paradas potenciales, distribuidas en 3 anillos donde se pueden establecer parqueaderos de bicicletas. En conclusión, se identificó una longitud total de 739,2 km de vías, la distancia en la que un ciclista puede llegar a consumir 50 kj es de 5.3 km. En efecto, la definición de estos 23 paradas potenciales y la identificación de 19 puntos de interés alrededor de estas paradas potenciales, aporta a la implementación de estacionamientos de bicicletas, tomando en cuenta que estos deben conectar destinos de interés colectivo, tales como: sitios de empleo, escuelas, áreas de compras, áreas recreacionales y paradas de tránsito.


AXIOMA ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 32-42
Author(s):  
WILSON CANDO TIPAN

RESUMEN   Esta investigación consiste en determinar qué tan efectivo podría resultar el reemplazo del acero de refuerzo con malla electrosoldada, utilizada convencionalmente losas con placa colaborante (steel deck), por fibras de acero Dramix®, para el control de fisuras en la superficie del hormigón. Se evaluó el comportamiento de ambas opciones, frente a la contracción y dilatación que se produce, debido a agentes externos de temperatura, humedad y viento, con la finalidad de determinar el sistema más eficiente en términos económicos, técnicos y constructivos. Para la comparación técnica se utilizó la normativa de ensayo ASTM C1579; para la comparación económica se realizó el análisis de precios unitarios APU en ambos casos. La determinación de la eficiencia constructiva se la evaluó a partir de referencias bibliográficas. Para el análisis técnico, se utilizaron normativas de ensayo complementarias, para determinar las propiedades mecánicas de los materiales, normativa ASTM; y para la dosificación del hormigón, normativa ACI. Los resultados obtenidos son lo siguientes: en cuánto al análisis técnico, la fisuración en las losetas de hormigón, reforzadas con fibras de acero, se redujo en un rango del 21% al 29% frente a aquellas que fueron reforzadas con malla electrosoldada; el análisis económico, en el primer caso, resultó en un ahorro aproximado del 1.4% del costo con respecto al segundo; el análisis constructivo demuestra que, también se obtuvieron resultados positivos en el caso del hormigón con fibras de acero, debido a reducción en rubros, tiempos, logística y riesgos laborales. Se concluyó así que, en los tres casos, las fibras de acero tienen mayores ventajas, para los fenómenos estudiados, frente a la malla de acero electrosoldada. Se concluyó también que, cualquier método de refuerzo de losas con placa colaborante, así como un buen acabado superficial y un correcto curado del hormigón, son necesario para reducir la fisuración en estas.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document