scholarly journals Las sedes educativas del Plan FinEs2 como espacios de articulación de temporalidades

2022 ◽  
Vol 44 (175) ◽  
pp. 79-94
Author(s):  
Federico Martín González
Keyword(s):  
La Plata ◽  

Este artículo analiza las experiencias educativas de estudiantes del Plan de Finalización de los Estudios Secundarios (FinEs2) a partir de una investigación doctoral realizada en dos barrios de clases populares de la ciudad de La Plata, Argentina, durante el periodo 2013-2017. Específicamente, nos preguntamos por cómo se configuran las denominadas sedes educativas del FinEs2 y cómo en dichos espacios se articulan temporalidades vinculadas a la política, al trabajo militante y a lo educativo. Para ello, utilizamos un corpus empírico construido a partir de distintas estrategias metodológicas: observaciones participantes y no participantes en distintos espacios barriales, entrevistas en profundidad a los distintos sujetos de esta política educativa y el abordaje de normativas del sistema educativo. Finalmente, concluimos que en la articulación de temporalidades se configura una serie de tácticas militantes y un modo de hacer escuela que logran poner en cuestión el carácter elitista y excluyente del nivel secundario en Argentina.

2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Federico Martín González
Keyword(s):  
La Plata ◽  

La presente tesis analiza la configuración de experiencias de terminalidad educativa de estudiantes jóvenes y adultos en el marco del Plan de Finalización de los Estudios Secundarios (FINES2) en dos barrios de sectores populares del Gran La Plata durante el período 2013-2017. Retomando aportes de los campos de la sociología de la educación, de la sociología del trabajo y de la antropología, esta investigación tiene el propósito de contribuir a los clásicos debates sobre las relaciones entre escuela, educación, trabajo, política y desigualdad. A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional Nro. 26.206 y los desafíos en torno a la efectiva universalidad del nivel secundario, dos procesos han sido ampliamente debatidos desde las Ciencias Sociales. Por un lado, la discusión sobre el formato tradicional de la escuela secundaria y la búsqueda de variaciones del patrón organizacional que pongan en tensión la tradición elitista y excluyente del nivel. Por el otro lado, el impulso de políticas públicas educativas que conjugaron objetivos ligados al acceso al nivel secundario con estrategias de inclusión por medio de programas de transferencias condicionadas de ingreso. En diálogo con la persistencia de la desigualdad al interior del sistema educativo, el Plan FinEs2 surge como una nueva oferta educativa destinada a jóvenes y adultos que por distintos motivos han sido expulsados de las aulas de la escuela tradicional. Desde un enfoque etnográfico se realizó el trabajo de campo en tres sedes educativas del FinEs2 ubicadas en la zona oeste de la ciudad de La Plata. Garantizar la permanencia durante cinco años posibilitó identificar los imprevistos y apropiaciones en la gestión cotidiana de esta política educativa. A partir de la articulación de distintas técnicas de construcción de datos (observación participante, entrevistas semi-estructuradas en profundidad y consulta de fuentes secundarias) se logró comprender el proceso de configuración de experiencias educativas de estudiantes en el Plan FinEs2 como parte del mundo de lo vivido.


2012 ◽  
Author(s):  
Carlos José Giordano ◽  
Susana Lino ◽  
Ana Laura Gratti ◽  
María Martha Castaño ◽  
Claudia Guidone
Keyword(s):  
La Plata ◽  

El trabajo recogido en el presente volumen ha sido producido a través de un proceso de investigación desarrollado en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco de los siguientes proyectos incluidos en el Programa de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación: “Políticas de Comunicación Audiovisual Universitaria”, dirigido por Carlos Vallina y Carlos Giordano en el período 1996- 1998. “La influencia de las NTIyC en la constitución del imaginario juvenil”, dirigido por Carlos Vallina, Paula Porta, Ileana Matiasich y Nancy Díaz Larrañaga, en el período 1998-2001. “La Narración Oral como posibilidad comunicacional”, dirigido por Carlos Giordano, en el período 2000-2005. “El rol de la Comunicación y la Narración Oral en la construcción de procesos socio-históricos, visto a través de la política educativa en la enseñanza escolarizada, en un caso de historia reciente: Malvinas”, dirigido por Carlos Giordano, en el período 2006-2011. Condensa una problematización inicial y un conjunto de simbolizaciones concretadas en el seno de la tarea pedagógica en esta Facultad, vinculada originalmente con la realización oral del lenguaje en la formación de grado, que dio lugar a una producción de conocimiento en torno al trabajo con la voz y la palabra.


1974 ◽  
Author(s):  
◽  
Martín Almada

En la elaboración de este trabajo partimos de la hipótesis de que “en el Paraguay la educación cumple el papel legitimador del sistema imperante y está organizada para el subdesarrollo y la dependencia”. Nos hemos inspirado en dos diseños metodológicos, a saber: I) el que sigue el lineamiento establecido por el compatriota Juan Carlos Hercken, y II) el establecido por Guillermo Savioff, de la Universidad Nacional de La Plata. Sin lugar a dudas, el tema: “PARAGUAY, Educación y Dependencia”, se presta para ser analizado con mayor profundidad por otros investigadores, por lo cual éste podría ser considerado, apenas, como un comienzo de develamiento de nuestra auténtica historia. En el Capítulo I) investigamos la colonización y descolonización española, la recolonización inglesa-argentina-brasileña y el último intento de descolonización realizado en el año 1936, siendo la nota resaltante la desesperada lucha de nuestro pueblo en defensa de la herencia guaraní, cuya vocación libertaria ha rechazado siempre “el orden social pre-establecido”. En el Capítulo II) la influencia del sistema de clase en la educación, y, a la inversa, influencia del sistema educativo en la división de clases, ubicando nítidamente la educación sistematizada, en su función productora de nuestra actual estructura socio-económica y sus modalidades de explotación. En el Capítulo III) se propone la Nueva Política Educativa dentro del marco reformista, inspirada en la Reforma Educativa Panameña de 1971. Aunque conciente de que lo propuesto no es la salida ideal, lo considero un medio de transición a los cambios estructurales que afecten la propiedad privada de los medios de producción hasta romper el monopolio y la dominación. Es lógico que para el logro de estos objetivos, es categórico que los poderes decisionales del aparato estatal estén en manos de los legítimos representantes del pueblo, en donde el enfoque, educativo sea el fruto, no de la simple gestión de los planificadores, sino de un gran diálogo y de una consulta popular sin exclusiones.


2016 ◽  
Vol 68 (2-3) ◽  
pp. 243-255 ◽  
Author(s):  
EM de Jesus ◽  
RP da Rocha ◽  
MS Reboita ◽  
M Llopart ◽  
LM Mosso Dutra ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document