politica educativa
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

854
(FIVE YEARS 358)

H-INDEX

7
(FIVE YEARS 2)

2022 ◽  
Vol 52 (1) ◽  
pp. 71-92
Author(s):  
Gabriela De la Cruz Flores
Keyword(s):  
La Paz ◽  

A fin de contribuir a la construcción de políticas educativas que tengan como núcleo la equidad, se postula la necesidad de responder a cinco desafíos en el México contemporáneo. El primero, consiste en la definición de políticas educativas que converjan en resarcir el tejido social, en tanto que las políticas deben velar por la paz, el bienestar y el bien común, de lo contrario están destinadas a fracasar. Un segundo desafío demanda construir políticas que prioricen la atención de sectores y grupos que de manera sistemática han sido marginados ya sea por su condición social, económica, racial, discapacidad e incluso por su estado migratorio. Un tercer desafío radica en definir políticas que transiten de la equidad educativa a la equidad sistémica, lo cual implica generar acciones transversales y multisectoriales. Un cuarto desafío, implica elaborar un nuevo modelo de escuela que aporte al desarrollo de las comunidades y de todos los agentes involucrados, donde los conocimientos escolares sean motores de reflexión y transformación. Finalmente, un quinto desafío consiste en apostar por la formación inicial y continua del profesorado como agentes de cambio que contribuyan a la justicia social.


2022 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 1-36
Author(s):  
María De los Ángeles Galindo Ruíz de Chávez ◽  
Jazmín Rocío Castro Magaña
Keyword(s):  

En este artículo científico se presentan resultados descriptivos sobre los eventos y prácticas de literacidad en los que participan el profesorado y alumnado en el ámbito de la literatura dentro de las asignaturas Español y Lengua Materna Español de educación básica en México. La literacidad literaria busca formar lectores que disfruten, comprendan y aprecien las obras literarias; además, reconoce que la lectura y la escritura de obras literarias se convierte en una práctica donde se socializa y se crea significado de acuerdo con los valores, creencias e identidades de la comunidad donde se experimenta. La investigación fue etnográfica realizada en una escuela primaria pública de Hermosillo, Sonora, México, durante enero y febrero de 2020, en la que participaron 12 docentes y 144 estudiantes. Los datos arrojados por el cuestionario, la entrevista focal y la observación manifiestan: a) una disociación en la política educativa y la práctica en la escuela en torno al fomento y la apreciación literaria, b) los libros de texto Español Lecturas no son utilizados porque las actividades del texto básico Español y Lengua Materna Español, no están vinculadas entre sí, c) se considera que las prácticas sociales del lenguaje son complejas para implementarse en el aula y que están descontextualizadas de los intereses del estudiantado y, d) existe una incongruencia entre las evaluaciones externas de calidad educativa con lo establecido en los planes curriculares que convergen actualmente: 2011 y 2017. En conclusión, existe un contexto tenso porque el profesorado se ve obligado a tomar decisiones entre sus prácticas didácticas, sus creencias docentes y las exigencias de la política educativa; esta tensión impide que el fomento y la enseñanza de la literatura y de la lectoescritura promuevan la construcción de significados, donde el estudiantado construya su propio discurso y donde se haga posible la interdisciplinariedad e intertextualidad.


2022 ◽  
Vol 44 (175) ◽  
pp. 79-94
Author(s):  
Federico Martín González
Keyword(s):  
La Plata ◽  

Este artículo analiza las experiencias educativas de estudiantes del Plan de Finalización de los Estudios Secundarios (FinEs2) a partir de una investigación doctoral realizada en dos barrios de clases populares de la ciudad de La Plata, Argentina, durante el periodo 2013-2017. Específicamente, nos preguntamos por cómo se configuran las denominadas sedes educativas del FinEs2 y cómo en dichos espacios se articulan temporalidades vinculadas a la política, al trabajo militante y a lo educativo. Para ello, utilizamos un corpus empírico construido a partir de distintas estrategias metodológicas: observaciones participantes y no participantes en distintos espacios barriales, entrevistas en profundidad a los distintos sujetos de esta política educativa y el abordaje de normativas del sistema educativo. Finalmente, concluimos que en la articulación de temporalidades se configura una serie de tácticas militantes y un modo de hacer escuela que logran poner en cuestión el carácter elitista y excluyente del nivel secundario en Argentina.


2022 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 1-35
Author(s):  
Nuria Macarena Rodríguez

Este artículo analiza las estrategias de inclusión de estudiantes indígenas en la Universidad Nacional de Salta (Salta, Argentina) a partir de una política educativa institucional; a saber, el proyecto de Tutorías con Estudiantes de Pueblos Originarios. El estudio contempla las estrategias de permanencia y retención en dicho proyecto. Se decide abordar esta política educativa porque se le considera una experiencia que contribuye a cuestionar el Modelo Civilizatorio Moderno Colonial y avanzar hacia una inclusión intercultural en las universidades nacionales argentinas. La investigación se realizó desde una lógica cualitativa y consistió en un estudio de caso con enfoque etnográfico. La información que se analiza se obtuvo mediante observaciones participantes y entrevistas orientadas a la narrativa autobiográfica. El trabajo de campo se realizó durante el período comprendido entre los años 2016 y 2019. La investigación realizada permitió identificar tres ejes centrales en las estrategias de inclusión de estudiantes indígenas en la Universidad Nacional de Salta: la reivindicación de la identidad indígena como estrategia de permanencia; los aspectos formativos como estrategia de retención; y los lazos afectivos como estrategias de retención y permanencia. El análisis de estos tres ejes, así como de las expectativas a futuro de quienes conforman los espacios de tutorías permiten reconocer cómo estos últimos posibilitan tejidos de contención que se constituyen en experiencias de inclusión intercultural. Sin embargo, esta característica no puede, todavía, generalizarse a toda la Universidad, ya que no se evidencian, por fuera del Proyecto analizado, esfuerzos por incluir al estudiantado indígena en la UNSa en términos interculturales.


Author(s):  
Silvia Inclán Oseguera ◽  
Marco Antonio León Rojo
Keyword(s):  

<p>Este trabajo explora la política educativa en México desde 1959 con la finalidad de observar la importancia relativa puesta sobre la asignatura de civismo y analizar el contenido sobre democracia en los libros de texto gratuitos bajo las categorías temáticas: democracia, conflicto, autoridad limitada y responsabilidad ciudadana. El análisis encuentra poca importancia relativa y escasos contenidos hasta 2009-2012, un énfasis en el desarrollo de habilidades y en la inclusión de principios éticos con poca articulación y visión, falta de ejercicios y prácticas a partir de 2012.</p>


2021 ◽  
Vol 13 (15) ◽  
Author(s):  
F. Javier Murillo ◽  
Sandra Carrillo

Con esta investigación se pretende profundizar en la relación entre la desigualdad socioespacial y la segregación escolar centrándonos en Lima Metropolitana. Para ello se busca, en primer lugar, estimar la segregación escolar en el nivel de primaria en cada distrito y su relación con su nivel económico, así como la aportación diferencial de las escuelas estatales y privadas y, en segundo término, describir la variación de la segregación escolar según la distribución socioespacial de tres distritos prototípicos. Para ello se realiza una explotación especial de los datos de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del 2018 del Ministerio de Educación y se utilizan el índice de Raíz Cuadrada de Hutchens. Se analizan datos de 113.233 estudiantes de 4º grado de Educación Primaria, distribuidos en 3.859 escuelas situadas en 41 distritos de Lima Metropolitana. Se encontró una fuerte relación entre la segregación socioespacial y la segregación escolar, espacialmente la segregación de los estudiantes más vulnerables, así como el importante peso de la educación privada en esta relación. Pero, también, que la desigualdad socioespacial no determina la segregación, hay distritos que tiene una segregación baja independientemente de sus características socioeconómicas. Todo ello lleva a concluir la necesidad de implementar medidas de política educativa publica de lucha valiente contra la segregación, que combinen marcos regulatorios comunes con intervenciones diferenciadas en distintos territorios en función de sus características. Una de esas medidas debe afectar a la educación privada en diferentes ámbitos.


2021 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 29-35
Author(s):  
Marilyn Aurora Buendia Molina ◽  
Elva María Ríos Ríos ◽  
Angela Patricia Salazar Villar ◽  
Rosario Milagros Allcca Sovero

La presente investigación tiene como objetivo describir y analizar los fundamentos filosóficos e ideológicos en la Política educativa, a partir de fuentes primarias de artículos publicados entre el 2016 al 2021. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo y diseño de investigación de teoría fundamentada tomando proposiciones teóricas de investigaciones. El método utilizado fue de revisión sistemática de tipo documental, crítico-creativo y hermenéutico, la unidad de análisis fueron estudios originales primarios, los cuales permitieron sintetizar información disponible con respecto a los fundamentos filosóficos e ideológicos en la política educativa. Como resultante mostramos diferentes interpretaciones los cuáles permitieron formular propuestas para el mejoramiento de las políticas educativas desde la filosofía e ideología educativa. Se concluye que tanto la filosofía como la ideología son pilares imprescindibles para el desarrollo de la política educativa de cualquier país, son la herramienta que tienen los gobiernos para involucrarse en la forma en el cual se producen y distribuyen los conocimientos en una sociedad


2021 ◽  
Vol 13 (15) ◽  
Author(s):  
Patricia Ames
Keyword(s):  

En el Perú se advierte una clara tendencia a la segregación educativa, tendencia que va en aumento y lo convierte en uno de los países con mayor desigualdad socioeducativa de la región. La segregación se evidencia en la mayor homogeneidad de las características del alumnado en cada centro educativo, en un sistema donde la privatización ha ido en aumento de la mano con la proliferación de instituciones educativas de muy diversa calidad. Este artículo pone en diálogo los estudios existentes sobre la segregación educativa en el Perú, y analiza dos casos de política educativa que lejos de mitigar, intensifican la segregación del propio sistema educativo. Se reflexiona asimismo sobre los desafíos que la segregación plantea para la calidad del sistema educativo mismo, para la equidad y para la formación de ciudadanía democrática, considerando  cómo la apuesta educativa de las familias peruanas se desarrolla en un contexto que ha favorecido la privatización y la naturalización de las desigualdades sociales.


2021 ◽  
Vol 2 (5) ◽  
pp. 8297-8308
Author(s):  
Antonio Merchán Murillo

U-learning hace uso de la ubicuidad, permitiendo el aprendizaje a cualquier persona en todo momento, lugar, contexto y a través de cualquier dispositivo. Este proceso de aprendizaje surge con la computación en nube o cloud computing que, de un modo general, puede definirse como el uso de la tecnología de la información basada en Internet. Es un sistema que permite acceso de red ubicuo, conveniente y bajo demanda a un conjunto de recursos informáticos configurables (por ejemplo, campus virtual, Google Drive, etc.). De esta forma, puede observarse como la educación está en un proceso de cambio continuo, porque las necesidades de aprendizaje de los estudiantes están cambiando. Las habilidades necesarias para desarrollar trabajos en las empresas, igualmente, están cambiado. Por tanto, el trabajo y los perfiles exigidos por éstas son cada vez más diferentes. En consecuencia, las TIC en las empresas han creado la necesidad de trabajos más especializados, lo que ha abierto la puerta a nuevos empleos y nuevas actividades profesionales, lo que debe llevar a formar personas familiarizadas con el medio en el que se desenvuelven. Ahora bien, el objetivo principal de los sistemas de educación y formación europeos no debe ser solo satisfacer las necesidades específicas del mercado laboral, aspecto en el que mayoritariamente se centra la política educativa, sino educar para la vida.


2021 ◽  
Vol 1 (12) ◽  
pp. 90-101
Author(s):  
Juan Francisco Cabrera Carrasco ◽  
Patricia del Rocio Chavarry Ysla
Keyword(s):  

Este estudio tuvo por objetivo evaluar la política educativa de participación ciudadana en la educación básica regular, orientada a la formación de cultura política estudiantil, en instituciones educativas de Chiclayo. Se planteó como una investigación de corte cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo transversal. En base a una muestra conformada por 298 estudiantes de quinto grado de secundaria en Instituciones Educativas del Distrito de Chiclayo, quienes aplicaron dos cuestionarios, uno sobre política educativa de participación ciudadana, y otro sobre cultura política. Entre los resultados se observó que el 39% de los estudiantes presentó un nivel bajo de participación ciudadana, desde la perspectiva de conocimientos e intervención participativa tanto dentro como fuera de la institución. Asimismo, el 36% mostró un nivel regular en cultura política, en relación el aspecto cognitivo, y alto en el aspecto afectivos.  No conocían los mecanismos que existen para participar en los asuntos públicos, pero a pesar de ello demostraron interés por cuestiones políticas. La implementación de una política educativa de participación ciudadana desde la educación básica regular, contribuirá de forma importante en la formación de cultura política estudiantil en las instituciones educativas de Chiclayo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document