scholarly journals Hipercalcemia como complicación de hepatocarcinoma

Author(s):  
Bertello M ◽  
Lucero P
Keyword(s):  

El carcinoma hepatocelular es el tumor hepático maligno más frecuente. El mismo puede producir,raramente, metástasis óseas líticas o síndromes paraneoplásicos que generan hipercalcemia, disminuyendola probabilidad de supervivencia de los pacientes.Se presenta el caso de un paciente con hipercalcemia severa secundaria a un carcinoma hepatocelular.

2004 ◽  
Vol 23 (6) ◽  
pp. 394-402 ◽  
Author(s):  
J. Banzo ◽  
M.D. Abós ◽  
E. Prats ◽  
P. Razola ◽  
S. García ◽  
...  
Keyword(s):  

Author(s):  
J. Andrea Huertas-Quintero ◽  
María Camila Romero ◽  
Juan Antonio Trejos ◽  
Luis Miguel Maldonado

Introducción. El carcinoma paratiroideo es infrecuente y más en población geriátrica, afecta el metabolismo óseo y es enmascarado por patologías comunes que causan fracturas de bajo impacto. Objetivo. Ilustrar el cáncer paratiroideo dentro del estudio de las fracturas patológicas y la osteoporosis secundaria, para favorecer el diagnóstico temprano en el adulto mayor. Presentación del caso. Mujer de 71 años con osteoporosis presentó fractura de fémur mientras caminaba. Se evidenció síndrome constitucional, anemia, nefrolitiasis y lesiones osteolíticas; se consideró metástasis óseas versus tumores pardos. Se descartaron neoplasias ginecológicas frecuentes y tumores de células plasmáticas. Estudios tomográficos mostraron nódulo pulmonar y nódulo tiroideo (4 cm), el perfil fosfocálcico indicó hiperparatiroidismo primario, gammagrafía paratiroidea Tc99 MIBI fue negativa. Previa dosis de zoledronato, se realizó exploración de paratiroides, hemitiroidectomía izquierda en bloque y paratiroidectomía superior derecha. Histología e inmunohistoquímica de masa cervical reportó carcinoma de paratiroides. Seguimiento posquirúrgico indicó paratohormona y calcio elevado, e imágenes con metástasis pulmonares. Discusión y conclusión. Las fracturas por osteoporosis son frecuentes, pero ante fracturas atípicas y/o puntaje Z?-2, se deben considerar causas tumorales, infecciosas y evaluación temprana del metabolismo fosfocálcico. El cáncer de paratiroides es más frecuente alrededor de los 50 años, pero puede presentarse a cualquier edad; en adultos mayores comparte características clínicas con entidades prevalentes como osteoporosis posmenopáusica, nefrolitiasis y nódulo tiroideo. El cáncer paratiroideo tiene un espectro clínico amplio y debe ser una posibilidad diagnóstica ante fracturas patológicas o hiperparatiroidismo grave, incluso en ausencia de lesión paratiroidea en un Tc99 MIBI o en presencia de patología tiroidea. El abordaje quirúrgico temprano es la mejor opción terapéutica, y el diagnóstico histológico debe apoyarse en inmunohistoquímica por falta de características citológicas específicas del cáncer paratiroideo.


2003 ◽  
Vol 121 (3) ◽  
pp. 119-119 ◽  
Author(s):  
Mireia Junyent ◽  
Jordi Casademont
Keyword(s):  

2011 ◽  
Vol 39 (02) ◽  
pp. 141-144
Author(s):  
E. Muñoz-Mahamud ◽  
A. Combalia ◽  
J. Ramírez ◽  
X. Alemany

Las metástasis óseas en los huesos de las manos son una rara forma de presentación de las neoplasias. Su observación como debut de un carcinoma es aún más inusual y se asocían a un mal pronóstico de la enfermedad. Algunos autores han recomendado la amputación en casos de metástasis solitaria en pacientes en los que se prevea una supervivencia mínima de unos meses de vida. También se ha mencionado que la radioterapia puede ser útil como tratamiento sintomático del dolor y devolver parcialmente la funcionalidad.


2004 ◽  
Vol 23 (3) ◽  
pp. 197-201
Author(s):  
J.R. García ◽  
M. Simó ◽  
G. Pérez ◽  
M. Soler ◽  
S. López ◽  
...  
Keyword(s):  

2007 ◽  
Vol 26 (4) ◽  
pp. 237-258 ◽  
Author(s):  
M.D. Martínez Del Valle Torres ◽  
A.L. Gutiérrez Cardo ◽  
S.J. Ortega Lozano ◽  
J.M. Jiménez-Hoyuela García
Keyword(s):  

1993 ◽  
Vol 29 (7) ◽  
pp. 320-323 ◽  
Author(s):  
F.L. Márquez Pérez ◽  
R. Martínez Cruz ◽  
A. López Encuentra ◽  
A. Gómez Embuena
Keyword(s):  

2014 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 83-92
Author(s):  
Miguel Ángel Seguí ◽  
Ignacio Durán ◽  
Celia Roldán ◽  
Itziar Oyagüez ◽  
Miguel Ángel Casado ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document