cáncer de pulmón
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

583
(FIVE YEARS 134)

H-INDEX

15
(FIVE YEARS 3)

2022 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 81-89
Author(s):  
Juan Sebastián Peinado-Acevedo ◽  
Camilo Cáceres-Galvis ◽  
Alejandro Cardona-Palacio ◽  
Juan Carlos Arango-Viana ◽  
Miguel Roldán-Pérez ◽  
...  

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte en el mundo por cáncer, y en Colombia es la segunda. Su pronóstico es pobre cuando se ha documentado enfermedad metastásica en el sistema nervioso central. El diagnóstico se basa en el resultado definitivo de patología. Aunque los hallazgos imagenológicos pueden ser muy sugestivos de malignidad, hay reportes de otras enfermedades que pueden imitar cáncer, tales como infecciones o tumores benignos, los cuales pueden llevar a adoptar conductas terapéuticas inapropiadas. Las infecciones fúngicas como las producidas por Criptococcus neoformans, son capaces de generar lesiones que pueden imitar neoplasias. El objetivo de esta publicación es reportar el caso de un hombre a quien inicialmente se le sospechó un carcinoma pulmonar metastásico al sistema nervioso central, y finalmente se le diagnosticó una criptococosis diseminada posterior a su fallecimiento.


2022 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 37-48
Author(s):  
Mildrey García Hernández ◽  
Ihosvannys Enrique Carreño Rolando ◽  
Luís Enrique Curbelo Gutiérrez

Introducción: El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres. Los tumores neuroendocrinos son agresivos y se desarrollan a partir de células endocrinas en varios órganos, incluido el tracto genital femenino, y específicamente el cuello uterino. Objetivo: describir las características clínico- epidemiológicas del carcinoma de células pequeñas. Metodología: hicimos una revisión de la bibliografía sobre el tema y presentamos los resultados. Resultados: Representan entre el 0,9% y el 1,5% de todos los tumores del cuello uterino y generalmente afectan a las mujeres en edad reproductiva. Dada la rareza de la enfermedad, actualmente se dispone de datos limitados sobre la biología, el comportamiento clínico y el manejo de estos tumores agresivos. La asociación etiopatogénica entre el carcinoma de células pequeñas de cérvix (SCCC) y las infecciones por VPH de alto riesgo ha sido documentada en algunos estudios y tiene un pronóstico mucho peor en comparación con otros tipos histológicos de carcinoma cervical. Las modalidades de tratamiento del SCCC y del cáncer de pulmón de células pequeñas son similares debido a un comportamiento biológico similar. La quimioterapia es un componente importante de la terapia multimodal. Hicimos una presentación de caso de un paciente con diagnóstico de SCCC con una supervivencia global de seis años, muy por encima de la supervivencia internacional promedio. Conclusiones: deben continuar las investigaciones para llegar a un consenso sobre el tratamiento adecuado.


2022 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 61-74
Author(s):  
Kirenia Camacho Sosa ◽  
Ihosvanny Enrique Carreño Rolando ◽  
Luís Enrique Curbelo Gutiérrez

Introducción: La enfermedad tromboembólica engloba dos grandes entidades que son la trombosis venosa profunda y el tromboembolismo pulmonar, en conjunto constituyen la segunda causa de mortalidad en los pacientes con cáncer y en ocasiones la primera manifestación de una neoplasia oculta subyacente. Se presenta más frecuentemente en tumores de estómago, páncreas, ginecológicos, vejiga, testículo y pulmón, localización en la cual aparece hasta en el 14% de los casos y que puede aumentar aún más con el tratamiento. Para su manejo se recomienda evaluar el riesgo y posteriormente el uso de las heparinas de bajo peso molecular, aunque otras opciones pueden ser empleadas. Objetivo: explicar los elementos epidemiológicos, fisiopatológicos y el tratamiento de la enfermedad tromboembólica en pacientes con cáncer de pulmón. Metodología: Se realizó una revisión y análisis de la bibliografía, detallando incidencia, etiología en pacientes oncológicos y principales opciones de manejo. Conclusiones: Su adecuado diagnóstico y oportuno manejo garantizarán para los pacientes una mejor calidad de vida y mayor supervivencia global, y para las instituciones hospitalarias una reducción de gastos significativos.


Diagnóstico ◽  
2021 ◽  
Vol 60 (4) ◽  
pp. 224-228
Author(s):  
Daniel Enriquez-Vera

Los anticuerpos monoclonales representan una pieza fundamental en el arsenal terapéutico en oncología. Estos compuestos biológicos de alta complejidad han logrado mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer. Entre los clásicos se encuentran: rituximab, bevacizumab, cetuximab, trastuzumab utilizados a diario en nuestro medio. En la última década, la inmunoterapia se ha posicionado como una terapia eficaz para neoplásias de pronóstico adverso como el melanoma, cáncer de pulmón y renal. En el futuro próximo, los nuevos conjugados de anticuerpos y la terapia con células T quiméricas se presentarán como paradigmas de terapias promisorias en el manejo del cáncer.


2021 ◽  
Vol 9 (4) ◽  
pp. 108-121
Author(s):  
Elito Mendoza

Los seres humanos están expuestos de forma directa e indirecta a diferentes tipos de plaguicidas procedentes de actividades agrícolas, estos plaguicidas por ser tóxicos para la salud humana afectando a los trabajadores agrícolas y residentes cercanos. En ese contexto el objetivo fue analizar el riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas. Se desarrolló mediante una revisión bibliográfica sistemática consultando la base de datos Scienciedirect desde enero a agosto del 2021. Se encontró qué el 52.63% de los artículos científicos estaban relacionados a diferentes tipos de cáncer, el 26.32% a intoxicaciones, el 15.79% a problemas y trastornos mentales y el 5.26% a alteraciones metabólicas y hematológicas, concluyendo que los plaguicidas utilizadas en actividades agrícolas generan en el ser humano un mayor riesgo a tener cáncer de tiroides, tumores, cáncer de pulmón, leucemia linfoblástica/mieloide y cáncer colorrectal, además un mayor riesgo a intoxicaciones por ingestión, inhalación y por vía cutánea siendo mortal muchas veces, también genera un mayor riesgo de retardo del crecimiento y desarrollo en los niños, cefalea intensa, párkinson, preciastrocitoma, meduloblastom y ependimoma, así mismo genera alteraciones del colesterol, hematocito, plaquetas y hemoglobina.


Author(s):  
Irene García-Pascual

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) es una sociedad científica constituida por neumólogos, cirujanos torácicos, enfermeros y fisioterapeutas respiratorios españoles y su objetivo es el avance científico sobre la salud respiratoria de la sociedad. Las enfermedades respiratorias a día de hoy son una de las principales causas de muerte y morbilidad. Por ello, es de vital importancia la difusión de información orientada a la ayuda de los pacientes que padecen este tipo de enfermedades. Uno de los abordajes sanitarios de las enfermedades respiratorias es la fisioterapia, que incluye ejercicio terapéutico, terapia manual, etc. y, dentro de ella, más concretamente, la rehabilitación respiratoria dedicada al drenaje de secreciones y la mejora de las capacidades pulmonares. Consiste en una intervención integral basada en la evaluación de cada paciente, seguida de terapias diseñadas individualmente, las cuales incluyen el entrenamiento muscular, la educación terapéutica y la fisioterapia respiratoria. Todo ello supone para los pacientes una mejora de la disnea o la sensación de falta de aire y ahogo, la capacidad de esfuerzo y la calidad de vida, además de las condición física y psicológica. Respecto a los programas de rehabilitación y de control de las enfermedades respiratorias, sería deseable que estuvieran llevados a cabo y supervisados por un equipo multidisciplinar que incluyese un médico neumólogo, un fisioterapeuta, un enfermero y, a ser posible, un médico rehabilitador. El grupo conformado por la SEPAR y distintos servicios de neumología de numerosos hospitales de España, Güell Rous y colaboradores, determinaron que es necesario un mínimo de 8 semanas de entrenamiento para lograr mejorías, siendo de gran importancia comenzar estas terapias desde el momento que el paciente es diagnosticado de la enfermedad. Aun así, sigue siendo primordial el mantenimiento de los programas de rehabilitación para mantener los resultados que se van obteniendo, especialmente en aquellos pacientes respiratorios crónicos o con patologías no reversibles. Los pacientes candidatos de esta rehabilitación serán personas con fibrosis quística, bronquiectasias, enfermedades neuromusculares, cáncer de pulmón o EPOC. El EPOC se trata de una enfermedad obstructiva crónica que cursa con obstrucción bronquial y destrucción o deterioro del tejido pulmonar (Güell Rous et al., 2014) Dentro de los 3 tipos de entrenamiento que incluye la rehabilitación respiratoria, el entrenamiento muscular, la educación terapéutica y la fisioterapia respiratoria, podemos profundizar más sobre qué tratan estas actividades. En cuanto al entrenamiento muscular, hace referencia a todos los músculos del cuerpo, incluidos los músculos respiratorios. Los pacientes respiratorios habitualmente disminuyen sus niveles de actividad física y esto aumenta aún más su deterioro. Por ello, para trabajar la musculatura se realizan entrenamientos de tipo aeróbico o de resistencia, entrenamiento interválico, que se caracteriza por periodos cortos de entrenamiento aeróbico de alta intensidad alternos con periodos de descanso o trabajo de menor intensidad. También trabajar la fuerza y centrarse en la musculatura respiratoria, principalmente el diafragma, músculo que se contrae durante la inspiración y se relaja durante la espiración, siendo el principal músculo que permite la respiración. Respecto a las sesiones de educación es importante la instrucción sobre los autocuidados y las técnicas de autogestión. El objetivo de la educación en la mejora de las aptitudes y habilidades necesarias para el debido cumplimiento de las terapias, así como guiar los cambios conductuales sobre la salud. La autogestión se focaliza en el manejo y comprensión del tratamiento farmacológico de forma autónoma. Por ultimo, en cuento a la fisioterapia respiratoria, se realizan técnicas de drenaje bronquial, técnicas de modulación de flujo, es decir, cambiar patrones de respiración y técnicas instrumentales que nos ayudan a mejorar la situación de los pacientes. Por tanto, la inactividad física es común entre los pacientes respiratorios adoptando una vida más sedentaria. Esta situación resulta de mal pronóstico y se relaciona con empeoramiento. Por ello, el objetivo de la rehabilitación respiratoria es conseguir aumentar la tolerancia al ejercicio e incorporar la actividad física a la vida de los pacientes mediante el trabajo de la musculatura, la educación terapéutica y la fisioterapia respiratoria guiados por un grupo sanitario multidisciplinar.


RECIAMUC ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (4) ◽  
pp. 196-205
Author(s):  
Jessica Ariana Guerra Fernández ◽  
Carlos Andrés Villao Navas ◽  
Sofia Alejandra Santos Benavides

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una entidad clínico-patológica que se desencadena como consecuencia de la obstrucción arterial pulmonar por causa de un trombo desarrollado in situ o de otro material procedente del sistema venoso del resto del organismo. Esta enfermedad es uno de los problemas médicos más graves y comunes en la práctica diaria. Su importancia es tal que supera en estudios de necropsias a algunas enfermedades como las neumonías y el cáncer de pulmón. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enfoca hacia una metodología orientada hacia la necesidad de indagar en forma precisa y coherente una situación. Enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Incidencia de tromboembolia pulmonar masiva (TEP) en UCI. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos, audiovisuales y electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. La incidencia de pacientes que ingresan a UCI, lógicamente está asociada a las complicaciones intrínsecas de esta patología, independientemente que la tromboembolia pulmonar sea provocada o no provocada. En este sentido en los casos clínicos aquí presentados y resumidos, solo en dos hacen referencia de casos en UCI, pero específicamente en un solo caso se especifica el porcentaje de 23,2% para 522 pacientes lo que esto indica es que es un número importante a tomar en cuenta. Entre otros aspectos importantes es que, dentro de las manifestaciones clínicas, la disnea es una de las más recurrentes y entre los factores de riesgo predomina el tabaquismo, la inmovilización, la hipertensión arterial y en muy bajos casos la recurrencia de esta patología.


Author(s):  
José Cervera Deval ◽  
María Barrios Benito ◽  
Juan Carlos Peñalver Cuesta ◽  
Encarnación Martínez Pérez ◽  
Sergio Sandiego Contreras ◽  
...  
Keyword(s):  

2021 ◽  
Vol 44 (5) ◽  
pp. 190-192
Author(s):  
MM Díaz Alcázar ◽  
A García Robles ◽  
A Martín-Lagos Maldonado

Resumen Varón de 65 años que consulta por disfagia progresiva acompañada de pérdida de peso. En tránsito esófago-gastro-duodenal se objetiva defecto de repleción en tercio medio esofágico, por lo que se realiza endoscopia digestiva alta que muestra a ese nivel estenosis esofágica franqueable con área de mucosa ulcerada y excavada. Se toman biopsias, cuyo estudio histológico sugiere carcinoma pulmonar de células pequeñas. El estudio se completa con tomografía computarizada, que visualiza conglomerado adenopático en mediastino que infiltra esófago y masa pulmonar en lóbulo inferior izquierdo. La disfagia puede complicar la evolución del 6-7% de los pacientes con cáncer de pulmón, sin embargo, no es habitual que sea la primera manifestación del tumor.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document