scholarly journals La pirámide de sombra, la sombra de la pirámide. Apuntes sobre las fuentes astronómicas y arqueológicas del Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz

2022 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 68-92
Author(s):  
Jorge Gutiérrez Reyna

El presente trabajo propone un par de fuentes bibliográficas, hasta ahora no consideradas por la crítica, para una mejor comprensión del Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz, específicamente de ciertos pasajes relacionados con uno de sus símbolos principales: las pirámides. Estas fuentes conciernen a los saberes astronómicos y arqueológicos de la época barroca: la Historia natural de Plinio -traducida por Jerónimo de Huerta y publicada, en dos tomos, en Madrid, entre 1624 y 1629- y el Mundus symbolicus de Filippo Piccinelli -obra publicada por primera vez en italiano, en 1653, y en latín, en 1681.

2017 ◽  
Vol 45 ◽  
pp. 287-300
Author(s):  
Roberto González Echevarría

El texto que sigue aprovecha el trabajo que he publicado sobre el barroco y, en especial, mi ensayo “Lírica colonial,” que aparece en la Historia de la literatura hispanoamericana, que Gredos publicó en el 2006, y que había aparecido en su versión original inglesa en la Cambridge History of Latin American Literature, de 1996. También retomo algunas de las ideas de Celestina´s Brood: Continuities of the Baroque in Spanish and Latin American Literature, que se publicó en España como La prole de Celestina. Pero aquí aspiro a ir más lejos al concentrarme en un solo poema de Sor Juana, “Primero sueño”, y utilizar ideas que he ido desarrollando en los últimos diez o quince años. Las más recientes forman parte de un libro en marcha sobre el infinito y la improvisación del que ya han aparecido algunos adelantos sobre Cervantes y Calderón. Hay otro sobre Lope en camino.


Author(s):  
Rocío Olivares Zorrilla
Keyword(s):  

Con base en un minucioso recuento analítico de las virtudes expresivas que caracterizan al lenguaje poético de sor Juana Inés de la Cruz, Rocío Olivares compara la visión del mundo que hay en el Primero sueño de la monja mexicana y la concepción del filósofo toledano del siglo xvi, Alejo de Venegas. La obra Diferencias de los libros que hay en el universo aparece con mucha frecuencia en los inventarios de libros que circularon en la Nueva España, de ahí que sea válido suponer un influjo directo de este filósofo español en sor Juana: especialmente en esa perspectiva del mundo que tiene la enorme silva de la monja jerónima y el segundo de los libros que hay en el universo, “el metágrafo”, como lo llamó su autor por ser trasunto del libro arquetípico o divino que es el primer libro.


Acta Poética ◽  
2008 ◽  
Vol 29 (2) ◽  
Author(s):  
José Pascual Buxó
Keyword(s):  

Este trabajo parte de la hipótesis de que, para comprender los distintos niveles de significación del Primero Sueño, es necesario realizar una recuperación de los modelos y fuentes retóricas del tiempo de Sor Juana que no resultan evidentes al lector moderno. Se examina así el proceso de ambigüedad y doble significación del texto, en la medida en que los procedimientos alegóricos de su composición se basan en dos fuentes de diferente naturaleza: una científica, la astronomía, y otra mitológica. Esta interpretación simbólica del poema propone así volver a la crítica analítica que examina minuciosamente los recursos lingüísticos que estructuran el texto.


2017 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 131
Author(s):  
Verónica Volkow Fernández
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

En las lecturas elaboradas durante el siglo XX sobre Primero sueño de sor Juana prevalecen dos corrientes, las que consideran como fundamental el tema del microcosmos analógico (sin abordar la cima mística) y las que hacen de la silva un símbolo de la pasión por el conocimiento en Sor Juana, misma que la lleva al fracaso de cualquiera de sus dos métodos, el intuitivo y el discursivo.  No se ha puesto suficiente énfasis en la dimensión anagógica implícita en la noción de microcosmos, y que estaría en El sueño presente en la temperatura pasional del poema y en la velocidad extrema de su estro poético, lo que volvería a Sor Juana precursora de los artistas prerromántico y románticos.


2020 ◽  
Vol 49 ◽  
pp. 321-334
Author(s):  
Bryce Maxey

En este artículo examino la importancia de Ars magna lucis et umbrae de Athanasius Kircher en Primero sueño de Sor Juana. Propongo que las descripciones técnicas y metafísicas que aparecen en el tratado enciclopédico y sobre todo la iconografía del volumen ejercieron una gran influencia en el poema. Dados los múltiples vínculos que existen entre la iconografía de Kircher y el diseño del paisaje mental que Sor Juana construye, sugiero que Primero sueño puede leerse como un comentario de ciertas imágenes que figuran en el tratado. Considerando los sentidos literales y metafóricos de la luz y la oscuridad en Primero sueño, reafirmo asimismo el legado de Kircher en Sor Juana


Revista CS ◽  
2015 ◽  
pp. 39-62
Author(s):  
Hoover Delgado

El artículo examina la forma como Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Rulfo, en diálogo con la tradición literaria –especialmente con la obra de Dante, el gongorismo y la tradición moderna– construyen una condición poética latinoamericana. Para ello, estudia el largo ascenso onírico de Sor Juana, en Primero sueño; y la historia de Susana San Juan, en Pedro Páramo. Para el análisis, acude a los conceptos de resistencia al padecer y de signos de la trascendencia provistos por María Zambrano en sus reflexiones sobre la condición esencial de lo humano. Expone cómo Sor Juana y Susana San Juan ofrecen esa resistencia: Sor Juana, mediante el viaje del conocimiento, la soberanía del cuerpo, la exposición de la precariedad de la vida y la metáfora del ascenso; Susana, mediante la caída, la locura y el erotismo. Finalmente, interpreta en ambos personajes la apropiación de signos de la trascendencia: la revaloración del instante, de los sueños y la creación-destrucción de lo divino. Concluye mostrando cómo Sor Juana recoge el impulso que arranca en Europa con Montaigne, Bacon, el Renacimiento y el Siglo de Oro y propone trasformaciones significativas que permiten hablar de una condición poética distinta. Y cómo Rulfo, arrancando de la condición mítico-religiosa americana, del no-lugar, de la indefinición ontológica, se detiene en la imagen del Purgatorio: muestra allí la conciencia luminosa, el erotismo desatado y la locura sacralizada de Susana como un aligeramiento, una posibilidad de fuga y de redención humana de la condena.


1995 ◽  
Vol 43 (2) ◽  
pp. 379-407 ◽  
Author(s):  
Antonio Alatorre

En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document