scholarly journals Evolución del estado nutricional, parámetros inmunológicos y virológicos en niños con VIH de transmisión vertical bajo tratamiento antirretroviral

2021 ◽  
Vol 78 (4) ◽  
pp. 359-366
Author(s):  
María Georgina Oberto ◽  
Elizabeth Liliana Asis ◽  
María Daniela Defagó

Introducción: la vigilancia del crecimiento de manera continua permite la identificación de alteraciones antropométricas y metabólicas como parte integral del tratamiento en VIH. Se propuso analizar la evolución del estado nutricional, con los parámetros inmunológicos y virológicos en niños infectados con VIH de transmisión vertical y su asociación con el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA). Material y Métodos: se incluyeron 56 niños de 0-12 años, asistentes al Hospital Materno Neonatal de Córdoba, Argentina entre 1998-2014. Se evaluó, por grupo etario (menor o mayor de 6 años) y TARGA administrado, el estado nutricional antropométrico y bioquímico, inmunológico, virológico y manifestaciones clínicas en tres controles médicos.  Resultados: en el tercer control el análisis del estado nutricional antropométrico según el índice de masa corporal (IMC) diagnosticó 47 niños (83,93%) con un IMC normal y 6 (10,71%) sobrepeso/obesidad, sin diferencia estadísticamente significativa por grupo etario (p=0,10). Treinta y seis niños (64,29%) presentaron hipertrigliceridemia, siendo mayores las concentraciones al segundo (p=0,003) y tercer control (p=0,06) en los tratados con esquema II y III con inhibidores de proteasa (IP), a diferencia del esquema I sin IP. La normoglucemia prevaleció en 54 niños (96,43%) y la anemia en 29 (51,79%). Las manifestaciones clínicas disminuyeron en los sucesivos controles y en el último, 3 niños (5,36%) mayores de 6 años, tuvieron neumonía y uno (1,79%) inmunosupresión grave. Conclusiones: la hipertrigliceridemia fue el principal efecto adverso de la medicación que, sumados a la alta prevalencia de anemia, constituyen parámetros importantes para el tratamiento de manera interdisciplinaria.

2020 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
Author(s):  
Mara Cristina Ribeiro Furlan ◽  
Sonia Regina Jurado ◽  
Catchia Hermes Uliana ◽  
Maria Eduarda Pascoaloto Silva ◽  
Letícia Akie Nagata ◽  
...  

Introducción: Se sabe poco sobre los efectos del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) durante el embarazo. El objetivo de este estudio es describir los resultados clínicos durante el embarazo en mujeres con SARS-CoV-1 y SARS-CoV-2 y su repercusión en la salud del feto y el recién nacido. Materiales y métodos: Revisión sistemática realizada en los motores de búsqueda del Portal de Periódicos de CAPES, Google Académico, LILACS y PubMed. Resultados: Se seleccionaron 27 artículos científicos. La tasa de mortalidad fue mayor en las mujeres embarazadas con el SARS-CoV-1 que en las que tenían el SARS-CoV-2. Los síntomas más comunes informados por las mujeres embarazadas con COVID-19 fueron fiebre y tos. La mayoría de las pruebas de SARS-CoV-1 y SARS-CoV-2 resultaron negativas en recién nacidos de madres infectadas. Ambos tipos de infecciones causaron retraso del crecimiento intrauterino y problemas respiratorios en recién nacidos. Discusión: La infección por SARS-CoV-1 y SARS-CoV-2 comparten características clínicas comunes como fiebre, tos seca, disnea, neumonía e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para ventilación mecánica. Aunque en la literatura no se señala la transmisión vertical del coronavirus, se encontraron niveles de IgM en las muestras de sangre de los neonatos de las madres que tuvieron el SARS-CoV-2 durante el embarazo. Conclusiones: Es necesario realizar más estudios para comprender mejor los resultados clínicos maternos, fetales y neonatales del SARS-CoV-2 durante la gestación a fin de contribuir a las decisiones terapéuticas y de precaución sobre la infección Como citar este articulo: Furlan, Mara Cristina Ribeiro; Jurado, Sonia Regina; Uliana, Catchia Hermes; Silva, Maria Eduarda Pascoaloto; Nagata, Letícia Akie; Maia, Anna Clara Freitas. Gravidez e infecção por coronavírus: desfechos maternos, fetais e neonatais – Revisão sistemática. Revista Cuidarte. 2020; 11(2): e1211. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1211


Gastrohnup ◽  
2016 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
WALTER ENRIQUE INSUASTI ABARCA ◽  
DIANA MARITZA MARTÍNEZ ASNALEMA

La condilomatosis manifestada con protuberancias carnosas en forma de coliflor, blancas o rosadas; su agente causal es el PapilomaVirus Humano; reconocido como responsable del cáncer cervical, del cual se han identificado más de 200 serotipos y clasificado de acuerdo a su potencial oncogénico enHPVde alto riesgo y de bajo riesgo. En niños puede, pero no necesariamente ser un indicador de abuso sexual. Se realiza una revision del tema relacionado con los mecanismos de transmisión del papiloma virus humano en la población pediátrica. Se presenta nuestra experiencia en una pre-escolar femenina. Los estudios reflejan un aumento de incidencia de infección de HPV en la población pediátrica sin antecedentes de contacto sexual. El periodo de incubación y presentación de síntomas es variable.Además del coito (abuso sexual), la identificación del DNAde HPV en el líquido amniótico, cordón umbilical y células trofloblásticas placentarias sugiere la transmisión vertical; la transmisión horizontal a través de la lactancia o personas que tengan contacto con los genitales del niño durante el aseo sugiere otro método de transmisión; la autoinoculación mediante la transmisión de HPV a partir de otros sitios donde se encuentre la infección y la transmisión a través de fómites también deben ser considerados al momento de evaluar un paciente pediátrico con verrugas anogenitales.


2002 ◽  
Author(s):  
◽  
María Atilia Gómez

El Virus del Papiloma Humano (VPH) forma parte de la familia Papillomaviridae la subfamilia Papillomavirus y el género Papilloma. Es un virus pequeño, con cápside icosaédrica que contiene una doble hebra de ADN y dependen absolutamente de la célula hospedadora para efectuar la transcripción y la posterior replicación del ADN. Posee mecanismos moleculares involucrados en procesos de inmortalización y/o transformación celular que conducen a la formación de tumores y al cáncer. El Virus del Papiloma Humano tiene un tropismo específico para infectar tejidos epiteliales y su ciclo biológico está íntimamente ligado al estado de diferenciación del tejido infectado. Se han encontrado lesiones producto de la infección con VPH en tracto anogenital, uretra, laringe, mucosa traqueo-bronqueal, cavidad nasal, senos paranasales, cavidad oral, y esófago. Más de 30 tipos de VPH están asociados a infecciones de las mucosas del tracto anogenital. Son considerados según su acción, como virus de “bajo riesgo” y “alto riesgo”. La infección por contacto sexual es la vía de contagio más frecuente. El cáncer genital en hombres y mujeres es considerado actualmente por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una enfermedad de transmisión sexual (ETS). La transmisión vertical al feto puede ocurrir como consecuencia de tragar o aspirar líquido anmiótico o secreciones vaginales durante el pasaje por el canal de parto o por medio de abrasiones instrumentales durante el parto vaginal. A pesar de estar plenamente probado que la infección por VPH en los recién nacidos ocurre durante el alumbramiento, existen otras fuentes de infección, tales como intrauterina, perinatal y postnatal. Existen patologías perinatales asociadas a la transmisión vertical del VPH como la Papilomatosis Laríngea Juvenil (PLJ), otras son consideradas supuestas infecciónes asociadas como es el caso del Liquen Escleroso (LS) y aquellas como la Hepatitis Giganto Celular Neonaltal Idiopática (HGCNI) y la Atresia de Vías Biliares Extrahepática (AVBE) hasta el momento no asociadas al Virus del Papiloma Humano. Este trabajo de investigación tiene como objetivos principales: 1) Determinar la prevalencia poblacional de la infección por VPH en mujeres de la ciudad de La Plata, de acuerdo a cada uno de los estadíos histopatológicos de la neoplasia cervical. 2) Describir la distribución de los tipos virales en cada estadio histopatológico en función del análisis del genoma viral. 3) Establecer el rol de la infección por VPH en pacientes con Papilomatosis Laríngea Juvenil y en niños con Liquen Escleroso. 4) Establecer una posible etiología común para la HGCNI y la AVBE por Virus del Papiloma Humano y demostrar la posible transmisión vertical del VPH, estudiando en forma prospectiva a las madres de algunos de los casos estudiados con estas hepatopatías. 5) Determinar el rol potencial del gen DQ 1 como factor protector o predisponente en la transmisión de la infección por VPH y el desarrollo de las hepatopatías neonatales.


2021 ◽  
Vol 72 (10) ◽  
pp. 343
Author(s):  
Manuela Martín-Bejarano García ◽  
Beatriz Ruiz Sáez ◽  
Berta Zamora ◽  
Ana Martínez de Aragón Calvo ◽  
Cristina García Navarro ◽  
...  

Author(s):  
Jorge Quian R ◽  
Ana Visconti G ◽  
Stella GutiÉrrez R ◽  
Ana Galli R ◽  
María Maturo R ◽  
...  

2016 ◽  
Vol 147 (11) ◽  
pp. 499-505 ◽  
Author(s):  
José Antonio Muñoz-Gámez ◽  
Javier Salmerón ◽  
Ángeles Ruiz-Extremera

2003 ◽  
Vol 17 (4) ◽  
pp. 275-282 ◽  
Author(s):  
F. Ramos ◽  
M.T. García-Fructuoso ◽  
J. Almeda ◽  
J. Casabona ◽  
O. Coll ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document