scholarly journals Efecto ovicida de hongos del suelo sobre huevos de Toxocara canis (Werner) Jhonston

2008 ◽  
Author(s):  
◽  
María Laura Ciarmela

Se plantea como hipótesis del presente trabajo que la micobiota saprótrofa nativa del suelo de paseos públicos ejerce un efecto ovicida frente a los huevos de <i>T. canis</i>. Los objetivos de la tesis son: * Aislar e identificar especies fúngicas de suelos de la ciudad de La Plata. * Conservar en medios adecuados las especies aisladas. * Tratar los huevos de <i>T. canis</i> con las especies aisladas para determinar aquellas que puedan detener la evolución de los huevos. * Registrar el efecto de las especies fúngicas aisladas sobre los huevos de <i>T. canis</i> por microscopía electrónica de barrido.

Geograficando ◽  
2020 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. e069
Author(s):  
Karina Jensen ◽  
Maria Elisa Cremaschi ◽  
Nadia Freaza
Keyword(s):  
La Plata ◽  

Este trabajo tiene por finalidad desarrollar una metodología de diagnóstico para abordar desde una visión holística la problemática de las inundaciones. Se toman como caso de estudio las cuencas hídricas en la Región del Gran La Plata. La metodología se compone de dos momentos: un primer momento de relevamiento y análisis de todas las cuencas de la región, y un segundo momento de diagnóstico para identificar conflictos y potencialidades. A partir de reconocer la complejidad del territorio y la multidimensionalidad del problema, se construye una matriz de análisis para determinar el grado de vulnerabilidad del sistema de cuencas hídricas. Se construye así una metodología posible de ser replicable en otras regiones con riesgo de inundaciones, con el fin de prevenir y mitigar su impacto.


2020 ◽  
Keyword(s):  
El Paso ◽  
La Plata ◽  

El presente catálogo y los ensayos críticos que lo acompañan son resultado del trabajo de investigación de un grupo de docentes y estudiantes avanzados, integrantes del Instituto del Historia de Arte Argentino y Americano (IHAAA), de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La investigación básica que da cuerpo a los textos y fichas de artistas presentados se enmarcó en dos proyectos de investigación del Programa de Incentivos a docentes investigadores de las Universidades Nacionales del Ministerio de Educación de la Nación. Dichos proyectos se desarrollaron durante los años 2015 al 2018 y tuvieron como objetivo general poner en valor la colección de arte que posee la Facultad, generando conocimientos para su valoración historiográfica y propuestas para su conservación, en tanto bienes culturales. Las obras de la colección de la Facultad de Bellas Artes están estimadas como bienes culturales de la institución y en tanto tal, destinatarias de acciones de valoración, preservación y comunicación de ese patrimonio. La excepcionalidad de su existencia física y su apariencia estética se descubre plenamente cuando se produce su más correcta interpretación y estimación dentro de su contexto o entorno integrado. Por ello la investigación de estos bienes resulta indispensable. La obra de arte puede calibrarse adecuadamente solo mediante enfoques históricos debidamente encauzados. De modo que su estudio documental, técnico, científico e histórico se impone para alcanzar su mayor conocimiento, interpretación, valoración y comunicación sociocultural. Para alcanzar ese objetivo, confluyeron en esta investigación los aportes de la museología y de la historia del arte. La museología contribuye con una metodología conveniente, criterios y planteamientos rigurosos y constatados. Dentro de lo que se refiere a la catalogación, esta operación necesaria posibilita las acciones de identificación, reconocimiento y registro de la información asociada al objeto. Aplicar una metodología rigurosa forma parte de los compromisos internos que los conservadores de museos despliegan ante la propia colección. Investigar y conocer científicamente las obras permite catalogarlas con precisión y difundirlas con seguridad y garantía. El estudio de las obras exige inicialmente un abordaje material y técnico que a partir de su objetualidad y la investigación preliminar proporciona información para determinar sus aspectos técnicos, conceptuales, iconográficos, etc. Esta primera etapa de aproximación a los bienes interesa para lograr la documentación de los objetos. Precisamente, el objetivo de la documentación es recuperar información. Al documentar (a través de técnicas llamadas documentales tales como coleccionar, ordenar, clasificar, seleccionar, recuperar y difundir) se hace accesible el contenido de las fuentes de conocimiento. Como conjunto, la documentación, incluye una serie de documentos, empezando en los propios fondos o patrimonio del museo y todo lo que se genera en torno a ellos. Es un proceso que afecta al tratamiento documental de las etapas de la vida de los fondos en los museos. En tanto conjunto y proceso la documentación no es algo fragmentable y se estructura como un sistema. En una segunda etapa los aportes de la historia del arte permiten orientan en la investigación de las obras para conocerlas en el ámbito de su especialidad. A partir de ello se produce conocimiento específico para la confección de catálogos y textos críticos sobre los fondos. En ese sentido la historia del arte puede desempeñar un rol fundamental en la puesta en valor de los bienes patrimoniales y en la transferencia de conocimientos para el beneficio social. Desarrollando la necesaria e importante relación entre los resultados de sus investigaciones y las formas y posibilidades de conservación de los bienes culturales, generando un conocimiento construido para el reconocimiento de un patrimonio compartido. De modo que, para la integral y completa valoración de los bienes que lo componen es relevante la investigación que realiza la historia del arte de los distintos materiales, técnicas, oficios y trabajos condensados en la obra de arte y relacionados con sus contextos de producción y sentido social. La indagación y caracterización formal, compositiva y estilística de las obras complementa los estudios históricos y permite completar la información acerca de las obras. En tanto documento histórico la obra de arte es un bien elocuente del que pueden extraerse numerosas y complementarias informaciones sobre la época a la que pertenece, la concepción del arte en esa fase de la historia; las relaciones sociales que dan emergencia a ese tipo particular de producción artística; el rol y posición del artista o colectivo que produjo la obra; la organización del trabajo de taller, los materiales de elaboración y su estado tecnológico; la circulación de significados y sentidos simbólicos que la atraviesan; las funciones pedagógicas que desplegaron las obras en su rol social, etc. Pero también el estudio a partir del abordaje de la historia del arte permite avanzar sobre el conocimiento de los acontecimientos que han acompañado a la propia obra de arte desde su producción hasta su presente como bien patrimonial de valor artístico. Haciendo evidente los cambios en los sentidos simbólicos del arte y cómo las creencias, las normativas y los usos modifican a los bienes artísticos con el paso del tiempo. Particularmente las obras de arte, dentro del conjunto de bienes culturales adquieren una peculiar relevancia debido a su doble naturaleza. Por un lado, son “documento histórico” al igual que cualquier otro patrimonio cultural de la sociedad, pero por otro lado se puede hablar del valor estético o el efecto estético que deviene de su condición de ser un objeto artístico. El estudio de la colección que concluyó en este catálogo se abocó inicialmente a obtener información básica y a realizar su registro y fichaje. Esta primera etapa de la investigación, permitió luego consolidar un conocimiento histórico artístico sobre las obras, a profundizarlo en el marco de la espacialidad de la historia del arte y a valorarlo desde una perspectiva historiográfica.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 41-51
Author(s):  
Luciano La Frazia ◽  
Laura Cristina Lanzarini ◽  
César Estrebou ◽  
Luis Alberto Giambelluca

Sin bien las serpientes juegan un papel importante en el control de ciertas plagas se considera que deben ser matadas con celeridad ya que sólo pueden causar problemas. Afortunadamente, en la actualidad, se comenzó a rever esa postura, dándole a las serpientes un rol mucho más racional, considerándolas como un grupo mas junto con otras especies que conforman a un ecosistema. El desarrollo de este proyecto busca resguardar las distintas especies de serpientes la Provincia de Buenos Aires y en particular las del partido de La Plata, así como concientizar y educar a los usuarios sobre los distintos ofidios que habitan la zona. Resultará de suma utilidad para aquellas personas que desempeñen un rol tanto en la salud (salitas de primeros auxilios, hospitales) o de seguridad (bomberos, policías); grupos que muchas veces deben decidir qué hacer con un ejemplar hallado en un ámbito no esperado o qué medidas tomar respecto a una persona posiblemente intoxicada por una mordedura. El desarrollo realizado corresponde a una aplicación informática que a partir de la foto de un ejemplar posee la capacidad de informar a que especie corresponde junto con su grado de peligrosidad. El proceso inicia con la captura de la imagen de un ejemplar de serpiente. Una vez cargada la foto, el sistema identifica las zonas de la imagen con mayor información  las cuales generalmente se relacionan con el color, la textura y el diseño de las manchas del animal. Utilizando esta información del ejemplar se lo compara con una base de datos en la que constan las distintas especies presentes en la zona para determinar de qué tipo se trata. Como devolución, el usuario recibirá un resumen detallado sobre las particularidades de ese animal y cuál es su riesgo sanitario junto con el grado de acierto (credibilidad de la respuesta). La implementación de este desarrollo requirió del estudio y análisis de distintos mecanismos y técnicas para el reconocimiento de objetos presentes en una imagen. El énfasis estuvo puesto en los aspectos relacionados con la detección de patrones que distingan unívocamente a un objeto en particular. Se examinaron con detalle aquellas partes que describen a un objeto para su posterior selección y adaptación a un modelo de datos. Esta información, además de haber sido utilizada como fuente de aprendizaje para el sistema a implementar, brinda  la posibilidad a otros investigadores de contar con imágenes de serpientes de la región para desarrollar y probar sus propias estrategias. Este trabajo contó con el asesoramiento de profesionales del CEPAVE, especialistas en la temática, quienes se encuentran profundamente comprometidos con la conservación de las serpientes. El aporte concreto de toda esta investigación consiste en una aplicación capaz de reconocer un número de especies de serpientes bonaerenses. Si bien existen soluciones equivalentes para otros tipos de organismos, como por ejemplo plantas, otras especies animales, etc. esta es la primera aplicación dedicada a esta temática a ejemplares de la zona.


2009 ◽  

Este es el informe final del trabajo encomendado a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata por el Municipio de Chascomús para estudiar el impacto fiscal de una eventual división político-territorial entre Chascomús y Lezama. En este informe se presenta, en primer lugar, el marco teórico bajo el cual se analizará dicho impacto. En segundo lugar, se analiza la caracterización sociodemográfica, económica y fiscal del Municipio en su conjunto y en un escenario de división, de acuerdo a lo esgrimido en el proyecto de ley que se encuentra en tratamiento en la Legislatura Provincial. Luego, se analiza el impacto fiscal de la eventual división y, por último, se presentan las conclusiones. A partir del relevamiento y la sistematización de los aspectos que caracterizan al Municipio de Chascomús en su conjunto y a la localidad de Lezama y zonas que integran la división, se localizaron geográficamente necesidades y posibilidades de financiamiento. Se analizaron, para el actual Municipio de Chascomús y los nuevos Municipios que surgirían de la división propuesta (Lezama y Chascomús Residual): (i) la situación demográfica (población, composición, evolución, distribución geográfica); (ii) las actividades productivas y de servicios (nivel de actividad por sector, estimación del producto bruto geográfico); (iii) los aspectos económico-sociales (empleo, pobreza, grado de escolarización, cobertura de salud y demás características que reflejan la demanda por bienes públicos locales); y (iv) la situación fiscal y financiera (capacidad tributaria local, correspondencia fiscal, estructura y composición de los gastos) Para determinar el impacto fiscal de la eventual división se estimaron cuáles hubieran sido los ingresos y los gastos que le hubieran correspondido a cada jurisdicción bajo un escenario de división. El ejercicio propuesto estima los gastos y recursos a partir de la ejecución presupuestaria del año 2008. Este criterio tiene por objetivo evitar la sensibilidad del ejercicio a los supuestos que pudieran hacerse sobre la tasa de inflación, el nivel de actividad, las bases tributarias, la cobrabilidad impositiva, etc. No obstante, cabe aclarar que el año base considerado para la estimación de los efectos fiscales de la eventual separación se encuentra probablemente en el punto más alto del ciclo económico. Esto hace prever que los ingresos fiscales de los Municipios (de jurisdicción municipal y de otras jurisdicciones) estén en su nivel más elevado en términos reales y que, por lo tanto, su proyección a corto plazo debería mostrar niveles inferiores a los valores alcanzados en términos reales en el año 2008.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Cecilia Beatriz Margaría

En este trabajo de tesis se estudiaron 46 especies de Scelionidae, pertenecientes a los géneros de mayor importancia para el control integrado de plagas a nivel regional: Scelio (Scelionini) parasitoides de ortópteros Acrididae; Baeus (Baeini) parasitoides de arañas de los familias Araneidae y Theridiidae; Gryon (Gryonini) parasitoides de hemípteros fitófagos, principalmente Pentatomidae, Coreidae y Scutelleridae; Trissolcus, Phanuropsis y Telenomus (Telenomini) parasitoides de hemípteros fitófagos, hematófagos y depredadores (Pentatomidae, Reduviidae, etc.) y de lepidópteros. Se estudió material de diferentes colecciones entomológicas, en especial la del Museo de La Plata, que aloja numerosos ejemplares tipo de especies descriptas por los especialistas Alejandro Ogloblin, Luis De Santis y Marta Loiácono. Todos los ejemplares examinados proceden de posturas de hospedadores previamente identificados. En algunos casos las posturas de hospedadores con signos de parasitoidismo recolectadas a campo fueron mantenidas en el laboratorio bajo condiciones controladas, hasta la emergencia de los parasitoides. El tratamiento taxonómico realizado se basó en datos morfológicos externos e internos (genitales de hembras y machos), e incluye diagnosis de todas las tribus y los géneros tratados, redescripciones o descripciones de las especies de Scelio y de Baeus presentes en la Argentina, y diagnosis de las especies de Gryon, Trissolcus, Phanuropsis y Telenomus, de mayor importancia para el control de plagas en el país. Para cada género se brinda una clave de especies y en el caso de Telenomus se hicieron dos claves, una para determinar las especies que parasitoidizan posturas de redúvidos vectores del mal de Chagas y otra, para identificar parasitoides de posturas de lepidópteros plaga (Lymantriidae, Nymphalidae, Pyralidae, Saturniidae y Sphingidae). Además, se diseñó una clave para determinar las especies de Gryon, Trissolcus, Phanuropsis y Telenomus asociadas con los heterópteros fitófagos de mayor importancia fitosanitaria en la Argentina. Para cada género y especie tratados se brinda su nombre válido, sinonimia, datos de distribución geográfica, hospedadores, material examinado y otros datos biológicos u observaciones de interés. El hábito de la mayoría de las especies estudiadas se ilustró mediante fotografías y los caracteres genitales de machos y hembras se ilustraron mediante dibujos lineales. Desde el punto de vista aplicado al control biológico de insectos plagas o de interés sanitario, en Argentina y países limítrofes, de esta tesis surgen las siguientes asociaciones de interés: • Tres especies de Gryon (G. scutellatum, G. variicornis y G. vitripenne) parasitoidizan especies de heterópteros de los géneros Antiteuchus, Edessa y Holhymenia, plagas de soja y otras leguminosas, arroz y pasturas, entre otros cultivos. • Varias especies de Telenomus (T. alecto, T. dolichocerus, T. podisi y T. solitus) y de Trissolcus (T. basalis, T. leviventris, T. teretis y T. urichi) podrían emplearse en el control biológico de hemípteros de los géneros Dichelops, Loxa, Pellaea, Podisus, Tibraca y Holhymenia y de lepidópteros de los géneros Tolype y Caligo, plagas de soja, maíz, arroz, leguminosas forrajeras, bananeros, árboles frutales y ornamentales. • Cuatro especies de Baeus (B. anelosimus, B. cjabaquara, B. cyclosae, B. metazygiae) podrían ser de utilidad para el control de araneidos y terídidos de los géneros Anelosimus, Cyclosa y Alpaida.


2006 ◽  
Author(s):  
◽  
Daniela Silvana Nitiu
Keyword(s):  
La Plata ◽  

Se realizó el primer estudio horario del contenido de polen de la atmósfera de la ciudad de La Plata (34º 55´ S y 57º 17´W) con un captador volumétrico Tipo Hirst (Lanzoni VPPS 2000) durante un período de tres años (julio 1998- junio 2001). Los datos de censos previos de la vegetación arbórea de la ciudad y datos propios del área cercana al sitio de muestreo mostraron la existencia de una gran diversidad de taxones, en su mayoría, naturalizados o utilizados con fines ornamentales en calles y plazas. Se puso especial atención a la vegetación arbórea y principalmente la anemófila y se determinó el período de floración de aquellas más abundantes. Se observó para cada año que los ritmos de fenofases florales de los taxones arbóreos anemófilos mostraron una alta correspondencia con las curvas de emisión de polen a la atmósfera. Se analizaron las condiciones climáticas estacionales previas al inicio de la floración, dado que las mismas jugaron un rol importante en el comportamiento fenológico-floral para cada año, principalmente referidas a la temperatura. El análisis del contenido de polen de la atmósfera permitió reconocer 74, 78 y 60 tipos polínicos para cada uno de los años, respectivamente. A partir de la caracterización morfológica de los mismos se pudo determinar en su mayor parte, las fuentes productoras a distintos niveles taxonómicos, estos fueron, familia, género o especie. La vegetación anemófila de hábito arbóreo resultó ser la principal fuente de polen presente en la atmósfera con una alta representatividad en el registro polínico correspondiendo a las categorías equirepresentados y sobrerepresentados. Se comprobó que la abundancia, cercanía y ubicación relativa de dichas fuentes en el área fueron factores importantes para determinar el número de tipos polínicos presentes en la atmósfera. Se registró una reducida o nula representatividad de los taxones de polinización entomófila en el espectro de polen, que en su mayoría correspondieron a la categoría subrepresentados. Aunque poco frecuente, se registró la presencia de polen extraregional de Nothofagus en todos los períodos. La dirección y velocidad del viento jugaron un rol fundamental, dada la distancia de dispersión de dicho polen.


2018 ◽  
Vol 18 (3) ◽  
pp. 175-194 ◽  
Author(s):  
Graciela Melisa Viegas ◽  
Pedro Joaquín Chevez ◽  
Gustavo Alberto San Juan ◽  
Carlos Alberto Discoli

Resumen La carga térmica para climatización de edificios (Q) estima la demanda de energía en función de un coeficiente global de pérdidas (G) y de los grados día (GD) de refrigeración o calefacción. En general los GD se calculan con las temperaturas medias publicadas por organismos oficiales. Sin embargo, se ha demostrado que la ciudad afecta al clima urbano generando variaciones térmicas debido a sus condiciones morfológicas y materiales. Este trabajo analiza las condiciones térmicas externas en distintas zonas representativas (mosaicos urbanos [MU]) de la ciudad de La Plata para determinar cómo modifican las condiciones de demanda de energía teórica para climatización. La metodología involucra el registro de la temperatura exterior de diez sectores urbanos; el cálculo de los GD de calefacción (GD18) y de refrigeración (GD23); la comparación con los GD oficiales; el agrupamiento por zonas urbanas mediante técnicas de clustering de k-medias; y el cálculo de la demanda de energía teórica. Los resultados muestran que la demanda de energía calculada con las mediciones experimentales está sobrestimada en invierno y subestimada en verano comparado con el cálculo realizado con los datos oficiales. Asimismo, se encontraron distribuciones térmicas territoriales diferenciadas entre invierno y verano.


2001 ◽  
Author(s):  
◽  
Verónica Lucrecia Martínez Marignac
Keyword(s):  
La Plata ◽  
Pcr Rflp ◽  

El presente trabajo de tesis doctoral es un aporte de la genética molecular para la identificación de la preexistencia étnica- de individuos y comunidades nativas americanas, a través de la caracterización de los linajes americanos paternos y maternos ancestrales presentes en comunidades indígenas aisladas. El Artículo 75 Inciso 17 del capítulo IV de la Constitución Argentina de 1994 establece un marco legal que permite el reclamo de tierras por parte de las minorías indígenas en nuestro país como compensación por la violación de sus derechos históricos sobre las tierras americanas. Una población indígena podría quizá definirse por aspectos socioculturales en términos de organización que los distingue y por datos históricos provenientes de la misma población y de registros oficiales que indiquen que dicha población es descendiente de ancestros indígenas. Sin embargo, en caso de litigios por posesión de tierras o derechos de herencia, la definición anterior es probable que sea cuestionable o insuficiente, o en muchos otros casos que no sea reconocida. En tales casos, el estudio de factores genéticos heredables podría ser un elemento adicional a tener en cuenta para la toma de decisión judicial como de valorización de la identidad de un pueblo o comunidad indígena. Los sistemas uniparentales empleados corresponden a las regiones específicas del cromosoma Y y del ADN mitocondrial (ADNmt). El ADNmt y las regiones, específicas del cromosoma Y se heredan en estado haploide y carecen de recombinación estableciendo linajes uniparentales maternos o paternos los cuales se remontan a unos pocos ancestros. Para determinar el grado de utilidad de estos sistemas en la identificación amerindia se toman tres tipos de poblaciones como fuentes de las muestras entre las cuales se intenta evidenciar el grado de afinidad. Para nosotros cada una de las poblaciones muestreadas es un ejemplo diferente de los contactos interétnicos sucedidos en la República Argentina. Por ejemplo, la ciudad de La Plata es un ejemplo paradigmático de una población de constitución reciente, la Provincia de Jujuy representa una población histórica con un alto complemento genético de origen amerindio y con un fuerte contacto con europeos a partir de, los primeros tiempos de la colonia, y finalmente las muestras de diferentes etnial amerindias que, apuntan a poblaciones relativamente aisladas, que constituyen segmentos sociales organizados y distintivos de nuestro país, que intentamos delimitar desde la genética. Los polimorfismos empleados fueron caracterizados por medio de PCR y PCR-RFLP.


2007 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 24-28 ◽  
Author(s):  
Cecilia Gortari ◽  
Cecilia Cazau ◽  
Roque Hours
Keyword(s):  

2014 ◽  
Author(s):  
◽  
Marisa Raquel De Giusti

Un repositorio institucional es un depósito de documentos digitales, cuyo propósito es gestionar, organizar, almacenar, preservar y difundir en acceso abierto la producción resultante de la actividades de una organización. La variedad de materiales que se alojará en un repositorio institucional dependerá de la política de contenidos que determine la propia institución; los contenidos, en principio, podrían mantenerse a perpetuidad y el repositorio ser implementado de modo tal de asegurarlo, pero este punto también dependerá de la política de preservación que la institución determine. El objetivo central de esta tesis es, entonces, proponer una metodología de evaluación para repositorios institucionales. Con esto se busca mejorar la calidad de los repositorios, así como la estandarización, ayudar a la interoperabilidad y obtener una mayor visibilidad de las producciones que una institución, en este caso educativa, guarda en un repositorio. Entre los objetivos específicos está el de asegurar la preservación de los contenidos del repositorio, de modo que siempre sea posible acceder a ellos y que éstos resulten legibles tanto para usuarios humanos como máquinas. Para lograrlo es necesario conocer el campo de actividad de estos repositorios, enmarcado por la Iniciativa de Acceso Abierto que definió sus alcances y funciones, y elaborar una correcta definición de ellos, para responder a las preguntas fundamentales: ¿qué es un repositorio? y ¿qué estructura y funciones lo caracterizan mejor? Con miras a responder tales interrogantes, se relevaron los modelos que a lo largo del tiempo han servido para representar un repositorio digital, elaborando una mirada crítica en cuanto a la utilidad de cada uno de ellos, y observando cuánto de las estructuras y funciones propuestas permanecen en los repositorios actuales. Se analizaron sus similitudes y diferencias, para identificar el modelo que mejor se ajustaba y para determinar la necesidad de contar con más de un modelo que representase el repositorio. Una vez elegido el modelo, se determinaron cuáles serían los parámetros de evaluación que interesaban a los objetivos planteados. Como objeto de estudio y experimentación se seleccionó el repositorio institucional central de la Universidad Nacional de La Plata —el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)—, anticipando que las conclusiones extraídas, en cuanto a líneas de acción para cumplir con los objetivos previstos, podrían ser extensibles a otros repositorios institucionales. Se realizó el relevamiento del estado de los objetos digitales del repositorio, para luego determinar las acciones a realizar, proponer cambios y delinear un plan a largo plazo vinculado al planeamiento de la preservación de los contenidos de modo de asegurar que los contenidos siempre estén disponibles y en una condición tal que permita la legibilidad por parte de los usuarios. Luego de cada análisis, se extrajeron algunas conclusiones y reflexiones breves. La tesis culmina con la exposición de las conclusiones generales y con los trabajos proyectados para el futuro, vinculados principalmente a la selección y migración a formatos más apropiados para la preservación, a la generación de nuevas tareas de validación de metadatos asociados a los contenidos y a la realización de un plan integral de preservación.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document