distribución geográfica
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

840
(FIVE YEARS 261)

H-INDEX

13
(FIVE YEARS 2)

Medunab ◽  
2022 ◽  
Vol 24 (3) ◽  
pp. 387-391
Author(s):  
Keila Ortiz-Canamejoy

La enfermedad de Chagas es una zoonosis producida por la infección del Trypanosoma cruzi (T. cruzi) (1), cuya principal vía de transmisión es vectorial (2). Esta enfermedad se caracteriza por ser una infección crónica que puede ocasionar daños cardiacos, digestivos y neurológicos irreversibles (3).  En el departamento del Putumayo, de acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA), entre el año 2015 y el 2020, se han notificado 19 casos de Chagas crónico y 4 casos de Chagas agudos (4). Por este motivo resulta de gran interés compartir con los lectores de la revista MedUNAB la actualización de la distribución geográfica de los triatominos, vectores de la enfermedad de Chagas, y establecer el riesgo epidemiológico que representan para la población Putumayense, donde hay hallazgos de gran importancia porque se identifican especies en municipios y localidades donde antes no se conocían.


2021 ◽  
Vol 27 (3) ◽  
Author(s):  
Carlos A. Masés-García ◽  
Bernal Herrera-Fernández ◽  
Miguel Briones-Salas

Las actividades antropogénicas amenazan cada vez más la extensión y procesos de los ecosistemas. La Lista Roja de Ecosistemas (LRE) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) es un estándar global para evaluar su riesgo de colapso. En este trabajo se analizaron las tendencias mundiales en las evaluaciones de riesgo de los ecosistemas terrestres y humedales, mediante la búsqueda y análisis de publicaciones del 2010 a 2019 que aplicaron los protocolos de la LRE. Se encontraron 43 publicaciones que evaluaron 1227 ecosistemas:  bosques (531), matorrales (181), pastizales y herbazales (212), humedales (166), costeros (42) y de vegetación escasa o poco comunes (95). Se registraron 15 criterios para delimitar los ecosistemas, destacó el tipo de vegetación usada como proxy en todos los casos. Existió una fuerte variación en las extensiones de los ecosistemas. Se identificaron 34 variables para definir umbrales de colapso: una espacial, 15 bióticas y 18 abióticas; el cambio en la cobertura vegetal, extensión y distribución geográfica fueron de aplicación general. Los periodos de datos fiables para evaluar ecosistemas van de 12 a 48 años, con ellos se infirieron lapsos de 50 años (pasado o futuro), o se dedujeron cambios desde 1750. Sobresalieron los ecosistemas en “Preocupación Menor” (412), se encontraron solo dos “colapsados” y no hubo diferencia significativa entre amenazados y no-amenazados. Las evaluaciones analizadas incidieron en 69 países, se realizaron a escalas continentales, nacionales y subnacionales. Se proponen mejoras a los protocolos de la LRE y se proporciona información clave para aplicar en evaluaciones de riesgo ecosistémico en el futuro.


2021 ◽  
Vol 6 (6-1) ◽  
pp. 449-461
Author(s):  
Tania Bayas-Rosero ◽  
Judith Pinos-Montenegro

La educación pública de nivel básico es una arista fundamental del Estado ecuatoriano. Por varios años ha sido gratuita y ha estado condicionado por la distribución geográfica y el sistema estatal de asignación de vacantes educativas. La divergencia inicia en la asignación del estudiante hacia el lugar más cercano de su residencia. El objetivo de la investigación fue analizar el comportamiento de las familias en función a la inscripción en el sistema educativo público en el cantón Cevallos, provincia de Tungurahua. Los hallazgos revelaron que, la ampliación de la oferta educativa mediante el análisis de documentales administrativos describió que no existió un incremento de estudiantes, no obstante, se reveló un decrecimiento del rendimiento de estudiantes por profesor. Se concluyó que, la desobediencia del representante parental tuvo una relación con la segmentación territorial del servicio educativo, pues se visualizó que, las acciones de otras instituciones educativas al recibir estudiantes ajenos a su jurisdicción generan conflicto en las vacantes educativas.


2021 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 23
Author(s):  
Zulma Nélida Gasparini ◽  
Marcelo De la Fuente

Se describen las tortugas y un plesiosaurio de la Formación La Colonia (Cretácico Superior) que aflora en las laderas sur del Macizo Norpatagónico. Los reptiles proceden de un área conocida como La Colonia, situada en el centro-norte de la provincia del Chubut, Argentina. La queloniofauna de la Formación La Colonia está constituida por al menos cinco taxones de Chelidae (Pleurodira) y uno de Meiolaniidae (Cryptodira). Los nuevos restos craneanos recuperados de Sulcusuchus erraini Gasparini y Spalletti, 1990 permiten referir esta especie  como un plesiosaurio longirrostro de la familia Polycotylidae. Desde un punto de vista paleobiogeográfico en la Formación La Colonia convergen grupos de reptiles de distinto origen y distribución geográfica: quelonios y  serpientes surgondwánicos, plesiosaurios relacionados con especies norteameric anas y terópodos gondwánicos.


2021 ◽  
Vol 92 (0) ◽  
pp. 923721
Author(s):  
Dalia Nallely Escobar-Gómez ◽  
Jorge Victor Horta-Vega ◽  
Crystian Sadiel Venegas-Barrera ◽  
Juana María Coronado-Blanco ◽  
Maximiliano Vanoye-Eligio ◽  
...  

Author(s):  
José Luis Fernández-Alonso ◽  
Xavier Cornejo

Antecedentes y Objetivos: El género de árboles Quararibea (Malvaceae), propio del Nuevo Mundo, agrupa a unas 60 especies con distribución centrada en el norte de Sudamérica y sur de Mesoamérica. Como parte del trabajo de revisión que se está llevando a cabo en un grupo morfológico de Quararibea que presenta columna estaminal digitada, en este trabajo se describe una nueva especie proveniente de los bosques muy húmedos del Pacífico de Ecuador y Colombia y se propone su categorización IUCN. Métodos: Se estudió un grupo de colecciones de herbario de Quararibea, provenientes de los bosques muy húmedos del norte de Ecuador, que presentaban algunas divergencias morfológicas con respecto a las especies descritas en este género. Se realizó la diagnosis morfológica y se delimitó la distribución geográfica de estas plantas, proponiéndose aquí como un taxón nuevo. Asimismo, se hace una propuesta preliminar de categorización, de acuerdo con los criterios de la Lista Roja de la UICN.Resultados clave: Se describe y documenta gráficamente la nueva especie Quararibea calycoptera, como especie afín a Q. grandifolia y a Q. cornejoi, con las que se compara. La nueva especie se separa morfológicamente de ambas por los siguientes caracteres: la consistencia de la lámina, la longitud del pedicelo floral y bractéolas y la forma y tamaño del cáliz floral. Conclusiones: Dentro de lo que se había venido identificando como Quararibea grandifolia en el Occidente de Ecuador, con base en el estudio de nuevas colecciones de los bosques muy húmedos de Esmeraldas, pudo diagnosticarse lo que representa una nueva especie asignable al pequeño grupo de especies de Quararibea, con columna estaminal digitada y cálices alados, en proceso de revisión.


2021 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Rosario Ysabel Bravo-Portocarrero ◽  
Victor Hugo Idme-Bustinza ◽  
Israel Lima-Medina ◽  
Grover Cornejo-Condori ◽  
Victor Hugo Casa-Coila

El Altiplano peruano es considerado como lugar de origen del cultivo de papa (Solanum spp.), así mismo, sería el centro de origen de sus plagas insectiles más importantes compuesta por un conjunto de diferentes especies denominado complejo gorgojo de los Andes (Coleoptera: Curculionidae), siendo el objetivo del trabajo estudiar la diversidad de especies que conforman el complejo de estas plagas, en el ámbito de dos comunidades productoras de papa: Jallahua y Kcoriñahui, distantes entre sí 17 km y ubicadas a altitudes de 3883 y 4093 msnm, en el distrito de Pucará (Lampa-Puno). Para ello se colectaron adultos de gorgojos plaga, con trampas de caída Barber modificadas; luego se diferenciaron e identificaron por comparación con material referencial de la colección del Centro Internacional de la papa CIP y posteriormente ratificada su identificación mediante el uso de claves dicotómicas.Como resultado fue posible asignar los ejemplares a las siguientes especies: Premnotrypes solaniperda Kuschel, Cylydrorhinus sp., Listroderes punicola Kuschel, Puranius sp., Rigopsidius tucumanus Heller, Rigopsidius piercei Heller y cuatro especies aún no identificadas taxonómicamente; lo cual sugiere un alto nivel de diversidad aún en áreas geográficas cercanas. Se encontró además heterogeneidad en la distribución geográfica de las especies, siendo altamente dominante P. solaniperda, en tanto que el resto de las especies, muestran densidades e índices de dominancia intermedios y bajos.


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 14
Author(s):  
Manuel R. Dueñas

Presentamos la actualización de la distribución geográfica de la serpiente índigo Drymarchon corais en la Amazonía ecuatoriana. Los datos presentados fueron obtenidos de la revisión de registros históricos, colección de especímenes en campo, revisión de especímenes en colecciones zoológicas, información de investigadores de campo y revisión de bases de datos de libre acceso. Nuestro estudio evidencia la presencia de la especie en localidades y en rangos altitudinales que anteriormente eran desconocidos. Además, presentamos datos de historia natural que permiten ampliar el conocimiento de la ecología de especie.


SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e201
Author(s):  
Paula Ceballos-Vásquez ◽  
María Fernanda Campos-Fuentes ◽  
Valentina González-Alegría ◽  
Camila Lobos-Lavín

Introducción: Las unidades de paciente crítico son descritas por las familias de las personas hospitalizadas como un lugar apartado, con acceso restringido, donde la gravedad y complejidad del usuario es lo primordial. A pesar de contar con evidencia de lo importante que podría ser considerar e incluir a los familiares en la recuperación de las personas críticamente enfermas ha sido subvalorada y difícil de concretar por las condiciones complejas de estas unidades. Objetivo: Identificar en la literatura el impacto que tiene la familia en la recuperación de las personas adultas hospitalizadas en las unidades de cuidados intensivos. Metodología: Revisión de la literatura, en las bases de datos CINAHL Complete, Scopus, PubMed y Scielo, en periodo de búsqueda del 2014 al 2019. Resultados: Se analizaron 9 artículos y en base a lectura crítica se seleccionaron los aspectos más relevantes para su estudio. Respecto a la distribución por años el 33,3% de los artículos fue publicado el año 2016. Respecto a la distribución geográfica, el 44,4% de los manuscritos seleccionados fueron realizados en Europa. Conclusión: Existe una brecha investigativa que relacione el impacto de las familias en la recuperación de los usuarios. Los estudios localizados evidencian datos con tendencias positivas, sin embargo, estos emergen de forma indirecta. Por ello, se propone realizar estudios que entreguen estrategias innovadoras con resultados concretos para verificar dichos beneficios, los cuales sean replicables en otras unidades críticas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document