scholarly journals Pocos cortes, ¿buenos procesadores? El caso de los conjuntos arqueofaunísticos de los sitios del litoral del Río de la Plata

2019 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 59-79
Author(s):  
Fernanda Anabella Day Pilaría

A partir del análisis de los conjuntos arqueofaunísticos recuperados en el litoral del Río de la Plata (partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires) realizamos algunas interpretaciones acerca de las actividades de captura, aprovechamiento, procesamiento, cocción, consumo, almacenamiento y descarte de los recursos animales que las sociedades cazadoras, recolectoras, pescadoras y ceramistas llevaron a cabo en distintos momentos del Holoceno tardío. Los registros presentan una baja proporción de marcas de corte, característica que potencialmente puede condicionar la reconstrucción de las secuencias de procesamiento y cocción que se realizaron con los recursos animales. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a las causas que explicarían la escasez de marcas de corte en los conjuntos arqueofaunísticos del litoral del Río de la Plata. Se consideran distintas variables como el instrumental utilizado, las acciones realizadas y las habilidades de los despostadores en las prácticas de procesamiento de las distintas especies animales.

2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Edith Lombardi

La actividad de la enzima ácido δ-aminolevulínico dehidrasa (ALA-D) es un reconocido biomarcador específico de exposición a plomo. Debido a sus características ha sido utilizado en estudios de monitoreo ambiental para evaluar la exposición a plomo en diversos organismos, entre ellos peces. El principal objetivo del presente trabajo de tesis fue validar un método de evaluación general de riesgo ecotoxicológico por exposición a plomo en poblaciones naturales de peces. Para tal fin se seleccionaron tres especies recolectadas del río de la Plata: Prochilodus lineatus (sábalo), Leporinus obtusidens (boga) y Cyprinus carpio (carpa). Las zonas de muestreo elegidas fueron: Berazategui y Berisso ubicadas cerca de las emisiones de residuos cloacales provenientes de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. La tercera, Atalaya, libre de emisiones cloacales, pero sujeta a emisiones diversas, todas ellas, de origen antropogénico. Los muestreos se realizaron entre junio de 2002 y mayo de 2004. En primera instancia se caracterizaron diversos parámetros de la enzima ALA-D en muestras de sangre y de tejido hepático. Los resultados obtenidos mostraron características similares en la enzima sanguínea de todas las especies estudiadas. Lo mismo se observó para la enzima hepática. La comparación entre tejidos mostró diferencias en el valor de Km, siendo menor para la enzima hepática. Posteriormente, se procedió a validar el uso de la enzima como parámetro biomarcador de exposición a plomo en estudios de campo.


2018 ◽  
Vol 67 (1) ◽  
pp. 105-130
Author(s):  
Matías Maggio-Ramírez

La Storia antica del Messico de Francisco Javier Clavijero circuló en su edición italiana por las principales ciudades de América a finales del siglo xviii y principios del xix. A partir de su presencia en el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata, se analizó su difusión y apropiación. A pesar de los inconvenientes que tuvo la obra de Clavijero para su edición al castellano, se publicó en Buenos Aires una traducción local. La obra fue leída como una reivindicación americana, en el marco del proyecto ilustrado de civilización de las costumbres que la élite criolla fomentó mediante la prensa.


2019 ◽  
Vol 11 (11) ◽  
pp. 66-96
Author(s):  
María Evangelina Vaccani

El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la capacidad de control que tenía la Monarquía en las instituciones fiscales del Virreinato del Río de la Plata. Para dar cuenta de ello se tomará la Real Aduana de Buenos Aires y se considerará el accionar de sus servidores. La Aduana se creó en 1778 con el fin de recaudar rentas sobre las mercancías puestas en circulación sobre el complejo portuario rioplatense. Se abordará la primera experiencia administrativa de Francisco Ximénez de Mesa al frente de la Aduana, quien en 1788 se declaró en quiebra y debió afrontar su procesamiento judicial. Las actuaciones del Consejo de Indias en las causas de Ximénez nos permiten conocer las acciones que desarrolló en forma conjunta con la elite local. Este estudio se propone ver cómo operaban los actores en los entramados institucionales de la Corona, a fin de repensar el sistema de dominación operante en la realidad política americana. Las fuentes consultadas son legajos del Juzgado de Crimen y de la Real Hacienda. Estas fuentes se complementarán con disposiciones, ordenanzas reales, reglamentos e instrucciones creadas para el funcionamiento normativo de la Aduana.


2019 ◽  
Vol 54 (1) ◽  
pp. 29-42
Author(s):  
María T. Amela García ◽  
Diego Aquino ◽  
Agustina Bouza ◽  
Mariana C. Grohar ◽  
Anahí N. Herrera Cano ◽  
...  

Introducción y objetivos: La biología floral de Lantana camara, nativa del Centro y Sur de América e invasora cosmopolita, tiene aspectos desconocidos y controvertidos. El objetivo de este trabajo fue determinar el sistema reproductivo, atributos florales y polinizadores en una población ribereña del Río de la Plata.M&M: Se emplearon los métodos usuales de la biología de la polinización. El estudio se realizó en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en la primavera de 2012.Resultados: Las flores emiten olor leve y dulce mediante osmóforos que rodean la entrada del tubo floral, coincidiendo con el patrón de absorción-reflexión en el espectro UV. El néctar se acumula en el tubo corolino, secretado probablemente por tricomas situados en la base. Durante la antesis, se suceden tres fases florales, distinguibles por cambios en la coloración de la corola, intensidad del aroma, cantidad de recompensa y madurez de las anteras y el estigma. Las flores, psicófilas, recibieron visitas de lepidópteros diurnos, y también de himenópteros, dípteros y colibríes. El mayor éxito reproductivo ocurrió con polinización libre; los índices de autocompatibilidad y P/O indicaron autocompatibilidad parcial y xenogamia facultativa, respectivamente. Conclusiones: L. camara se autopoliniza espontáneamente, probablemente una causa de su propagación global. Debido a su actividad en las flores, fase floral visitada, carga polínica y frecuencia de visitas sólo las mariposas Agraulis vanillae maculosa, Dryas iullia alcionea y Cymaenes sp. polinizarían en este sitio.  


2008 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. 437
Author(s):  
Brisa Varela

A partir de las primeras décadas del siglo XIX, la zona sur de la ciudad de Buenos Aires se viohistóricamente ligada al Riachuelo y a las actividades de los saladeros y curtiembres, que seencontraban ubicados estratégicamente en las proximidades del Río de la Plata, para facilitar laprovisión de agua, evacuación de residuos y transporte por vía fluvial de los productos.Sobre las tierras bajas y mal drenadas aledañas al Riachuelo, se ubicaron los barrios pobresdel sur de Buenos Aires, mientras que la barranca, fue el sitio residencial elegido por los máspudientes. Esta relación de pobreza y grandeza, modeló el espacio urbano y fue estableciendo unordenamiento geográfico en la ciudad que ha mantenido su vigencia a lo largo del tiempo.En la decisión de aislar, la ciudad quedaba dividida en un “adentro” y un “afuera”, en la cualel área urbana (fundacional, residencial, de paseo, comercial) quedaría limitada por la zonade los alrededores, alejada de la urbe en la cual tendrían lugar las industrias y los servicioscomo los cementerios, mataderos, ferrocarriles, hospitales y el basural. Por consiguiente estasactividades de servicio que la ciudad expulsaba hacia sus bordes por «sucias» y «peligrosas»,expresaron su presencia en un paisaje urbano imbricado con el desamparo social.Es en este sentido, que el trabajo orienta su estudio a explicitar los lugares ocupados por losbarrios más necesitados del sur de Buenos Aires a fines del siglo XIX y el modelo de ciudadhigiénica y promotora de la salud pública, donde además de los pobres la elite instalaba a losanormales al decir de Foucault ([1974-75], 2000): locos, presos, enfermos infecciosos que fueronocupando el espacio junto a las áreas de servicio como los basurales.


2016 ◽  
Vol 8 (8) ◽  
pp. 3-35
Author(s):  
Javier Kraselsky

El objetivo de este trabajo es analizar los nexos políticos, económicos e institucionales entre la Corona hispánica y los comerciantes del virreinato del Río de la Plata a través del estudio del consulado de Buenos Aires y sus diputaciones regionales a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Se abordarán las relaciones complementarias y conflictivas entre la Junta de gobierno del consulado de Buenos Aires y los comerciantes de las diputaciones de Potosí y Montevideo. Se propone analizar el situado del comercio o las recaudaciones realizadas por el conductor de caudales en Potosí con destino a Buenos Aires y las iniciativas de los comerciantes montevideanos de formar su propio consulado hasta su fundación en 1812. Se pretende analizar como a través de las redes consulares es posible comprender las relaciones de poder entre las elites porteña y las del interior del virreinato en momentos de derrumbe de la monarquía y de surgimiento de nuevas entidades estatales.


2019 ◽  
Vol 76 (1) ◽  
pp. 237
Author(s):  
María Celeste Forconi

La finalización de la guerra de Sucesión y la firma del tratado de Utrecht significó para los territorios del Río de la Plata un cambio en la posición geoestratégica en la disputa territorial. Este artículo intenta analizar la reorganización en sus equipamientos políticos tomando como mirador una jurisdicción subordinada de la gobernación de Buenos Aires, la ciudad de Santa Fe. A partir de los perfiles de los tenientes de gobernador se pretende observar la articulación entre dinámica local y reformas borbónicas de este proceso de reorganización de los dispositivos político-militares.


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Marisol Melo

Las planicies costeras son áreas de abundantes recursos hídricos y ecosistemas de gran diversidad. Estos lugares constituyen ambientes geohidrológicos complejos vulnerables a los cambios naturales y antrópicos. Por lo tanto, el conocimiento del funcionamiento hidrológico de las planicies costeras es fundamental para gestionar sustentablemente el recurso hídrico. La planicie costera del Río de la Plata es la unidad geomorfológica que caracteriza la costa noreste de la provincia de Buenos Aires, y constituye una planicie estrecha e irregular de rumbo noroeste-sureste que se extiende entre la línea de costa y la llanura loessica. Esta planicie comprende tres subambientes: antigua llanura intermareal, planicie con cordones de conchilla y marisma (desde el interior del continente hacia la costa). Sedimentos marinos depositados durante el Pleistoceno-Holoceno caracterizan esta unidad geomorfológica. La llanura loessica presenta un relieve suavemente ondulado formado por depósitos loessicos de edad Pleistocena. Estudios previos en distintos sectores de la planicie costera del Río de la Plata caracterizaron el funcionamiento geohidrológico de esta unidad y evidenciaron modificaciones vinculadas a la actividad antrópica. Particularmente, en la zona litoral del partido de Magdalena, planicie costera del Río de la Plata medio, no se abordaron estudios de detalle sobre la geohidrología de este ambiente que sirvan de base para el uso sustentable del recurso hídrico. Estas circunstancias motivaron el desarrollo de la presente Tesis cuyo objetivo es comprender el funcionamiento geohidrológico de este sector de planicie costera y evaluar los cambios naturales y antrópicos en las distintas componentes del ciclo hidrológico. La Tesis está focalizada en el estudio del acuífero freático desde el punto de vista de su dinámica y química, y su relación con el agua superficial. En un contexto geohidrológico regional, la planicie costera del Río de la Plata medio en Magdalena es un ambiente de circulación del agua subterránea que proviene de la llanura loessica (zona de recarga) y que descarga en el Río de la Plata. En esta unidad, el agua de las precipitaciones infiltra con poca evaporación y recarga localmente al acuífero freático. Además, el agua de las precipitaciones escurre hacia las zonas deprimidas (p. ej. arroyos y canales de marea) y se evapotranspira. El drenaje superficial en la zona litoral del partido de Magdalena está representado por las cuencas hidrográficas de los arroyos Buñirigo y Juan Blanco, los cuales son efluentes. La cuenca baja de ambos arroyos se ubica en la planicie costera mientras que los sectores de cuenca alta y media se localizan en la llanura loessica. En ambas cuencas se desarrollan principalmente actividades agropecuarias. La actividad industrial en la cuenca media y baja del arroyo Buñirigo modificó la dinámica y la calidad del agua del arroyo. El acuífero freático de la planicie costera de Magdalena exhibe variaciones dinámicas y químicas asociadas a las características propias de cada subambiente (antigua llanura intermareal, planicie con cordones de conchilla y marisma) y a los cambios naturales y antrópicos. Respecto a la dinámica del flujo subterráneo, la recarga por infiltración del agua de lluvia es un proceso que se reconoce en todos los subambientes pese a las diferencias de permeabilidad entre estos. En la antigua llanura intermareal los antiguos canales de marea interceptan al nivel freático constituyendo zonas de descarga subterránea local. En la planicie con cordones de conchilla, los cordones constituyen zonas de recarga directa preferencial del agua subterránea debido a su morfología positiva y la alta permeabilidad de sus sedimentos, formando lentes de agua dulce. El flujo subterráneo de estas lentes se mueve localmente desde la cresta hacia los bordes de los cordones, descargando en zonas de intercordón. La reducción de la morfología positiva de los cordones de conchilla a causa de las actividades antrópicas produce una disminución en la capacidad de acumular agua dulce que tienen estas geoformas. En cuanto a la química, la antigua llanura intermareal y la planicie con cordones de conchilla presentan una estratificación de las facies hidroquímicas en el acuífero freático. La estratificación hidroquímica estaría controlada por la composición original del agua meteórica, la velocidad del flujo subterráneo y las reacciones químicas producto de la interacción agua subterránea-sedimento. Particularmente, la dinámica y química del agua subterránea de la marisma está regulada por los flujos mareales provenientes del Río de la Plata. Entonces, la dinámica y química del agua subterránea de la marisma es la más variable de todos los subambientes de la planicie costera. El análisis de nitrato y microorganismos en el acuífero freático demuestra que las zonas de recarga son las áreas más vulnerables al ingreso de contaminantes. La cría intensiva de ganado y los pozos sépticos podrían ser fuentes de aporte de estos contaminantes al acuífero freático, y constituir posibles focos de contaminación puntual. Los datos originales aportados por este estudio geohidrológico constituyen una base para la gestión sustentable del agua de un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document