scholarly journals Derecho, ley del rey y literatura. Algunas reflexiones acerca del Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán

e-Spania ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Michèle Guillemont
2012 ◽  
pp. 201 ◽  
Author(s):  
Francisco Ramírez Santacruz

En el presente trabajo se estudia la murmuración como eje central para la estructura y la configuración del protagonista en el Guzmán de Alfarache (1599-1604). En este sentido, se plantea que el episodio más polémico del libro, la ambigüedad de la conversión de Guzmán, no puede entenderse sin considerar el fenómeno de marras y la actio que de éste se deriva. Finalmente se muestra que prédica y murmuración constituyen un binomio indisoluble no sólo en el Guzmán, sino también en otras obras de Mateo Alemán como el San Antonio de Padua (1604) y los Sucesos de don fray García Guerra (1613)


2021 ◽  
Vol 10 ◽  
pp. 266
Author(s):  
Iria Pin Moros

Dada la transgresión que supone la moralización de un pícaro, aunque arrepentido, en su Guzmán de Alfarache Mateo Alemán recuerda constantemente al lector discreto que su protagonista ha sido “muy buen estudiante, latino, retórico y griego” (“Declaración para el entendimiento de este libro”). Se trata de una de las pruebas del interés del sevillano por conceder a los personajes del relato una voz propia y con un estilo adecuado, donde el uso de los mecanismos retóricos concuerde con su origen, entorno o formación. De este modo, uno de los aspectos determinantes de la tan mencionada variedad de estilos del Guzmán es precisamente la pluralidad de seres con los que se encuentra y entabla conversación el personaje principal en su “peregrinación” vital, a los que se añaden los de los relatos intercalados, exempla, similitudines, facecias, alegorías, etc. Así, el propósito del presente trabajo es exponer las conclusiones extraídas del análisis del discurso de los distintos personajes, diferenciados por Alemán no solo a través de la descripción, sino sobre todo del diálogo.


2011 ◽  
Vol 59 (1) ◽  
pp. 79-96
Author(s):  
David Mañero Lozano

Fecha de aceptación: 9 ­de ­junio­ de­2009. Fecha de recepción: 25 ­de ­octubre­ de­ 2010.  Este trabajo se propone revisar desde dos nuevas perspectivas las acusaciones de plagio vertidas por Mateo Alemán contra el continuador apócrifo del Guzmán de Alfarache. En primer lugar, replanteamos esta cuestión desde el punto de vista de la ficción literaria desarrollada por Alemán en la Segunda parte de su obra, con especial atención a la función desempeñada por los personajes de Sayavedra y Mateo Luján. En segundo lugar, se analiza una serie de ilustraciones contenidas en la edición príncipe del Guzmán apócrifo, cuyas inquietantes relaciones con la Segunda parte de Alemán nos plantean numerosas incógnitas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document