scholarly journals Dispositivo público de telesalud mental durante la pandemia COVID-19 : aproximaciones preliminares del Programa Salud Mental Responde (SMR)

2021 ◽  
Vol 32 (151) ◽  
pp. 25-31
Author(s):  
Humberto Lorenzo Persano ◽  
María Victoria Kugler ◽  
David Alejandro Gutnisky ◽  
Florencia María Alul

Este trabajo focaliza sobre el desarrollo del programa de atención remota en salud mental dependiente de la DGSAM-Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia COVID-19. Está fundamentado en los conceptos de telesalud mental. El cambio llevado a cabo desde un programa previo de orientación telefónica hacia un sistema asistencial con registro en historia integral de salud (HIS 2.0) atendido por profesionales de salud mental, la articulación intersectorial y la posibilidad de ampliación de recursos en redes de cuidados progresivos en salud mental son los aspectos más sobresalientes del dispositivo. También lo es el fortalecimiento de los sistemas de información en salud y la capacitación de profesionales en formación para la atención en telesalud-mental. Durante los primeros seis meses de funcionamiento se atendieron 7.154 llamados de los cuales el 95,62% de las situaciones de crisis se resolvieron dentro del protocolo del programa y el 4,38% restante se derivó para la prosecución de tratamientos por georreferenciación y para re-vinculación con los equipos tratantes respectivos. También fue de utilidad para resolver emergencias psiquiátricas. El programa resulta novedoso y pionero en nuestro país y resulta ser efectivo para un modelo de atención en salud comunitaria con base en los conceptos de universalidad, gratuidad y accesibilidad. Además, es un trabajo pionero en relevamiento epidemiológico de los usuarios de los sistemas de Salud Mental durante la pandemia COVID-19.

2017 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
pp. 259-267
Author(s):  
Oscar Bernal ◽  
María Luisa Latorre Castro ◽  
Juan Carlos García Ubaque ◽  
Diana Zamora ◽  
Johanna Alejandra Otero Wandurraga ◽  
...  

Objetivo Realizar una revisión de la literatura sobre los sistemas de información devigilancia sanitaria y epidemiológica en zonas de frontera y puntos de entrada enColombia.Materiales y Métodos Se desarrolló una revisión sistemática de literatura mediantela metodología Prisma, términos MeSH y DECS. Para ello, se consultaron, las basesde datos PubMed y BVS entre el 2000 y el 2014. Se incluyeron 51 documentos deacuerdo con los criterios de inclusión-exclusión, a partir de los cuales se discutieronlas categorías propuestas: servicios de salud, salud mental, estado de salud y determinantessociales.Resultados El análisis permite evidenciar que la vigilancia epidemiológica y sanitariade fronteras y puntos de entrada en el ámbito mundial, está enfocado principalmenteen ejes como salud mental, eventos transmisibles y eventos de condiciones no transmisibles.Adicionalmente, se da importancia a la atención integral en los servicios desalud y al análisis del estado de salud de la población inmigrante bajo el enfoquediferencial territorial, étnico y cultural. Sin embargo, hay pocas experiencias con unenfoque intersectorial, así como de determinantes sociales, en los territorios con condicionesde zonas de fronteras y/o puntos de entrada.Conclusiones Las diferencias de contexto, sistemas de salud, sistemas de informacióny prioridades de cada país, hacen que el intercambio y la cooperación entre lasfronteras tengan serios retos. Debido a esto, es necesario contar con instrumentos decooperación entre países limítrofes y análisis e información, con base en el modeloDeterminantes Sociales de la Salud.


2014 ◽  
Author(s):  
◽  
Clara Weber Suardiaz

Este trabajo de indagación presenta algunos análisis sobre la transformación de la política de salud mental en la Provincia de Buenos Aires en el periodo 2010-2014. Desde una modalidad descriptiva y exploratoria se establecen algunas coordenadas para leer el campo de la salud mental. A partir de ello, interesa exponer cómo las actuales políticas en salud mental en el sector publico han sufrido modificaciones a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657) en el año 2010. Así como también presentar las perspectivas vigentes en el escenario de transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de las políticas en salud mental. Los insumos para el presente análisis fueron producidos a través de entrevistas realizadas a profesionales de la salud, funcionarios, crónicas elaboradas de eventos de discusión y documentos oficiales. De esta manera, se arriban a algunos indicios respecto a las configuraciones de la política actual, que en el capitalismo contemporáneo, anclan sus lógicas en la filantropía y el voluntarismo. Fetichizando el discurso de los derechos humanos y apelando a nociones de lo Nuevo, que producen borramientos de la historicidad presente en los procesos sociales.


2013 ◽  

De los varios temas que integrantes de nuestra Cátedra vienen investigando, hemos incorporado -en función de su grado de avance- tres. Ellos son: -El sistema de control interno en las empresas, a cargo de la profesora Lorena Martires. Lorena se desenvuelve en el campo profesional dedicada al área de una entidad financiera provincial, la más grande e importante de la provincia de Buenos Aires. A pesar de su juventud, aquilata ya una significativa experiencia, que la ha llevado a incursionar en el importante tema de lo que significa un buen y eficiente sistema de control interno dentro de cada organización. Ello hace al funcionamiento de un buen gobierno corporativo. Hace a la búsqueda de la eficiencia operativa, con sensores de cómo están marchando los diversos procesos operativos, tanto en empresas de servicios como en aquellas dedicadas a la fabricación y venta de productos. El lector encontrará matices dentro de un tema caro a los sentimientos de cualquier profesional en Ciencias Económicas que hacen a una concepción moderna del control, se dedique a la actividad que sea. -Auditoría de instrumentos financieros derivados, a cargo de la profesora Ana María Cóccaro. Ana María actúa profesionalmente en un importante grupo empresario argentino, con múltiples actividades. Por esa variada experiencia, ha elegido un tema que ha cobrado notoriedad e importancia en los últimos tiempos, a raíz de los cada vez más complejos mecanismos de la denominada ingeniería financiera. Ellos no sólo se encuentran en las grandes organizaciones; también, aunque con menor complejidad, se aprecian en medianas empresas. La labor del auditor frente a la existencia de este tipo de instrumentos (se insiste, de complejidad variable pero cada vez mayor), no es sencilla. Debe, en primer lugar, conocer su funcionamiento, para luego diseñar y aplicar técnicas de revisión apropiadas. También aquí son de extrema importancia los mecanismos de control interno que deben rodear el funcionamiento de estas herramientas del arsenal que el sistema financiero ofrece a las empresas para su financiamiento. -La nube. Mitos y realidades, producido por los profesores Carlos Alberto Rumitti y Marcela Falvella, aborda un tema también de gran actualidad: el referido a la auditoria de sistemas informáticos tercerizados (fenómeno que por diversas razones adoptan muchas organizaciones, en nuestro país y en el mundo). En el mundo TI (el de la Tecnología informática, con sus TIC'S, tecnologías de la información y la comunicación, servicios vinculados) también los desarrollos se producen a ritmo endemoniado. Y, sin duda, el profesional en Ciencias Económicas, auditor, especialista en sistemas de información y otros, debe seguir dicho andar a la misma velocidad. Los autores, con lenguaje claro y sencillo, accesible a todo el mundo, destierran algunos mitos, pero aportan una valiosa contribución para nuestro desempeño profesional, en particular como auditores de información financiera procesada, producida, gestada, a través de esos vehículos. Se acabó, en muchísimos casos, el denominado working paper en los legajos del auditor consistente en profusos y tediosos detalles; lo mismo sucede con el famoso tilde del auditor. Ahora, con el uso de modernas herramientas informáticas por parte de las empresas, la nube es otra manera de auditar procesos, sistemas y, en definitiva, validar, verificar la razonabilidad de determinada información contable-financiera.


Author(s):  
Anabella Sfeir ◽  
Fernando Oliva

El Sistema Serrano de Ventania, ubicado en el sector centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, (Región Pampeana, Argentina) presenta evidencia de grupos cazadores recolectores que la habitaron desde el Holoceno Medio hasta el contacto con las poblaciones de origen europeo-criollo. Dentro de la amplia variabilidad de registro arqueológico, se destacan en diferentes sectores del paisaje estructuras líticas, piedras paradas y pircados. Se considera que este tipo de registro arqueológico forma parte de una estrategia por parte de sociedades que en el pasado emplearon este tipo de técnicas en vinculación con la apropiación de su medio. En relación con estas estructuras y como parte de un mismo proceso de monumentalización de paisaje se hallan numerosas representaciones rupestres en cuevas y aleros. Este trabajo pretende revisar el estado de conocimiento en relación con las estructuras líticas en el Sistema de Ventania. Este tipo de registro arqueológico superficial ha sido abordado con una aproximación espacial, recurriendo al uso de Sistemas de Información Geográfica, con el objetivo de entender las relaciones entre los diferentes sitios y el ambiente circundante.


2021 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 65-98
Author(s):  
Brenda Gilio ◽  
Nora Viviana Franco ◽  
Danae Fiore ◽  
Lucas Vetrisano

Distintos investigadores plantearon la utilización complementaria por parte de grupos cazadores-recolectores de los cañadones de la margen norte del río Santa Cruz con las mesetas de los lagos Buenos Aires, Strobel y Viedma, a partir de la existencia de similitudes en motivos/técnicas rupestres y materias primas líticas trasladadas a más de 150 km de distancia. Todo ello sustentaría la existencia de movilidad y/o redes de interacción a escalas espaciales amplias que habrían ocurrido a lo largo del Holoceno tardío. El propósito de este trabajo es explorar potenciales vías de circulación que podrían haber utilizado grupos cazadores-recolectores que habitaron este espacio durante el Holoceno tardío. Para ello, se genera un modelo estacional de accesibilidad entre estos espacios, utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) para modelar caminos óptimos estacionales. Los resultados obtenidos se comparan con el registro arqueológico lítico y rupestre de la margen norte del río Santa Cruz no utilizado para la generación de los corredores.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Ana María Morasso

Los trastornos mentales constituyen un problema sanitario en crecimiento siendo una de las cuatro prioridades sanitarias y representan el 22.2% de la carga global de enfermedad para América Latina y el Caribe. El objetivo de este trabajo fue reconocer que la rehabilitación de la Salud Bucal, como componente esencial del derecho a la Salud, es una estrategia facilitadora de la inclusión social de adultos con problemas de Salud Mental. El proyecto incluyó tres fases: a) diagnóstica de la situación de salud bucal, b) documental jurídica y c) análisis de la estructura de costos de la rehabilitación bucal propuesta. La fase diagnóstica, de carácter aplicada, consistió en un estudio observacional descriptivo transversal. La muestra estudiada se integró con 385 adultos con un rango de edad de 20-65 años: 56 con alteraciones mentales en proceso de desinstitucionalización, (GD), 220 Institucionalizados (GI) y un grupo control de 109 adultos ambulatorios sin diagnóstico de alteraciones mentales (GC). Se consideró condición de emplazamiento que los 3 grupos fueran asistidos en el mismo servicio de odontología. Se usó el indicador clínico directo (observación) CPOD (cariados, perdidos, obturados; unidad diente) que permiten cuantificar la morbimortalidad y la atención recibida, como consecuencia residual de la enfermedad bucal. En el grupo GD se evaluó la incapacidad de la funcionalidad dentaria mediante el baremo de Bertini que pondera la pieza dentaria perdida. Se realizó análisis estadístico de los resultados: estimación de medidas de tendencia central y de dispersión y prueba de hipótesis para datos paramétricos y no paramétricos. Los resultados permitieron describir una Salud bucal deficiente: en GI la pérdida dentaria fue 81,12%; en GD 80%. No se encontró diferencia significativa entre ambos La pérdida en el grupo control fue significativamente menor, alcanzando valores de 48.76%. Los resultados permitieron determinar, según el baremo aplicado, una debilitación permanente o pérdida de la función compatible con incapacidad de las funciones. En la fase documental jurídica, de carácter observacional, se realizó una recopilación y análisis documental de la normativa internacional que protege jurídicamente la Discapacidad y específicamente la Discapacidad Mental (OEA, ONU, OPS/0MS), la protección por el Derecho Argentino (Constitución Nacional, normas internacionales con rango constitucional, leyes nacionales) y la ratificación de derechos y garantías constitucionales en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Los resultados del análisis permitieron describir un marco jurídico para la rehabilitación de la Salud Bucal que previene la judicialización del daño. Por último en el análisis de la estructura de costos se relevaron las necesidades de materia prima, mano de obra, costos directos fijos y costos indirectos para la rehabilitación de las piezas dentarias perdidas en base a prótesis removibles parciales y completas. Se estimó una producción según las necesidades relevadas a partir de la muestra estudiada y la posibilidad de reconversión de los procesos. La información epidemiológica, jurídica y económica disponible a partir de los resultados de la muestra estudiada permite reconocer la factibilidad de incorporar la rehabilitación de la Salud Bucal -como componente del derecho a la Salud y como una estrategia facilitadora- a un plan integral para la inclusión social de adultos con problemas de Salud Mental.


2019 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
pp. 92-106
Author(s):  
Eugenia Bianchi ◽  
Stephany Rodríguez Jurado
Keyword(s):  

Resumen Se analiza la incidencia del diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) sobre la percepción y organización del tiempo en la vida cotidiana, de parte de las familias, y en especial las madres de niños y niñas diagnosticados por TEA (NNDxTEA). Los resultados surgen de dos investigaciones de posgrado. La metodología es cualitativa, reconstruye las historias de vida de cuatro madres que durante 2015 acompañaron a sus NNDxTEA a un Centro Terapéutico en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se consideran dos líneas. Primera, la medicalización y biomedicalización como procesos de anillados concéntricos en tres niveles: macro, meso y micro, profundizando el análisis en este último. Segunda, la vinculación entre los procesos de diagnóstico y tratamiento en salud mental, y las biosocialidades. Adicionalmente se incorporan consideraciones desde la sociología del tiempo. Los resultados exponen la incidencia del diagnóstico de TEA sobre el tiempo en cuatro ejes: la transformación de las actividades cotidianas, por la asistencia a espacios terapéuticos; las expectativas respecto del tiempo libre y esparcimiento; los cambios que, de haber podido, hubieran hecho en el tiempo que los NNDxTEA llevan realizando las terapias; y las creencias y pensamientos acerca del futuro del NNDxTEA de parte de sus familiares.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document