scholarly journals Las competencias informacionales. Un caso práctico de colaboración docentes/bibliotecarios en el Grado en Ciencias Ambientales de la Escuela Politécnica Superior (curso 2009/2010)

Author(s):  
Elena Escar Hernández

Origen: Proyecto Innovación Docente PIECyT 2009-1: Actividades encaminadas a la adquisición de la competencia transversal “Gestión de la información” en el Grado en Ciencias Ambientales de la Escuela Politécnica Superior.Objetivos generales: Garantizar la adquisición de la competencia transversal “gestión de la información” en el alumnado del Grado en Ciencias Ambientales.Rentabilizar los recursos de las Universidad, mediante un proceso de colaboración entre el personal docente e investigador y el personal de la biblioteca de la EPS. Objetivos específicosImplementar actividades, en el contexto de las asignaturas, que permitan alcanzar, de modo gradual, niveles crecientes en las competencias informacionales según van avanzando los estudiantes en su itinerario curricular.

Author(s):  
Matilde Cantín Luna ◽  
Javier Vidal Bordes ◽  
Elena Escar Hernández ◽  
Genaro Lamarca Langa ◽  
Luisa Orera Orera ◽  
...  

Avance de la Memoria del Proyecto denominado “Diseño de un plan de formación en competencias informacionales en los estudios de grado”, que forma parte de las Convocatorias de Innovación Docente 2009/2010 de la Universidad de Zaragoza, PIECyT 2009. Se explica la metodología del mismo así como el diseño del plan y sus tres niveles de desarrollo.


Author(s):  
Eulalia Fuentes Pujol

Presentación del número monográfico de la revista "Scire: representación y organización del conocimiento" sobre "Competencias informacionales e innovación docente en la educación superior", en el que se publican algunas de las iniciativas puestas en marcha en distintas universidades españolas, diversos instrumentosinnovadores para aplicar a la educación universitaria, y  algunas experiencias concretas.


Author(s):  
Laura Rayón ◽  
Ana María De las Heras ◽  
Yolanda Muñoz Martínez

Fruto de una propuesta de innovación, financiada por el Vicerrectorado de Comunicación y Planificación de la Universidad de Alcalá en el curso 2007-2008, surge y se consolida la propuesta de innovación docente que presentamos en este documento, tras tres años de aplicación en la licenciatura de Psicopedagogía, en una asignatura troncal. Describimos las estrategias formativas vinculadas a la creación y gestión del conocimiento por parte de los alumnos de un modo cooperativo, los que además individualmente tienen la posibilidad de autorregular su aprendizaje. A través de una estructura cooperativa en el aula, vertebrada en torno a tres estrategias fundamentales: el relato fotográfico, las historias de vida y el diario personal de aprendizaje, vamos configurando un modelo formativo, a lo largo de tres cursos académicos, que compagina la cooperación con la autonomía y la autorregulación del propio aprendizaje, de modo que los estudiantes desempeñan un rol activo en la creación y gestión del conocimiento. Sus valoraciones y puntos de vista sobre el trabajo realizado, van ilustrando las reflexiones y cuestiones más relevantes en relación con la propuesta formativa.


2016 ◽  
Author(s):  
FABIOLA CABRA-TORRES ◽  
GLORIA PATRICIA MARCIALES VIVAS ◽  
HAROLD CASTAÑEDA-PEÑA ◽  
JORGE WINSTON BARBOSA-CHACÓN ◽  
LEONARDO MELO GONZÁLEZ

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document