Educación y Vínculos Revista de estudios interdisciplinarios en Educación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

11
(FIVE YEARS 11)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional De Entre Rios

2591-6327

Author(s):  
Darío Hernán Arevalos

Este artículo analiza las experiencias de sufrimiento frente a la violencia que deviene de las relaciones de pareja de estudiantes de escuelas secundarias. Los testimonios obtenidos en el marco de un estudio cualitativo nos permiten interpretar que los vínculos amorosos signados por la humillación, la manipulación y el maltrato físico se tramitan a través de los lazos generacionales e inter-generacionales que se tejen en el espacio escolar. Las relaciones de confianza mutua que se erigen como contrapeso del miedo, la vergüenza y la soledad, favorecen el desarrollo de un conjunto de estrategias colectivas para transformar la situación de quien está siendo víctima.    


Author(s):  
Gonzalo Mamani

El presente artículo es un análisis reflexivo descriptivo de los avances de mi investigación doctoral en curso correspondiente al Doctorado en Comunicación (FPyCS UNLP). El objetivo general de la investigación es analizar los usos y las apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de estudiantes y docentes de nivel secundario del gran La Plata durante la emergencia sanitaria por el covid 19 (ciclo lectivo 2020).  En este trabajo analizaremos, desde el campo de la comunicación/ educación, las principales dimensiones que emergieron a partir de las entrevistas de aproximación al trabajo de campo, realizadas por aplicaciones de videollamada a cinco estudiantes de escuelas de nivel secundario del partido de La Plata, dependientes de la Universidad Nacional de La Plata UNLP y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires DGCyE.  Buscamos con este documento establecer conversaciones iniciales en términos analíticos en relación a los procesos experimentados por les estudiantes, los alcances y las limitaciones de las políticas públicas nacionales y provinciales, posibles (re)preguntas a nuestro tema/problema de investigación, lugar en el habitamos en el campo etnográfico, las decisiones de la estrategía metodológicas experimentadas.  En esa línea, la distribución del artículo consta de dos ejes centrales: 1) el primero de ellos convoca a las discusiones en relación al campo de la comunicación/ educación, las tecnologías de la comunicación y las líneas de investigación en rasgos generales que tienen como objetivo el análisis de los vínculos desde o entre los sujetos en el ámbito educativo (en un sentido amplio), dispositivos tecnológicos y las políticas públicas. Allí, describiremos algunas líneas sintéticamente sobre el campo para dar cuenta de la importancia recuperar estas producciones, qué aportan, qué elementos son sustanciales para pensar nuestro proceso investigativo. En segundo lugar, 2) analizaremos las conversaciones con les estudiantes de nivel medio. En ese sentido, abordaremos cómo emergen discusiones no previstas con respecto a las experiencias con respecto al ciclo lectivo 2020, las relación con las tecnologías de la comunicación, las prácticas y saberes educacionales y comunicacionales entre les estudiantes y les docentes, el rol del Estado en la asistencia para la permanencia y continuidad pedagógica mediante en torno virtuales o educación a distancia a partir de políticas públicas lanzadas ante esta coyuntura y otras lanzadas en el pasado. 


Author(s):  
Cynthia Rodriguez
Keyword(s):  

La presente entrevista nos sumerge a la reflexión entre la propia vida-la de la autora, la política y el compromiso con la literatura en vinculación con nuestra época. Esta conversación nos nutre de una gran potencia y movimiento de búsqueda de la propia palabra para decir el mundo. Mariana Bolzán  nació el 4 de septiembre en Paraná, Entre Ríos. Es comunicadora social y escritora. Escribe cuentos, crónicas y relatos para medios independientes digitales. Actualmente forma parte de un espacio cultural denominado La Taller, donde se producen diversas puestas estéticas contemporáneas. Un espacio potenciador de las artes que reúne un colectivo de personas–artistas visuales, fotógrafas, performers, poetas- en pos de generar visibilidad de aquello que producen. También coordina el área de Comunicación de Cultura de la Municipalidad de Paraná. En el año 2019 publicó su primer poemario: Un Rayo en el Mundo, por Ana Editorial, una editorial independiente de la ciudad, texto que marca un punto de inflexión en su trayectoria como escritora, siendo este su primer libro, ampliando el circuito de lectura de su obra.


Author(s):  
Leila Abdala ◽  
Leila Martina Passerino
Keyword(s):  

Conversamos con Dora Barrancos, militante, académica y feminista. Comenzamos con apreciaciones personales respecto su figura como clave en la reconstrucción de una genealogía de académicas feministas, que es parte de un legado en el cual nos reconocemos. Durante la entrevista nos compartió quiénes fueron los maestros y maestras que delinearon su sensibilidad por lo social y su acercamiento al feminismo. También, dialogamos respecto a sus intervenciones en materia de políticas de género cuando ocupó un cargo directivo en el CONICET, y sobre la dificultad que recae en las mujeres académicas el intento de conciliación del trabajo remunerado y el trabajo de cuidados al interior de sus hogares. Finalmente, Dora realiza un diagnóstico respecto a la ciudadanía sexual en la Argentina reciente, y esboza los desafíos actuales que tienen las ciencias sociales y las humanidades en materia de ampliación de derechos y generación de condiciones de igualación social.


Author(s):  
Cecilia Ortmann

En este trabajo analizo un conjunto de experiencias recientes, todavía aisladas e incipientes, que vienen teniendo lugar en los últimos años en el campo activista en Argentina, que explícitamente buscan tender puentes entre software libre y transfeminismo. Tomando como principal insumo empírico los testimonios de participantes de estas iniciativas, el foco está puesto en los recorridos que elles trazan en este ámbito a fin de identificar los aspectos recurrentes que pueden favorecer una apropiación transfeminista del software libre. Para desarrollar este planteo, propongo inicialmente un acercamiento a los principales rasgos del software libre y los matices que este movimiento adquiere en el escenario contemporáneo, específicamente en relación al tema aquí abordado. Luego expongo brevemente el encuadre metodológico de este trabajo y de la investigación en la que se enmarca. Por último, despliego los resultados de la indagación, identificando una serie de características que comparten las experiencias y recorridos relevados, particularmente en torno a las formas de aprendizaje.


Author(s):  
Cristina del Valle Pereyra

El presente artículo deriva de una investigación socio-antropológica, acerca de las interrelaciones entre las maestras de apoyo a la inclusión (MAI) y les profesionales de salud (PS) en torno a niñes con discapacidad. La construcción de la información empírica se inicia en el año 2019 en un Centro de Servicios Alternativos y Complementarios (CSAYC), en escuelas primarias de educación común y en instituciones de salud pública vinculadas con la atención de niñes con discapacidad en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia Chubut. Nos proponemos realizar una descripción acerca de los modos de organizar la atención de salud de niñes con discapacidad que habitan en contextos de desigualdad y pobreza urbana, a partir de los sentidos y prácticas que despliegan les profesionales de salud en distintas instituciones públicas. Planteamos que estas instituciones se encuentran atravesadas por situaciones de precariedad laboral y recortes presupuestarios debido a la crisis político- económico que vivencia la provincia de Chubut.


Author(s):  
Romina Guadalupe Gallo

El presente artículo se propone compartir los primeros desarrollos de una investigación sobre prácticas de Formación Docente Continua en Entre Ríos en contextos contemporáneos. Para trazar antecedentes en Argentina, se aborda en primer lugar la emergencia de estas prácticas y sus reconfiguraciones a escala nacional. Seguidamente se exponen algunos aportes provenientes de las Ciencias Sociales y la Filosofía Política que nutren el marco teórico de referencia, y finalmente se presentan primeras hipótesis. Este escrito espera contribuir a un análisis sobre las exigencias de formación continua en escenarios actuales, así como a despejar la pregunta sobre los procesos de subjetivación docente que están gestándose en estas experiencias contemporáneas.    


Author(s):  
Analía Rígoli ◽  
Elena De la Aldea ◽  
Lucrecia Cerini ◽  
Mariela Cordero

El tema del cuidado ha sido un campo de interés creciente y actualmente a partir de la situación sanitaria por la pandemia de COVID-19. Un aspecto a considerar que resulta relevante en estos contextos es el de cuidar al que cuida, una de las dimensiones que se aborda haciendo hincapié en la problematización del concepto de subjetividad heroica, como así también algunas herramientas para pensar el autocuidado. En estas conversaciones Elena de la Aldea, una informante clave en el tema, nos aporta problematizaciones enriquecedoras y fundamentales para pensar el autocuidado en profesionales que trabajan en constante vinculación con el sufrimiento o vulnerabilidad de determinadas poblaciones, con un testimonio de experiencia profesional de más de 50 años. Elena de la Aldea es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y Licenciada Complementaria en Psicología (Maestría) por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, donde además cursó su Doctorado. Es Analista de Grupo por la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo de México. Es docente de grado y posgrado en diversas universidades en diversos países. Autora de numerosos escritos en relación a lo comunitario, al trabajo en equipo, al cuidar al que cuida, a la subjetividad heroica, y los cuidados.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document