Noticias sobre piratería, phising, sexting, grooming, cyberbullying, crimen y acoso, se publican con- tinuamente en prensa e internet. Hackeo, extorsión, uso de datos o contenidos sin autorización, se han convertido en foco de atención frente al poder de la información en la red. Ante estos sucesos, surgen posibles víctimas en países como Colombia, especialmente en ciudades con alta concentración pobla- cional como Bogotá D.C. Allí, usuarios de las TIC, pueden ser atacados, debido a falta de precaución, in- formación u orientación. En este sentido, una comunicación estratégica asertiva desde Policía, Fiscalía y Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la ciudad puede ser clave para ayudar a prevenir el ciberdelito, al orientar y alertar siquiera sobre los 5 cibercrímenes más reiterados, generar confianza y conciencia de auto protección. Actualmente hay pocas propagandas emitidas y comunicacio- nes asertivas frente al tema, las cuales se detallan en la prueba estadística Spearman que correlaciona cantidad de denuncios de 5 ciberdelitos más recurrentes y cantidad de propagandas e información emi- tida en principales medios de Bogotá, durante abril a junio de 2020. Además, se encuentra una encuesta realizada en Chapinero, que muestra la percepción ciudadana al respecto y su opinión para implementar contenidos con comunicación asertiva.