Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

114
(FIVE YEARS 19)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Facultad De Odontologia

2588-0691

2021 ◽  
Vol 41 (2) ◽  
pp. 10-18
Author(s):  
Nelly Díaz-Perez

Contexto: en el parto por cesárea se emplea bupivacaína sin epinefrina al 0,125% ó 0,25% en anestesia epidural. Una dosis superior se asocia a mayor analgesia y mayor frecuencia de efectos adversos. Objetivo: evaluar el grado de analgesia y seguridad de la bupivacaína sin epinefrina (0,125% ó 0,25%) usada en el parto por cesárea, a fin de recomendar la concentración apropiada para este procedimiento. Sujetos y métodos: cohorte prospectiva realizada en 100 pacientes sometidas a cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique Sotomayor (octubre 2015 a enero 2016). Se estratificó la población en dos cohortes o grupos: A (bupivacaína 0,125%) y B (0,25%). Resultados: se conformaron dos grupos de 50 pacientes. Se detectó hipotensión en el grupo B (p <0,001) y mayor variación de la frecuencia cardiaca. En el grupo A, el bloqueo motor se mantuvo en un nivel dorsal más bajo (T3) en comparación con el grupo B (T2) (p <0,001). Respecto al bloqueo sensitivo, la mediana del nivel de bloqueo dorsal fue semejante en ambos grupos. En el grupo A se registró 25 pacientes (50%) que presentaron efectos adversos respecto al grupo B donde se presentó algún efecto adverso en 45 casos (90%). Se presentó hipotensión en 4/50 casos del grupo A y 16/50 casos del grupo B (p <0,001). Conclusión: la Bupivacaína sin epinefrina al 0,125% ó 0,25% proporcionan resultados analgésicos semejantes, aunque la primera está significativamente relacionada a menor frecuencia de efectos adversos, especialmente hipotensión (p <0,001), recomendándose esta concentración para anestesia epidural durante el parto por cesárea.


2019 ◽  
Vol 44 (2) ◽  
pp. 34-39
Author(s):  
Joselyn R Martínez Martínez ◽  
Mayra I Cruz Cevallos
Keyword(s):  

Introducción: Según el artículo 45 de la Política Nacional de Lactancia materna del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), el cumplimiento del apego precoz es obligatorio; sin embargo, varios estudios visualizan su falta de cumplimiento. Objetivo: Analizar el cumplimiento del apego precoz durante el puerperio inmediato, y el grado de conocimiento y nivel de satisfacción que las madres de un hospital de Quito tienen sobre el apego precoz. Métodos: Estudio descriptivo y transversal en 116 diadas madre-hijo atendidas en el Hospital General Docente Calderón en el periodo Octubre 2018-Marzo 2019, para evaluar el porcentaje de cumplimiento de la norma de apego precoz del MSP (inmediatez, privacidad, eficacia, y continuidad) mediante observación del parto y establecer el conocimiento y nivel de satisfacción con el apego precoz a través de encuestas a la madre. La relación entre la satisfacción del apego precoz con el grado de felicidad de la madre fue evaluada usando chi cuadrado y Phi Crammer (P >0.05). Resultados: : Los parámetros de inmediatez, privacidad y eficacia se cumplen en 81%, 86% y 92%, respectivamente, mientras que la continuidad se cumple en un 48%. El tiempo de permanencia del recién nacido con la madre no supera los 60 minutos en el 52% de diadas madre-hijo. El mayor grado de felicidad se observa el 92% de las madres satisfechas con en el apego precoz. Conclusiones: El apego precoz como práctica integrada en el Protocolo Normativo del MSP entre la madre y su recién nacido durante el parto céfalo-vaginal sin riesgo, se cumple parcialmente.


2019 ◽  
Vol 44 (2) ◽  
pp. 5-9
Author(s):  
David Garrido ◽  
Manuel Granja

El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia hematológica clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de las enfermedades linfoproliferativas de células B y se caracteriza por la proliferación de células plasmáticas monoclonales, junto a la producción excesiva de inmunoglobulinas no funcionales o cadenas ligeras de inmunoglobulina [1].


2019 ◽  
Vol 44 (2) ◽  
pp. 24-33
Author(s):  
Daysi A Morales1 ◽  
Inés C Echeverría
Keyword(s):  

Introducción: Los biomarcadores tumorales CA 15-3 y CEA son predictores de metástasis en el cáncer de mama; no obstante, existe división de criterios de las ventajas de determinarlos de forma individual o conjunta. Objetivo: Evaluar la asociación de los biomarcadores tumorales CA 15-3 y CEA, por separado y en conjunto, en relación a la enfermedad metastásica en mujeres ecuatorianas con cáncer de mama. Métodos: Se realizó un estudio de prevalencia, en base a la información obtenida de las historias clínicas de 90 mujeres con cáncer de mama. Se identificaron los marcadores (CA 15-3, CEA y el conjunto de los dos (CA 15-3 – CEA) y se buscó la asociación con presencia o no de metástasis mediante prueba exacta de Fisher e índice Kappa de Cohen. Además, se determinó la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativos de cada marcador tumoral y en conjunto. Resultados: La prevalencia de carcinoma ductal invasivo en etapas localmente avanzadas de IIB a IIIC fue 77.8%. El sistema óseo y pulmonar fueron lugares frecuentes de invasión. De manera individual y conjunta existe una relación estadísticamente significativa (P <0.05) entre el valor de los biomarcadores y la presencia de procesos metastásicos, siendo CA15-3 y CA15-3-CEA los de mayor concordancia. CA15-3 presentó sensibilidad (S) 55% y especificidad (E) 91%. CEA tuvo (S) 30%; (E) 96%. En conjunto presentaron (S) 40%; (E) 100%. Conclusiones: La presencia de metástasis y mayor carga tumoral se correlacionan con la positividad de los biomarcadores tumorales CA 15-3-CEA, lo cual refuerza la utilidad clínica de evaluar los dos biomarcadores en conjunto.


Author(s):  
Ramiro López Pulles ◽  
Amilcar Tapia Tamayo
Keyword(s):  

La presente crónica busca definir el origen de la Universidad Central del Ecuador: si la institución nace con la creación de la universidad de San Gregorio Magno, o si la estableció el Libertador Simón Bolívar. La primera opción nos conduce a la revisión de las primeras décadas del XVII para encontrar los orígenes de la institución jesuítica. En cuanto a la segunda, nos remite doscientos años después, al periodo independentista.


Author(s):  
Richy Lozano ◽  
Iván L. Tapia C. ◽  
Verónica J. Taco. T

Introducción: La quinua es un alimento libre de gluten con alto potencial en la alimentación humana, ya que tiene alto valor nutricional, una propicia calidad proteica, cuyas propiedades funcionales son ideales para el desarrollo de nuevos productos alimenticios de alto valor agregado; sin embargo, estas pueden perderse durante el procesamiento. Objetivo: Evaluar el efecto de dos procedimientos de aislamiento de proteínas de la harina integral de quinua ecuatoriana (variedad INIAP Tunkahuan) sobre las propiedades funcionales de los aislados proteicos de esta. Métodos: El aislamiento proteico se realizó por solubilización / precipitación isoeléctrica, con y sin remoción de compuestos fenólicos, para prevenir efectos indeseables como el oscurecimiento y cambios en la digestibilidad del aislado proteico. A partir de la harina de quinua seca y desengrasada se solubilizó el contenido proteico a pH alcalino (9.0), luego se realizó una precipitación a pH ácido (5.0). La remoción de compuestos fenólicos se efectuó usando tratamiento ácido (pH 4.5) previo a su extracción. El potencial tecnológico en el aislado liofilizado fue evaluado a través de las propiedades funcionales Resultados: La remoción de compuestos fenólicos provocó un oscurecimiento del aislado, disminución de la cantidad de proteínas, capacidad de retención de agua y tamaño de gota de la emulsión (propiedad emulsificante). Además, la capacidad espumante fue independiente del procedimiento usado, también el aislado proteico obtenido sin la remoción de compuestos fenólicos presentó mayor viscosidad Conclusiones: Las proteínas de quinua pueden ser un ingrediente prometedor en la producción de alimentos funcionales, pero se necesita seguir estudiando las propiedades bioactivas de sus péptidos.


Author(s):  
H. Marcelo Aguilar V
Keyword(s):  

La Amazonia, conforme la Red Amazónica de Información Socio Ambiental Georreferenciada (RAISG), es un territorio de altísima diversidad socioambiental en proceso de cambio acelerado.


Author(s):  
Gustavo Morales ◽  
Juan Carlos Cazar

La imposición inconsulta de un paquete de medidas económicas por parte del gobierno presidido por Lenin Moreno Garcés, particularmente la eliminación de los subsidios a los combustibles, mediante la expedición del Decreto 383, al parecer condicionado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), desencadenó una movilización popular en protesta contra las acciones gubernamentales


Author(s):  
Jorge Luis Vélez Páez ◽  
Alexander Paúl Calderón Hidalgo ◽  
Pablo Andrés Vélez Páez ◽  
Santiago Xavier Aguayo Moscoso
Keyword(s):  

Introducción: Aunque existen diversos métodos para evaluar la severidad y la mortalidad de la sepsis basados en escalas y biomarcadores, no todos están disponibles en las instituciones de salud por su costo. Objetivo: Determinar si los índices de neutrófilos/linfocitos y plaquetas/linfocitos son adecuados predictores de gravedad y mortalidad en pacientes con sepsis y choque séptico Métodos: Estudio observacional analítico en 149 pacientes con sepsis y choque séptico en el Hospital Docente de Calderón, Quito. Diagnóstico de sepsis y de choque séptico según criterios SEPSIS 3, y su severidad mediante puntuaciones de Evaluación de falla orgánica secuencial (SOFA, siglas en inglés) y de Evaluación de fisiología aguda y salud crónica II (APACHE II, siglas en inglés). Se calcularon índices entre neutrófilos-linfocitos (INL) y plaquetas-linfocitos (IPL). El alcance predictivo de mortalidad de cada índice se estableció mediante radios de Odd ajustados (regresión logística múltiple) y áreas bajo la curva (AUC, siglas en inglés) ROC (Característica Operativa del Receptor, siglas en inglés). Resultados: La mediana del APACHE II fue 17±7 puntos, la mediana del SOFA fue 8±4 puntos, y el índice de mortalidad fue del 33.6%. Con relación a mortalidad, INL con un punto de corte de ≥13.2 presentó OR =1.03, AUC de 0.53, sensibilidad del 47.1%, y especificidad del 48.4%. IPL con un punto de corte de ≥221.8 presentó un OR =1.002 (95% CI 0.999-1.003), AUC de 0.56, sensibilidad del 47.1%, y especificidad del 48.4%. Conclusiones: Los índices neutrófilos/linfocitos y plaquetas/linfocitos son pruebas con bajo poder predictivo para evaluar la gravedad y mortalidad de los pacientes con sepsis y choque séptico.


Author(s):  
Ramiro Estrella

En memoria de los doctores Rodrigo Yépez y Dimitri Barreto, ex docentes, ex decanos de la Facultad de Ciencias Médicas, maestros de excelencia y brillantes pensadores tempranamente fallecidos, por su invaluable contribución a la educación médica nacional y latinoamericana


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document