Hispania Sacra
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

840
(FIVE YEARS 137)

H-INDEX

5
(FIVE YEARS 1)

Published By Departmento De Publicaciones Del Csic

1988-4265, 0018-215x

2021 ◽  
Vol 73 (148) ◽  
pp. 325-338
Author(s):  
Esther Tello Hernández

Bernat Vallès fue un miembro de la clerecía barcelonesa de la segunda mitad del siglo XIV y uno de los considerados «primeros presidentes» de la Generalitat de Cataluña. Fue nombrado diputado eclesiástico en las Cortes de Tortosa de 1365 y, en ese mismo año, se le documenta ya en relación con la Cámara Apostólica de Aviñón. Centrándonos en su perfil polifacético y empleando documentación del Archivo de la Corona de Aragón y del Archivo Apostólico Vaticano, nos interesa analizar la gestión fiscal y financiera de este personaje en relación con la fiscalidad regia y pontificia. Todo ello, en un periodo significativo para la consolidación de la fiscalidad general en la Corona de Aragón y la fiscalidad pontificia de Aviñón, y en un momento transcendental respecto a las relaciones monarquía-papado.


2021 ◽  
Vol 73 (148) ◽  
pp. 511-519
Author(s):  
Nere Jone Intxaustegi Jauregi
Keyword(s):  

Durante el siglo XVIII, los conventos bilbaínos de la Santa Cruz y La Concepción de monjas franciscanas fueron dueños de tres escribanías en las villas de Bilbao y de Portugalete. Al tenerlas arrendadas, esta posesión supuso una ganancia económica, pero asimismo, fue una fuente de problemas judiciales, como la documentación de diversos archivos nos desvela. De esta manera, a través de este artículo, pretendemos revelar los motivos por los cuales las escribanías acabaron en manos de los conventos y las vicisitudes vividas. Si bien hay una bibliografía básica en torno a las escribanías y los conventos, la base en este artículo son los archivos, principalmente el Archivo Histórico Provincial de Bizkaia, donde hemos encontrado documentos que han hecho posible este artículo. Con ello pretendemos no sólo sacar a la luz información inédita sino también reflejar cómo dos ámbitos de poder, como fueron las escribanías y los conventos, estuvieron estrechamente unidos en el Antiguo Régimen.


2021 ◽  
Vol 73 (148) ◽  
pp. 545-560
Author(s):  
Julián González Torres
Keyword(s):  

El objetivo de este artículo es analizar las principales dificultades que el obispo Tomás Miguel Pineda y Saldaña tuvo que enfrentar en el proceso de institucionalización de la Diócesis de San Salvador, a mediados del siglo XIX. El corpus principal de fuentes primarias son los autos de las visitas pastorales. Luego de una exhaustiva revisión de las actas, el análisis se construyó a partir de aquellas parroquias donde los problemas eran más notorios. Aunque las dificultades eran generalizadas en todos los curatos. Estas se analizan a partir de cuatro ámbitos: (1) administración parroquial, (2) precariedad económica, (3) control moral de la población, (4) el desempeño pastoral y moral de algunos curas.


2021 ◽  
Vol 73 (148) ◽  
pp. 315-324
Author(s):  
Miguel Ángel Atanasio Peralta

En el artículo se propone una aproximación a los sermonarios del franciscano Juan Gil de Zamora quien floreció a finales del siglo XIII e inicios del XIV. Se presentan los cuatro manuscritos de segura atribución egidiana (Olomouc M II 243; Lisboa BN, IL.44; Asissi 414; Ciesyn, SZ DD V 7), la estructura de cada colección de sermones y su relación con las demás. A continuación, se comparan los dos prólogos que conservamos para deducir información sobre el posible proyecto de Juan Gil para la predicación. Para ello, ofrecemos en el apéndice la primera edición crítica del prólogo del manuscrito de Lisboa.


2021 ◽  
Vol 73 (148) ◽  
pp. 521-531
Author(s):  
Raúl Romero Medina
Keyword(s):  

El sacramento del bautismo y la confirmación de un miembro de la Casa Ducal de Medinaceli, primogénito o no, fue durante la Edad Moderna una ocasión importante para mostrarse en sociedad como miembros de una jerarquía aristocrática. Del mismo modo, los rituales en torno a la muerte y su aparato fúnebre. En este contexto, la decoración del palacio y de la parroquia resultaba clave sobre todo por sus ricos muebles y ornamentos textiles. Así, a mediados del siglo XVIII, don Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba y Moncada, XII duque de Medinaceli, manda recoger por escrito el protocolo para celebrar los rituales de su Casa. El análisis de este documento inédito centra nuestra atención para reflexionar sobre el arte y el ritual en el contexto de la corte madrileña de los Borbones.


2021 ◽  
Vol 73 (148) ◽  
pp. 497-509
Author(s):  
Ceferino Caro López

Mediante el estudio de los libros de cobro y registros de bienes de los conventos zamoranos se analiza la tipología de la propiedad agraria de los regulares. Las conclusiones principales del estudio son las escasas extensiones de las fincas, su desigual localización en el territorio de la diócesis, las grandes diferencias patrimoniales entre conventos y el peso de los bienes de regulares en las relaciones de explotación de la tierra. El origen de los títulos de propiedad indica que el patrimonio conventual se formó principalmente por actos de compraventa y secundariamente por legados o donaciones. El siglo XVIII fue un período muy favorable para la formación del patrimonio de regulares.


2021 ◽  
Vol 73 (148) ◽  
pp. 533-544
Author(s):  
David González Cruz

Esta investigación aborda el tratamiento de las cuestiones religiosas en los tratados firmados por la monarquía hispánica con las potencias europeas y los líderes políticos musulmanes del área mediterránea durante el siglo XVIII. En el estudio se aprecian las implicaciones de las relaciones Iglesia-Estado en los convenios internacionales pactados por la corona española y la complejidad de aplicar los ajustes de paz a la cesión de territorios a otras naciones con una religión oficial diferente a la católica —como es el caso de Gran Bretaña—, así como las dificultades que se generaron para su efectivo cumplimiento.


2021 ◽  
Vol 73 (148) ◽  
pp. 403-417
Author(s):  
Antonio Sánchez González
Keyword(s):  
San Juan ◽  
El Greco ◽  

Uno de los mejores consejeros del emperador Carlos V, el cardenal Juan Pardo Tavera (1472-1545), fundó en las afueras de la ciudad de Toledo un imponente hospital bajo la advocación de San Juan Bautista, al que dejó como heredero universal de sus bienes. Además, el prelado quiso descansar eternamente en la iglesia de dicho hospital, con impresionante sepulcro en mármol obra de Berruguete, la misma iglesia en la que El Greco realizó sus últimos lienzos para cubrir los retablos del templo. También fue voluntad del cardenal Tavera dejar a su familia el gobierno del hospital, su principal obra, en condición de patronato laico, concretamente en la descendencia de su sobrino, el mariscal de Castilla Arias Pardo de Saavedra —los marqueses de Malagón, luego duques de Santisteban del Puerto y de Medinaceli—, en quienes quedó vinculado el patronazgo de este hospital toledano que funcionó como tal hasta el siglo XX y que hoy tiene otros usos culturales.


2021 ◽  
Vol 73 (148) ◽  
pp. 351-359
Author(s):  
Marcos Cortés Guadarrama
Keyword(s):  

A partir del texto De bello demonum, se estudia el uso que ahí se les da a ciertos pasajes de la hagiografía, ejemplificado en el caso de san Germán. El conocimiento de las milagrerías contra los demonios del obispo de Auxerre se debía a la popularidad de los compendios hagiográficos bajomedievales, como la Legenda aurea. En las traducciones y adaptaciones castellanas de esta obra, la vida de este santo fue asumida como una lectura medular para hacer saber de los demonios y sus maldades contra los fieles cristianos. Con base en estos hechos, se analiza la transformación que sufrió la narrativa demonológica de esta vita en los Flores sanctorum pretridentinos impresos (ca. 1480, ca. 1497); el Flos sanctorum de Pedro de la Vega (1580); y en los Flores sanctorum postridentinos de Alonso de Villegas (1568) y Pedro de Ribadeneira (1599). La transformación del discurso demonológico en estos últimos, con sus importantes matices, es resultado de una postura contestataria y defensiva en el contexto de la Reforma.


2021 ◽  
Vol 73 (148) ◽  
pp. 483-495
Author(s):  
Clara Bejarano Pellicer

Las comunidades femeninas que habitaban los conventos de los siglos XVII y XVIII en España se regían por estrictas reglas y ceremoniales que aspiraban a gobernar los tiempos, las palabras y los actos de su vida cotidiana en todos los casos. En este estudio se utilizan dichas fuentes dispositivas para realizar una aproximación al paisaje sonoro ideal de los conventos de clausura de las diversas congregaciones, en el marco de la comunicación no verbal y con especial atención al papel desempeñado por las campanas y otros instrumentos de percusión como agentes rectores.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document