Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

220
(FIVE YEARS 54)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Catolica De Temuco

0719-2150, 0718-9389

2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 27-56
Author(s):  
Santiago Gabriel Calise

Este artículo analiza tres fallos centrales concernientes a la falta de reajuste en la movilidad de los haberes previsionales en Argentina, desde la teoría de la justificación de Boltanski y Thévenot. En ellos se contraponen argumentos desde el mundo cívico e industrial. Desde el mundo industrial se cuestiona la forma de atribución de grandeza utilizada en la sociedad y se busca mostrar la pequeñez y mezquindad del jubilado. Jurídicamente hablando, se apela a la semántica de la crisis o emergencia económica para justificar la suspensión del derecho constitucional a la movilidad jubilatoria. Por el contrario, desde el mundo cívico se pone énfasis en el esfuerzo patriótico para el desarrollo del país realizado por el jubilado en sus años de actividad. Se considera que el derecho a la movilidad tiene un contenido humanitario y social, y no solamente económico. Los años de aportes son años de acumulación de grandeza, de sacrificio. La proporcionalidad “razonable”, “necesaria” y/o “justa” es el concepto clave que indica qué relación debe existir entre los años de trabajo, la grandeza conseguida, y el haber jubilatorio percibido.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 219-253
Author(s):  
Aglaé Tumelero

Despite evidence about the informal advisors of the presidents in Latin America, literature on this topic is still incipient. This article investigates the informational scenario that surrounded the Brazilian president, Jair Bolsonaro, from January to April 2020, a period of presidential decision-making on the measures to face the Covid-19 pandemic. In-depth case study of interactions established by the Brazilian president is developed based on data from the Brazilian President’s Daily Diary. Social Network Analysis (SNA) tools are used to analyze this evidence. The findings suggest that the Ministry of Health (MOH) was not the main information channel for the president at the beginning of the pandemic despite its central role in the national governance structure of public health emergencies. In addition, the analysis shows the president's choice to use the structures of the Presidency as main informational support, including strengthening them through unilateral administrative measures. Finally, the results indicate that there is no evidence that the president combined formal and informal advisory as a strategy to access alternative information to the MOH. The findings should be pondered regarding the partly reliable nature of the President’s Daily Diary as a source of relational data. The study provides a conceptual and methodological framework to identify and measure the presidential informal advisory strategy, contributing to the advance of research on presidential advising in Latin America.  


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 57-77
Author(s):  
Gisselle De la Cruz Hermida ◽  
Ana Elizabeth Ramírez Gómez ◽  
Rafael Enrique Valenzuela Mendoza

El trabajo tiene como objetivo realizar un recorrido teórico en torno a los principales argumentos a favor y en contra de la revisión judicial. Analizar los alcances y las diferencias sustanciales entre ambos debates puede contribuir a la comprensión del tema, considerando las aproximaciones que reivindican los principios democráticos, pero también de aquellas que se sustentan en la preminencia de los derechos fundamentales y su salvaguarda como piedra angular de un orden democrático. Nuestro trabajo también considera algunos de los aportes que ha hecho la ciencia política a este debate a través de la teoría democrática y los posicionamientos que abordan el tema de la politización de la justicia. Consideramos que abordar el análisis desde estos enfoques enriquece la comprensión de esta discusión, toda vez que la doctrina jurídica en torno a la interpretación judicial, es contrastada con los alcances de los principios democráticos de legitimidad y republicanismo  


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 10-26
Author(s):  
Yasna Otárola

El artículo pretende responder a la pregunta sobre cuáles son los requerimientos prácticos que se necesitan cumplir para llevar adelante el cambio de paradigma que supone trabajar bajo los criterios del derecho colaborativo y dejar atrás el derecho controversial. Los conflictos de familia requieren considerar un sistema de resolución en que las partes, asistidas por abogados y otros profesionales, trabajen en la búsqueda consensuada de una solución integral del conflicto que satisfaga sus intereses y verdaderas necesidades. Esta necesidad motiva a estudiar este derecho desde el concepto hasta el diseño del proceso colaborativo, no sin antes ver las posibilidades de ejecutarlo. Todo lo anterior, con el objeto de darlo a conocer y propiciar su utilización por quienes se encuentran atravesando un conflicto familiar 


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 104-148
Author(s):  
Ignacio Schiappacasse

La necesidad de una reforma al sistema de AFP se ha mantenido constantemente en la agenda nacional desde el surgimiento del movimiento “No + AFP” a mediados del año 2016. Desde ese entonces, el sistema político no ha sido capaz de dar una respuesta satisfactoria a la demanda mayoritaria de cambios estructurales al sistema de pensiones, tema que ha recrudecido con la crisis provocada por el COVID-19. En este contexto, se hace especialmente relevante la pregunta sobre los factores que han determinado la extraordinaria resiliencia mostrada por el sistema de AFP desde el retorno a la democracia en 1990. Este trabajo argumenta que los modelos conceptuales existentes no entregan las herramientas analíticas adecuadas para entender este fenómeno. De esta forma, se propone suplementar el modelo tradicional para el estudio del poder empresarial con un marco conceptual que permite incluir en el análisis el rol jugado por paradigmas ideológicos dominantes en el proceso de toma de decisiones. El modelo propuesto es especialmente efectivo para capturar inversiones de largo plazo realizadas por la élite económica con el objetivo de aumentar su poder. Asimismo, es relevante para comprender por qué la Concertación no sólo abandonó su programa original en materia de pensiones, sino que finalmente terminó profundizando la privatización del sistema de AFP.  


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 254-260
Author(s):  
David Alejandro Rodríguez Guerra
Keyword(s):  

Ante el 1° Juzgado Civil de Quilpué la demandante dedujo demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad contractual contra la veterinaria de sus gatos, llamados “Tony” y “Junior”, solicitando la suma de $20.000 por daño emergente y $5.000.000 por daño moral. Fundó su demanda indicando que para fiestas patrias tuvo que realizar un viaje, por lo que dejó a sus gatos en una guardería a cargo de la demandada. Señala que al momento de ir a recoger a sus mascotas, tan solo le devuelven a Junior y le informan que Tony no aparecía, para luego notar que su canil estaba roto y con la puerta abierta. La demandada se defendió indicando que su guardería tenía una política familiar y que guardan a las mascotas en piezas sin caniles y pese a los temores que tenía la demandante respecto de que las puertas y ventanas de la habitación quedaran abiertas, igualmente accedió a los servicios prestados, por lo que también hay responsabilidad de ella. Por tanto, no le corresponde responder por el daño moral. Agrega que en caso de estimarse lo contrario, la cuantía es excesiva, toda vez que hizo los mayores esfuerzos por encontrar al gato y no lo logró. Así mismo, la demandada dedujo demanda reconvencional solicitando $3.000.000 por daño moral y $2.000.000 por daño emergente atendido que una de las hijas de la dueña de Tony comenzó a desprestigiar a la demandante reconvencional a través de redes sociales, cumpliéndose todos los requisitos de la responsabilidad extracontractual. La dueña y demandada reconvencional contesta indicando que los mensajes fueron emitidos por su hija quien es mayor de edad y no vive bajo su dependencia, por lo que respecto de sí misma, no se cumple ningún requisito de la responsabilidad civil.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 78-103
Author(s):  
Mauricio Ríos Lagos

El presente artículo tiene el propósito de analizar desde un punto de vista jurídico las fuentes de financiamiento privado con que cuentan los clubes profesionales de fútbol chileno. Se identifica que el carácter de la Organización Deportiva Profesional tendrá importancia para captar recursos, como también la relevancia de los derechos de transmisión en el total de los ingresos de los clubes, identificándose que su reparto genera una desigualdad deportiva que podría limitar el desempeño de algunos de los equipos y, en consecuencia, el acceso a otras fuentes de financiamiento.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 185-218
Author(s):  
Esteban García Ortíz

Responder por qué la reforma electoral que instaló el balotaje y la candidatura presidencial única por partido en Uruguay ocurrió en 1996 y no en otro momento es el objetivo central del artículo. Para ello se recurre a dos enfoques teóricos: primero, a través del proceso de difusión de ideas expondremos que en Latinoamérica se propagaron modificaciones institucionales similares por sistemas electorales y políticos diferentes; segundo, el marco de corrientes múltiples permitirá un análisis novedoso y bien específico sobre la reforma electoral uruguaya. En consecuencia, se argumentará que, más allá de los intereses racionales y cortoplacistas que tenían los impulsores de la reforma para aprobarla, existió un contexto regional y una ventana de oportunidad nacida en 1995 que ayudaron a procesarla.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 149-184
Author(s):  
Virginia Labiano

En el presente artículo hacemos una descripción de la política de drogas en Chile en relación al porte de sustancias ilícitas para consumo personal, específicamente de cannabis. Para ello articulamos la teoría ideacional -a través de una propuesta conceptual, el esquema cognitivo-normativo que predomina en la dirigencia política- con la perspectiva de las políticas públicas morales. El objetivo es mostrar cómo el esquema cognitivo-normativo que se formó en la dirigencia chilena en los ‘70 cuando el problema de las drogas entra en la agenda legislativa ha perdurado a lo largo del desarrollo de la política de drogas. Examinamos los procesos que dieron como resultado las leyes 17.934 de 1973, la 18.403 dictada en 1985 así como la ley 19.366 de 1995 y la 20.000 promulgada en 2005. Finalmente analizamos el intento por regular el porte y el autocultivo de cannabis durante 2014-2015.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document