Revista de la Asociación Odontológica Argentina
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

22
(FIVE YEARS 22)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Asociacion Odontologica Argentina

2683-7226

Author(s):  
María Belén Pagola ◽  
Caterina Gisella Moretti ◽  
Nicolás Hernández ◽  
Damián Ezequiel Moavro ◽  
Sebastián Isnardi ◽  
...  
Keyword(s):  
La Plata ◽  

Objetivo: Presentar un caso clínico de Linfoma de Burkitt esporádico en cavidad bucal como manifestación inicial en un paciente adulto joven, tratado en el Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martín” de La Plata. Caso clínico: Un paciente masculino de 20 años de edad se presenta con una lesión tumoral localizada en sector posterior de reborde mandibular, pérdida espontánea de piezas dentarias y parestesia del nervio dentario inferior. Acompañado de un aumento de volumen testicular, compromiso intestinal y poliadenopatías. El cuadro morfológico y de inmunomarcación confirman un Linfoma de Células B “agresivo”. El paciente fue tratado con esquema intensivo de 6 bloques de quimioterapia y terapia intratecal. No se observaron señales de recurrencia durante el período de seguimiento de 12 meses. Las manifestaciones bucales iniciales del Linfoma de Burkitt deben considerarse en el diagnóstico diferencial de las enfermedades bucales benignas. Debido a su naturaleza agresiva, el reconocimiento temprano y rápido de este linfoma es esencial para la administración oportuna de la terapia adecuada y mejora el pronóstico del paciente.


Author(s):  
Valentina Chávez Rojas ◽  
Gonzalo Ibaceta Zamora ◽  
Carolina Somarriva Pinto ◽  
Fernando Parada Fernández ◽  
Diego Fonseca Escobar

Objetivo: Presentar el caso de una patología poco común como es el fibro-odontoma ameloblástico (FOA), su manejo interdisciplinario y su resolución quirúrgica. Caso clínico: En este reporte de caso describimos un FOA en una paciente de 10 años, ubicado en el cuerpo mandibular derecho, asociado a las raíces de molares temporales que generó la retención de premolares. Se realizó la enucleación completa de la lesión, exodoncia de los temporales asociados y se decidió mantener los dientes definitivos y esperar su erupción espontánea. Es importante considerar la posibilidad de mantener el diente retenido si este no dificulta la exéresis de la lesión, ya sea para su erupción espontánea o rescate ortodóntico, lo cual es posible observar en este caso en el que se aprecia una evolución intraósea favorable. Con respecto al seguimiento, se recomienda el control a largo plazo con el fin de controlar la erupción del órgano dentario o la aparición de posibles recidivas.


Author(s):  
Martha Lourdes Basso

Resumen El objetivo de esta revisión narrativa es analizar críticamente las publicaciones sobre las diferentes estrategias y técnicas que la literatura odontológica mundial recomienda para la atención de los niños que rechazan el tratamiento.


Author(s):  
Laura Pinasco ◽  
Denise Alfie ◽  
Gonzalo García ◽  
Fernando Goldberg
Keyword(s):  

Objetivo: Comparar el tiempo empleado por los instrumentos TruNatomy Medium y ProTaper Next X3 para penetrar hasta la longitud de trabajo la masa de obturaciones realizadas con GuttaCore Primary y sellador en conductos curvos simulados.Materiales y métodos: Se prepararon 20 conductos curvos simulados con instrumentos rotatorios WaveOne Gold Primary y se obturaron con GuttaCore Primary y AH Plus. Las muestras fueron divididas en dos grupos de 10 cada uno. Grupo 1: El material de obturación fue penetrado hasta la longitud de trabajo con instrumentos TruNatomy Medium. Grupo 2: El material de obturación fue penetrado hasta la longitud de trabajo con instrumentos ProTaper Next X3. Se registraron los tiempos de penetración requeridos para cada grupo y los valores obtenidos fueron analizados mediante la prueba t de Student. Resultados: Los instrumentos ProTaper Next X3 penetraron la masa del material de obturación más rápidamente que los instrumentos TruNatomy MediumTM. Las diferencias observadas entre ambos instrumentos fueron estadísticamente significativas (P <0.01). Conclusión: Si bien los instrumentos ProTaper Next X3 y TruNatomy MediumTM penetraron la masa de GuttaCore Primary de manera eficiente, ProTaper Next X3 penetró hasta la longitud de trabajo más rápidamente.


Author(s):  
Valentina Chávez Rojas ◽  
Gonzalo Ibaceta Zamora ◽  
Carolina Somarriva Pinto ◽  
Fernando Parada Fernández ◽  
Diego Fonseca Escobar

Objetivo: Presentar el caso de una patología poco común como es el fibro-odontoma ameloblástico (FOA), su manejo interdisciplinario y su resolución quirúrgica. Caso clínico: En este reporte de caso describimos un FOA en una paciente de 10 años, ubicado en el cuerpo mandibular derecho, asociado a las raíces de molares temporales que generó la retención de premolares. Se realizó la enucleación completa de la lesión, exodoncia de los temporales asociados y se decidió mantener los dientes definitivos y esperar su erupción espontánea. Es importante considerar la posibilidad de mantener el diente retenido si este no dificulta la exéresis de la lesión, ya sea para su erupción espontánea o rescate ortodóntico, lo cual es posible observar en este caso en el que se aprecia una evolución intraósea favorable. Con respecto al seguimiento, se recomienda el control a largo plazo con el fin de controlar la erupción del órgano dentario o la aparición de posibles recidivas.


Author(s):  
Carla Pía Cittadini ◽  
Mónica Astudillo Ramírez ◽  
Marcelo Mardones Muñoz
Keyword(s):  

Objetivo: Presentar un caso clínico en el que el paciente cursa impétigo que podría estar relacionado con el uso de mascarillas faciales por un tiempo prolongado. Caso clínico: Un paciente adulto consultó en un centro clínico privado por la presencia de lesiones vesiculares en la región labial superior con aumento de volumen generalizado en ambos labios. El cuadro clínico es compatible con infección por impétigo y herpes zóster asociado al uso prolongado de una mascarilla de tela. Se describe la importancia del empleo correcto de estas mascarillas que se están usando como medida de protección personal en el contexto de la pandemia por Covid-19, ya que las mismas pueden contribuir a generar infecciones faciales si no se mantiene una higiene apropiada.


Author(s):  
Osvaldo Zmener ◽  
Roberto Della Porta

Objetivo: Describir el tratamiento endodóncico de cuatro casos clínicos de reabsorción radicular desarrollada durante o tras un tratamiento ortodóncico. Casos clínicos: Después de la preparación y la desinfección de los conductos radiculares, estos fueron obturados por un tiempo prudencial con una medicación intraconducto de hidróxido de calcio, que luego fue reemplazada por MTA. Luego de un período de entre uno y cuatro años, según el caso, los tratamientos fueron evaluados clínica y radiográficamente. Los dientes que debieron ser extraídos fueron analizados histológicamente. Según la evolución clínica y radiográfica de los casos presentados, el uso inicial de hidróxido de calcio y su posterior reemplazo por MTA parecería ser un protocolo adecuado para completar el proceso de reparación de los tejidos apicales y perirradiculares en casos de reabsorciones radiculares provocadas por fuerzas ortodóncicas excesivas. Las enfermedades sistémicas deben ser tenidas en cuenta en la elección de la terapéutica.


Author(s):  
Edgardo Daniel Acevedo ◽  
Alina Noelia Peláez ◽  
Juan José Christiani

El propósito de esta revisión bibliográfica es aportar información actualizada acerca de las características de los dientes bovinos en relación con su uso como sustitutos de dientes humanos en trabajos de investigación. De acuerdo con la información registrada, los dientes bovinos serían excelentes sustitutos de la dentición humana para la realización de ensayos de laboratorio con el esmalte dental como modelo experimental.


Author(s):  
María Cristina Tula
Keyword(s):  

La pandemia de COVID-19 obligó a la odontología a incorporar nuevos protocolos de atención clínica para evitar la contaminación y la transmisión viral en la cotidianeidad de la práctica profesional. De entre ellos, resulta de particular interés considerar la utilización de equipos de protección personal, sobre todo, en prácticas que requieren de tiempos de trabajo prolongados y extrema precisión.


Author(s):  
Osvaldo Zmener ◽  
Pablo Ensinas ◽  
Mariana Picca ◽  
Roberto Della Porta
Keyword(s):  

Objetivo:Comparar la microdureza de dos materiales endodónticos a base de silicato de calcio: MTA Densell Endo Sealer y TotalFill BC Sealer. Materiales y métodos: Se evaluó la microdureza de los selladores MTA Densell Endo Sealer (Grupo 1, n=5) y TotalFill BC Sealer (Grupo 2, n=5) contenidos en cilindros de dentina de vacuno a los 14 días posteriores a su fraguado. La medición se realizó a temperatura ambiente mediante la prueba de indentación Vickers. Se realizaron cinco indentaciones por probeta con una carga de 100 g durante 10 s cada una. Las mediciones se convirtieron a valores de dureza Vickers (HV) y los promedios de los valores HV de cada grupo se compararon por medio de la prueba t de Student con un nivel de significación de P <0,05. Resultados: A los 14 días, luego del fraguado, la microdureza de MTA Densell Endo Sealer fue significativamente mayor (P=0,001) que la de TotalFill BC Sealer. Conclusiones: Los resultados sugieren que a causa de su dureza la remoción de MTA Densell Endo Sealer puede resultar dificultosa cuando está indicado un retratamiento.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document