Antropología Cuadernos de investigación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

121
(FIVE YEARS 9)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Pontifica Universidad Catolica Del Ecuador

2631-2506, 1390-4256

Author(s):  
Pablo Hermida Salas

Cuando una foto ignorada se revela portadora de un pasado nacional -silencioso y silenciado-, es una ventana que conduce a una forma de recuerdo. Interpela el pasado e inscribe significados en la memoria de una familia, de una comunidad imaginada, de un país. Este trabajo analiza cómo la fotografía se convierte en un vehículo que hace posible la recuperación de la memoria familiar y colectiva cuando asume un rol ético y político que se asienta en el “deber de la memoria”. Se pretende identificar eventos pasados que reelaboren la memoria colectiva ante un hecho histórico: el terrorismo de Estado en  Ecuador bajo el gobierno de  León  Febres-Cordero y la desaparición de los hermanos  Restrepo. Aquí se Confrontan algunos matices de la memoria oficial Con los relatos que se desprenden de una comunidad del recuerdo, de un álbum familiar.


Author(s):  
José María Coba Robalino
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Esta “monografía” sobre la región de San José de Minas o la región peruchana, como la llamó el autor en 1923, es el resultado de un interesante y minucioso trabajo etnográfico y de investigación documental realizado por José María Coba Robalino mientras cumplía su función de párroco. Coba Robalino fue un interesado en la historia ecuatoriana, probablemente autodidacta, conocedor de la producción historiográfica ecuatoriana de la época. Durante su estadía en la región de Perucho, combinó su acción religiosa con la investigación.Durante su vida religiosa se desempeñó como párroco en varios lugares, en Píllaro, de donde fue nativo, en la parroquia de San Sebastián de Quito, (1908), en Nono (1917), en la parroquia de Chimbacalle de Quito, en 1917 y en San José de Minas desde 1921 hasta 1924, y para 1929 ya consta como miembro de número de la Academia Nacional de Historia.Escribió varios textos sobre la historia temprana del Ecuador siguiendo la línea y las interpretaciones de la obra de Juan de Velasco, que para los inicios del siglo XX era la dominante.En esta línea hay varios trabajos como el Origen de los Caras, La Caída de los Shiris, Prisión y muerte de Atahualpa y su trabajo sobre Rumiñauhi. En este número se publica una segunda parte de la monografía (9. Nombres y apellidos y de la Época II, los capítulos I y II). Lo que corresponde a Nombres apellidos es una recopilación de nombres de sitios, ríos, plantas animales y apellidos, y la Epoca II, está dedicada a la descripción de los procesos de conquista española, a la organización de doctrinas y en especial a la acción de franciscanos y jesuitas en la región.Uno de los elementos relevantes de este trabajo, que es poco frecuente entre los autores de la época, es la referencia a las fuentes de información. Como en su mayor parte son fuentes orales y etnografías adjunta la lista de los informantes con su descripción básica, nombre, edad, y ocupación; y cuando son fuentes escritas cita los estudios o las fuentes documentales. Esta articulación de fuentes orales y escritas le permite hacer una pequeña etnografía de lo que llamó la región Peruchana.  Los editores


Author(s):  
Andrea Ponce ◽  
Natalia Zuniga Cruz
Keyword(s):  

¿La historia se repite? ¿O se repite sólo como penitencia de quienes son incapaces de escucharla? No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la memoria humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa (Eduardo Galeano, 19971).La historia ha sido narrada y transmitida a partir de voces hegemónicas del poder y en esa linealidad varias han sido las voces acalladas y silenciadas forzadamente. Frente a ello, se entiende la convergencia de luchas sobre la memoria colectiva y la reconstrucción o (de) construcción de narrativas que han sido construidas y socializadas como ‘verdades históricas’.


Author(s):  
Lucía Rojas Rodríguez
Keyword(s):  

En 1980, el partido comunista del Perú Sendero Luminoso, declaró una guerr a contra el estado con la ambición de construir una nueva sociedad de acuerdo con sus principios marxistas-leninistas-maoístas. Las semillas de la nueva sociedad se plantarían en las regiones montañosas remotas de Ayacucho antes de conquistar las ciudades y, eventualmente, el país. El comienzo de la “lucha armada” fue exitoso y Sendero Luminoso tomó control sobre varias áreas que denominó “zonas liberadas”, en las que miles de campesinos abandonaron sus comunidades y posesiones por la promesa de un nuevo comienzo en las retiradas.Este artículo describe las dinámicas de la vida cotidiana en retirada, en un intento por explorar la dimensión cotidiana de los conflictos armados y las realidades de un colectivo que emprende un proceso de cambio social radical. Asimismo, explora la dinámica entre la memoria y el olvido en el contexto de un conflicto violento, más allá de la narración de eventos extraordinarios, ocupándose más bien de memorias del día a día. Perdidos entre las estadísticas y olvidados en la niebla de una amarga guerra de 20 años persisten los recuerdos de aquella vida, en donde las actividades ordinarias como comer, dormir y trabajar estaban estrictamente controladas. Estas narraciones han sido reconstruidas en base al archivo de testimonios tomados años más tarde como parte del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).


Author(s):  
Jesús David Salas Betin

El artículo explora las atmósferas afectivas del postconflicto en Colombia desde una aproximación descriptiva a partir de datos cuantitativos, evidenciadas en un grupo de narrativas de ciudadanos colombianos residentes en la ciudad de Quito, Ecuador. El concepto de atmósferas afectivas, acuñado por Ben Anderson (2009), hace referencia a la interacción de la subjetividad individual y los elementos materiales que asocian las emociones con el afecto. Los insumos para el análisis son producto del proyecto En Modo P: En Modo Persona, En Modo Pos, que recoge cientos de voces de colombianos que, en un minuto, cuentan cómo el acuerdo de paz con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) ha afectado su vida cotidiana. Los resultados preliminares apuntan a revelar que los afectos y las emociones construyen realidad social y, a partir de ellos, las personas construyen el significado social de sus instituciones.


Author(s):  
María Moreno
Keyword(s):  

Las mujeres han incursionado en formas de escribir sobre el pasado que exploran áreas tangenciales a La mayor parte de escritos que abordan en especial el cambio económico y político.  Sus formas de escritura son vistas como marginales, impuras, y aparentemente triviales.  Sin embargo, ofrecen maneras de ver el pasado que Ligan Lo personal con Lo político.  En este trabajo exploro Las memorias familiares de mujeres de tres generaciones de dos familias quiteñas de clase media.  Siendo yo misma parte de una de Las familias, aquí realizo no solamente un análisis, sino una co-construcción de historias familiares, en diálogo con mujeres de diferentes generaciones.  A través del acercamiento a ciertos objetos guardados o producidos por miembros de la familia, analizo el trabajo de memoria en Las historias familiares narradas y Revividas por estas mujeres, con un enfoque que persigue sobre todo dar cuenta de Las negociaciones con Las nociones de feminidad y con La ideología del orgullo por el trabajo.


Author(s):  
Mauro Alejandro Ríos Alvear

El presente artículo es parte de una investigación más amplia en caminada a demostrar el conocimiento de tres pueblos originarios de la mitad del mundo, ubicados en los andes ecuatorianos: Kitu Kara, Kayampi y  KaranKi.  El área de estudio se enfocó en el parque arqueológico Cochasquí, ubicado en el cantón quito, provincia de pichincha. En este documento se evidencia el desarrollo técnico de las poblaciones originarias del territorio ecuatoriano y su acercamiento a la astronomía, representada en expresiones culturales, Rituales y festividades. a través de las danzas Realizadas durante las celebraciones de los solsticios y equinoccios, - considerando relevante el solsticio de verano el 21-, buscamos demostrar la Relación existente entre la astronomía y la cosmovisión de los pueblos andinos, que se manifiesta en formas de entendimiento de la naturaleza y sus fenómenos desde la observación y la abstracción de los ciclos de la vida, a partir del movimiento de los elementos atmosféricos y cuerpos celestes.


Author(s):  
Victor Vimos
Keyword(s):  

El rito es un territorio fronterizo entre lo pagano y lo sagrado. Su eficacia modula la relación del hombre con la realidad. Se trata de un sistema semántico que engloba la estructura de la comunidad ejecutora, alrededor de una serie de prácticas que se disponen tras un objetivo específico. Santa Cruz, en Guamote, Ecuador; y Moya, en Huancavelica, Perú, son dos comunidades cuyos ritos principales permiten leer esa relación del hombre con la realidad a partir de un despliegue ceremonial de acciones, que apelan a la memoria colectiva como repositorio principal para su reproducción. Los conocimientos que de allí de desprenden ganan vigencia en la medida en que son útiles para la cotidianidad de los comuneros. El carnaval de Santa Cruz, y el marcaje de ganado en Moya, son los rituales en los que en universo simbólico occidental y la racionalidad andina construyen un lenguaje capaz de revelar la dimensión ceremonial de la comunidad, ante la que el rito actúa como re-orientador de las fuerzas sociales que permiten la convivencia colectiva en estos dos sectores alto-andinos de la región.


Author(s):  
Rafaela Palacios ◽  
Casandra Sabag ◽  
Paúl Narváez Sevilla

SELVASAPARA.COM es una plataforma web construida y pensada como una herramientade educación y difusión de la memoria de cuatro comunidades saparas de la Amazoníaecuatoriana. Es una interpretación multimedia de la vida de un grupo de hombres ymujeres que hoy protegen su territorio de la llegada de dos pozos petroleros que ponen enpeligro conocimientos medicinales milenarios, la lengua sapara y la vida de esta selva únicaen el mundo.


Author(s):  
José María Coba Robalino
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Esta “monografía” sobre la región de San José de Minas o la Región Peruchana, como la llamó el autor en 1923, es el resultado de un interesante y minucioso trabajo etnográfico y de investigación documental realizado por José María Coba Robalino mientras cumplía su función de párroco. Coba Robalino fue un interesado en la historia ecuatoriana, probablemente autodidacta, conocedor de la producción historiográfica ecuatoriana de la época. Durante su estadía en la región de Perucho, combinó su acción religiosa con la investigación.Durante su vida religiosa se desempeñó como párroco en varios lugares, en Píllaro, de donde fue nativo, en la parroquia de San Sebastián de Quito, (1908), en Nono (1917), en la parroquia de Chimbacalle de Quito, en 1917 y en San José de Minas desde 1921 hasta 1924, y para 1929 ya consta como miembro de número de la Academia Nacional de Historia.Escribió varios textos sobre la historia temprana del Ecuador siguiendo la línea y las interpretaciones de la obra de Juan de Velasco, que para los inicios del siglo XX era la dominante. En esta línea hay varios trabajos como el Origen de los Caras, La Caída de los Shiris, Prisión y muerte de Atahualpa, y su trabajo sobre Rumiñauhi.En este número se publica la primera parte de la Monografía (Capitulo Único y Época I). Que es una descripción física y un inventario de la flora y fauna de la región. En la Época I, que es la parte más rica en información, es una descripción de lo que el autor llama los “primeros pobladores” a través de los vestigios de la cultura material y arquitectónica que encontró en la región y que la complementa con una recolección de las prácticas agrícolas y tradiciones culturales de los habitantes de esa época, es decir las dos primeras décadas del siglo XX.Uno de los elementos relevantes de este trabajo, que es poco frecuente entre los autores de la época, es la referencia a las fuentes de información. Como en su mayor parte son fuentes orales y etnografías adjunta la lista de los informantes con su descripción básica, nombre, edad, y ocupación; y cuando son fuentes escritas cita los estudios o las fuentes documentales. Esta articulación de fuentes orales y escritas le permite hacer una pequeña etnografía de lo que llamó la Región Peruchana. Los Editores


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document