Acta de Investigación Psicológica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

331
(FIVE YEARS 86)

H-INDEX

7
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Nacional Autonoma De Mexico

2007-4719

2021 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 87-98
Author(s):  
Violeta Félix Romero ◽  
Dulce Karen Ortiz Gómez ◽  
Silvia Morales Chainé ◽  
Carolina Uriarte Rojo

El uso de casos simulados se ha convertido en una importante estrategia de evaluación de habilidades de profesionales de la salud en el contexto de entrenamiento en psicología clínica e investigación, facilitando la práctica y retroalimentación oportuna en un ambiente controlado, reduciendo potenciales problemas éticos. El propósito del estudio fue desarrollar y estandarizar un caso simulado como estrategia de evaluación conductual de competencias en profesionales de la salud en adicciones que implementan intervenciones breves. Se entrenaron seis confederados en la aplicación del caso simulado a través de un guion estandarizado representativo de un caso típico de consumo de alcohol, instrucción verbal, modelamiento, ensayos conductuales y retroalimentación durante 32 ensayos. Posteriormente, los confederados implementaron el caso simulado con ocho profesionales de la salud en formación en cuatro momentos de evaluación y la ejecución conductual de los participantes fue evaluada mediante una lista de cotejo. Los resultados mostraron que los confederados alcanzaron un nivel de estandarización del caso simulado de 83.3%, acuerdos intra-observador entre el 83% y el 100% y acuerdos inter-observador entre 76% y 100%. El caso simulado resultó sensible para identificar el incremento de habilidades en profesionales de la salud en cuatro momentos de su formación en las áreas de análisis funcional (21%) y planeación de conducta alternativa (29.6%). Se discute la utilidad de la estrategia de caso simulado como una herramienta válida de entrenamiento y evaluación de competencias profesionales.


2021 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 5-16
Author(s):  
Nadia Mabel Pérez-Vielma ◽  
Ángel Miliar-García ◽  
Modesto Gómez-López ◽  
María Delfina Marín-Soto ◽  
Gerardo Leija-Alva ◽  
...  

Obesity is influenced by environmental, behavioral, and genetic factors; particularly genes related to the regulation of lipids and addictive behavior. Food craving (FC) is a physiological and behavioral response that triggers the intense desire to ingest food, particularly food with high energy, fat, and/or sweet content. Objective: To evaluate the relationship between the prevalence of FC in obese subjects and blood lipids as well as to determine the transcriptional modulation of CART, DRD2, and FTO. Method: Transverse, comparative, and randomized study including 21 obese participants (BMI, ≥30 kg/m2] and 20 normal weight participants (BMI, ≤25 kg/m2). We determined CART, DRD2, and FTO expressions; evaluated blood lipid levels; and obtained trait scores on the Food Craving Questionnaire-Trait, a multifactorial instrument validated for the Mexican population. Results: The DRD2 expression was significantly increased (p = 0.027) and the CART expression was significantly decreased (p = 0.001) in obese participants compared with normal weight participants. The FTO expression did not show significant differences. Food Craving Questionnaire-Trait showed scores of ≥72 in obese participants. Conclusions: Linear regression model analysis showed that FC is a predictor of atherogenic index (ATH), independently of BMI, and of the gene expression modulation of CART and DRD2.


2021 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 36-47
Author(s):  
Rubén Andrés Miranda-Rodríguez ◽  
María Rosa Buxarrais Estrada ◽  
Alan Alexis Mercado-Ruiz

El estudio y medición de la personalidad moral en estudiantes universitarios se considera importante para comprender elementos esenciales de los aspectos éticos que definen la formación de los futuros profesionales. Sin embargo, en México y América Latina se han hecho sugerencias al respecto, pero no se ha profundizado en el desarrollo de instrumentos que permitan evaluar este tipo de formación con criterios cuantitativos. En esta investigación, se plantearon los objetivos de identificar las propiedades psicométricas de una escala de personalidad moral en estudiantes universitarios mexicanos, además de reconocer las relaciones entre personalidad moral y los cinco grandes factores de la personalidad. Se tradujeron al español los reactivos de la escala original redactada en catalán y se aplicaron a diferentes muestras de la cultura mexicana. Los resultados mostraron una escala válida y confiable con los tres factores planteados en el modelo original y correlaciones estadísticamente significativas con los cinco grandes factores. Se discute la importancia de la personalidad y los aspectos morales en la formación universitaria desde un punto de vista integral, en el que no sólo se consideren los aspectos académicos, sino también aspectos la vida cotidiana en general.


2021 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 26-35
Author(s):  
Roxana González Sotomayor ◽  
Ana Olivia Ruíz Martínez ◽  
Norma Ivonne González Arratia López Fuentes ◽  
Hans Oudhof-van Barneveld ◽  
Rosalía Vázquez Arévalo

La obesidad es un problema a nivel mundial que ha ido en aumento, existen evidencias que muestran que el bienestar psicológico es un factor asociado a la efectividad de la prevención y el tratamiento de la obesidad, por lo que resulta importante evaluar otros factores psicológicos como el afrontamiento al estrés y el apoyo social que podrían predecir el bienestar de esta población. El objetivo fue analizar el impacto de las estrategias de afrontamiento al estrés y el apoyo socio-familiar sobre el bienestar psicológico en personas con obesidad. Se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de Afrontamiento al Estrés, Escala de Apoyo Social Familiar y de Amigos y Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, a 286 personas con obesidad. Los resultados indican que las estrategias de afrontamiento de focalización en la solución del problema y autofocalización negativa, así como, el apoyo familiar, impactan en el Bienestar Psicológico de las personas con obesidad. Estos resultados señalan el efecto predictivo de variables individuales y familiares sobre el bienestar de las personas con obesidad, que podrían complementar los programas de intervención.


2021 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 48-64
Author(s):  
Leandro Eidman ◽  
Guadalupe De la Iglesia

El objetivo de este trabajo fue estudiar la estructura factorial de un modelo de rasgos positivos de la personalidad en una muestra de población clínica, analizar diferencias en los rasgos positivos en comparación con una de población general y estudiar las asociaciones entre los rasgos positivos y la sintomatología psicológica en la muestra de población clínica. La muestra clínica estaba compuesta por 185 sujetos residentes en argentina cuyo promedio de edad era de 30.19 años (DE = 11.59, 59.5%  mujeres, 40.5% varones).  La muestra de población general estaba compuesta por 203 sujetos residentes en argentina cuya edad promedio era de 31.63 años (DE = 10.22, 64.5% mujeres, 35.5% hombres. Los resultados de lo estudios psicométricos de la medida de rasgos positivos indicaron el buen funcionamiento de la medida en población. Se encontró que los participantes pertenecientes a población clínica presentaron menor presencia de rasgos positivos de la personalidad en comparación con los individuos de población general y que los rasgos positivos de la personalidad se asociaron de forma negativa con la presencia de la mayoría de los síntomas psicopatológicos.


2021 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 99-114
Author(s):  
Cecilia Meza Peña ◽  
María Del Rocío Hernández Pozo ◽  
María Araceli Álvarez Gasca ◽  
Carlos Antonio Rodríguez Aguirre ◽  
Tania Romo González ◽  
...  
Keyword(s):  
D 20 ◽  

Se contrastan las diferencias en sintomatología depresiva entre mexicanos de dos polos urbanos importantes, analizando la predicción de la depresión a partir de los perfiles afectivos y variables sociodemográficas. Método. Participaron 1036 estudiantes, 431 del   centro de México y 605 del noreste. Se evaluó la sintomatología depresiva mediante el CES-D-20 y perfil afectivo con el PANAS-20. Resultados. Hay una alta prevalencia de sintomatología depresiva en los participantes, con diferencia significativa entre los grupos. En el grupo del centro la depresión es predicha por el perfil de afecto autodestructivo, afecto alto, así como hábitos no saludables, mientras que en el noreste coincide en los primeros dos predictores diferenciándose porque se incorpora en el modelo el menor sentido de autorrealización. Conclusión. Nuestro estudio sugiere diferencias en la manifestación de la depresión por zona geográfica, con un perfil afectivo autodestructivo y de afecto alto. Es de interés resaltar que el perfil afectivo alto puede enmascarar la forma de manifestar la depresión, ya que se les puede considerar como personas extrovertidas y por tanto, subestimar el malestar emocional que puedan estar presentando. Este aspecto es fundamental en la mejor comprensión de la depresión en el campo clínico.


2021 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 78-86
Author(s):  
Omar Alejandro Olvera-Muñoz

En México, las investigaciones científicas sobre binegatividad internalizada son escasas. En el presente estudio, se analizó la relación entre las actitudes hacia la bisexualidad y la binegatividad internalizada en un grupo de personas bisexuales de México. Participaron 100 bisexuales, hombres y mujeres, con un promedio de edad de 26 años. Las variables de interés fueron evaluadas con la Escala de Actitudes hacia la Bisexualidad (EABi-8) y la Escala de Binegatividad Internalizada (EBI). Se identificó niveles altos de aceptación y niveles bajos de rechazo hacia la bisexualidad, ambos factores mostraron una correlación con la binegatividad internalizada. Los resultados de la presente investigación sugieren que la aceptación de la bisexualidad se relacionan de manera inversamente proporcional con la valoración negativa y las ideas monosexistas. Se puede concluir que ante una valoración positiva de su bisexualidad, las personas bisexuales no incorporan el monosexismo o los prejuicios hacia su orientación sexual. La valoración que las personas bisexuales hagan sobre su bisexualidad, así como la falta de referentes identitarios, pueden ser elementos potenciales para un tratamiento psicoterapéutico que prevenga la binegatividad internalizada.


2021 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 65-77
Author(s):  
Mirna García Méndez ◽  
María Del Pilar Méndez Sánchez ◽  
Rafael Peñaloza Gómez ◽  
Sofía Rivera Aragón
Keyword(s):  

La Ansiedad Rasgo (A-R) y Ansiedad-Estado (A- E), se relaciona con los rasgos de personalidad (Neuroticismo, Extraversión, Apertura a la Experiencia, Amabilidad, Responsabilidad) y con la depresión, afectando la dinámica de las familias biparentales y monoparentales. El presente estudio tuvo como objetivo analizar si los rasgos de personalidad y la depresión predicen la A-R y A-E en madres biparentales (casadas y en unión libre) y monoparentales (solteras, separadas divorciadas). Participaron 836 madres de la ciudad de México con un rango de edad de 20-55 años (M = 40.2, DE = 7) que respondieron de manera voluntaria tres instrumentos. Se llevó a cabo una correlación de Pearson y regresiones jerárquicas. Los resultados indican que los rasgos de personalidad y la depresión predicen la A-R y A-E. El Neuroticismo y la depresión son predictores negativos, que favorecen la A-R y A-E en madres biparentales y monoparentales. La Extraversión, Apertura a la Experiencia, Amabilidad y Responsabilidad fueron predictores que tienden a disminuirla. Se observó una tendencia de valores predictivos de Neuroticismo y depresión más altos en las madres divorciadas y separadas lo que sugiere que ellas son más vulnerables a presentar niveles más altos de A-R y A-E en detrimento de su salud mental.  


2021 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 17-25
Author(s):  
María Teresa Monjarás Rodríguez ◽  
María Emilia Lucio y Gómez-Maqueo ◽  
Edith Romero Godínez ◽  
Consuelo Durán Patiño
Keyword(s):  

El estrés en las primeras edades de la vida, así como la forma de afrontar las situaciones adversas pueden tener repercusiones a futuro en la salud mental. El sexo y la edad son variables que juegan un rol importante en ambas variables, sin embargo, han sido poco estudiadas en la población preescolar, analizar dichas variables contribuye en el desarrollo de intervenciones preventivas. Objetivo: Analizar las diferencias en el nivel de estrés y tipos de afrontamiento según el sexo y la edad; para esto, se realizó un estudio transversal. Método. Se trabajó con una muestra no probabilística de 115 preescolares mexicanos entre 4 y 5 años (M = 4.6; DE= 0.49), a quienes se les aplicó la Escala de Estrés Cotidiano y la Escala de Afrontamiento. Los resultados mostraron que el estrés afecta de la misma forma a niños y niñas de 4 y 5 años; los niños emplean más el Afrontamiento Disfuncional y los más pequeños (4 años) emplean más el Afrontamiento Emocional, Disfuncional y Evitativo. Estos datos se discuten en términos del desarrollo del afrontamiento en niños mexicanos y sus implicaciones para la instrumentación de intervenciones preventivas encaminadas a promover la salud mental.


2021 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 39-52
Author(s):  
Raúl Ávila Santibáñez ◽  
Andrés García García ◽  
María Teresa Gutiérrez Domínguez ◽  
Karla Denisse Campos González

Se probó la viabilidad del entrenamiento en un procedimiento de discriminación condicional encadenada para la adquisición de las discriminaciones condicionales y las relaciones derivadas en participantes de 5-11, 12-15 y 16-17 años. Brevemente, al inicio de un ensayo se presentó uno de cuatro estímulos de muestra (A) junto con cuatro estímulos de comparación (B); la elección del estímulo B correcto resultó en la presentación del estímulo B ahora como muestra acompañado de otros cuatro estímulos de comparación (C). La elección de los estímulos de comparación B y C correctos fue seguida por una consecuencia positiva y las elecciones incorrectas por el reinicio del ensayo. Los estímulos de muestra y de comparación fueron imágenes o palabras escritas de nombres de pintores (A), sus países de origen (B) y sus pinturas (C). Globalmente, se encontró que los participantes adquirieron las discriminaciones condicionales y las relaciones derivadas; y ya que éstas se adquirieron relativamente más rápido con imágenes que con palabras escritas como estímulos, los resultados sugieren una relación entre la edad y el tipo de estímulos. Estos hallazgos son relevantes a la literatura sobre la contribución del significado de los estímulos muestra o de comparación en los procedimientos de discriminación condicional.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document