TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

175
(FIVE YEARS 94)

H-INDEX

5
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Nacional Autonoma De Mexico

2395-8723, 1405-888x

Author(s):  
Paola Andrea Ortega-Portilla ◽  
Laura Cancino-Villeda ◽  
Enrique Wenceslao Coronado-Aceves ◽  
Clara Espitia-Pinzón

Los anticuerpos monoclonales son una de las herramientas más revolucionarias en el área de la biomedicina por tener aplicaciones inmunoterapéuticas e inmunodiagnósticas. Sin embargo, el rápido avance tecnológico que demandan estas áreas genera la exploración de nuevas biomoléculas. El descubrimiento de anticuerpos compuestos únicamente por cadenas pesadas, presentes de forma natural en el suero de los camélidos y en algunas especies de tiburón, son motivo de estudio desde las últimas décadas como una alternativa a los anticuerpos convencionales. Estos poseen una región de reconocimiento antigénico, que consiste en un dominio variable por cada cadena, conocidos como anticuerpos de un solo dominio o nanoanticuerpos. Estas biomoléculas se caracterizan por tener un tamaño reducido, alta especificidad, estabilidad y bajo costo en su producción; propiedades que las convierten en una herramienta altamente versátil. En la presente revisión se abordarán aspectos relevantes de los nanoanticuerpos, como su descubrimiento, características estructurales, desarrollo en el campo de la biotecnología y su potencial de aplicación en enfermedades como el cáncer y en la identificación de microorganismos.


Author(s):  
Berenice Fernández-Rojas ◽  
Rodrigo Arreola-Díaz ◽  
Pedro Antonio Hernández-Cruz ◽  
Itandehui Belem Gallegos-Velasco ◽  
Carlos Josué Solórzano-Mata ◽  
...  

La hemostasia es un fenómeno de alto valor biológico que comprende la participación de elementos celulares y plasmáticos a través de los que se forman coágulos en los sitios de lesión vascular para evitar que las personas mueran a causa de una hemorragia. Por el contrario, en la trombosis, se forma un coágulo patológico o trombo que obstruye el flujo sanguíneo afectando a tejidos y órganos, lo que puede llevar a la muerte.Por su parte, las galectinas son un grupo de proteínas de la familia de las lectinas, que, no poseen actividad enzimática ni tienen un origen inmune, pero reconocen a carbohidratos específicos en las células. Se ha demostrado su contribución en procesos fisiológicos y patológicos, como el cáncer y la aterosclerosis. En esta revisión se describirá, el papel de la galectina-1 (Gal-1), la galectina-3 (Gal-3) y la galectina-8 (Gal-8) en el proceso hemostático, así como los hallazgos más recientes que sugieren su probable participación en las trombosis.


Author(s):  
Lino Gerardo Batista-Roche ◽  
José Ángel Huerta-Ocampo

El mezquite es una planta del género Prosopis que se distribuye en áreas desérticas y semidesérticas de México. Su papel ecológico destaca por su capacidad de fijar nitrógeno y de fertilizar los suelos. Las semillas se usan para la alimentación animal y humana debido a sus propiedades nutricionales. Los extractos del mezquite se emplean en la medicina tradicional y farmacológica para el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes. Sin embargo, la relevancia clínica del mezquite se le atribuye al polen, por la reacción alérgica que causa en las personas principalmente de las zonas desérticas de México. Las condiciones ambientales y atmosféricas influyen en su dispersión y al depositarse en la superficie del polen partículas asociadas a la contaminación ambiental, se incrementa su capacidad alergénica. Aunque varias proteínas alergénicas del polen del mezquite se han inmunodetectado, aún son muy pocas las identificadas, lo que limita el diseño de nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas. Por lo anterior, el objetivo de esta revisión es presentar lo que se conoce sobre la planta mediante una búsqueda bibliográfica en PubMed y Google Académico de artículos publicados a partir de los años 2000 al 2021, y fuentes relevantes más antiguas que hacen énfasis en la propiedad alergénica  del polen del mezquite, y fundamentar la influencia de la contaminación y el cambio climático en la alergenicidad de este polen en México,así como destacar la importancia de identificar las proteínas alergénicas que permitan implementar un diagnóstico y una inmunoterapia alérgeno-específica.


Author(s):  
Fernando Mejia ◽  
Germán Martínez ◽  
Julieta Castillo
Keyword(s):  

Actualmente, el número de plaguicidas usados es alto y de composición variada. Los efectos tóxicos y ambientales son diversos. Los floricultores son el grupo agrícola con más alto riesgo por exposición a plaguicidas, los aplican tres veces por semana y en mezcla. En Santa Ana Ixtlahuatzingo, Estado de México, la principal actividad económica es la floricultura. Para contribuir con el padrón del empleo de plaguicidas en la floricultura, se documentó y describió el uso y tipo de plaguicidas, hábitos higiénicos y equipo de protección personal de 50 floricultores voluntarios de esta comunidad. El 86% de ellos fumigan directamente, mientras 14% usan riego. Los plaguicidas utilizados de acuerdo al porcentaje varían en un 36% de Captan, 20% de Dichlorvos, 20% de Carbofuran, 12% de Chlorothalonil y 12% de (Iprodione, Metazachlor, 2,4-DB, Aldrin y Aldicarb). La mezcla más frecuente fue Dichlorvos más Captan (28%). Solo el 10% de los floricultores se bañan diario. El 66% usan botas impermeables, 62% mascarilla, 32% delantal impermeable, 12% guantes, 10% gorro y 8% mameluco impermeable. El 28% no utiliza ningún implemento de protección personal. Los floricultores desconocen la normatividad oficial, por lo que es necesario que la autoridad competente promueva y supervise el uso de los plaguicidas y las condiciones laborales sean acordes a la normatividad agrícola.


Author(s):  
Carlos A. Rodríguez-Guzmán ◽  
Beatriz Montaño-Leyva ◽  
Rita M. Velázquez-Estrada ◽  
Jorge A. Sánchez-Burgos ◽  
María De Lourdes García-Magaña ◽  
...  
Keyword(s):  

Los tomates en la industria alimentaria son fundamentales por su sabor y alto valor nutricional. Para México, es de gran importancia económica por la generación de empleos directos e indirectos. Por esto la calidad postcosecha es fundamental, y puede verse alterada por condiciones como: temperatura, transporte y almacenamiento al provocar el desarrollo de hongos patógenos, que deterioran su calidad e impiden la comercialización del producto con pérdidas económicas. La principal estrategia de control son los fungicidas sintéticos, sin embargo, aunque son eficaces, afectan negativamente al medio ambiente y a los seres humanos al desarrollar cepas resistentes. Motivo por el que, los consumidores demandan constantemente productos seguros y sin residuos. Esta revisión muestra un panorama general de los métodos de control aplicados a los frutos de jitomate durante la etapa de postcosecha y plantea su aplicación, como una alternativa al uso de fungicidas, ellos son: los tratamientos térmicos, la luz ultravioleta, las sales orgánicas e inorgánicas, el quitosano, el metil jasmonato, el ácido salicílico, los extractos vegetales, los aceites esenciales y los microorganismos; considerados como sistemas ecológicos seguros y económicos que protegen contra los fitopatógenos, aumentan la vida útil y conservan la calidad de los frutos.


Author(s):  
Maripili Ramírez-Nava ◽  
Margarita Caballero ◽  
Mercedes Vázquez
Keyword(s):  

Iconella guatimalensis es una diatomea dulceacuícola y de gran tamaño, inicialmente descrita a partir de un material proveniente de Guatemala y reportada en diversas localidades del Neotrópico. En México, sin embargo, únicamente ha sido confirmada en dos localidades modernas. En este trabajo verificamos la presencia de esta especie con baja abundancia (<10%) en los registros sedimentarios del Holoceno de los lagos Santa María del Oro (SMO) y Coatetelco (COA). Se presenta una descripción morfológica basada en la observación de varios ejemplares en microscopía de luz y electrónica de barrido. La distribución de esta especie en los dos lagos coincide con ventanas de tiempo que se han identificado como de ambientes de aguas más someras y climas secos (Sequía del Clásico Tardío, 600-1000 d.C. y de la Pequeña Edad de Hielo, 1315-1860 d.C.). La distribución de I. guatimalensis en una de las secuencias estratigráficas de lago SMO coincide con incrementos en la abundancia de otras especies de diatomeas de habito bentónico, lo que corrobora que se trata de periodos con un nivel lacustre bajo. Los lapsos de tiempo en los que esta especie muestra su máxima abundancia en los dos registros combinados fueron: 3100-2300 a.C. (5050-4260 A.P.); 1040-580 a.C. (3000-2530 A.P.); 50-900 d.C. (1900-1050 A.P.); y 1315-1860 d.C. (635-90 A.P.).


Author(s):  
Luis Alfonso Jiménez-Ortega ◽  
Erick Paul Gutiérrez-Grijalva ◽  
Laura A. Contreras-Angulo ◽  
José Basilio Heredia

Los cambios en los estilos de vida y alimentación de la población mexicana, han propiciado un desarrollo significativo de enfermedades crónicas degenerativas, como la diabetes, la obesidad, la hipertensión y el síndrome metabólico (MetS), que generan un grave problema de salud pública. La evidencia reciente demuestra que estas comorbilidades representan un factor predominante en el desarrollo de complicaciones por enfermedades respiratorias. El desarrollo de nuevos tratamientos y la búsqueda de compuestos, provenientes de fuentes rentables como las plantas, pueden coadyuvar a la mitigación del problema. Chrysobalanus icaco es una planta utilizada a nivel mundial, que sobresale por sus usos medicinales y culinarios. Diferentes metabolitos secundarios han sido aislados e identificados de las frutas, las hojas, las raíces, las semillas y los tallos de C. icaco. La mayoría de los estudios se han enfocado a los compuestos fenólicos, terpenoides y alcaloides, así como también a sus propiedades funcionales. El objetivo de la investigación fue mostrar la situación actual del síndrome metabólico en México, así como detallar los fitoquímicos y cualidades hipoglucémicas, antiobesogénicas y antiinflamatorias de Chrysobalanus icaco, un fruto consumido con fines medicinales y alimenticios en el sur de México.


Author(s):  
Marcos Leon-Bejarano ◽  
Maribel Ovando-Martínez ◽  
Claudia Celeste Molina-Domínguez ◽  
Rosario Alejandro Trasviña-Mendoza ◽  
Luis Ángel Medina-Juárez

México se considera uno de los países con mayor abundancia y diversidad de especies de Jatropha. Jatropha cardiophylla es una planta endémica de las zonas áridas del noroeste de México, con capacidad de adaptación a altas temperaturas y baja humedad. Hasta el momento no existen reportes sobre la identificación de los compuestos fenólicos y su actividad antioxidante en la parte aérea (hojas-tallos) de esta planta. Por este motivo, el objetivo del estudio fue identificar los compuestos fenólicos presentes en el extracto etanólico de la parte aérea (tallo-hoja) de J. cardiophylla y evaluar su actividad antioxidante. Los resultados mostraron la identificación de ácidos fenólicos, gálico, protocatecuico y cafeico; además de los flavonoides como la epicatequina. Por otro lado, el extracto etanólico de esta especie de Jatropha mostró valores de actividad antioxidante de 296.26 ± 1.73, 416.63 ± 3.53 y 456.71 ± 2.67 micromoles de equivalentes trolox por gramo de extracto (µmolET/g) por los métodos de inhibición del radical DPPH, poder antioxidante reductor del hierro (FRAP) e inhibición del radical ABTS, respectivamente. De acuerdo con los resultados obtenidos, se establece el potencial de la parte aérea de J. cardiophylla como fuente de compuestos fenólicos con actividad antioxidante.


Author(s):  
José Manuel González-Coronel ◽  
Ángel Arturo Guevara-García

Los módulos de señalización mediados por cinasas de proteína activadas por mitógenos o MAPK (Mitogen-Activated Protein Kinases, por sus siglas en inglés), participan en la transducción de distintos tipos de señales mediante la fosforilación de diversos sustratos como las enzimas, componentes estructurales, factores transcripcionales e incluso otras cinasas. Estos módulos están conformados por miembros de tres familias de proteinas diferentes, denominadas MAPK, MEK o MAPKK (MAP cinasa cinasa) y MEKK o MAPKKK (MAP cinasa cinasa cinasa), que se activan de manera secuencial por la fosforilación de residuos de aminoácidos localizados en el dominio de activación. Mediante cascadas de MAPK las células responden a distintos tipos de estrés, además, se ha demostrado que las hormonas vegetales también ejercen su efecto en los programas de crecimiento y desarrollo de las plantas a través de estas mismas vías de señalización. En este trabajo se presenta un panorama general de los diversos mecanismos de señalización por hormonas en Arabidopsis thaliana L., en los que están involucradas cascadas de señalización de MAPK.


Author(s):  
Selene Karinna Trujillo-Vázquez ◽  
Edmundo Bonilla-González ◽  
Rafael Valencia-Quintana ◽  
Juana Sánchez-Alarcon ◽  
Rosa María López-Durán ◽  
...  

El plomo (Pb) es un metal pesado altamente tóxico de importancia industrial cuya presencia continúa siendo un riesgo en el ambiente. Las concentraciones de este metal sobrepasan los límites establecidos por las agencias gubernamentales, amenazando la salud de la población, principalmente en los países en desarrollo. El Pb afecta a varios sistemas del organismo, incluyendo al reproductor. En este trabajo se revisan las investigaciones sobre sus efectos tóxicos en los ovarios, abordando estudios realizados in vivo e in vitro en mamíferos, principalmente rata, ratón y humanos, desde el año 2000 al 2020. Entre los principales hallazgos se encuentran las modificaciones del balance óxido-reducción (REDOX) celular, la separación de las células de la granulosa que conforman al folículo y el aumento de la atresia folicular, entre otros, que alteran los procesos reproductores. La realización de más estudios interdisciplinarios ayudará a mejorar la comprensión de los mecanismos de acción del Pb en el ovario y el riesgo a la salud reproductora femenina.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document