scholarly journals Chrysobalanus icaco L.: Fuente de fitoquímicos con potencial bioactivo contra el síndrome metabólico en México

Author(s):  
Luis Alfonso Jiménez-Ortega ◽  
Erick Paul Gutiérrez-Grijalva ◽  
Laura A. Contreras-Angulo ◽  
José Basilio Heredia

Los cambios en los estilos de vida y alimentación de la población mexicana, han propiciado un desarrollo significativo de enfermedades crónicas degenerativas, como la diabetes, la obesidad, la hipertensión y el síndrome metabólico (MetS), que generan un grave problema de salud pública. La evidencia reciente demuestra que estas comorbilidades representan un factor predominante en el desarrollo de complicaciones por enfermedades respiratorias. El desarrollo de nuevos tratamientos y la búsqueda de compuestos, provenientes de fuentes rentables como las plantas, pueden coadyuvar a la mitigación del problema. Chrysobalanus icaco es una planta utilizada a nivel mundial, que sobresale por sus usos medicinales y culinarios. Diferentes metabolitos secundarios han sido aislados e identificados de las frutas, las hojas, las raíces, las semillas y los tallos de C. icaco. La mayoría de los estudios se han enfocado a los compuestos fenólicos, terpenoides y alcaloides, así como también a sus propiedades funcionales. El objetivo de la investigación fue mostrar la situación actual del síndrome metabólico en México, así como detallar los fitoquímicos y cualidades hipoglucémicas, antiobesogénicas y antiinflamatorias de Chrysobalanus icaco, un fruto consumido con fines medicinales y alimenticios en el sur de México.

2017 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
Author(s):  
Mónica Lucía Giraldo Restrepo ◽  
Juan Manuel Toro Escobar ◽  
Clara María Arango Toro ◽  
Luz Gladys Posada Johnson ◽  
Héctor Ivan García García

Objetivo Determinar el efecto del consumo de cacao en pacientes con síndrome metabólico. Diseño Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, de grupos paralelos, controlado con placebo, prospectivo, doble enmascarado. Pacientes Personas entre 18 y 70 años de edad, no diabéticos, con resistencia a la insulina. Intervención Durante ocho semanas se evaluó el efecto del consumo de 50 g de chocolate rico en polifenoles, el grupo control recibió placebo. Mediciones Al inicio y al final del estudio el índice HOMA-IR, circunferencia abdominal, índice de masa corporal (IMC), glucemia y perfil lipídico. Resultados En el grupo experimental (n=37) hubo reducción del HOMA IR (3.24 inicial y 2.77 final, p= 0.02), reducción del peso corporal, en promedio 1 .53 kg (inicial 86.3 kg y final de 84.8 kg, p=0.002), disminución del IMC (34.3 al inicio y 33.5 al final, p= 0.0001) y disminución de la cintura abdominal (inicial 106.3 cm y final 102.5 cm, p= 0.0001). Al comparar los resultados del grupo tratado con chocolate negro con los del grupo control (n=38) hubo diferencia estadísticamente significativa en la media de cintura abdominal al final entre ambos grupos (102.5 cm para el experimental y 108.0 cm para el control, p=0.01). Conclusiones Este ensayo sugiere que el consumo de 50 gramos diarios de chocolate rico en sólidos de cacao durante ocho semanas se asocia con una disminución de la circunferencia abdominal y el índice HOMA-IR. Además, aporta una evidencia de mayor calidad que los estudios observacionales sobre el uso de cacao en la reducción de la obesidad, la adiposidad y en la prevención de la enfermedad cardiometabólica en pacientes colombianos. Registro en ClinicalTrials: NCT03034291


2012 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
Author(s):  
Sara Inés Aguilar Solorio ◽  
Lidia Bautista Samperio ◽  
María Magdalena Saldaña Cedillo

Introducción: la génesis del Síndrome Metabólico (SM) implica factores de riesgo y patologías crónicas como: Diabetes Mellitus (DM), Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) y obesidad. El estilo de vida es la piedra angular para su manejo, en el cual el médico familiar puede incidir. Objetivo: identificar la eficacia entre el estilo de vida físicamente activo y ejercicio para el control clínico-metabólico del portador de sm. Material y método: estudio cuasi-experimental en 60 derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) no. 94 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de 18 a 59 años de edad. Muestreo por intención bajo consentimiento informado, con diagnóstico de sm. Se asignaron 15 personas al grupo “A” (ejercicio físico) y 45 al “B” (actividad física). Se consideraron indicadores clínicos como: Índice de Masa Corporal (IMC), Tensión Arterial (TA) y circunferencia abdominal; se tomaron en cuenta al inicio del estudio, a los dos y cuatro meses los químicos: colesterol, Triglicéridos (TG) y glucosa periférica. Se utilizó estadística descriptiva y pruebas U de Mann-Whitney, Wilcoxon y Kruskal-Wallis. Resultados: media de edad del grupo “A” de 41.56 ± 11.98 años, del “B” 40.73 ± 12.57 años; en ambos prevaleció estar casado y escolaridad primaria. Los parámetros clínicos según el grupo de estudio mostraron que la ta mejoró 43% (A) y 40% (B); los indicadores metabólicos: colesterol 66% (A) y tg 42% (B). La eficacia inicial mala 60% (A) y regular 51% (B); al final en ambos grupos fue: regular 80% (A) y 73% (B), una p 0.001 para edad, escolaridad y tabaquismo p>0.05. Conclusiones: se corroboró que una rutina de ejercicio físico es más eficaz que la actividad física para el control clínico-metabólico en portadores de sm, ya que se encontró diferencia estadísticamente significativa en los resultados.


2003 ◽  
Vol 120 (5) ◽  
pp. 172-174 ◽  
Author(s):  
Eva Elisa Álvarez León ◽  
Lourdes Ribas Barba ◽  
Lluís Serra Majem

2014 ◽  
Vol 49 (1) ◽  
pp. 20-23
Author(s):  
María Elena Castro Vilela ◽  
Raquel María Quílez Pina ◽  
José Luis Bonafonte Marteles ◽  
Teresa Morlanes Navarro ◽  
Fernando Calvo Gracia

2007 ◽  
Vol 66 (2) ◽  
pp. 159-166 ◽  
Author(s):  
L. Tapia Ceballos

2016 ◽  
Vol 40 (7) ◽  
pp. 440-445 ◽  
Author(s):  
J. Fuentes-Pastor ◽  
P. Pellejero ◽  
I. Ortiz ◽  
M. Ramírez-Backhaus ◽  
A. de Gracia ◽  
...  

2010 ◽  
Vol 21 (4) ◽  
pp. 553-560 ◽  
Author(s):  
P. Alfredo Molina

2006 ◽  
Vol 206 (6) ◽  
pp. 284-288 ◽  
Author(s):  
J.I. Botella Carretero ◽  
J. Fresneda Moreno ◽  
L. Manzano Espinosa

2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 10
Author(s):  
Raúl Garza-Velasco ◽  
Sylvia Patricia Garza-Manero ◽  
Luis Manuel Perea-Mejía

<p><strong>Resumen</strong></p><p>La microbiota intestinal desempeña relevantes funciones mediante las cuales contribuye directa o indirectamente a la estabilidad del organismo humano; actualmente su papel es incuestionable en la modulación del sistema inmune, la regulación del sistema nervioso, la síntesis de vitaminas, la defensa del intestino y el movimiento peristáltico.</p><p>Las nuevas herramientas de la biología molecular han sido determinantes para la revelación de los sorprendentes hallazgos publicados en los últimos lustros, los cuales han dado origen a términos y frases tales como “psicobióticos”, “un órgano adicional del humano”, “el segundo cerebro” y “el eje microbiota-intestino-cerebro”.</p><p>Por otra parte, el desequilibrio de la microbiota intestinal se traduce en la generación o agravamiento de diversas enfermedades crónicas, entre las que destacan la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedad inflamatoria del intestino, síndrome metabólico, depresión, ansiedad.</p><p>De aquí que la comunidad científica se encuentre trabajando intensamente en el conocimiento de su composición y en el impacto de la proporción o ausencia de las principales especies en el funcionamiento global de la microbiota intestinal y, consecuentemente, del organismo humano.</p><p>La presente revisión contribuye a la actualización del tema “Microbiota Habitual” que se imparte en las carreras de Química Farmacéutico Biólogo, Química de Alimentos y carreras afines.</p><p><strong>Abstract</strong></p><p>The gut microbiota plays relevant functions in the human organism, contributing directly or indirectly to its homeostasis. To name a few, it participates in the immune and the nervous system modulation, the vitamins synthesis, the gut defence and the peristaltic movement.</p><p>Novel molecular biology techniques have been determinant to reveal amazing findings in recent years, and now the authors use terms and phrases such as “psychobiotics”, “an additional human tissue”, “the second brain”, and “the microbiota-gut-brain axis”, when referring to the gut microbiota functions.</p><p>In contrast, misregulation of gut microbiota is involved in the pathogenicity of chronical diseases, such as obesity, type II diabetes, metabolic syndrome, gut inflammatory disease, depression and anxiety, among others. Therefore, it is important to investigate the gut microbiota composition and the individual contribution of each specie to the gut microbiota function, and subsequently, to the human organism physiology.</p><p>This review article summarizes recent contributions in the field, suitable when teaching the theme of “Habitual Microbiota” in the Biological Pharmaceutical Chemistry, Food Chemistry, and related bachelor degrees.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document