Archivos de Neurociencias
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

213
(FIVE YEARS 67)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Instituto Nacional De Neurologia Y Neurocirugia Manuel Velasco Suarez

0187-4705, 0187-4705

2020 ◽  
Vol 25 (4) ◽  
pp. 8
Author(s):  
Iliana Estañol

Contribución especial literaria:  Iliana Estañol, Nacida en 1978 en Ciudad de México. Cineasta y guionista, radica actualmente en Berlín. Premiada por su primer largometraje "Lovecut" (2020) con el Premio Max Ophüls a mejor guión; nos regala esta pieza sobre cómo ha afectado la pandemia nuestro forma de vivir. 


2020 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 79-84
Author(s):  
Manuel Castillo-de la Cruz ◽  
M.E Barrientos-Núñez

El Centro Nacional de Excelencia Tecnológica (CENETEC) nos entrega dentro del catálogo maestro de Guías de Práctica Clínica GPC-SS-488-19, la nueva Guía de Práctica Clínica (GPC) que ahora se titula: Diagnóstico de muerte encefálica y manejo del potencial donante de órganos. Con todas las evidencias y recomendaciones actuales que fueron revisadas por expertos en la materia, quedando desactualizada la guía que lleva el título de Diagnóstico de Muerte encefálica, evidencias y recomendaciones SSA-488-11. La guía está dirigida para médicos de segundo y tercer nivel de atención y establece que el diagnóstico de muerte encefálica (ME) puede ser realizado por cualquier médico; sin embargo, esto puede no ser tan fácil, aun para los expertos mencionados en la guía. Consideramos desafortunado el haber dejado fuera de la nueva GPC la certificación de ME a la población pediátrica y solo se haya enfocado a la población adulta; esto no lo hace práctico para el propósito de la donación y los trasplantes de órganos en este grupo etario. Por lo que la GPC de Muerte encefálica de 2011 seguirá vigente en este aspecto(1). Haber unificado el tema de ME con las recomendaciones del manejo del potencial donante favorecerá que los profesionales de la salud no caigan en el nihilismo clínico del “no hacer más por el paciente con probable muerte encefálica” ya que de no mantener una adecuada temperatura, soporte hemodinámico y oxigenación aceptables en el cadáver donante, trae fatales consecuencias en la viabilidad de los órganos donados para trasplantes.


2020 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 33-50
Author(s):  
María Estela López-Hernández ◽  
Hugo Solís
Keyword(s):  

La Epilepsia del Lóbulo Temporal (ELT) es el tipo más frecuente de las epilepsias crónicas parciales y refractaria al tratamiento médico en el adulto. Es un trastorno de la excitabilidad neuronal cuya característica es que las crisis se inician en cualquier parte del lóbulo temporal y en el que se involucran diferentes procesos celulares y moleculares de distintas redes neuronales tanto corticales como subcorticales. El objetivo de esta revisión es considerar varios de los aspectos generales y específicos de la epilepsia del lóbulo temporal (ELT) en el humano y establecer posibles relaciones con los hallazgos obtenidos principalmente en el modelo experimental de ratas pos-status epilepticus (SE) por pilocarpina en nuestro laboratorio, con la información que reporta la bibliografía. En particular, analizar varios de los diferentes cambios que se establecen en los mecanismos celulares y redes neuronales en el hipocampo, tálamo y corteza cerebral. Con la amplia investigación que se realiza sobre el tema, hemos identificado diversos y complejos procesos que suceden, en las diferentes estructuras encefálicas, durante el desarrollo de la epileptogénesis, sin embargo, aún tenemos muchas preguntas por resolver utilizando el modelo experimental de crisis convulsivas y el estudio de la epilepsia desde un punto de vista clínico.


2020 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 59-69
Author(s):  
Martin Eduardo Torres-Velasco ◽  
Signe María Gómez-Hollsten ◽  
Esteban Uriel Montes-Moratilla ◽  
Laura Virginia Adalid-Peralta

En este artículo se revisaron cuatro de las enfermedades autoinmunes más prevalentes en México. Nos enfocamos especialmente en la actividad del sistema inmune (linfocitos T y B) para entender cómo una alteración da lugar a una cascada de reacciones auto-lesivas para el individuo. Asimismo, damos una gran relevancia a la Enfermedad de Parkinson donde recientemente se ha encontrado un componente autoinmune.


2020 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 70-78
Author(s):  
Carlos Eduardo Diéguez-Campa ◽  
Hugo Sandoval ◽  
Camilo Ríos ◽  
Iván Pérez-Neri

Antecedentes: México es uno de los países Latinoamericanos con mayor productividad científica. Una de las publicaciones mexicanas con mayor continuidad es Archivos de Neurociencias (Arch Neurocien). Arch Neurocien evalúa su desempeño mediante indicadores basados en el conteo de las citas que reciben sus artículos. Uno de los más difundidos es el "Factor de Impacto™” (FI). El FI mide el número promedio de citas de los artículos publicados en las revistas indizadas en el Journal of Citation Reports (JCR). Existen otros indicadores similares, como CiteScore y Scimago Journal Rank (SJR). Entre ellos, el FI representa el “estándar de oro”. Arch Neurocien no se encuentra indizada en el JCR. Objetivo: En el presente estudio, se calculó un Factor de Impacto Estimado (FIE) para la Revista. Método: Se utilizó la metodología de Clarivate Analytics. Los resultados se compararon con otros dos indicadores para definir un diagnóstico cuantitativo del impacto científico de la revista. Resultados: Arch Neurocien registró un promedio de 0.39 citas/artículo. La revista en la que más se cita a Arch Neurocien fue la propia revista (autocitas), seguida por la Revista de Neurología (España) y la Revista Mexicana de Neurociencias. El FIE promedio fue 0.027±0.005. El mayor FIE correspondió al año 2001 con 0.068. El FIE correlacionó significativamente con CiteScore (r=0.916, r2=0.840, p=0.010) y SJR (r=0.736, r2=0.543, p=0.001). Conclusión: Se sugieren algunas estrategias para aumentar la calidad de los artículos publicados como realizar una reingeniería del comité editorial, promover el acceso abierto de las publicaciones, e impulsar estrategias para su difusión masiva.


2020 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 6-13
Author(s):  
Betzaida Saraí Oseguera-Zavala ◽  
Aarón Giovanni Munguía-Rodríguez ◽  
Octavio Carranza-Rentería ◽  
María Dolores Flores-Solís ◽  
Mauro Alberto Segura-Lozano

Background: There is a clear association between obesity and Idiopathic Intracranial Hypertension (IIH), a syndrome characterized by increased Intracranial Pressure (ICP). The clinical manifestations of IHH include headache and visual/oculomotor disorders due to the involvement of abducens nerve. Thus far, it has not been widely studied whether affectations by ICP elevation could involve other cranial nerves such as the trigeminal nerve.Objective: The aim of this study is to analyze the prevalence of elevated ICP in patients with BMI ≥ 25 that suffer vascular compression of the trigeminal nerve. Methods: A case series including 19 patients evaluated during a period of 8 months with BMI ≥ 25 and a clinical diagnosis of classic trigeminal neuralgia (TN) who underwent Microvascular Decompression (MVD) surgery is reported. Patients with TN presenting another cause of intracranial hypertension were excluded. The ICP was determined just before MVD surgery by introducing an enteral tube through a 2 mm incision in the dura and measuring the level reached by the CSF. Results: In our series, 42.1% of patients suffered overweight (n = 8), 47.3% grade I obesity (n = 9) and 10.5% grade II obesity (n = 2). The ICP was elevated in 47.4% of patients. Conclusion: IHH is an obesity-related disorder. Patients with BMI ≥ 25 and TN show a high prevalence of ICP. It is important to consider that an obese patient may present high ICP during and after MVD surger


2020 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 51-58
Author(s):  
Miguel Ángel Márquez-Flores ◽  
Hugo Sandoval ◽  
Iván Pérez-Neri ◽  
Camilo Ríos ◽  
Carlos Eduardo Diéguez-Campa

La Deshidroepiandrosterona (DHEA) no solo es un esteroide activo por sí mismo, sino que también genera efectos independientes de receptores nucleares. Paulatinamente, se han obtenido más hallazgos sobre la síntesis de esteroides en el Sistema Nervioso Central (SNC), observándose que las diferencias con los tejidos endócrinos son menores. Es quizás en esas vías donde se podría encontrar la explicación de los múltiples efectos que puede causar un solo compuesto como la DHEA. Tan solo en el SNC, algunas de sus acciones incluyen neuroprotección, crecimiento de dendritas, apoptosis, síntesis y secreción de catecolaminas, así como funciones antioxidantes, anti-inflamatorias y anti­glucocorticoides. Las variaciones en la concentración sérica de la DHEA se asocian con diversas enfermedades. Esta concentración disminuye con la edad desde su máximo en la juventud hasta su punto más bajo, cuando muchos trastornos del envejecimiento se vuelven notablemente más frecuentes. Tanto la DHEA como sus congéneres pueden actuar por sí mismos o ser metabolizados a otros compuestos activos, aumentando así la complejidad de sus efectos. Por tales motivos, cobra relevancia describir dichas interacciones metabólicas para mejorar la interpretación de los estudios de estos mensajeros.


2020 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 19-25
Author(s):  
José Alfonso Franco-Jiménez ◽  
Saúl Solorio-Pineda ◽  
Alejandro Ceja-Espinosa ◽  
Abrahan Alfonso Tafur-Grandett ◽  
Milton Inocencio Ruiz-Flores

Introducción: La hemorragia intracerebral remota es una complicación neuroquirúrgica poco frecuente, ocurre en el 18% de los procedimientos intracraneales y aún menos en la cirugía de columna. Presentación de caso clínico: Un hombre de 89 años con un hematoma subdural derecho, que se sometió a un drenaje por craneotomía, en la tomografía de control presentó un hematoma intraparenquimatoso occipito temporal izquierdo y hemorragia intraventricular. Conclusión: Algunas teorías que han tratado de explicar las causas de la hemorragia intracerebral remota, el síndrome de hiperperfusión, la hipertensión, la angiopatía amiloide, el infarto venoso o el uso de anticoagulantes orales.


2020 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 14-18
Author(s):  
Juan Pablo García-García ◽  
José Mauro Sánchez-Cerón

Hombre de 61 años de edad referido al servicio de neurocirugía de un segundo nivel de atención, por presentar alteraciones en la sensibilidad de la región abdominal y de miembros pélvicos, junto con una disminución en la fuerza de los mismos aunado a fallas ocasionales para el control de esfínter vesical, se realizaron estudios de diagnóstico, en las imágenes de resonancia magnética (RMN) se observa una lesión ocupante de espacio en la región torácica relacionada a un probable meningioma espinal en T6. Se efectuó laminoplastía y se resecó la lesión tumoral quitando la compresión medular, el resultado de patología confirmo un meningioma transicional, la sintomatología remitió, ha ido recuperando el déficit neurológico y la fuerza muscular.


2020 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 26-32
Author(s):  
Carlos Fernando Nicolás-Cruz ◽  
Michel Gustavo Mondragón-Soto ◽  
José Ramón Aguilar-Calderón ◽  
Gustavo Melo-Guzmán

La patogénesis de aneurismas intracraneales (AI) asociados a malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAVc) no es bien entendida y es aún objeto de discusión; el desarrollo de estas lesiones puede estar relacionado a la presencia de factores hemodinámicos creados por la presencia del cortocircuito arteriovenoso, por esta razón la mayoría de los aneurismas se encuentran proximales a las arterias aferentes a la malformación. La embolización endovascular por etapas en grandes malformaciones arteriovenosas cerebrales se realiza con frecuencia para reducir gradualmente el flujo y prevenir cambios hemodinámicos abruptos. Los aneurismas de la arteria alimentaria se han asociado con mayor riesgo de hemorragia, es por esto, que las decisiones sobre cuándo y cómo tratar los aneurismas intracraneales de estas características siempre ha significado un reto terapéutico tanto para neurocirujanos vasculares y endovasculares. En el presente manuscrito reportamos el caso de una paciente de 51 años con aneurismas múltiples asociados a malformación arteriovenosa, así como su manejo neuroquirúrgico, con un análisis comparativo con lo publicado en la literatura médica y científica en los últimos 20 años, para esto se realizó una revisión sistemática en diversas plataformas y bases de datos tales como PUBMED, NCBI, Medline y Ovid.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document