Historia Caribe
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

174
(FIVE YEARS 51)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Del Atlantico

2322-6889, 0122-8803

2021 ◽  
Vol 16 (39) ◽  
Author(s):  
Jesús Ángel Castro Fontalvo

El libro que se reseña a continuación es el resultado de los distintos ejercicios de investigación que se desarrollan dentro del Grupo de Investigaciones Históricas en Educación e Identidad Nacional, liderado por Luis Alarcón Meneses. En el texto, se abordan una diversidad de temáticas de actual discusión historiográfica en Colombia y América Latina, como es el caso de la revaloración de algunos temas asociados a la educación, la justicia, la política, la violencia y lo religioso desde principios del siglo XVI.


2021 ◽  
Vol 16 (39) ◽  
Author(s):  
Gerardo Necoechea Gracia ◽  
Alicia De Los Ríos Merino

El presente artículo trata del surgimiento del Comité de Defensa Popular, en Chihuahua en el año de 1972. El ensayo propone que este Comité surgió debido a la convergencia de luchas sociales que venían ocurriendo durante la década de 1960, de manera separada. La convergencia ocurrió, primero, debido a la acción de un grupo político-militar y la represión que siguió; y segundo, debido a las redes de relación que se habían tejido entre quienes participaron en las distintas luchas sociales. El artículo, por esa razón, describe la trayectoria de los grupos armados y de los movimientos estudiantil, urbano popular y sindical: el CDP fue punto de llegada para todos ellos. La protesta social posterior evidenció un cambio cualitativo, debido a la unión de fuerzas y coordinación de acciones.


2021 ◽  
Vol 16 (39) ◽  
Author(s):  
Celeste De Marco

El presente artículo parte de un promisorio, aunque aún incompleto, panorama histórico sobre la niñez rural. Se asume que su invisibilidad historiográfica no es resultado de una falta de participación en procesos socioculturales, económicos y productivos, sino más bien de un posicionamiento analítico no siempre reconocido. En ese sentido, se propone reflexionar sobre el espacio que el sujeto infantil rural ocupó en los estudios históricos −irregular, extracéntrico− con énfasis en Argentina, mientras se presentan nuevos aportes que pretenden señalar la posibilidad de configurar un subcampo específico. En una década en que los estudios sobre el pasado infantil consolidaron su importancia, se busca señalar vacíos, pero también posibilidades para construir una historia con menos invisibilidades infantiles.


2021 ◽  
Vol 16 (39) ◽  
Author(s):  
Sergio A. Vargas Matías
Keyword(s):  

Esta investigación, expone el proceso de conformación y desmantelamiento de la estructura de defensa erigida por el naciente Estado mexicano a lo largo del siglo XIX en las costas y caminos de la provincia de Veracruz. Desde este prisma, las fortificaciones que integraron este dispositivo representan una metáfora de la voluntad de los sucesivos gobiernos para hacer frente a las amenazas del exterior y preservar su integridad, propósitos que una vez conseguidos, dejaron en la obsolescencia a estos inmuebles, “víctimas” de las innovaciones en la tecnología bélica y el pleno reconocimiento internacional alcanzado por el país durante el porfiriato.


2021 ◽  
Vol 16 (39) ◽  
Author(s):  
Igor Goicovic Donoso
Keyword(s):  

Hacia comienzos de la década de 1920 se abrió en Chile un escenario de inestabilidad institucional, derivado de la crisis del régimen oligárquico y de la consolidación política de los movimientos clasistas. Esta crisis, que se extendió hasta la llegada al poder del Frente Popular (1938), escaló hacia crecientes niveles de violencia, la que involucró tanto a grupos antagónicos, como a movimientos ideológicamente afines. En este artículo analizamos los escenarios y los actores que configuraron los escenarios del conflicto político en Chile e identificamos las dinámicas que adquirió la violencia.


2021 ◽  
Vol 16 (39) ◽  
Author(s):  
Eva Sandrin García Charris

Este índice comprende las dos últimas ediciones correspondientes al periodo 2021. Como puede darse cuenta el lector, por las diversas temáticas abordadas, esta publicación hace rato desbordó las fronteras locales y regionales alusivas al Caribe colombiano para transitar en el plano nacional e internacional.


2021 ◽  
Vol 16 (39) ◽  
Author(s):  
Karen Isabel Manzano Iturra

Durante el periodo de la independencia, las acciones marítimas fueron fundamentales en la consolidación de la libertad, algo que Chile no logró en la Patria Vieja pero si en el gobierno del general O’Higgins, que buscó crear una Armada que fuese capaz de enfrentar las expediciones que llegasen desde la península, destacando la toma de la fragata María Isabel, antigua fragata rusa adquirida por España para recuperar sus colonias. Por medio de una investigación cualitativa, se busca comprender el dilema de los barcos rusos, la relevancia de este hecho en la expedición española de 1818 y la independencia chilena.


2021 ◽  
Vol 16 (39) ◽  
Author(s):  
Patricio García Pérez

Esta investigación indaga en los actores armados del posconflicto de Colombia a partir de la desmovilización parcial de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el año 2006 y hasta la firma de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Busca establecer la transformación de actores armados insurgentes y contrainsurgentes en delincuenciales transnacionales que impulsan un capitalismo de tipo criminal aprovechando los vacíos institucionales, la ausencia de actores económicos modernos e impactan el crecimiento económico y potencialidades de desarrollo en los departamentos del país en que se concentran. Se busca establecer un marco inicial para estudiar el impacto de los vacíos institucionales, economías ilegales y presencia de actores armados en el crecimiento económico de los departamentos de Colombia más golpeados por la violencia.


2021 ◽  
Vol 16 (39) ◽  
Author(s):  
Pablo Alejandro Pozzi
Keyword(s):  

La experiencia guerrillera, sobre todo en una sociedad tan altamente politizada y tan herida como la de la Argentina contemporánea, ha suscitado debates y discusiones de un número de analistas y de participantes. Uno de los principales temas en disputa ha sido la relación de la guerrilla con el conjunto de los trabajadores y el pueblo argentino. ¿Tenían apoyo entre la población? ¿Cómo eran considerados por los sectores populares? ¿Había rechazo, simpatía o indiferencia? Gran parte del problema estriba en que la respuesta necesariamente implica un posicionamiento político y, al mismo tiempo, carece de una cantidad de datos empíricos que permitan avanzar en la discusión. Así, el tema de la relación entre una organización y las masas es uno de los más complejos a discutir. La investigación que aquí se presenta se basa en las tradicionales fuentes escritas y también en entrevistas con trabajadores y vecinos en cinco áreas donde el PRT realizaba “trabajo de masas”.


2021 ◽  
Vol 16 (39) ◽  
Author(s):  
Osmir Ramírez Trillos

Juan Carlos Gaona Poveda es Licenciado en Psicología y Pedagogía (Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá), Teólogo (Unibautista, Cali) y Magister en Historia (Universidad del Valle, Cali). El libro es producto de su trabajo para obtener el título de magister; este se sitúa en la historiografía que busca comprender el protestantismo desde el análisis cultural y social; conserva la perspectiva del protestantismo como disidencia del catolicismo que trata de imponer su modelo cultural (Bastian).


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document