Secuencia
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

1520
(FIVE YEARS 118)

H-INDEX

7
(FIVE YEARS 1)

Published By Instituto De Investigaciones Dr. Jose Maria Luis Mora

2395-8464, 0186-0348

Secuencia ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Arturo Ávila Cano

Alberto del Castillo Troncoso, Marco Antonio Cruz: la construcción de una mirada (1976-1986), México, CONACYT/Instituto Mora, 2020.


Secuencia ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Carlos Mendoza Aupetit

Alberto del Castillo Troncoso, La matanza del jueves de corpus. Fotografía y memoria, México, INEHRM/Memórica/Secretaría de Cultura, 2021.


Secuencia ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Nicolás Dip
Keyword(s):  

Gorka Villar Vásquez, Compromiso militante y producción historiográfica. Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (1930-1973), Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2021.


Secuencia ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Alberto Consuegra Sanfiel

El presente artículo tiene como objetivo explorar el desarrollo de las relaciones diplomáticas entre el gobierno revolucionario cubano y el gobierno de facto argentino entre 1976 y 1983. La mayoría de los trabajos que han abordado las relaciones exteriores de la revolución cubana durante el periodo de la guerra fría han centrado su atención en el análisis del diferendo Estados Unidos-Cuba, o en los vínculos Cuba-URSS y Cuba-África, circunscribiendo las relaciones exteriores del país caribeño a la confrontación “Este-Oeste”. Precisamente, el estudio exploratorio que aquí se presenta permite refrendar el carácter pragmático de la política exterior cubana a partir de 1970, el complejo entramado de vínculos y relaciones que se desarrollaron en el marco de la guerra fría en la región latinoamericana, así como la importancia de las relaciones con Cuba para la dictadura argentina.


Secuencia ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Laura Yanina Sala
Keyword(s):  

Este artículo realiza una lectura crítica de la literatura que aborda las doctrinas militares durante la guerra fría en América Latina. Recorre una serie de trabajos sobre la Doctrina de Seguridad Nacional y la Doctrina de la Guerra Revolucionaria, en América Latina. Propone que esos textos se apoyan en una serie de supuestos –la mayoría de las veces implícitos– sobre el rol de los vínculos y las ideas externas en la elaboración de las mismas. A partir de allí los clasifica en tres grandes enfoques o momentos: 1) aquel que enfatiza en la difusión estadunidense; 2) el que focaliza en la complejidad del proceso de exportación-importación, y 3) el que postula la idea de circulación transnacional. Finalmente, presenta otra forma de abordaje a partir de los conceptos de circulación-recepción.


Secuencia ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Israel Rodríguez Rodríguez

Durante la primera mitad de los años setenta la industria cinematográfica mexicana se embarcó de manera decidida, junto con el régimen mexicano, en una impetuosa empresa por conquistar los principales foros y espacios del Tercer Mundo. Si en el terreno político el cumplimiento de este objetivo implicó una ardua labor diplomática, la incursión acelerada de México en el tercermundismo cinematográfico requirió también de una compleja estrategia de promoción y negociación con los representantes de las distintas cinematografías del movimiento tricontinental. El artículo presenta un primer acercamiento a esta historia del tercermundismo cinematográfico mexicano impulsado por el régimen de Luis Echeverría. Mediante el análisis de distintas fuentes (hemerográficas, documentales, orales y cinematográficas), y basándose en el estudio de dos casos específicos de colaboración cinematográfica (Chile y Cuba), el texto intenta evaluar y mostrar lo que esta etapa significó para el cine mexicano, para el contenido de sus películas, para sus mercados y para la proyección internacional de sus obras. Como resultado, el texto muestra, por un lado, las vicisitudes y los debates a los que se enfrentó el cine mexicano en su camino por insertarse en un espacio político que le resultaba ajeno y, por otro, que el arduo trabajo emprendido desde 1971 por los funcionarios y cineastas mexicanos se tradujo hacia el final del sexenio echeverrista en un éxito, si no económico, sí político para el régimen que patrocinaba aquellos esfuerzos.


Secuencia ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Hugo Fauzi Alfaro Andonie

Ivan Jablonka, Hombres justos. Del patriarcado a las nuevas masculinidades (tr. Agustina Blanco), Barcelona, Anagrama/Libros del Zorzal, 2020.


Secuencia ◽  
2021 ◽  
Keyword(s):  

Carlos Altamirano, La invención de Nuestra América. Obsesiones, narrativas y debates sobre la identidad de América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2021, 224 pp.


Secuencia ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Diana Alejandra Méndez Rojas
Keyword(s):  
New York ◽  

Ludovic Tournès & Giles Scott-Smith (eds.), Global Exchanges. Scholarships and Transnational Circulations in the Modern World, New York- Oxford, Berghahn, 2018, 344 pp.


Secuencia ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Misael Armando Martínez Ranero
Keyword(s):  

Sebastián Rivera Mir (coord.), Historias entrelazadas. El intercambio académico en el siglo XX: México, Estados Unidos, América Latina, Zinacantepec, Estado de México, El Colegio Mexiquense, A. C., 2020, 236 pp.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document