Textos en Proceso
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

74
(FIVE YEARS 30)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Asice

2001-967x

2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Yamila Cobos Castillo ◽  
Teresita Urra Vargas

El trabajo se propone ofrecer una caracterización ilocutivo-modal del sujeto valorador Rufo Caballero en dos de sus llamados ejercicios poscríticos: Cinco veces dos: Historia descorazonadora en cinco actos y Dos amigos que se quieren. Se ha empleado como metodología fundamental el análisis dimensional para estudiar el contenido del significado valorativo de los enunciados seleccionados, partiendo de los fundamentos teóricos del Grupo de Estudios Semánticos y Análisis de discurso de la FLEX en la UH. Además, se ha tenido en cuenta para complementar el estudio en general, el análisis de algunas estructuras discursivas desde el enfoque del análisis crítico del discurso y los estudios sobre la transtextualidad. Seguidamente se ofrecen los resultados del análisis que demuestran las particularidades estético-ideológicas y discursivas del sujeto enunciador.


2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
María Soledad Funes

La caracterización semántica de la preposición por no ha sido descripta en las gramáticas de manera consensuada. Por un lado, hay una falta de sistematización de los usos (como por ejemplo, en el Esbozo (Real Academia Española, 1973) y en De Bruyne (De Bruyne, 1999), que básicamente retoma lo dicho en el Esbozo, como también sucede en la Nueva Gramática de la Lengua Española (Real Academia Española, 2009)), que se presentan en listados sin relación entre sí. También sucede el problema opuesto, que es presentar un solo valor, como Fernández Lagunilla & Anula Rebollo (Fernández Lagunilla & Rebollo, 1995), que reducen el significado de por a [+causa] (1995: §7.6.3.1). Ante esta falta de consenso, la presente ponencia propone una descripción semántica de la preposición por a partir de los presupuestos teóricos del Enfoque Cognitivo Prototípico, sobre todo la teoría de categorización radial de Lakoff (Lakoff, 1987). De este modo, se plantea que los distintos valores semánticos de la preposición por están organizados sistemáticamente y constituyen pragmático-semánticamente un ítem polisémico. El atributo pragmático-semántico más prototípico es [+Locativo]. Las construcciones con por que se alejan del significado prototípico dependen de este por la pérdida/agregado de otros atributos; por disminución/aumento de la presencia de ciertos atributos, o por la presencia de otros atributos no presentes en la zona prototípica. Para demostrar estas hipótesis, se analizó cuantitativa y cualitativamente el corpus PRESEEA-Buenos Aires (2010-2011).


2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Neyla G. Pardo Abril ◽  
Camilo Alejandro Rodríguez Flechas
Keyword(s):  

El propósito de este estudio es determinar la representación de la construcción mediática de la inadecuación en un conjunto de narrativas. Se estudia una muestra de cuatro storytelling del Especial de ElTiempo.com (2017) “Treinta encuentros con la paz”. El objetivo del estudio es verificar las estrategias semiótico-discursivas apropiadas por el medio de comunicación y, establecer la relación que se genera entre la formulación del sujeto inadecuado – víctima- y las formas de proponer su revictimización. Se formula una correlación entre la inadecuación social y la evaluación mass mediática de carácter negativo, que implica legitimación de formas de violencia. El estudio propone la representación de la inadecuación como parte de la estrategia de construcción de miedo. Se reconoce el efecto que procede de la mediatización y, en particular, se verifican las consecuencias socio políticas, culturales y psicológicas que se instalan en las maneras como se construye la inadecuación de la víctima en la narrativa virtual. La reflexión conceptual procede de los trabajos más recientes que, sobre la visualidad gráfica, se han venido elaborando en estudios multimodales y multimediales, así como desde la semiótica visual que atraviesa los principios de la multimodalidad.


2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Paula Albitre Lamata

Este artículo pretende ofrecer una reflexión metodológica acerca de las ventajas que presenta la documentación epistolar en los estudios de pragmática histórica del español y, más específicamente, en el estudio de la (des)cortesía histórica. Asimismo, se describe el estado de la cuestión que presenta actualmente la investigación sobre la (des)cortesía histórica y se realiza un repaso bibliográfico, incluyendo los trabajos más significativos publicados hasta el momento en el mundo hispánico. Finalmente, se apuntan algunas investigaciones que deberán desarrollarse en el futuro para un conocimiento más amplio y completo de la materia.


2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Noelia Estévez Rionegro

A partir del análisis de un corpus de ejemplos de lengua real, fundamento empírico en que se sustentan las hipótesis que se esbozarán a lo largo de este trabajo, tratará de realizarse una aproximación a la caracterización sintáctico-semántica de las diferentes construcciones que presentan los verbos criticar y acusar. Para ello, se atenderá a las distintas posibilidades de estructuración sintáctica que presenta cada uno de los verbos y la configuración semántica que a ellas se asocia, estableciendo sus diferencias y similitudes como verbos de valoración negativa.


2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Marco Fabio Barrera Márquez ◽  
Lídia Rodríguez Alfano

Con un enfoque multidisciplinario, se describen los procedimientos discursivos mediante los cuales se expresa la violencia instrumental (Fuentes y Alcaide, 2008) y simbólica (Bourdieu, 1990) en una muestra construida para realizar un estudio piloto dentro de una investigación más amplia. En el corpus seleccionado de Facebook y Twitter, los usuarios se identifican como miembros de dos grupos intersubjetivos (Bucholtz y Hall, 2005): “chairos”, simpatizantes de la izquierda, y “derechairos”, de ideas políticas conservadoras. La metodología es descriptiva apoyada en cuantificaciones.


2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Gabriel Alejandro Hernández

El presente trabajo se basa en una propuesta teórico-metodológica que reúne desarrollos en pragmática sociocultural, metodología etnográfica y análisis de redes sociales. El objetivo del presente ensayo consiste en analizar las funciones de las fórmulas nominales de tratamiento (Rigatuso 2011) en actos de habla descorteses de fustigación (Kaul de Marlangeon 2005) en jóvenes de una escuela de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Como objeto de estudio, tomaremos a las fórmulas nominales de tratamiento; en particular, el uso de “amigo” como forma vocativa y “gil” como tratamiento referencial en interacciones polilógicas (Hernández-Flores 2013) dentro de una red de jóvenes (Hannemann 2000). A partir del trabajo teórico-metodológico realizado, se espera mostrar que: 1) el uso del tratamiento “amigo”, entre jóvenes que se encuentran a una distancia mínima dentro de la red de amistades, tiene por función reforzar el acto descortés de fustigación por refractariedad a los valores del grupo y 2) además de atacar la imagen del interlocutor, el uso del tratamiento referencial “gil” frente a un auditorio (Goffman 2004) compuesto por jóvenes de la red de amigos conlleva una actividad de imagen de afiliación a los valores del grupo.


2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Ana Clara Polakof ◽  
Andrés de Azevedo

El presente trabajo tiene por cometido incursionar en el estudio de los insultos de grupo –expresiones lingüísticas utilizadas para expresar una actitud peyorativa hacia una persona como integrante de un colectivo– desde un abordaje lexicográfico. Tal perspectiva toma algunos posicionamientos y planteos del debate actual sobre los insultos de grupo provenientes de la filosofía del lenguaje con el fin de iluminar sus posibles consecuencias en la confección y análisis de los diccionarios. Sobre la base de Pullum (2018), y el empleo de la distinción entre información semántica y metainformación, se estudia en particular el Diccionario del Español del Uruguay (DEU, 2011) en cuanto a la presentación de seis entradas léxicas correspondientes a insultos de grupo relativos a las clases sociales. Los resultados primarios obtenidos revelan un manejo no homogéneo de los criterios para diferenciar el contenido netamente semántico de otras informaciones pertinentes más ligadas al uso efectivo y dependiente del contexto. El trabajo, inscripto en un enfoque interdisciplinario, pauta un primer paso en el estudio lexicográfico y lingüístico de los insultos de grupo, tema muy poco estudiado para el español.


2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Claudio Molina Salinas ◽  
Antonio Ruiz Caballero
Keyword(s):  

Considerando que se describen muchos tipos de definiciones en la literatura tocante a la terminografía, incluso comunes a la lexicografía, y que, potencialmente, cualquiera de estos modelos podría usarse para la construcción de definiciones de conceptos del área de la música litúrgica, en el presente trabajo de investigación se pretende ahondar sobre cuáles son los tipos más frecuentes y cuáles son sus posibles combinaciones; esto, para ofrecer un modelo útil a redactores que colaboren en proyectos académicos en los que se defina léxico, en principio, afines al área de la música litúrgica. Luego de formalizar un marco conceptual adecuado para este artículo y la problemática abordada en él, se plantean los pasos seguidos en un estudio de caso en el que se evalúan y clasifican las definiciones hechas por algunos especialistas. Tomando en cuenta esta base de análisis, se concreta una propuesta que, dentro del área de la música litúrgica, funciona como un modelo definitorio efectivo. Por último, se explica cómo se puso a prueba el modelo y cómo se valoró la efectividad de este, y se ilustran las adecuaciones para su posible implementación.


2020 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
Author(s):  
Elisabeth Andrea Di Nardo
Keyword(s):  

Esta investigación de naturaleza exploratoria tiene por objetivo analizar la construcción de la imagen social de la mujer rioplatense proyectada a través de reacciones descorteses configuradas en comentarios en línea en Twitter y Facebook. Aplicamos para ello, el punto de vista de la Pragmática Sociocultural a un corpus de 258 comentarios, del cual, específicamente para este trabajo, se seleccionaron y analizaron 24 instancias de descortesía a noticias que tienen por protagonistas a mujeres en la Argentina en el año 2019. Para este propósito, sometimos dicho corpus a las facetas de la imagen social asignada a la mujer (Di Nardo, en prensa) en el contexto sociocultural rioplatense, así como también, a las categorías propuestas por Kaul de Marlangeon (2008) para la descortesía complementadas por estrategias tales como la ironía, el sarcasmo, la burla, los epítetos lesivos de imagen (Kaul de Marlangeon, 1995) y la descripción denigratoria (Kaul de Marlangeon, 2009). Los resultados ratifican una imagen de mujer concordante con los estereotipos social y tradicionalmente aceptados, lo cual refuerza la construcción de una imagen negativa y desvalorizada de la mujer rioplatense.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document