adComunica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

56
(FIVE YEARS 40)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universitat Jaume I

2254-2728

adComunica ◽  
2021 ◽  
pp. 317-337
Author(s):  
Lázaro Cruz García
Keyword(s):  

Las prácticas de cine colaborativo tienden a dar una importancia casi absoluta al proceso de creación dejando de lado la difusión de la obra. Son diferentes los beneficios que pueden producir los proyectos cinematográficos colaborativos, algunos de los más estudiados han sido el empoderamiento social o las aplicaciones en educación. Pero centrar la investigación en estos podría dejar fuera otros de igual valor, como es la difusión. Partiendo de la idea de cine colaborativo como aquellas prácticas audiovisuales que tienen como objetivo brindar un espacio creativo, así como sus herramientas, a grupos de personas que no habían utilizado el cine o el audiovisual como forma de representación, trabajando desde una perspectiva horizontal del poder. Nos proponemos en este trabajo iniciar una aproximación a los modos de difusión del cine colaborativo así como los beneficios que puede tener. Entre los métodos de difusión de cine colaborativo empleados tradicionalmente y en la actualidad, encontramos el uso de redes sociales, internet, televisión, algunos festivales de cine, o pequeñas proyecciones locales. La difusión de películas de cine colaborativo una vez terminadas puede ser útil para los participantes, que pueden recibir retroalimentación sobre su trabajo, pero además puede influir en otras personas o colectivos en situaciones similares a las de los creadores, sintiéndose identificados o incluso animados a emprender proyectos similares. La investigación teórica del cine colaborativo podría ser un apoyo oportuno para desarrollar técnicas de difusión o para compartir algunas que actualmente están siendo utilizadas por diferentes grupos de cine de participación.


adComunica ◽  
2021 ◽  
pp. 45-64
Author(s):  
Maria Perez Diaz

En 1967 y como respuesta a las críticas sobre sus reportajes del juicio en Jerusalén contra Adolf Eichmann, Hannah Arendt publicó en las páginas de The New Yorker un ensayo titulado «Verdad y Política». Cuatro años después, y tras la filtración de los papeles del Pentágono, firmó en The New York Review of Books un ensayo hermano titulado «La mentira en la política». El presente artículo toma como punto de partida dichos trabajos para discutir la actualidad del pensamiento arendtiano en relación con el actual fenómeno de la posverdad. A través de una metodología histórico-hermenéutica fundamentada en una amplia revisión documental tanto de fuentes primarias como secundarias, el objetivo del presente artículo será analizar y valorar el concepto de defactualization, acuñado por la pensadora alemana con motivo de la publicación de los papeles del Pentágono para hacer referencia al enmascaramiento de la realidad, como un proto-concepto con el que Hannah Arendt ya nombró el fenómeno que hoy conocemos como posverdad, incluso antes de que el propio término apareciera. Partiendo de esa base, se examinan tres características que se encuentran tanto en las reflexiones de la pensadora alemana durante el pasado siglo como en las investigaciones actuales en torno a la posverdad: la irrelevancia de la verdad factual, la pérdida de confianza de los ciudadanos en la política, y la destrucción de la esfera pública; una ruptura del necesario espacio público de debate político, de contraste de ideas y de generación de acuerdos y consensos como consecuencia de todo lo anterior.


adComunica ◽  
2021 ◽  
pp. 163-188
Author(s):  
Andrea Bertola Garbellini ◽  
David Polo Serrano ◽  
Pablo Martín Ramallal

Las marcas visuales se involucran de forma progresiva y creciente en entornos lúdicos, cambiando su semblante logotípico de manera metamórfica. La evolución de los gustos de los públicos y de las tecnologías han añadido variedad de posibilidades icónicas que permiten a los logos crear juegos de diferentes índoles, o bien participar en actividades aparentemente lúdicas. Para ello las identidades visuales han potenciado su creatividad a la hora de producir juegos, competiciones y exhibiciones de símbolos propios del juego. La evolución tecnológica ha permitido a las marcas convertirse en herramientas de entretenimiento multiplataforma perdiendo su característica estructura monolítica propia de las identidades visuales clásicas. Su aspecto multiforme y flexible les garantiza mayores posibilidades de integración en las actuales estrategias de comunicación, cada vez más fundadas en narrativas transmedia. Las marcas gráficas entran en los videojuegos, crean sistemas lúdicos propios o se asocian con otras marcas para convertir sus públicos objetivos en gamers. Estas diferentes variantes de combinaciones entre actividades digitales de recreo y lenguajes visuales propios del branding ha ido generando procesos que hemos definido como fake brand gamification. Exploraremos este universo procurando aclarar los términos utilizados en estos contextos para definir las variantes de ludificación aplicada a las marcas. A la vez pretendemos definir un mapa básico de las posibilidades de relación entre juegos y marcas, trazando una taxonomía que pueda plantear futuros desarrollos investigativos.


adComunica ◽  
2021 ◽  
pp. 299-315
Author(s):  
Ana Sedeño Valdellós ◽  
Virginia Guarinos
Keyword(s):  
Hip Hop ◽  

Este trabajo atiende a la reflexión sobre el álbum visual, derivación del videoclip, como una novedosa herramienta de la industria musical para promocionar en un contexto internacional, audiovisual y transmedia a sus artistas musicales. Además de describir su naturaleza, que combina la unidad y la diversidad de temáticas y motivos, optando por generar una narrativa específica en forma de storytelling, este artículo tiene como objetivo la profundización del objeto de estudio en un tipo de música concreto, la música popular urbana, el hip-hop y el rap, donde cursan importancia la originalidad musical y performática. De la propia selección del corpus, se añade otro foco de interés, como es el de las mujeres negras que han utilizado este tipo de formato. A través del análisis multimodal de los álbumes Dirty computer de Janelle Monáe y Whack World de Tierra Whack, se contempla a dos bandas la perspectiva de creación de storytelling transmedia y la de reivindicación de identidades múltiples como mujeres negras. Las conclusiones refuerzan la idea de que la performance se reinventa y se asiste a una nueva concepción de lo físico, que permite construir, por suma de identidades, un discurso de empoderamiento de las artistas. Se configura un mundo transmedia personal, siendo el cuerpo uno de los contenedores de significación de lo contemporáneo.


adComunica ◽  
2021 ◽  
pp. 235-256
Author(s):  
Alejandro Barranquero Carretero ◽  
Manuel Martínez Martín
Keyword(s):  

El presente artículo analiza el valor que los profesionales de un medio público de referencia, Radio Nacional de España (RNE), atribuyen a la participación ciudadana en el marco del servicio público y la convergencia tecnológica. La metodología se apoya en entrevistas a una muestra intencional de 16 periodistas y cargos directivos, con preguntas que indagan en esta dimensión y en las potencialidades participativas de las redes sociales. Los resultados evidencian una concepción algo dispersa de las nociones de participación y servicio público, que es reflejo de la propia indefinición del marco regulatorio. Asimismo, la percepción oscila entre su adscripción a valores democráticos y una perspectiva más minimalista de la participación y centrada en criterios profesionales o en su utilidad para la programación radiofónica. Aunque las redes sociales han diversificado los canales para interactuar con las audiencias, su uso parece replicar el modelo radiofónico privado y se traduce en cambios más formales que no afectan ni a la renovación de los contenidos ni a los repertorios tradicionales de la participación.


adComunica ◽  
2021 ◽  
pp. 191-210
Author(s):  
José Sixto-García ◽  
Xosé Soengas-Pérez ◽  
Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez ◽  
Jorge Vázquez-Herrero ◽  
Xosé López-García

El periodismo está experimentando cambios sustanciales derivados de la evolución tecnológica y de la interacción social que esta evolución posibilita, en especial la participación de los públicos en la construcción del relato informativo. Al margen de los medios de comunicación tradicionales y digitales también han ido surgiendo nuevas fórmulas paraperiodísticas que están permitiendo la circulación de contenidos falsos o malintencionados. Estas circunstancias hacen presagiar que el periodismo está atravesando una crisis de credibilidad y confianza. Para comprobarlo se estableció una metodología cuantitativa orientada al resultado y se realizó una encuesta a ciudadanos en España (n = 700). Se investigó la percepción de la ciudadanía acerca de su propio conocimiento informativo, la figura del periodista como elemento de confianza, los valores que confieren credibilidad a la información y la incidencia de la desinformación. Los resultados demuestran que la población española evita una dieta mediática monomedia, aunque es crítica con la disposición de información de calidad en el contexto actual. La radio es el medio que más confianza transmite y la credibilidad se asocia al profesional por encima del medio donde trabaja. Las presiones del poder y la desinformación constituyen las principales amenazas para la profesión periodística, que únicamente puede recuperar su credibilidad mediante una apuesta firme por la verdad.


adComunica ◽  
2021 ◽  
pp. 211-234
Author(s):  
Antonio García Jiménez ◽  
Beatriz Catalina-García ◽  
Victoria Tur-Viñes

Este artículo aborda el comportamiento y actividades que realizan los adolescentes en las redes sociales como parte de su consumo mediático. En la literatura previa sobre el tema se observa la prevalencia de estudios enfocados en los riesgos y vulnerabilidades digitales (consecuencias) en detrimento de las actividades y usos (tipo de consumo) de este grupo de edad. Este estudio complementa lo existente, abordando la finalidad del consumo de los adolescentes en cada red social. Las actividades analizadas están relacionadas con la autopresentación, las relaciones sociales, el entretenimiento, la búsqueda de diferentes tipos de contenidos, y el contacto con las noticias. Con una encuesta aplicada a una muestra representativa (N=515) de adolescentes entre 12 y 16 años, se determina la relación entre las variables de edad y género y el tipo de uso y consumo. Para la mayoría de actividades, el uso de Instagram presenta un crecimiento progresivo con la edad, hasta los 16 años donde cae su uso. YouTube presenta la tendencia inversa. En cuanto al género, se observan diferencias en las actividades de autopresentación y en el seguimiento de las actualizaciones de familia y amigos. En general, la relevancia de la imagen y de los intereses personales queda reflejada.


adComunica ◽  
2021 ◽  
pp. 339-361
Author(s):  
Alejandro Perales Albert

Se recogen en este artículo las principales características y conclusiones de una investigación centrada en los comentarios que jóvenes españoles difunden y comparten en algunas redes sociales a propósito del consumo de drogas. El interés del estudio, se centra, por un lado y atendiendo al objeto material de análisis, en conocer cuál es discurso dominante de dichos jóvenes en relación a esa práctica. Y por otro, atendiendo a su objeto formal, en evaluar la pertinencia de aplicar técnicas propiamente comunicativas basadas en el análisis de mensajes a un contenido generado por los usuarios, en lugar de otras tradicionalmente utilizadas para la investigación de fuentes primarias en los ámbitos metodológicos cuantitativo (encuestas) y cualitativo (entrevistas en profundidad, reuniones de grupo). Los resultados obtenidos ponen de relieve una valoración mayoritariamente positiva del consumo de sustancias psicotrópicas, frente al tratamiento habitualmente negativo recibe en los espacios mediáticos. En los mensajes analizados prima la percepción de las drogas como potenciadoras de la diversión, así como paliativo para las carencias caracteriales y sociales. Los jóvenes son conscientes de los riesgos para la salud del consumo de drogas, pero dan más importancia a los inconvenientes que les afectan de forma inmediata, como impedimento a sus aspiraciones relacionales, laborales e intelectuales. A la luz de estos resultados cabría preguntarse si los mensajes mediáticos contra el consumo de drogas consiguen influir suficientemente en la percepción de los consumidores potenciales o si, por el contrario, esos mensajes están alejados sus intereses, deseos y preocupaciones.


adComunica ◽  
2021 ◽  
pp. 141-162
Author(s):  
Ismael García Herrero ◽  
David Vicente Torrico
Keyword(s):  
El Niño ◽  

El distanciamiento físico y psicológico que experimentan las sociedades modernas respecto al cambio climático se traduce en la dependencia absoluta de su representación mediática para conocer el alcance y desarrollo de esta amenaza. Sin embargo, resulta difícilmente perceptible en el día a día y raras veces genera imágenes de interés para la audiencia, por lo que su acceso a las redacciones sigue siendo aún una tarea complicada. Nuestro estudio analiza la representación gráfica del cambio climático durante dos periodos no consecutivos en el diario generalista El País. Para ello, hemos seleccionado aquellas imágenes que han contribuido a ilustrar los textos informativos y divulgativos relacionados con esta amenaza entre abril de 2016 y marzo de 2017, en un lapso de tiempo marcado por una inusual actividad del fenómeno costero «El Niño», y durante el año 2019, en el que las movilizaciones estudiantiles han situado la emergencia climática en el centro de la agenda pública. A partir de una muestra compuesta por más de 350 fotografías, los resultados evidencian un cambio de tendencia en la representación gráfica del cambio climático, al presentar este problema desde un enfoque social, desplazando del punto de atención a expertos y representantes públicos y superando las limitaciones del imaginario colectivo tradicional, caracterizado por la presencia de animales en peligro y de territorios degradados. Estas claves narrativas se alinean con las recomendaciones del proyecto Covering Climate Now, una iniciativa de la que El País forma parte desde septiembre de 2019.


adComunica ◽  
2021 ◽  
pp. 27-44
Author(s):  
Luis Vives-Ferrándiz Sánchez
Keyword(s):  

El objetivo del presente artículo es contextualizar la problemática sobre la posverdad y las imágenes en el contexto cultural del giro visual. Para ello se analiza la historia de las imágenes técnicas, desde la fotografía y su continuidad en la postfotografía, con la intención de subrayar la construcción cultural que está detrás de la asociación entre verdad, prueba y evidencia con relación a las imágenes. El artículo cuestiona la materialidad de la imagen, ya sea analógica o digital, como garante de su verdad o mentira y se cuestiona por las prácticas visuales que están detrás de esas asunciones. El artículo también analiza temas teóricos y sociológicos que son fundamentales para entender el contexto de la posverdad y las imágenes, como el giro visual, el capitalismo de ficción o las cultural virtuales. Finalmente, el artículo estudia el papel de las imágenes en el contexto geopolítico de las plataformas de la Web 2.0.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document