Revista UNAH INNOV
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

27
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Latin America Journals Online

2413-6867, 2413-502x

2016 ◽  
pp. 12-19
Author(s):  
Melissa Rodríguez Aguilar

El presente artículo analiza la experiencia formativa innovadora desarrollada en el primer período académico 2016, en la asignatura PA-209 Tecnología Educativa II, modalidad presencial, sección 1400, de la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, campus de Ciudad Universitaria. La reflexión se hace a partir de la mirada del docente, y es lograda mediante la documentación de procesos, estrategias de enseñanza, vivencias y visiones que posibilitan la comprensión y transformación de las prácticas pedagógicas. Ser observador crítico de esta práctica formativa, permitió profundizar en las motivaciones intrínsecas que promovieron los cambios, así como indagar sobre cuáles fueron los aprendizajes significativos que adquirieron los estudiantes en la asignatura de Tecnología Educativa II. Se concluye con las lecciones aprendidas, desafíos y retos por enfrentar desde el conocimiento pedagógico, disciplinar y tecnológico con los cuales se construye la labor docente en el nivel superior.


2016 ◽  
pp. 20-23
Author(s):  
Rosario Freixas

Conferencia dictada por la Maestra Rosario Freixas durante la VI Jornada de Innovación Educativa “Tendencias Pedagógicas innovadoras y tecnológicas digitales en la educación superior” realizada en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El binomio que siempre ha existido entre educación y tecnología no es algo nuevo, tiene una historia que data de décadas, en ese sentido la conferencia la desarrollaré abordando tres temáticas: el vínculo educación-TIC, los escenarios y los perfiles profesionales.


2016 ◽  
pp. 24-29
Author(s):  
Carlos Francisco Agurcia Ramos

Las innovaciones pedagógicas y tecnológicas del presente amplían los escenarios de aprendizaje, de manera que facilitan el acceso a las actividades educativas en cualquier momento y lugar. Desde este enfoque y para resolver problemas como el acceso a contenidos educativos en línea en tiempo real, se llevó a cabo el proyecto de innovación educativa “Desarrollo de una aplicación para los contenidos del Seminario de Relaciones Humanas de la Carrera de Ecoturismo en línea de la UNAH. El producto final de este proyecto es una aplicación móvil que de manera asincrónica permite acceder a los contenidos de la asignatura Seminario de Relaciones Humanas. En este artículo se presentan las distintas fases de desarrollo de este proyecto, sus principales resultados y el beneficio para los estudiantes de la licenciatura de Ecoturismo en línea que tienen dificultades de conectividad y acceso al equipo de cómputo para ingresar a la plataforma educativa y estudiar los contenidos de aprendizaje en forma asincrónica.


2016 ◽  
pp. 30-39
Author(s):  
Jonnathan Andre López Sánchez

En el presente artículo se comparte la experiencia y resultados de la intervención educativa innovadora “Implementación en modalidad b-learning del módulo 2 de la asignatura Física Cuántica (MFS614)”, que es parte de la Maestría de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH. Para esta intervención educativa, desarrollada en el primer período académico de 2016, se adoptó un enfoque de enseñanza conocido como spin-first, mediante el cual se introducen los principios de la mecánica cuántica moderna con experimentos de Stern-Gerlach. Se utilizaron herramientas computacionales de vanguardia para la educación, tales como la versión abierta de la plataforma Open edX, una aplicación de la Universidad Estatal de Oregon llamada SPINS para tratar la temática de manera interactiva, diferentes tutoriales escritos y en video que tienen como base dificultades de alumnos reportadas en universidades reconocidas a nivel mundial. Entre los principales resultados obtenidos mediante encuesta realizada, el 80% de los alumnos participantes resalta elevada satisfacción, quienes consideraron el enfoque utilizado más enriquecedor en cuanto a su aprendizaje, que otros meramente teóricos, como el ofrecido por el MIT a través de su plataforma MOOC edX. Además, una evaluación especial reveló que el formalismo y los conceptos fundamentales necesarios fueron bien asimilados por los alumnos. Estos resultados motivan a realizar más investigación en el área enseñanza-aprendizaje de este riguroso rubro de la física.


2016 ◽  
pp. 5-11
Author(s):  
Dilcia Sánchez

El tema de la respiración celular forma parte de la asignatura Biología Médica, que ofrece la Escuela de Biología a los estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH. Los datos de rendimiento académico en el aprendizaje de este tema reflejan la necesidad de mejorar el nivel de logro de los objetivos educativos. Es así como surge el proyecto Portafolio estudiantil, estrategias innovadoras para el aprendizaje del tema de respiración celular, innovación educativa que se implementó en el tercer periodo académico 2015 y el primer período académico 2016. El objetivo principal del proyecto fue crear los instrumentos didácticos para la implementación de una metodología innovadora para el aprendizaje del tema de respiración celular, basada en competencias. En el presente artículo se comparte el proceso llevado a cabo, los resultados de esta experiencia de innovación docente y estudiantil, así como los productos didácticos generados para innovar la forma de abordar este tema en la clase.


2016 ◽  
pp. 5-10
Author(s):  
Adelfa Patricia Colón ◽  
Martha Leticia Quintanilla

En este artículo se presenta la experiencia de la implementación de la modalidad virtual a través del Telecentro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, en Roatán, Islas de la Bahía, en su primer año de funcionamiento. Este el cuarto proyecto de este tipo que implementa la institución y sigue los principios de equidad, pertinencia y calidad. El Telecentro de Roatán se creó en el año 2013 siendo el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico, CURLA, el nodo central de la Red Educativa del Atlántico. Su objetivo es brindar una oportunidad de acceso a la educación superior a los jóvenes del departamento insular de Islas de la Bahía, donde la UNAH no tenía presencia. Más de 50 estudiantes se forman a través del Telecentro en la Licenciatura en Ecoturismo y el Técnico en Microfinanzas en modalidad virtual. Las buenas prácticas, las lecciones aprendidas y los principales desafíos de una modalidad formativa innovadora para la UNAH y el país, se plantean como resultado del análisis de un proyecto de innovación educativa, que llegó a su primer año, aportando una amplia cantidad de insumos para la mejora continua de estos procesos innovadores en la educación superior hondureña.UNAH INNOV@ No 4 2015 pág. 5-10


2016 ◽  
pp. 3-4
Author(s):  
Martha Leticia Quintanilla

UNAH INNOV@ No 4 2015 pág. 3-4


2016 ◽  
pp. 33-39
Author(s):  
Marcio Alexander Castillo Díaz ◽  
Jorge Luis Mendoza Aly

Los cambios en la sociedad hacen que el proceso educativo esté en constante innovación y movimiento, provocando nuevas concepciones en el rol del docente y estudiante; las tendencias pedagógicas actuales priorizan centrar el proceso de enseñanza- aprendizaje directamente en el alumno, por tal razón resulta fundamental identificar formas en las cuales se adquiere, procesa y recupera la información, denominado por algunos teóricos de la psicología educativa como Estilos de Aprendizaje.Los estilos de aprendizaje ayudan a los profesores a conocer más sobre los estudiantes a los que enseñan y a desarrollar efectivos modelos de desarrollo curricular, también contribuyen con los estudiantes a identificar la forma de cómo perciben, interaccionan y responden en ambientes de aprendizaje, así como desarrollar y aplicar estrategias que potencien su estilo de aprendizaje y permitan por consiguiente un mejor aprovechamiento académico.El objetivo del presente estudio es describir los diferentes estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes de primer ingreso en la UNAH y realizar una caracterización de los mismos en función del género y áreas del conocimiento a que pertenece cada uno. El instrumento utilizado fue el Modelo VARK en línea (Flemming & Mills) el cual evalúa estilos de aprendizaje desde una modalidad sensorial basado en las categorías: Visual, Auditivo, Lecto-Escritura y Kinestésico. Para tal efecto, se aplicó la versión en línea de dicho instrumento, la cual se socializó a través de una herramienta de apoyo a la educación presencial diseñada y elaborada gracias a los cursos brindados por la Dirección de Innovación Educativa: los Blogs Educativos.UNAH INNOV@ No 4 2015 pág. 33-39


2016 ◽  
pp. 11-18
Author(s):  
Loris Lesli Cerros ◽  
Pedro Antonio Quiel ◽  
Sonia Carolina Navarro

El hecho de contribuir a mejorar los índices de cobertura en el nivel de la educación superior y hacer que más jóvenes con méritos académicos tengan acceso a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), motivó a que las autoridades municipales de varias alcaldías que conforman el Valle de Sesecapa en el occidente del país, las fuerzas vivas de esa zona y el Centro Universitario Regional de Occidente (CUROC), sumaran esfuerzos para poner a funcionar el Telecentro UNAH-CUROC Ocotepeque, que actualmente beneficia a más de 100 jóvenes de ese sector del territorio hondureño.El Telecentro de la UNAH en Ocotepeque, inició con la solicitud para la creación de un Instituto Tecnológico Superior, que las fuerzas vivas de la zona de occidente, plantearon al CUROC, como nodo central de la red educativa de la UNAH en el occidente del país. A esta iniciativa se sumó la Asociación de Municipios del Valle de Sesecapa (AMVAS).La renovación del compromiso social de la UNAH con la sociedad, la experiencia exitosa de la puesta en funcionamiento de un Telecentro en Gracias, Lempira, por parte del CUROC y la responsabilidad asumida por las municipalidades de Ocotepeque, Concepción, Santa Fe y Sinuapa y sus ciudadanos, mostró a través de esta experiencia del Telecentro de Ocotepeque, que el esfuerzo mancomunado de la academia, los gobiernos locales y la sociedad civil aseguran la respuestas a las necesidades socioeconómicas y culturales de las comunidades.Al 2014, ese esfuerzo permitió que 87 jóvenes egresados de los distintos colegios de secundaria de Ocotepeque, cursen en el Telecentro de la UNAH en Ocotepeque las carreras de la licenciatura en Pedagogía y el Técnico en Microfinanzas, ambas en modalidad virtual. El proceso y logros de este sueño y trabajo compartido se exponen en el presente artículo.UNAH INNOV@ No 4 2015 pág. 11-18


2016 ◽  
pp. 19-26
Author(s):  
María Lourdes Madrid Orellana ◽  
Martha Leticia Quintanilla Acosta

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula, UNAH-VS, inició a partir del año 2006 un proceso de transformación permanente, de dinamismo proactivo que ha sido base para impulsar y concretar proyectos de innovación educativa y tecnológica en este Centro Regional.En este escenario resalta como una de las experiencias innovadoras significativa, el reto asumido por el Departamento de Pedagogía de la UNAH VS, para la puesta en marcha de la Carrera de Pedagogía en Línea a partir del año 2010.Esta responsabilidad impuso al cuerpo directivo y profesorado de esta unidad académica, diversos desafíos que van desde, el desarrollar las competencias para el diseño de nuevos e innovadores ambientes de aprendizaje mediados por las TIC, hasta el de ser los primeros docentes en hacer esa transición de una docencia presencial a una docencia en línea, lo que también implicó el desarrollo de nuevas capacidades profesionales, didácticas y comunicativas.El paso de esta experiencia de innovación educativa y tecnológica acompañada por la Dirección de Innovación Educativa, DIE, se plasma en el presente artículo.Se resaltan como logros de sustancial importancia la virtualización de 23 asignaturas, la capacitación de más de una docena de profesores para la docencia en línea. De manera integral el desarrollo de capacidades para innovar el proceso formativo de los futuros profesionales de la pedagogía que egresan de la UNAH VS en base a las tendencias educativas del presente siglo.UNAH INNOV@ No 4 2015 pág. 19-26


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document