Nutrición Animal Tropical
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

67
(FIVE YEARS 27)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De Costa Rica

2215-3527

2021 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 1-18
Author(s):  
Maikol Astúa-Ureña ◽  
Carlos M. Campos-Granados ◽  
Augusto Rojas-Bourrillon

Se evaluaron variables morfológicas y de rendimiento agronómico del botón de oro ecotipo INTA-Quepos, a diferentes dosis de fertilización nitrogenada (0, 100 y 200 kg N/ha/año) y a 2 edades de cosecha (40 y 60 días). El experimento se llevó a cabo en el Pacífico Central de Costa Rica, a una altura de 15 msnm y en un suelo del orden Inceptisol; el período evaluado comprendió tanto época lluviosa como seca durante el año 2019. El diseño experimental correspondió a un factorial 3x2, con un total de 24 parcelas de 4 m2 distribuidas en 4 bloques. Las diferencias encontradas en las variables morfológicas de relación hoja:tallo, área foliar, altura de la planta y biomasa fueron explicadas por la interacción entre la edad y el nivel de nitrógeno aplicado. La biomasa mostró un efecto creciente sin importar la edad de cosecha evaluada a causa de la fertilización, este efecto se espera que sea mayor con un patrón de lluvias uniformes. Con respecto a las variables morfológicas (área foliar y altura de la planta), se encontraron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos, siendo el tratamiento de 60 días de cosecha y 200 kg N/ha/año el que obtuvo los mayores valores (102 cm2 y 84 cm, respectivamente). Se concluye que el botón de oro (ecotipo INTA-Quepos) es una planta con un excelente potencial para la producción en zonas como las del presente estudio, además, con una respuesta a dosis nitrogenadas que vienen a mejorar características de interés.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 251-268
Author(s):  
Lourdes Rojas-Molina ◽  
Jorge Alberto Elizondo-Salazar
Keyword(s):  

La fertilización química se ha intensificado en los últimos años y una de las mayores preocupaciones es la pobre eficiencia del uso de fertilizantes nitrogenados y los costos ambientales debido a las pérdidas de este elemento, lo que ha motivado la implementación de sistemas bajos en insumos como lo es la práctica de aplicar purines, que pueden incluir estiércol, aguas de lavado, agua de lluvia, restos de alimento balanceado y desechos de cama, con el fin de proveer nutrientes a los forrajes que se producen para alimentación de los animales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad de los purines generados en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata y determinar el efecto de su aplicación sobre el suelo y sobre el rendimiento productivo del pasto Taiwán (Pennisetum purpureum cv. Taiwán). Para el experimento se utilizó un área efectiva de 225 m2 sembrada con pasto Taiwán que se dividió en tres grandes bloques y cada bloque fue subdividido en tres parcelas que correspondieron a los diferentes tratamientos de fertilización nitrogenada a una dosis equivalente de 300 kg/ha/año distribuido en tres aplicaciones. Cada parcela fue de 25 m2 (5 x 5 m). Los tratamientos utilizados fueron: 1) el testigo (0 kg de nitrógeno), 2) purines y 3) urea (46% de N). Se tomaron muestras del suelo para realizar un análisis al inicio y final del experimento, que incluyó la caracterización químico-física y microbiológica. El análisis químico realizado a los purines reporta valores relativamente bajos de N, P y K (0,04; 0,01 y 0,04%, respectivamente). No se observaron cambios significativos en cuanto a las propiedades químicas del suelo al comparar los análisis realizados antes y después de la aplicación de los diferentes tratamientos.Con respecto al rendimiento y calidad nutricional de forraje, solamente se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0,05) para el porcentaje de proteína cruda (PC) donde los tratamientos con urea y purines presentaron la mayor concentración de PC en la planta entera.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 230-250
Author(s):  
Karol Ruiz-Villarreal ◽  
Reynaldo Vargas-Vargas ◽  
Miguel Castillo- Umaña ◽  
Alex Ríos- Moreno ◽  
Efraín Quintero-Chanis ◽  
...  

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del volumen de dieta líquida sobre el consumo de concentrado y desempeño en terneras. Se utilizaron dieciséis animales divididos en dos tratamientos: el tratamiento de dieta líquida con orden creciente/decreciente (OC/D), ofreciendo 6, 8, 10, 8, 6, 4, 2, 1 litros de leche entera por día durante la semana 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, respectivamente y el tratamiento de 6 l.d-1(n=8),ofreciendo 6 litros diarios de leche entera desde el día 0 hasta el destete (57 días). Los datos se analizaron con el software STATISTICA (StatSoftV10) y GraphPadPrism V.8.0.2 empleando la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. Resultados significativos se evaluaron con la prueba de Dunn´s. Se empleó la prueba de no paramétrica Mann-Whitney U. El consumo de materia seca para el tratamiento OC/D y 6 l.d-1 fue diferente en la tercera (p<0,001) y séptima semana (p=0,02). Los resultados indican que en cuanto al consumo de materia seca (MS), proteína cruda (PC) y energía metabolizable (EM) no hubo diferencias significativas entre tratamientos, sin embargo, hubo un efecto de estos entre semanas. El consumo de concentrado al destete fue 0,80 y 0,48 kg(p<0,05) para el tratamiento OC/D y 6 l.d-1, respectivamente. Las terneras que recibieron el tratamiento OC/D y 6 l.d-1 tuvieron un peso promedio al destete de 64,63±1,79 y 56,00±3,26kg (p<0,05); ganancia diaria de peso de 0,50±0,03 y 0,30±0,04 kg.d-1(p<0,05); estatura al destete de 86,8±0,54 y 84,1±0,89 cm (p<0,05) y ganancia diaria de estatura al destete de 0,22±0,009 y 0,17±0,01 cm.d-1 (p<0,05), respectivamente. Las terneras que recibieron 6 l.d-1 tuvieron un mayor costo de crianza (p<0,05). En conclusión, los resultados demuestran que la alimentación con volúmenes de leche entera con orden creciente-decreciente tuvo un impacto positivo en el consumo de concentrado, desempeño productivo y un menor costo de crianza durante el pre-destete.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 209-229
Author(s):  
Jorge Alberto Elizondo-Salazar ◽  
Cynthia Rebeca Monge-Rojas
Keyword(s):  

La calidad nutritiva de los alimentos o ingredientes utilizados para la alimentación de los rumiantes está en función del nivel de consumo, de la degradabilidad a nivel ruminal, de la digestibilidad, de la concentración de nutrientes y de la eficiencia con que estos pueden ser metabolizados y utilizados. Una vez ingeridos los alimentos, la degradabilidad hace referencia a la cantidad de alimento que desaparece en el rumen por acción de los microorganismos presentes. La degradación ruminal es crucial en el suministro de nutrientes de la dieta para satisfacer las demandas de los microorganismos y de los tejidos corporales de los animales. Por lo tanto, es esencial estudiar la dinámica de la degradación ruminal de los alimentos antes de su uso potencial para formular raciones apropiadas para los rumiantes. Entre los muchos métodos que se han utilizado en el pasado, el método in sacco ha sido el método más eficaz para estudiar la degradación del rumen; sin embargo, el uso de este método es cada vez menos frecuente debido a sus implicaciones para el bienestar animal. Si bien se han probado muchos métodos in vitro como posibles alternativas al método in sacco, no se ha podido eliminar la necesidad de utilizar animales fistulados para obtener el licor o líquido ruminal. La canulación del rumen se puede realizar en un animal sano con un gasto mínimo. La cirugía no es más difícil que la mayoría de los otros procedimientos quirúrgicos de rutina realizados por veterinarios. Un animal canulado o fistulado proporciona además una fuente de contenido ruminal a largo plazo que se puede utilizar fácilmente para transfaunar compañeras del hato que han sufrido diversos trastornos digestivos. El objetivo de este trabajo es presentar, de manera resumida, los diferentes pasos en la fistulación de una vaca y detallar el uso de la técnica in vivo o in sacco para determinar la degradabilidad ruminal de los alimentos o ingredientes.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 187-208
Author(s):  
Roger Molina-Coto ◽  
Juan Ignacio Herrera-Muñoz ◽  
Carlos Arroyo-Oquendo ◽  
Daniel Carballo-Guerrero
Keyword(s):  

Durante los años 2012-2017 se aplicó la técnica de multiovulación y transferencia de embriones (MOET) en animales Holstein y Girolando F1 en la Unidad de Reproducción Animal (URA), de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica, para la creación y evaluación de un hato Girolando en las condiciones del Atlántico costarricense. Las hembras donantes de embriones se seleccionaron tanto en fincas externas como en la URA. La selección en fincas externas se realizó a través de la información de los registros de raza y de finca, mientras que en URA, a través de los datos de lactancia y desarrollo de las crías. Además, se realizó una estimación parcial de costos para la producción de embriones. En los animales evaluados en URA, como parte del análisis para la selección de donantes de embriones, el promedio de producción diaria de leche fue de 11,1 kg, con una duración de la lactancia promedio de 296 días, a 1 ordeño diario y con ternero al pie. El destete de las crías se realizó a los 7 meses de edad, con un peso promedio de las crías de 255 kg (promedio de 244 kg en hembras y 262 kg en machos). En total, tanto en URA como en fincas externas, se realizaron 38 colectas en 24 donadoras seleccionadas, de las cuales se colectaron 381 estructuras, un 73,5 % fertilizadas y un 26,5 % infertilizadas. De aquellas estructuras fertilizadas (embriones), un 47,3% fueron consideradas transferibles (calidad 1 y 2 de acuerdo a la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones, IETS), para un promedio general de 4,8 embriones transferibles por colecta. Se realizaron 83 transferencias de embrión en fresco y 34 transferencias de embriones congelados, de los cuales se obtuvo tasas de preñez de 33,7% (28/83) y 5,9% (2/34), respectivamente. Las bajas tasas de preñez obtenidas, comparadas con lo visto en literatura, no son resultados normales, pero son las relacionadas con este estudio en particular. El costo para producir un embrión, por concepto de productos consumibles, hormonales y semen fue de US$62,5 dólares. La producción y transferencia de embriones colaboró en la creación y desarrollo del hato Girolando de la Unidad de Reproducción Animal de la Universidad de Costa Rica.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 156-186
Author(s):  
Derling José Pichardo-Matamoros ◽  
Jorge Alberto Elizondo-Salazar

La aflatoxina B1 (AFB1) es la aflatoxina más tóxica y prevalente a nivel mundial, causa aflatoxicosis aguda, tiene efecto carcinogénico y citotóxico en animales y humanos. La AFB1 es un metabolito secundario producido por especies de Aspergillus, particularmente, en regiones tropicales y subtropicales. Por lo general, los cereales son los alimentos que representan el riesgomás significativo de exposición para los animales y son los más utilizados en la formulación de alimentos balanceados para las explotaciones lecheras. Las vacas que ingieren alimentos contaminados con AFB1 excretan aflatoxina M1 (AFM1)a través de la leche, a una tasa de transferencia que va desde0,30 a 7,26%.La AFM1 tiene efecto carcinogénico, pero menos potente que el de la AFB1. La AFM1 es estable a los procesos de pasteurización de la leche empleados en la industria láctea. El consumo de productos lácteos contaminados con AFM1 aumentael riesgo para padecer cáncer en humanos, lo que la convierte en uno de los problemas más importantes de inocuidad alimentaria. Considerando el impacto en seguridad alimentaria de las AFB1/AFM1 para los animales y el hombre, en este trabajo se proporciona una perspectiva sobre la relación entre AFB1 y los alimentospara las vacas lecheras, la transferencia de AFB1 a AFM1 en la leche y derivados lácteos, efectos sobre los rendimientos productivos y reproductivos en el animal, importancia en la salud pública, así como, las estrategias más convenientes para controlar los niveles de AFB1 y AFM1 en la cadena de producción de la industria láctea.El control del impacto de las AFB1/AFM1 en las lecherías debería incluir un plan de vigilancia y monitoreo en la finca empleando técnicas analíticas confiables sobre muestras de leche provenientes del tanquein situque ayuden a fortalecer las medidas de control sobre los alimentos para garantizar el bienestar de las vacas y la inocuidad alimentaria.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 131-155
Author(s):  
Ricardo Alvarez-Brito ◽  
Augusto Rojas-Bourrillon ◽  
Michael López-Herrera

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de sustituir, proporciones de forraje de 2 leguminosas arbustivas por fruto de guineo cuadrado (Musa ABB) sobre el contenido de nutrimentos y producción de metano. El experimento se desarrolló entre enero y noviembre de 2017 y se utilizó un diseño factorial con ocho tratamientos. Las mezclas se almacenaron durante 50 días en bolsas de 5,0 kg.El aumentode fruto de guineo cuadrado reduce la concentración de PC y dFDN, mientras que aumenta la cantidad de almidón total y pectinas. En cuanto a los parámetros ruminales, la concentración de NH4 se reduce, por una reducción en la concentración de PC, aunque se debe analizar cuanto se pudo haber transformado en proteína microbial. El tiempo de incubación de la muestra pudo haber generado que la fibra no haya sido degradaba y esto alteró la proporción de los AGV. Finalmente, conforme se aumentó la cantidad de fruto, se redujo la cantidad de metano producido, también el Poró mostró mayor capacidad de reducción comparado con la Cratylia.Los ensilados de guineo cuadrado con leguminosas pueden aportar nutrimentos de calidad y tienen la capacidad de reducir la producción de metano, lo que resulta en un aumento de la productividad y menor impacto ambiental.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 113-130
Author(s):  
Maikol Astúa Ureña ◽  
Augusto Rojas-Bourrillon ◽  
Carlos M. Campos-Granados

Se realizó un ensayo para evaluar la extracción de nutrientes del botón de oro a diferentes edades de rebrote (20, 40 y 60 días) y niveles de fertilización (0, 100 y 200 kg N/ha/año), en la zona del Pacífico Central de Costa Rica, en una finca lechera ubicada a 15 msnm y con una precipitación promedio de 265,7 mm/mes; el tipo de suelo se clasifica en el orden de los Inceptisoles. Para los 9 tratamientos evaluados se determinaron las concentraciones foliares de macro y micronutrientes considerando las dos épocas del año, lluviosa y seca. La extracción de nitrógeno reflejada como kg nutriente/ha/corte, mostró una tendencia a aumentar conforme se incrementaba el nivel de fertilización para todas las edades evaluadas. La extracción de calcio mostró valores crecientes conforme aumentaba la edad de la planta y el nivel de fertilización (2-55 kg Ca/ha/corte), los cuales son altos en comparación a otros cultivos forrajeros. Para el resto de macronutrientes (fósforo, magnesio, potasio, azufre), la tendencia es la misma que con el nitrógeno y el calcio. En el caso de los micronutrientes (boro, manganeso, cobre, hierro y zinc) se encontró una tendencia al aumento conforme aumentaba la edad de rebrote y el nivel de fertilización nitrogenada.  Con base en los resultados obtenidos de este ensayo, se puede concluir que el botón de oro es un cultivo forrajero con importantes requerimientos nutricionales, lo cual demuestra que a pesar de su conocida rusticidad y su poco manejo agronómico por parte de los productores, es un cultivo que responde positivamente a la fertilización.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 85-100
Author(s):  
Jorge Alberto Elizondo-Salazar

La proteína es un nutrimento esencial en la dieta de las vacas lecheras ya que aporta aminoácidos para el animal y, al mismo tiempo, suministra nitrógeno para los microorganismos del rumen, por lo que, parte de la proteína disponible para los rumiantes proviene de la proteína microbial y de la ración que consumen. En la mayoría de situaciones, la proteína microbial es la principal fuente de aminoácidos absorbidos; sin embargo, cuando grandes cantidades de proteína no degradable en el rumen son ofrecidas a los animales, la proteína proveniente de los microorganismos puede no ser la fuente principal. El concepto de proteína metabolizable se refiere a la proteína verdadera absorbida como amino ácidos a nivel intestinal y que es suplida por la proteína microbial, por la proteína endógena y por la proteína de la dieta que escapa la degradación en el rumen (proteína de sobrepaso). Normalmente se trabaja con el concepto de proteína cruda; sin embargo, esto puede incurrir en excesos que además de caros, pueden ocasionar problemas en el animal y en el ambiente, por lo que el objetivo de este documento es presentar un extracto de la metodología que utiliza el modelo del NRC (2001) para determinar los requerimientos de proteína metabolizable en el ganado de leche. Dentro de los pasos, se requiere calcular el requerimiento para mantenimiento que incluye el nitrógeno (N) endógeno urinario, el N dérmico, el N metabólico fecal y el N endógeno, y el requerimiento para producción de leche. Para determinar el aporte de proteína metabolizable de la ración, es necesario calcular la cantidad de nutrientes digestibles totales (NDT) que aporta la ración. A pesar de que ya han pasado muchos años desde la publicación de los requerimientos nutricionales del ganado de leche y de que existen programas de cómputo que realizan estos cálculos, se pretende detallar la manera en que se realizan los cálculos para hacer esta información más accesible a usuarios potenciales de Costa Rica y América Latina.  


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 101-112
Author(s):  
Sergio Salazar-Villanea ◽  
Luis E. Conejo-Chacón ◽  
Marco V. Martínez-Aguilar ◽  
Cristian Gómez-Chaves ◽  
Sebastián Dorado-Montenegro

El objetivo de este experimento fue determinar si la suplementación de metionina, treonina y triptófano en la dieta de cerdos en crecimiento y engorde criados en condiciones comerciales mejora su rendimiento productivo (consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, calidad de canal) y si esta estrategia es viable económicamente. El experimento se desarrolló simultáneamente en dos granjas comerciales, con cerdos alimentados durante las etapas de inicio, desarrollo y engorde con una dieta control que cumplía con el perfil de proteína ideal o con una dieta suplementada con un 20% adicional de metionina, treonina y triptófano. No hubo diferencias (P>0,05) en el consumo de alimento, ganancia de peso diaria o la conversión alimenticia entre los animales alimentados con la dieta control y la dieta suplementada en ninguna de las etapas productivas, ni cuando se analizó el ciclo completo. Tampoco hubo diferencias entre los animales alimentados con ambas dietas en el porcentaje de carne magra de la canal, en el precio que se pagó por kilogramo canalo el ingreso por animal. Los animales que consumieron la dieta suplementada presentaron una tendencia (P=0,07) a tener un mayor espesor de grasa dorsal (13,46 mm) comparados con los animales control (12,62 mm). Además, los animales suplementados presentaron una tendencia (P=0,08) a tener un mayor rendimiento en canal (80,10%) comparados con los animales que consumieron la dieta control (79,54%). Se concluye que la suplementación de metionina, treonina y triptófano no mejoró el rendimiento productivo de los cerdos en crecimiento bajo condiciones comerciales y en las condiciones actuales no es viable económicamente.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document