Nova et Vetera
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

72
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Escuela Superior De Administracion Publica

2500-5103, 0123-2614

2018 ◽  
Vol 1 (27) ◽  
pp. 76-96
Author(s):  
ÁLVARO HERNÁNDEZ ACEVEDO

Este artículo de reflexión es producto de una investigación titulada “Formación de ciudadanos del mundo: un estudio de IAP y ApS desde la glocalidad y la pedagogía crítica en un contexto de educación superior”. El objetivo es presentar la comprensión de la educación en ciudadanía según Adela Cortina, bajo la metodología Investigación-Acción-Participación, y la propuesta didáctico-metodológica de Aprendizaje por Servicio. Se logró determinar que la formación de los ciudadanos parte del pensar global y actuar localmente bajo los principios del diálogo, del consenso, de la justicia y la democracia, vinculando la relación dinámica acción-lenguaje-pensamiento-mundo, desde la vida cotidiana al aula de clase como un ejercicio dialógico entre sujetos agentes que se cuestionan en relación con su mundo vital. De no ser así, la formación de ciudadanos se convierte en un discurso vacío de contenido de las políticas públicas en educación y de los proyectos educativos de las instituciones educativas.


2018 ◽  
Vol 1 (27) ◽  
pp. 48-75
Author(s):  
MARÍA FERNANDA MOLANO GIRALDO ◽  
HERNANDO ALFONSO RENGIFO MORENO

Este es un artículo de reflexión sobre la participación de las víctimas en el marco del conflicto armado, orientado por la revisión de diferentes documentos desde 1991 hasta la actualidad. Esta exploración evidenció la coexistencia de la instrumentalidad, entendida como el interés institucional que abstrae el derecho a la participación y la reivindicación como práctica de emancipación de las víctimas y colectivos de víctimas. En medio de la tensión que representan estas condiciones, existen avances en el fortalecimiento de la subjetividad política de esta población a partir del reconocimiento del conflicto armado hasta hoy.


2018 ◽  
Vol 1 (27) ◽  
pp. 8-29
Author(s):  
BLANCA LUCÍA MORA MÉNDEZ
Keyword(s):  

A través del análisis de conceptos básicos sobre justicia transicional, se examinará en este escrito la desmovilización del Movimiento 19 de abril (en adelante M-19) y las Auto Defensas Unidas de Colombia (en adelante AUC), haciendo una revisión de las medidas implementadas, sus resultados y aportes, tanto en la conceptualización jurídica, como en la incorporación de estándares internacionales que buscan la promoción y defensa de los derechos humanos, así como la reducción y/o eliminación de los efectos del conflicto armado.  Se buscará establecer si las medidas aplicadas en los procesos de desmovilización en Colombia se pueden considerar como instrumentos de justicia transicional teniendo en cuenta su eficacia, porcentaje de miembros realmente desmovilizados, medidas de carácter penal, judicial y administrativo aplicadas a los miembros de esos grupos, y finalmente, el reconocimiento de las víctimas como figuras de relevante importancia; la evolución del reconocimiento de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición. 


2018 ◽  
Vol 1 (27) ◽  
pp. 6-7
Author(s):  
MARÍA VICTORIA WHITTINGHAM MUNÉVAR
Keyword(s):  

Cerramos un año difícil para el país, pues cada cambio de gobierno suele estar acompañado de cierto grado de incertidumbre frente a la continuidad y la coherencia de lo que veníamos construyendo. Si bien el nuevo presidente de Colombia, 2018-2022, se ha comprometido a no romper el acuerdo de Paz con las FARC, también ha sido enfático en su interés por modificarlo, lo que ha significado un año muy incierto para quienes estamos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de un país en Paz. 


2018 ◽  
Vol 1 (27) ◽  
pp. 30-47
Author(s):  
SUSANA DELGADO LASSO
Keyword(s):  
La Paz ◽  

El artículo tiene como propósito analizar la memoria como espacio de reconstrucción del pasado, orientado hacia la reivindicación de las víctimas; y como su derecho legítimo, relacionado directamente con el ejercicio y goce del derecho a la verdad, de manera que permita superar los escenarios de violencia y violación de las normas internacionales de derechos humanos. Para ello, el acuerdo de paz y su implementación deben garantizar espacios para la reconstrucción de la memoria histórica del país, considerando los daños y el sufrimiento padecido por millones de víctimas que ha dejado el conflicto armado en Colombia. En esa medida se plantea la memoria como una estrategia que permite la conciliación y la convivencia en procesos transicionales que buscan la paz. En ese orden de ideas, se expondrá la evolución y desarrollo jurídico de la memoria en el campo internacional y dentro del panorama colombiano con relación al acuerdo de paz.


2017 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 41
Author(s):  
William Leguizamón Acosta
Keyword(s):  

En el desarrollo de la investigación adelantada en la esap – Territorial Cundinamarca durante el año 2016 “Derechos humanos y medio ambiente en las áreas protegidas de la región del Sumapaz”, se relacionaron los principales aspectos que surgen de la interpretación teórica y conceptual que las autoridades, los altos tribunales y la gente del común tienen sobre lo que constituyen los derechos ambientales y su relación con los derechos humanos frente al uso y utilización de áreas protegidas.Para este efecto se profundiza en los diferentes criterios y conceptos que rodean el contexto del derecho ambiental integrado con los derechos humanos fundamentales, para lo cual la investigación se apoya en las tendencias que en el ámbito nacional e internacional se establecen, cuyo resultado demuestra una gran diversidad de criterios doctrinales, culturales y jurídicos que permiten analizar, desde una visión paradigmática, las tesis que han acompañado el debate ambientalista en Colombia. 


2017 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 10
Author(s):  
Andrea Camacho Rincón
Keyword(s):  

2017 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 6
Author(s):  
Claudia Marisol Moreno Ojeda

Editorial del Número 26 a cargo de la Decana de la Facultad de Investigaciones, Escuela Superior de Administracion Pública.


2017 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 89
Author(s):  
César Munoz Vargas ◽  
Ailed Marcela Fajardo
Keyword(s):  

Del 23 al 26 de octubre de 2017 en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), con el liderazgo de la Facultad de Investigaciones, se realizó el Congreso Internacional de Investigaciones Desarrollo institucional y Gobernanza para la paz. Retos en el poscon- flicto colombiano. Uno de los principales objetivos de este evento fue propiciar un diálogo abierto y constructivo en el que expertos internacionales, altos funcionarios del Estado, investigadores de la ESAP y líderes de distintas organizaciones hicieron aportes desde su experiencia, estudio y visión del posacuerdo en Colombia. 


2017 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 23
Author(s):  
María Kendziur
Keyword(s):  

Las políticas de transferencia monetaria condicionadas consti- tuyen un paradigma de intervención de los Estados cuyos ob- jetivos compartidos se vinculan a una lógica de inversión en capital humano. Se busca romper la transmisión intergeneracional de la pobreza desde un aporte regular de dinero y del cumplimiento de las condicionalidades de atención en salud y educación. Numero- sos estudios intentan evaluar estas políticas y se encuentran fuertes contrapuntos en la bibliografía. La indagación que aquí se presen- ta busca, desde una ejercitación comparada, considerar una gran afirmación teórica que sostiene que ante la presencia de condicio- nalidades existiría un aumento y el sostenimiento de la matrícula escolar. Se trabajó con dos casos: Bolsa Familia (Brasil) y Asignación Universal por Hijo (Argentina), ambos permiten reformular la afir- mación mencionada, pues registran —entre otras cuestiones— un aumento considerable de matriculación solo en el nivel inicial y en áreas rurales, y se incorpora la variable étnica para Brasil. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document