Ambiente y Sostenibilidad
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

57
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Del Valle

2339-3122

2017 ◽  
pp. 136 ◽  
Author(s):  
JÉSSICA PALOMA GAMA DOS SANTOS-SILVA ◽  
PATRÍCIA CHAVES DE OLIVEIRA

Resumen As comunidades rurais de várzea localizadas na Amazônia possuem enorme valor cultural no que tange a etnobotânica, pois faz com que o conhecimento tradicional dessas populações seja resguardado e pode permitir a descoberta de novos fármacos advindos de plantas medicinais. A pesquisa etnobotânica foi aplicada na comunidade de Igarapé do Costa, que se localiza na cidade de Santarém, no estado do Pará, Brasil (02°15’11”Sul e 54°38’40”Oeste). O questionário possuía questões socioeconômicas e perguntas específicas sobre plantas medicinais como formas de uso, partes utilizadas etc. A faixa de idade mais expressiva entre os entrevistados foi de 25 a 35 anos, as mulheres possuíram maior representatividade na entrevista com 92%, 67% dos entrevistados são pescadores, 33% possuem o fundamental completo e 75% moram a vida toda na comunidade. A parte mais utilizada das plantas foi a folha, o chá preparado a partir das folhas foi a forma de uso mais expressiva. As espécies com maior número de citações foram: Folha-grossa (Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng), Cidreira (Lippia alba (Mill.) N. E. Br.), Arruda (Ruta graveolens.), Cumarú (Dipteryx odorata (Aubl.) Willd) e Sara-tudo (Justicia acuminatissima (Miq.) Bremek.). As comunidades ribeirinhas são um rico repositório de conhecimento, a relação do homem com o rio, a fauna e a flora do ecossistema revela a importância de se fazer pesquisas etnobotânicas com este tipo de comunidade, com vistas a trazer retornos para eles próprios e para a população mundial.Palabras claves: Etnobotânica, Ribeirinhos, Várzeas, Plantas medicinais.


2017 ◽  
pp. 3 ◽  
Author(s):  
ALEXANDER RINCÓN-RUIZ ◽  
DIANA LARA ◽  
LUIS GUILLERMO CASTRO ◽  
CESAR ROJAS
Keyword(s):  

Resumen El presente documento muestra un análisis de conflictos socioambientales asociados con el uso y acceso a servicios ecosistémicos de la cuenca hidrográfica del río Orotoy (Meta, Colombia). Para ello, se realiza (1) una identificación del contexto socio - ecológico, (2) la caracterización de actores, (3) un proceso participativo de identificación de servicios ecosistémicos, (4) un análisis de transformación territorial y de sus implicaciones frente al suministro de servicios ecosistémicos, (5) un análisis de la dependencia e influencia de los actores frente a estos servicios, y (6) una síntesis estructurada de los conflictos socio -ambientales y de elementos para la gobernanza. Se concluye que comprender las formas de acceso, uso y cambio histórico de los ecosistemas, permite entender la dinámica de la provisión de los servicios ecosistémicos y de los impulsores de transformación territorial. Esto posibilita la identificación de alertas tempranas asociadas a tendencias de uso y transformación del territorio, así como posibles mecanismos de adaptación frente al cambio ambiental.Palabras claves: Caracterización de actores, Proceso participativo, Gobernanza.


2017 ◽  
pp. 64
Author(s):  
JAVIER ALFREDO MOLINA-ROA
Keyword(s):  

ResumenEn el presente texto se analizan las nuevas normas sobre reconocimiento y protección de los derechos de la naturaleza que han sido promulgadas en América Latina, así como la fuerte influencia del denominado biocentrismo en la construcción del nuevo articulado constitucional y legal que persigue un cambio radical en la gestión del patrimonio ecológico de países como Ecuador y Bolivia, además de considerar el impacto de estas disposiciones en el sistema normativo tradicional latinoamericano, heredero del derecho europeo. Igualmente se describen algunas manifestaciones jurídicas precedentes que han tenido como objetivo la protección de los sistemas naturales y de los seres vivos no humanos y han influido el nuevo paradigma constitucional ecuatoriano, como es el caso de las ordenanzas municipales en los Estados Unidos que confieren derechos propios a los sistemas naturales. El texto también refiere las leyes ecológicas nazis,como un importante precedente en materia de protecciónde la naturaleza, ligado directamente a la ideología nacionalsocialista. La protección jurídica de la naturaleza y los animales en la jurisprudencia colombiana también es analizada. Finalmente el artículo analiza los retos que implica en Latinoamérica la aplicación y efectiva puesta en obra de las nuevas disposiciones que confieren derechos a la naturaleza y la elevan a la categoría de nuevo sujeto jurídico.Palabras claves: Constitución, Leyes, Biocéntrico, Antropocentrismo.


2017 ◽  
pp. 105
Author(s):  
ADRIANA NORMA MARTÍNEZ ◽  
ADRIANA MARGARITA PORCELLI
Keyword(s):  

ResumenEl presente artículo reconoce como antecedente y forma parte de una investigación que aborda el análisis de los impactos de la Informática en el ambiente, las diferentes propuestas legislativas y tendencias en tecnologías verdes - Green Computing, Green IT- en el ámbito nacional e internacional. En la misma, partimos de la base del reconocimiento que los grandes avances tecnológicos producidos en las últimas décadas derivados de las revoluciones industriales, específicamente de la tercera revolución industrial, han generado importantes consecuencias y profundos cambios sociales en el ámbito de la información y las comunicaciones, incidiendo en nuestras vidas y que, en la actualidad, el crecimiento económico, el desarrollo industrial, la generalización en el uso de las computadoras, la proliferación de redes informáticas y las modernas tecnologías de la información y comunicación (denominadas TICS) han aportado un nuevo grado de confort y bienestar a nuestra vida ocasionando un aumento del consumo de bienes y servicios. A partir de la década de 1930, los países adoptaron un modelo basado en la promoción del crecimiento del consumo lo que significó la reactivación de la economía gracias al incremento de la demanda, generando una sociedad consumista donde el tener y comprar determinó una posición dentro de la misma. Este artículo tiene por objeto describir la obsolescencia programada como una práctica empresarial habitual en la sociedad del consumo, sus diferentes modalidades, analizar los impactos negativos en las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible para finalizar con la exposición de las alternativas propuestas tanto desde el ámbito del derecho como desde el económico-social.Palabras claves: Sociedad de Consumo, Ambiente, Tecnología, Obsolescencia Programada, Consumo Sustentable.


2017 ◽  
pp. 24
Author(s):  
CRISTIAN CAMILO FERNÁNDEZ-LOPERA

ResumoOs regimes de regulação do risco de contaminação por hidrocarbonetos estão definidos através da Lei No 1523 de 2012 e no Decreto 321 de 1999 “Plano Nacional de Contingência contra Derrames de Hidrocarbonetos”, contudo, é preciso aplicar metodologias para a sua interpretação. Este estudo teve como objetivo caracterizar os regimes de regulação do risco de contaminação por hidrocarbonetos na Colômbia. A caracterização foi feita mediante a descrição geral dos efeitos da contaminação por hidrocarbonetos, foi desenvolvida uma análise espacial das ocorrências e foi identificada a legislação que regula a atividade petrolífera na Colômbia. Finalmente a caracterização dos regimes foi feita utilizando matrizes de análise relativas ao contexto e conteúdo do regime e aos atores envolvidos.A aplicação das matrizes permitiu conhecer que o tipo de risco é alto, a opinião pública face ao risco está dividida e expõe altos interesses de grupos organizados. Os regimes de regulação para este tipo de risco apresentam alta proatividade nas políticas, contem uma estrutura operativa robusta e o relacionamento interinstitucional é alto. A regulação do risco de contaminação por hidrocarbonetos está polarizada pelos interesses particulares do setor industrial e das comunidades e não têm permitido um desenvolvimento justo que reduza o impacto ambiental e que não prejudique a sustentabilidade do país.Palabras chave: Contaminação por Hidrocarbonetos, Risco, Regimes de Regulação.


2017 ◽  
pp. 97
Author(s):  
DANIEL HERNÁNDEZ-RAMÍREZ ◽  
JORGE BLUHM-GUTIÉRREZ ◽  
SANTIAGO VALLE-RODRÍGUEZ
Keyword(s):  

ResumenEl presente es una revisión bibliográfica a profundidad que da a conocer grosso modo el concepto de Programación Lineal (PL), esto aplicándolo al uso, conocimiento y conservación de recursos naturales. Se analiza el origen de la técnica, los componentes básicos, ventajas y limitaciones del uso de PL en la gestión de recursos naturales, se analizaron así mismo algunas aplicaciones prácticas de la PL, se hizo un análisis de un caso y finalmente se concluye con base a los trabajos revisados que la PL es una herramienta metodológica que permite poder involucrar diversos factores relacionados con la gestión de recursos, es por eso que se vuelve un elemento primario por englobar tanto elementos ambientales, como sociales y económicos.Palabras clave: Manejo, Recursos Naturales, Programación Lineal.


2017 ◽  
pp. 80
Author(s):  
LINA MARÍA BASTIDAS-ORREGO ◽  
BENITO RAMÍREZ-VALVERDE ◽  
ALFREDO CESÍN-VARGAS ◽  
DANIEL MARTÍNEZ-CARRERA ◽  
JOSÉ PEDRO JUÁREZ-SÁNCHEZ ◽  
...  
Keyword(s):  

ResumenLa industria minera ha jugado un papel preponderante en el crecimiento económico de México, y en general de los países latinoamericanos, no obstante, responde a un modelo económico extractivista, que se caracteriza por la apropiación de la tierra y la explotación de los recursos naturales, permitiendo la acumulación de capital a países extranjeros, especialmente a Canadá. El apogeo que ha tenido la minería se sustenta en una serie de impactos negativos, teniendo en cuenta el sistema económico predominante y la estrecha relación que los indígenas han tenido con esta industria desde tiempos prehispánicos, convirtiéndose en la colonia en una relación de esclavitud y abuso para las comunidades indígenas; a pesar del derecho que tienen sobre sus tierras y su propia identidad, desencadenando luchas por recuperar el poder y el control de su territorio. En este artículo se hace un análisis de los diferentes impactos que genera la minería y se presentan algunos casos de proyectos mineros que se han desarrollado en las últimas décadas en varios asentamientos indígenas de México.Palabras claves: Comunidades indígenas, Proyectos mineros, Impactos de la minería.


2017 ◽  
pp. 44
Author(s):  
LILIANA PAGLIETTINI ◽  
JORGE DOMÍNGUEZ
Keyword(s):  

ResumenDentro de los principales problemas que enfrenta el uso del agua en la agricultura argentina se encuentra el de definir qué tipo de organismo tendrá a su cargo la administración, así como cuáles son las formas de acción colectiva que prevalecen entre los regantes para facilitar su gestión. En su carácter de Recurso de Uso Común (RUC) los apropiadores que se autorganizan para gobernarlos y administrarlos se enfrentan a problemas similares a los de la apropiación de bienes privados y a los del suministro de bienes públicos. Este es el caso del sistema comunitario de riego del acueducto de Villa del Rosario en la provincia de Entre Ríos, construido por el estado provincial con el objetivo de abastecer de agua a 2.280 has con plantaciones citrícolas, pertenecientes a 68 productores pequeños y medianos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar cuál es el costo de asegurar la disponibilidad del recurso para el estado provincial, y cuál es el excedente de los productores que le permitirá pagar la operación y mantenimiento del sistema. En base a encuestas formales y entrevistas a informantes calificados se identificaron diferentes categorías de productores con diferente capacidad de financiamiento y autogestión para sostener un modelo flexible de administración del recurso.Palabras claves: Administración, Riego, Comunitario.


2017 ◽  
pp. 33
Author(s):  
Rafael Monroy-Martínez ◽  
Alma Ponce-Díaz ◽  
Hortensia Colín-Bahena ◽  
Columba Monroy-Ortiz ◽  
Alejandro García-Flores

ResumenLos huertos familiares tradicionales, son unidades productivas de las comunidades campesinas del Estado de Morelos, México, las cuales se caracterizan por su riqueza de especies frutales, cuyo manejo está determinado por el significado cultural local de las especies. La estructura ecológica es resultado del conocimiento social que asegura la producción de alimentos y la escasez de agua. El objetivo fue analizar la importancia de los huertos familiares tradicionales en la seguridad alimentaria de la comunidad de Pueblo Nuevo, Tlaltizapan, Morelos, México. Para su contrastación se emplearon técnicas ecológicas y etnobotánicas. La riqueza de plantas fue de 45 especies y dos variedades, con uso múltiple y de tres animales domésticos alimentarios, dos de compañía y uno de carga. La escases de agua extrema se resuelve de tres formas, 1. administrando con autonomía social su abasto y distribución, 2. el agua de los servicios de limpieza se reutiliza y 3. Se capta agua de lluvia. La producción sostenida de alimentos vegetales y animales domésticos y el destino para autoabasto permite la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas de Morelos, México.Palabras claves: Conocimiento, Aprovechamiento, Unidades productivas, Diversidad biocultural.


2017 ◽  
pp. 17
Author(s):  
RAIANE CARDOSO DA SILVA ◽  
PATRÍCIA CHAVES DE OLIVEIRA

ResumenComunidades ribeirinhas da Amazônia brasileira começaram recentemente a criação de peixes em gaiolas, como alternativa sustentável a pesca tradicional. Como a alimentação piscícola pode ser proveniente de espécies frutíferas da planície de inundação da Amazônia é importante o conhecimento de sua fisiologia. O objetivo deste estudo foi analisar o comportamento quanto às respostas ecofisiológicasde espécies arbóreas frutíferas de interesse à piscicultura em ecossistema de várzea amazônica, a nível decondutância estomática (gs), temperatura foliar (Tf), área foliar (AF) e área foliar específica (AFE). As espécies estudadas foram: Cordia tetrandra Aubl., Pseudobombax munguba (Mart & Zucc.) Dugande Vitex cymosa Bertero ex Spreng. As leituras de gs e Tf foram realizadas com auxílio de um Porômetro, e a área foliar foi determinada com uso de medidor de área foliar digital. A AFE foi calculada pela razão entre área foliar e peso seco. As espécies foram eficientes no controle estomático, apresentando estratégias de tolerância ao estresse hídrico nos horários de meio dia. A temperatura foliar foi homogênea para todas as espécies, sendo máximas e mínimas, respectivamente, de 32,82 °C e 32,64 °C. Houve diferenças significativas nos processos de ontogênese foliar, e V. cymosa foi a espécie que menos priorizou o particionamento de biomassa para a parte aérea. P. mungubae V. cymosa apresentaram menores áreas foliares específicas, indicando que estas espécies converteram melhor o CO2 em compostos orgânicos. Pode-se concluir que as espécies em estudo apresentam comportamento ecofisiológicos diferenciados como estratégias de tolerância e sobrevivência às condições microclimáticas locais.Palabras claves: Condutância estomática, Ecofisiologia vegetal, Ontogênese foliar.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document