scholarly journals LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y LA RELACIÓN CON LA INDUSTRIA MINERA EN MÉXICO

2017 ◽  
pp. 80
Author(s):  
LINA MARÍA BASTIDAS-ORREGO ◽  
BENITO RAMÍREZ-VALVERDE ◽  
ALFREDO CESÍN-VARGAS ◽  
DANIEL MARTÍNEZ-CARRERA ◽  
JOSÉ PEDRO JUÁREZ-SÁNCHEZ ◽  
...  
Keyword(s):  

ResumenLa industria minera ha jugado un papel preponderante en el crecimiento económico de México, y en general de los países latinoamericanos, no obstante, responde a un modelo económico extractivista, que se caracteriza por la apropiación de la tierra y la explotación de los recursos naturales, permitiendo la acumulación de capital a países extranjeros, especialmente a Canadá. El apogeo que ha tenido la minería se sustenta en una serie de impactos negativos, teniendo en cuenta el sistema económico predominante y la estrecha relación que los indígenas han tenido con esta industria desde tiempos prehispánicos, convirtiéndose en la colonia en una relación de esclavitud y abuso para las comunidades indígenas; a pesar del derecho que tienen sobre sus tierras y su propia identidad, desencadenando luchas por recuperar el poder y el control de su territorio. En este artículo se hace un análisis de los diferentes impactos que genera la minería y se presentan algunos casos de proyectos mineros que se han desarrollado en las últimas décadas en varios asentamientos indígenas de México.Palabras claves: Comunidades indígenas, Proyectos mineros, Impactos de la minería.

2017 ◽  
Vol 12 (23) ◽  
pp. 22
Author(s):  
Alejandro Rodríguez-Arana
Keyword(s):  

El modelo de Piero Sraffa (1960) propone una indeterminación de origen en la distribución del ingreso, la cual tiene implicaciones importantes pues su arbitraria determinación modifica los precios relativos entre los bienes. Este trabajo muestra que al incluir las ecuaciones de producción, y el modelo económico de demanda de Ramsey (1928), la indeterminación del sistema de Sraffa (1960) desaparece siempre y cuando haya pleno empleo del factor trabajo. Sin embargo, sigue siendo cierto que los precios relativos de las mercancías en relación a los salarios se determinan en una variante de la teoría del valor trabajo.


2017 ◽  
Vol 65 (1) ◽  
pp. 107-113 ◽  
Author(s):  
Javier Eduardo Bejarano-Daza ◽  
Diego Fernando Hernández-Losada
Keyword(s):  

Introducción. En la prestación de servicios de salud, tanto por parte del sector público como el privado, existen importantes fallas en el aseguramiento a nivel mundial.Objetivo. Realizar una revisión del sistema actual de salud en Colombia a partir de la descripción, organización y análisis de las fallas del mercado.Materiales y métodos. Se realizó una clasificación de las fallas del mercado de la salud en Colombia, basada en información recolectada a través de referencias bibliográficas y artículos disponibles en términos económicos para Colombia y Latinoamérica en las últimas dos décadas.Resultados. Los mercados de aseguramiento y prestación de servicios de salud resultan complejos para garantizar la competencia perfecta que plantea el modelo neoliberal. La necesidad de monopolios naturales; los problemas de información asimétrica de los usuarios y los prestadores; el riesgo moral y evasión en el aseguramiento; la selección adversa que hacen aseguradores y prestadores, y la corrupción en el manejo de los recursos públicos son las causas de este comportamiento. Además, el modelo actual de salud falla estructuralmente en tres dimensiones: 1) oferta y demanda de servicios, 2) acceso y calidad de los servicios y 3) sostenibilidad financiera.Conclusión. Existen importantes fallas del mercado de salud en Colombia que hacen ineficiente e inequitativo el sistema y obligan a replantear un modelo económico de financiación y operación bajo un nuevo paradigma.


1970 ◽  
pp. 27-36
Author(s):  
Julio De Zan

El modelo jurídico de la constitución de la sociedad y del estado mediante la ficción de un contrato social es reemplazado por Hegel mediante dos puntos de vista diferentes y complementarios: a) el modelo económico del sistema de las necesidades, que se rige por su propia ley inmanente a la cosa misma de esta esfera, y llega a producir en la sociedad civil una integración real más sólida y a la vez más dinámica que la de las comunidades tradicionales premodernas. b) la integración política sustantiva del espíritu objetivo que hace posible la regulación de los desequilibrios e injusticia de la sociedad civil por el Estado mediante una política moderadamente intervencionista. Más allá del sistema de la competitividad, la sociedad civil es también el continente y la trama de la solidaridad y la beneficencia, la cooperatividad corporativa de artes y oficios, las instituciones públicas no estatales de contralor y de administración de justicia, las actividades públicas del saber y la cultura, la formación de la opinión pública y la actividad de la clase universal que, más allá de la clase política, debe ser independiente del Estado y tiene como fin lo universal en cuanto tal, la formación de las otras clases, especialmente de la clase política y de los funcionarios, el juicio crítico y la contribución a la organización constitucional del Estado. 


Author(s):  
Samuel Sosa Fuentes

<span style="font-size: small; color: #221e1f;"><span style="font-size: small; color: #221e1f;"><p>El presente artículo tiene por objeto exponer la visión universalista y lineal del pensamiento neoliberal de las relaciones internacionales y el sistema mundial contemporáneo. Dichas reflexiones resultan de gran importancia y actualidad, toda vez que, en un contexto de profunda crisis mundial del pensamiento, la ideología y modelo económico neoliberal, surge la necesidad de replantear otras formas y contenidos del conocimiento y otras formas de organización y participación social alternativas, de construir otros paradigmas plurales e incluyentes de la teoría internacional que, basados en la diversidad cultural, tal y como ocurre en América Latina, conduzcan a nuevas relaciones internacionales que avancen, por un lado, en la construcción de la vida en común y por el bien común, de una nueva relación humana con la naturaleza y el medio ambiente del planeta y, por el otro, que impulsen el establecimiento de una nueva ética global del encuentro, del reconocimiento, de la igualdad, de la justicia, de la equidad y el respeto entre las culturas, las sociedades y los Estados-nación del planeta.</p></span></span>


Author(s):  
Ignasi Brunet Icart ◽  
Juan Rodríguez Soler
Keyword(s):  

Este artículo presenta un avance de resultados del proyecto FPInnova, “Formación profesional y sistema de innovación: el papel de los trabajadores intermedios en los procesos de innovación de las pymes industriales” (CSO2011-29410-C03-01), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El objetivo de esta investigación consiste en analizar las relaciones entre el sistema de formación y el sistema regional de innovación de seis regiones. En el contexto actual de crisis económica el estudio de los procesos de construcción institucional y social del modelo económico español se hace más necesario. La educación y la innovación forman parte de la respuesta que debe darse a los retos actuales. Aquí se presenta un primer análisis de estas relaciones para dos de las regiones estudiadas.


2020 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 32-40
Author(s):  
Esteban Tomás Ramírez Domínguez
Keyword(s):  

El objetivo principal de este trabajo es proponer una concepción pedagógica, sobre la base de los antecedentes, las experiencias y los conocimientos aportados de la práctica de atención educativa con este tipo de escolares. De manera que, es de gran valor teórico-metodológico, en tanto favorece los fundamentos que argumentan la importancia y valía de un componente del proceso formativo. Por tanto, trasciende el contenido curricular de una disciplina y se contextualiza a tono con el modelo económico cubano actual. En este sentido, la propuesta de una concepción para la organización y la dirección del proceso de formación laboral de los escolares con discapacidad es el resultado de procesos investigativos desarrollados por muchos años en el territorio de la provincia Granma. Estos, se han desarrollado no sólo en el contexto de la escuela especial, sino también de la atención educativa que se brinda a este tipo de escolar en otros escenarios educativos y modalidades de las concebidas en el Sistema de Educación en Cuba.   


2021 ◽  
Author(s):  
Félix Peña

Son muy variados los cambios que la covid-19 traerá en la pos-pandemia, la cual será una dura etapa de recuperación de los profundos estragos que deja el coronavirus. Esta etapa dependerá de las decisiones que tome la humanidad: si tienden a favorecer la construcción de un entorno más cooperativo y solidario o si agrandan aún más las diferencias entre países desa-rrollados y países en desarrollo. Entre algunos de los impactos de la COVID-19 al sistema internacional que presenta este tomo 7 de Gridale, se encuentra el ajuste tan esperado en el modelo económico de apertura económica, en el que vuelve a ser importante un enfoque poskeynesiano de Estado de bienestar que permita atender políticas públicas fundamentales, como la de la salud, incluso, en naciones desarrolladas como las de América del Norte, acompañado de prácticas de gobernanza multinivel exitosas en América Latina como la lograda en Uruguay, Con medidas regionales efectivas de salud pública que recuperan el alcance de la institucionalidad. En cambio, la situación es compleja en la actualidad en países como Brasil, debido al desconocimiento de la gravedad de la pandemia, o incide de diversas formas en áreas del planeta tan distantes como el Medio Oriente. Por otra parte, los avances tecnológicos ya están presentando un crecimiento acelerado: la inteligencia artificial, apoyada en la robótica, la big data y el Internet de las cosas están contribuyendo desde el disputado liderazgo entre Estados Unidos y China y desde el desarrollo en la propia América Latina a ser herramientas para controlar mejor el coronavirus. Sin duda, la digitalización impactará sectores industriales claves como el automotriz, en procesos de integración como el Mercosur, o como la tecnología financiera (Fintech), que estimulará el desarrollo del emprendimiento y una mayor inclusión financiera en Latinoamérica.


2019 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 24-29 ◽  
Author(s):  
Gerardo Quintana ◽  
Juan Pablo Restrepo ◽  
Heidy Cáceres ◽  
Juan David Rueda ◽  
Diego Rosselli

Introducción: la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica de alto costo para el sistema de salud, en particular cuando se requiere terapia biológica. Objetivos: diseñar un modelo económico para la toma de decisiones entre adalimumab (ADA), etanercept (ETA) e infliximab (INF) en el contexto colombiano. Metodología: se diseñó un modelo de Markov, con un horizonte temporal de dos años, una perspectiva de un tercero pagador, que midiera efectividad clínica (en proporción de pacientes con respuesta ACR50 o mayor), abandono de terapia, eventos adversos, calidad de vida en AVAC (años de vida ajustados por calidad) y costos directos de tratamiento en pesos colombianos. Resultados: la suspensión de la terapia fue mayor para INF y menor para ETA. La ganancia en AVAC fue ligeramente más alta para ETA y para ADA que para INF. Los costos anuales promedio de la terapia con INF fueron $44.8 millones, para ADA $41.0 millones, y $39.0 millones para ETA. El costo promedio por mes logrado en ACR50 o superior fue de $9.37; $8.83 y $13.5 millones, respectivamente, para ADA, ETA e INF. Conclusiones: dadas las limitaciones y los supuestos del modelo, se podría concluir que, en el paciente colombiano "caso tipo" con AR, ETA es dominante sobre ADA e INF al tener un costo global total menor, y una efectividad superior a INF y por lo menos igual a la de ADA


2020 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
Author(s):  
Jair Hernando Castro Romero ◽  
Edwin Alexander Sanabria Ospina

Las sociedades se caracterizan por la construcción de conocimiento colectivo, su manutención y control territorial. La sociedad colombiana está acompañada de una gran biodiversidad, representada en más de 80 tipos de ecosistemas, con cerca del 10 % de la diversidad biológica mundial. Paralelamente, esta también es el modelo económico extractivista y los conflictos socioambientales de nivel local y nacional. Por más de 50 años se desencadenó una guerra armada, que ocasionó pérdidas humanas, culturales y ambientales. Finalmente, el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) y las Farc firmaron un acuerdo de paz que toca tangencialmente problemas socioambientales. En este contexto, es necesario promover la sostenibilidad de una ciudadanía que se relacione pacíficamente con el territorio, sus recursos y medios de producción. El presente artículo aborta tres ejes de cuestionamiento: i) ¿cuáles son los lineamientos educativos en los programas de ciencias biológicas?, ii) ¿qué profesiones integran el debate ambiental en Colombia?, y iii) ¿las temáticas tratadas en aula tienen pertinencia con la realidad actual y contribuyen críticamente con el posconflicto? Para resolverlas, se adelantó una búsqueda de los programas reportados en el Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior (snies), de la que se encontraron 250 programas. Extensivamente, cada uno de estos cuenta con amplia formación a nivel disciplinar, pero carece de disciplinas que fomenten la construcción colectiva, interdisciplinar y crítica. En este sentido, el Estado colombiano se encuentra en una etapa diferencial de su historia y los programas académicos no se han transformado para converger en esas nuevas realidades. Debe orientarse la promoción de profesionales que promuevan la paz como una política transversal que se integre a la enseñanza de las ciencias biológicas en la realidad sociopolítica del país y también debe incluirse en la oferta de nuevos programas de posgrado.


2019 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 274-287
Author(s):  
Jorge Luis Silva González ◽  
Alie Pérez Véliz ◽  
Yankel Rodríguez Ferrer
Keyword(s):  

El perfeccionamiento de las normativas relacionadas con las nuevas formas de la economía en Cuba, dígase Cooperativas no Agropecuarias y Trabajo por Cuenta Propia, son de gran significación en el presente contexto de actualización del modelo económico de construcción socialista. En tal sentido, el estudio tiene como objetivo delimitar la protección jurídica constitucional y laboral que se le garantiza en Cuba a la mujer trabajadora en estado de gestación y en el ejercicio de la maternidad, en el sector no estatal cuentapropista, en relación con el sector estatal. Los resultados obtenidos destacan la necesidad de superar el tratamiento discriminatorio que poseen las contratadas por un empleador privado como titular de licencia por cuenta propia, en virtud de la equidad que rige como principio básico el Sistema de Seguridad Social cubano.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document