Metafísica y persona
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

215
(FIVE YEARS 58)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Malaga University

1989-4996, 2007-9699

2021 ◽  
pp. 95-119
Author(s):  
Rubén Sánchez Muñoz ◽  
Cintia Candelaria Robles Luján

En este trabajo veremos las relaciones que hay entre los conceptos de vocación y ethos desde la filosofía de Ortega y Gasset. La tesis que vamos a sostener es que la persona se da cuenta de su vocación o llamada interior por medio de la función estimativa: la persona siente ese llamado y que los conceptos de ethos y vocación coinciden, que ambos apuntan al mismo fondo insobornable de la persona. Para mostrar que es así, primero hablaremos del carácter problemático de la vida; en segundo lugar, expondremos las notas más importantes de la vocación; en tercer lugar, diremos algo sobre la relación entre vocación, ethos y estimativa y, en la última parte discutiremos sobre las relaciones entre vocación, educación y circunstancia a partir de las carreras y la vida profesional.


2021 ◽  
pp. 23-32
Author(s):  
Daniel Herbert

La intención de esta presentación es ofrecer una descripción del sistema filosófico de Hegel como condicionado a una síntesis del naturalismo y la filosofía trascendental, cuyas características generales serán elaboradas. A pesar de su reputación de larga data como sucesor crítico del proyecto idealista de Kant, la comprensión de Hegel de la relación dinámica entre filosofía y ciencia empírica no puede acomodarse fácilmente dentro de los horizontes formalistas del trascendentalismo kantiano. Al mismo tiempo, sin embargo, Hegel atribuye a la razón filosófica una función sintética que pocos naturalistas contemporáneos reconocerían. Como tal, la metodología de Hegel combina características de las persuasiones filosóficas a menudo consideradas fundamentalmente irreconciliables. Tal síntesis de naturalismo y filosofía trascendental es posible gracias al rechazo de Hegel de cualquier dicotomía kantiana entre una naturaleza animal heterónoma y una libertad racional autónoma, y su propuesta de que la mente o el espíritu se entiendan como la ‘verdad’ o la autorrealización de la naturaleza. en lugar de su antítesis. Para Hegel, entonces, la conformidad de la naturaleza con los principios racionales de unidad sintética no necesita explicarse como necesariamente condicionada a criterios a priori de inteligibilidad que se originan en un sujeto no natural. Más bien, sostiene Hegel, la naturaleza fundamenta la posibilidad ontológica de un Espíritu que fundamenta la posibilidad de la naturaleza, de modo que la naturaleza y el Espíritu se fundamentan mutuamente.


2021 ◽  
pp. 53-93
Author(s):  
Manuel Alejandro Gutiérrez González

Clemente de Alejandría nos ofrece, en su libro de El Pedagogo, la primera formulación de Cristo como Bien Común. En este texto se analiza la herencia cultural del que es deudor Clemente y cómo lo lleva al perfeccionamiento con su fe cristiana, después un análisis de cómo considera a Cristo como bien común y cómo nos conduce para la edificación y el florecimiento de los bienes comunes temporales y espirituales, y por último se menciona cuál es el fin último, para quiénes es y qué acciones se deben desarrollar para cultivar el bien común temporal.


2021 ◽  
pp. 11-22
Author(s):  
Uriel Delgado Páez

El objetivo del presente trabajo es profundizar en la noción de metafísica ontogónica de Eugen Fink. Para eso el primer paso será aproximarse al contexto y las condiciones desde las cuales surge esta noción, ya que en Fink encontramos un distanciamiento respecto a los planteamientos intrínsecos a la subjetividad trascendental en Husserl y a la ontología fundamental en Heidegger. Esto derivará en la necesidad de que los análisis de los procesos fundamentales constitutivos deban ser abarcados desde una perspectiva que atienda a su origen, la cual implica poner la naturaleza óntica de la realidad en relación a su no-ser. Es por eso que para Fink todos los conceptos que intenten dar cuenta de la forma en que se dan los procesos de ontificación deberán ser planteados desde una perspectiva meóntica. De esta forma se pone en relieve que la tarea filosófica fundamental está en relación al proceso de meontificación de toda constitución en el interior del mundo. Concluyéndose que para Fink es desde la perspectiva de la inteligibilidad meóntica que propiamente se pueden dar las caracterizaciones de los límites de la originación trascendental; límites que ponen en relieve la naturaleza de la originación meóntica en sí misma como la relación entre Absoluto y Nada.


2021 ◽  
pp. 33-51
Author(s):  
Héctor Sevilla Godínez

A partir de las reflexiones de Heschel, el artículo alude que no hay modo de demostrar a Dios, pero tampoco hay forma de eludir la encrucijada de su existencia y de su posible pasión por el hombre. El texto otorga especial atención en mostrar que la noción sobre la perfección o la eternidad de Dios están sujetas a la percepción humana condicionada. En ese sentido, no hay manera de conocer a Dios, sino a partir de la admisión de que es Él quien nos busca. La idea de Dios en Heschel, más que ser una conceptualización constituye una invitación a trascender la punzante fantasía de controlar lo inefable. 


2021 ◽  
pp. 121-147
Author(s):  
Manuel Ocampo Ponce
Keyword(s):  

Aunque el auge del transhumanismo progresista extropianista que apunta a un posthumanismo se ha desarrollado en las últimas tres décadas, es fácil ver que se trata de un asunto del pasado, del presente y del futuro. Es un hecho que desde que el hombre empezó a intervenir en la naturaleza ha superado muchas fronteras impuestas por su precariedad. Ya Aristóteles se había referido al hombre como homo faber. No obstante, frente a los avances tecnológicos, últimamente ha surgido una respuesta a las propuestas de los transhumanistas por parte de los que se han llamado bioconservaduristas.  Ambos puntos de vista coinciden en que no todo lo que se puede llamar “mejoras” al ser humano, tiene el mismo estatuto ontológico y moral. También resulta interesante ver si es posible que el transhumanismo llegue a un extropianismo o a un posthumanismo, lo cual conduce el discurso científico a un plano filosófico. El propósito de este trabajo es descubrir los alcances y los límites ontológicos de este movimiento, a partir del concepto de naturaleza desarrollado por santo Tomás de Aquino, cuya propuesta es clásica y perenne. Veremos cómo el concepto de naturaleza en santo Tomás nos arroja luz para responder las interrogantes que últimamente se han planteado los intelectuales de este movimiento filosófico, científico y cultural.


2021 ◽  
pp. 151-165
Author(s):  
Alan de Jesús Bonilla Petlachi ◽  
Livia Bastos Andrade

El presente trabajo intenta elucidar el carácter relacional del valor de acuerdo con tres escritos del filósofo argentino Risieri Frondizi: El punto de partida del filosofar (1945), Fundamentación axiológica de la norma ética (1967) y ¿Qué son los valores? (1972). Sobre la base de estos trabajos, esta nota crítica se enfocará en la cuestión metodológica en la esfera de los valores, ya que el esquema interpretativo de la experiencia que Frondizi defiende en su primera obra se aplica en la teoría de los valores. Este esquema, finalmente, arrojaría luz en el valorar y en el hacer humano en general.


2021 ◽  
pp. 35-48
Author(s):  
Stefano Santasilia
Keyword(s):  

El pensamiento de José Gaos no parece proporcionar una orientación específica con respeto a la dimensión ético-política. Sin embargo, a pesar de no poder declarar una directa filiación, dentro de la atención dirigida al “contexto”, y a su indisoluble vinculación con el filosofar, es posible individuar un enlace con los desarrollos sucesivos de una particular orientación de la filosofía de la liberación. En este artículo se intenta llevar a la luz los posibles senderos “reveladores” de esta vinculación, tratando de indicar el lugar del pensamiento gaosiano en el cual tal corriente o, mejor dicho, una de sus almas queda arraigada. Se podrá, entonces, reconocer como en la “herencia gaosiana” presente en el pensamiento de Leopoldo Zea se deja vislumbrar la orientación que ya movía el pensamiento gaosiano en su orteguiana inspiración “circunstancial”. Si es la salvación de la circunstancia, base de cualquiera recuperación cultural, lo que lleva a la misma posibilidad de una filosofía latinoamericana, pues entonces una parte de la filosofía de la liberación tiene que reconocerse como fruto de una actitud metodológica fomentada por el pensador exiliado.


2021 ◽  
pp. 49-62
Author(s):  
Roberto Alfonso Rivadeneyra Quinones

En Fedón, Platón pretende demostrar la inmortalidad del alma haciendo uso de diversos argumentos que buscan probar la hipótesis de que el alma nunca muere. Sin embargo, en el Argumento Final (AF), Platón realiza un salto lógico cuando en su búsqueda por concederle la inmortalidad al alma también le concede la eternidad. ¿A qué se debe la asociación que Platón establece entre ἀθάνατον y ἀίδιον? La solución a este problema parece radicar en una demostración por el efecto.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document