La intención de esta presentación es ofrecer una descripción del sistema filosófico de Hegel como condicionado a una síntesis del naturalismo y la filosofía trascendental, cuyas características generales serán elaboradas. A pesar de su reputación de larga data como sucesor crítico del proyecto idealista de Kant, la comprensión de Hegel de la relación dinámica entre filosofía y ciencia empírica no puede acomodarse fácilmente dentro de los horizontes formalistas del trascendentalismo kantiano. Al mismo tiempo, sin embargo, Hegel atribuye a la razón filosófica una función sintética que pocos naturalistas contemporáneos reconocerían. Como tal, la metodología de Hegel combina características de las persuasiones filosóficas a menudo consideradas fundamentalmente irreconciliables. Tal síntesis de naturalismo y filosofía trascendental es posible gracias al rechazo de Hegel de cualquier dicotomía kantiana entre una naturaleza animal heterónoma y una libertad racional autónoma, y su propuesta de que la mente o el espíritu se entiendan como la ‘verdad’ o la autorrealización de la naturaleza. en lugar de su antítesis. Para Hegel, entonces, la conformidad de la naturaleza con los principios racionales de unidad sintética no necesita explicarse como necesariamente condicionada a criterios a priori de inteligibilidad que se originan en un sujeto no natural. Más bien, sostiene Hegel, la naturaleza fundamenta la posibilidad ontológica de un Espíritu que fundamenta la posibilidad de la naturaleza, de modo que la naturaleza y el Espíritu se fundamentan mutuamente.