Entornos
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

255
(FIVE YEARS 1)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Surcolombiana

2590-8081, 0124-7905

Entornos ◽  
2020 ◽  
pp. 51-59
Author(s):  
Diana Alejandra Dussán ◽  
Derly Yurany Mosquera ◽  
Alexander Quintero
Keyword(s):  

El propósito del presente artículo es analizar la producción científica en torno al emprendimiento femenino orientado hacia la actividad empresarial. Para tal cometido, se recurrió a las revisiones efectuadas por diversos autores al campo del conocimiento del emprendimiento. Igualmente, se examinó la producción intelectual generada en Colombia y la comunidad internacional en el periodo 2015-2017. Los resultados permiten ver que la participación de las mujeres empresarias es cada vez más importante en la transformación de las interacciones sociales. Así mismo, advierten que, mientras la mayoría de las mujeres crean empresa para lograr mayor independencia, la mayor parte de hombres lo hacen para mantener su nivel de ingresos. Una buena parte de los estudios sobre el emprendimiento se centran en hombres, incluso ya formados en la actividad empresarial, lo que deja un vacío para que el estudio actual se concentre en las mujeres empresarias.


Entornos ◽  
2018 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. 65-73
Author(s):  
Carlos Bolívar Bonilla Baquero
Keyword(s):  

Las principales universidades del mundo destinan importantes recursos humanos y financieros a la formación pedagógica de sus profesores. No los dedican solo a la preparación disciplinar específica en un campo del conocimiento científico tecnológico. Pero no siempre fue así. La preocupación por el dominio profesoral del conocimiento científico era y es considerada hoy, en muchas partes, como prioritaria. Pero, después de la mitad del siglo XX, empezó a romperse aquella errónea idea, según la cual, para ser profesor universitario basta con el dominio de un conocimiento disciplinar especializado. Es decir, se puso en cuestionamiento el supuesto: quien sabe algo, sabe enseñarlo, nacido, tal vez, en la profesionalizante universidad francesa del siglo XIX.


Entornos ◽  
2018 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. 60-64
Author(s):  
Niber Rojas Cano

Se presenta en este ensayo, la historia y las herramientas matemáticas necesarias para la comprensión y posterior interpretación del modelo del mundo pequeño. Comenzando con un pequeño relato sobre la ciencia de redes junto con una definición para redes complejas, después se describen las dos propiedades características del fenómeno del mundo pequeño y finalmente se comenta y expone el modelo del mundo pequeño de Duncan J. Watts y Steven H. Strogatz.


Entornos ◽  
2018 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. 109-111
Author(s):  
Manuel Arias Maldonado

He aquí un libro quintaesencialmente francés. Y dicho sea sin intención peyorativa, aunque acaso tampoco, necesariamente, meliorativa: un libro es francés, se diría, para lo bueno y para lo malo. Francia no sólo es aquel país donde los políticos escriben sino también ese donde los escritores hacen política.


Entornos ◽  
2018 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. 10-17
Author(s):  
Josefa Fernandes da Silva

Al considerar la enseñanza de la lengua española en Brasil, el presente trabajo tiene como objetivo identificar las variedades lingüísticas del español, presentes en un libro de texto aprobado por el Plan Nacional de Libro Didáctico (PNLD), centrándose en los aspectos léxicos. Fue escogida para esta investigación la Colección "Enlaces - Español para jóvenes brasileños, Volumen 1", incluida en el Plan Nacional del Libro Didáctico 2012, con destino al bachillerato. Fueron tenidos en cuenta aspectos teóricos sobre el libro de texto y la enseñanza brasileña (MANTOVANI, 2009) y las variedades del idioma español (MORENO, 2010). Los autores de la colección son Soraia Osman, Neide Elias, Priscila Reis, Sonia. Izquierdo y Jenny Valverde. Como se trata de una investigación biográfica, se adelantó en primer lugar, una lectura de diversos materiales  como las reseñas de libros en español del PNLD 2012, más específicamente el volumen 1 de la colección Enlaces. Se descubrió que hay un predominio de la variante castellana en los libros de texto de los estudiantes europeos, dada su proximidad geográfica con España. De los resultados, se plantearon algunas preguntas relacionadas con la enseñanza de las variantes del idioma español en el contexto brasileño.


Entornos ◽  
2018 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. 18-27
Author(s):  
Jairo A. Hoyos

Se extrajo vocabulario de algunos episodios de las series animadas de televisión Peppa Pig y Horrid Henry, con el objetivo de diseñar una guia docente para profesores cooperadores. Esto es debido a que se manifesta una gran brecha que los practicantes dejan cuando terminan su proceso de práctica docente hasta que llega un nuevo practicante. Los estudiantes no solo aprendieron vocabulario sino que fortalecieron todas las habilidades lingüísticas. La metodología implementada fue investigación. Con respecto a los resultados; Las encuestas, las observaciones, los diarios, los ejercicios y las notas finales se evidenció que enseñar vocabulario a través del uso de series de televisión animadas impactó e incrementó la motivación de los estudiantes y la interacción de la clase. No solo la motivación de los estudiantes se vio influida, sino que los resultados de sus exámenes aseguraron la eficacia de trabajar con caricaturas animadas para aprender vocabulario en el aula. En conclusión, el uso de este tipo de material autentico en la clase de inglés genera un gran impacto en la enseñanza y aprendizaje de cada estudiante como también mejora la adquisición de vocabulario.


Entornos ◽  
2018 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. 44-47
Author(s):  
Nelson Ernesto López Jiménez
Keyword(s):  

Analizar el dilema que se presenta cuando se interroga sobre si los Derechos Humanos son contenidos o son vivencias, ejercicios, prácticas y realizaciones sociales y humanas requiere inicialmente explicitar el concepto de formación como un proceso que desborda las dinámicas escolares y que descarta la concepción de la escuela como la única institución que forma; es necesario integrar otros contextos culturales que también forman y que deben ser tenidos en cuenta cuando se afirma que el estudiante es un sujeto de derechos. Estos contextos son la familia, el trabajo, el barrio, el grupo cultural y artístico, es decir lo que se referencia cuando se utiliza la expresión “mundo de la vida"


Entornos ◽  
2018 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. 48-59
Author(s):  
Jairo A. Hoyos
Keyword(s):  

Se extrajo algunas palabras y expresiones coloquiales de una película sobre la personalidad para diseñar algunas actividades y materiales durante todo el proceso de enseñanza: con el objetivo de motivar a los estudiantes a través de la película. Se administró la investigación - acción como un método para analizar todo el procedimiento de la implementación de la prueba piloto. Los resultados fueron bastante sorprendentes y extraordinarios, lo que demostró que es posible impactar a los estudiantes a través de esta estrategia. Los participantes de esta prueba piloto fueron los estudiantes del grado undécimo y se llevó a cabo en la institución educativa “Departamental Tierra de promisión". El proceso de enseñanza de este proyecto que tomó todo el semestre de práctica docente en secundaria fue evaluado por algunos profesores del programa de Licenciatura en inglés de la Universidad Surcolombiana en el cual se concluyó que el uso de películas motiva a los estudiantes a aprender vocabulario y expresiones coloquiales en la clase de inglés. (Cabe agregar que estos profesores del programa otorgaron un reconocimiento como “mejor practicante" al docente en formación por su desempeño con este proyecto).


Entornos ◽  
2018 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. 28-43
Author(s):  
Pedro Luis Huergo Tobar ◽  
Leidy Yohanna Claros Sáenz
Keyword(s):  

Este trabajo presenta la incidencia de la exención tributaria en las empresas de vigilancia de la ciudad de Neiva (Colombia) por contratar personas con algún tipo de limitante físico. Además, se buscó identificar los espacios laborales existentes para estas personas y si se está contribuyendo en una contratación más incluyente. La investigación es de tipo descriptivo no experimental de enfoque cuantitativo de corte transversal. Para ello se aplicaron 48 encuestas en las empresas de Vigilancia de Neiva, resultantes de muestreo aleatorio simple. Se halló que el único espacio laboral existente de mayor contratación para las personas en situación de discapacidad física es el de servicio de vigilante. Por otra parte, se idéntico que los cargos administrativos en estas empresas son adjudicados a personas consideradas normales. Finalmente, pese a conocer los beneficios tributarios, esto no influye para contratar personas con discapacidad y el principal factor para laborar es poseer una adecuada capacitación.


Entornos ◽  
2018 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. 97-99
Author(s):  
Juan Camilo Ramírez García

Teniendo en cuenta los beneficios de la acreditación institucional para la región y los nuevos lineamientos establecidos que exigen un mayor compromiso para lograr la re-acreditación, se hace necesario el trabajo articulado de todos los actores institucionales y sociales, los retos son ambiciosos y los recursos escasos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document