Health and Addictions/Salud y Drogas
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

395
(FIVE YEARS 86)

H-INDEX

4
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Miguel Hernandez De Elche

1998-2054, 1578-5319

2021 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
Jose Antonio García del Castillo Rodríguez ◽  
Fernando García-Castillo ◽  
Paulo César Acevedo Dias ◽  
Álvaro García del Castillo-López

La salud es uno de los principales activos para las personas en relación con el estado de bienestar y la calidad de vida. Desde la Psicología de la Salud se han desarrollado teorías y modelos eficaces para amortiguar los factores de riesgo de salud y potenciar la conducta de salud. Las acciones de control de las enfermedades no transmisibles pasan necesariamente por medidas preventivas. Es imprescindible actuar de forma rápida y eficaz para que las consecuencias de mortalidad se minimicen al máximo y para ello es necesario poner en marcha programas de educación para la salud e intervenciones psicosociales que potencien las conductas de salud. Se propone un postulado teórico desde la teoría de la comparación social para el aprendizaje y/o la modificación de conductas de salud y estilos de vida sanos. Entre las dimensiones de la comparación social revisadas, podemos destacar aquellas que parten de las motivaciones de auto mejora como contraste descendente y el deseo de superación como identificación ascendente para explicar teóricamente la promoción de conductas de salud.


2021 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
Daniela Romero Reyes ◽  
Juan Antonio Moriano León ◽  
José Luis Ybarra Sagarduy
Keyword(s):  
Ex Post ◽  

Objetivo. Identificar las creencias de comportamiento, normativas y de control sobre la búsqueda de ayuda en universitarios con consumo riesgoso y perjudicial de alcohol, comparar diferencias en la intención de búsqueda de ayuda según la presencia o ausencia de cada creencia, conocer diferencias entre género en la intención de búsqueda de ayuda y describir la relación entre género y creencias. Método. Enfoque cuantitativo, estudio descriptivo, correlacional, ex post facto; de 1135 universitarios, 126 presentaron consumo riesgoso, 114 de ellos conformaron la muestra final que completó el AUDIT y un Cuestionario para identificar creencias sobresalientes. Para el análisis estadístico se utilizó U de Mann Whitney y Chi2. Resultados. Aquellos jóvenes con la creencia de aprender a regular el consumo mostraron una intención de buscar ayuda significativamente mayor que los que no la presentaban. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre género y las creencias aprender a regular el consumo y prejuicios de la sociedad. Conclusiones. Es importante acceder a las creencias sobresalientes para elaborar estrategias de promoción de intervenciones en comunidades universitarias; se aporta evidencia sustentada en la Teoría de la Acción Planificada sobre las creencias subyacentes a la intención de búsqueda de ayuda.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Angelina Pilatti ◽  
Francisco Benjamin Tuzinkievich ◽  
Ricardo Marcos Pautassi
Keyword(s):  

Objetivos. Se analizó el desarrollo de tolerancia aguda a los efectos del alcohol (dosis = 0.08%) sobre la capacidad de conducción de automotor – medida con un simulador -- y los efectos de esta dosis de alcohol sobre inhibición de respuesta en curso y procesos atencionales. Metodología. Los participantes (n = 56, edad= 22± 2.92 años) fueron distribuidos en un diseño factorial 2 (sexo [varón o mujer]) x 2 (tratamiento [alcohol o placebo]), con una medición pre-test y dos post-test. Cada medición post-test estuvo caracterizada por niveles similares de alcohol en aliento, correspondientes a la curva ascendente y descendente de la concentración de alcohol. Resultados. Análisis de varianza de medidas repetidas mostraron que quienes recibieron alcohol, comparados con quienes recibieron placebo, tuvieron más desvíos, excesos de velocidad y colisiones contra estructuras en ambos posts-test. Quienes recibieron alcohol exhibieron, al comparar las mediciones del post-test 2 con las del post-test 1, una cantidad similar de desvíos y colisiones contra estructuras, pero un aumento de excesos de velocidad. El alcohol afectó el proceso de atención en el post-test 1, pero no en el post-test 2. Discusión. El alcohol indujo, en las fases ascendente y descendente, deterioro en la capacidad de conducción, así como en atención e impulsividad. Se observó desarrollo de tolerancia aguda en los procesos atencionales. Estos resultados suman evidencia sobre los efectos negativos del alcohol en la conducción de vehículos y en procesos asociados a la conducción.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Daniel Pech Puebla ◽  
Jennifer Lira Mandujano ◽  
Sara Eugenia Cruz Morales ◽  
Leonardo Reynoso Erazo

Es importante evaluar las diferencias entre ansiedad y depresión, y la asociación entre fumar y calidad de vida de fumadores y no fumadores mexicanos con Diabetes Mellitus (DM). Objetivo. Evaluar las diferencias entre fumadores y no fumadores con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) en ansiedad, depresión y calidad de vida; evaluar si la ansiedad y depresión moderan la asociación entre calidad de vida y consumo de tabaco; y evaluar el nivel de predicción de la calidad de vida hacia el fumar. Metodología. 44 personas fumadoras y no fumadoras con DM2. Se recopiló información del patrón de consumo, dependencia a la nicotina, ansiedad, depresión y calidad de vida. Resultados. La ansiedad como rasgo y la depresión como rasgo y estado moderan la asociación entre el patrón de consumo y calidad de vida. Conclusiones. Las personas fumadoras con DM tuvieron más síntomas de depresión y ansiedad, y se vieron más afectadas en calidad de vida. La ansiedad y depresión moderan la asociación entre calidad de vida y dependencia a la nicotina. Se resalta la importancia de tomar en cuenta estos factores moderadores en las intervenciones para dejar de fumar y el mantenimiento de la abstinencia de tabaco en personas con DM2.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Natalia Isabel Manjarres-Posada ◽  
Raquel Alicia Benavides-Torres ◽  
Dora Julia Onofre-Rodríguez ◽  
Guadalupe Fabiola Pérez Baleón ◽  
María-Teresa Urrutia Soto ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivo. El embarazo en adolescentes es un problema en América Latina que requiere la implementación de intervenciones efectivas. Este estudio describe el proceso de adaptación de la Intervención Motivacional Asistida por Computador (CAMI) para el incremento del uso de anticonceptivos y la reducción de embarazos subsecuentes en el contexto de madres adolescentes al Norte de México. Método. Se aplicó el Modelo de Adaptación de Intervenciones de McKleroy: 1) valoración del contexto local; 2) evaluación de la intervención con expertos; 3) preparación del contenido, actividades y materiales; 4) prueba piloto de la versión adaptada; e 5) implementación, utilizando un diseño exploratorio y descriptivo. Resultados. Se obtuvo la versión CAMI-Spa con modificaciones y una tendencia favorable de las puntuaciones en variables de anticoncepción (pretest vs el postest) como actitud [120.67(DE ± 12.36) vs 138.40(DE ± 7.20)], conocimientos [28.00(DE ±8.76) vs 44.00(DE ± 8.49)], procesos de cambio [78.67(DE ± 20.83) vs 108.60(DE ± 9.21)] y autoeficacia [43.00(DE ±10.37) vs 56.80(DE ± 17.38)]. Conclusiones. El uso de un modelo de adaptación de intervenciones permitió el ajuste de la intervención al contexto de las madres adolescentes mexicanas sin afectar sus componentes claves, que podría asegurar el efecto en el incremento del uso de anticonceptivos.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
PEDRO MOISES NOH-MOO ◽  
JESICA GUADALUPE AHUMADA-CORTEZ ◽  
MARIO ENRIQUE GÁMEZ-MEDINA ◽  
MANUEL ANTONIO LÓPEZ-CISNEROS ◽  
LUBIA DEL CARMEN CASTILLO-ARCOS

El consumo de alcohol en la adolescencia representa un problema de salud pública dado a su origen multifactorial. Asimismo, la autoestima y autoeficacia tienen una gran importancia para el desarrollo adolescente. Objetivo. Conocer la influencia de la autoestima y autoeficacia sobre el consumo de alcohol, además de comparar la autoestima y autoeficacia por consumidores y no consumidores. Método. Estudio descriptivo correlacional con 426 adolescentes de preparatoria pertenecientes a Ciudad del Carmen, Campeche, México. Los datos se recolectaron a través de tres cuestionarios autoaplicables, la Prueba de Identificación de Trastornos debidos al Consumo de Alcohol, la Escala de Autoestima y la Escala de Autoeficacia. Resultados. El 23.7% de los adolescentes se encuentran dentro del consumo sensato, 12.2% en consumo dependiente y el 10.8% tiene un consumo dañino. El Modelo de Regresión Lineal Múltiple para la autoestima y autoeficacia sobre el consumo de alcohol en último año se mostró significativo. La autoestima y autoeficacia predicen el consumo de alcohol en el último año. Conclusión. Este estudio puede proporcionar información útil para el diseño e implementación de estrategias para la prevención del consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Juan Pablo Sánchez-Domínguez ◽  
Juan Yovani Telumbre Terrero ◽  
Lubia del Carmen Castillo Arcos

Los videojuegos constituyen un medio de entretenimiento realizado mediante un dispositivo electrónico, sin embargo, cuando su uso frecuente y prolongado se transforma en una dependencia psicológica ésta puede provocar en la salud de los jugadores diversas problemáticas. Objetivo. Describir el patrón de uso y dependencia a videojuegos en una muestra de adolescentes escolarizados de Ciudad del Carmen, Campeche. Método. Estudio de tipo transversal descriptivo llevado a cabo en 581 adolescentes a través de un muestreo por conveniencia, se aplicó el Cuestionario de patrón y uso de videojuegos y el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV). Se realizaron medidas de tendencia central y variabilidad. También se determinó la confiabilidad del TDV a través del Alfa de Cronbach y Chi Cuadrada para las variables categóricas. Resultados. El 85.5% de los adolescentes hace uso de videojuegos. Se obtuvieron diferencias significativas de su uso por género, identificando que esta actividad se lleva a cabo más en los hombres. En general el 56.5% presenta una dependencia baja. Conclusiones. Se sugiere realizar estudios longitudinales en atención al uso excesivo y prolongado de los videojuegos en asociación a las variables de abuso, tolerancia y dificultad de control.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
María Aránzazu Fernández Rodríguez ◽  
Yolanda Fontanil Gómez ◽  
Sandra Dema Moreno ◽  
Belén Quintero Ordóñez ◽  
Ignacio González López

El consumo de drogas en menores es una realidad preocupante, especialmente el de sustancias legales. Una de las principales medidas emprendidas para hacer frente a esta situación es el desarrollo de programas de prevención escolar dirigidos a favorecer la adquisición de actitudes y estilos de vida saludable. El objetivo de este artículo es comprobar si existen diferencias en el efecto de este tipo de programas en función del género. Para ello se lleva a cabo un análisis de los datos obtenidos en la evaluación del programa escolar “Juego de Llaves” realizada en el curso escolar 2016-2017 con una muestra de 4.195 estudiantes de Educación Secundaria de 32 centros educativos. Los resultados muestran diferencias ligadas al género previas a la implantación del programa en temas como el ocio, interacción social, gestión emocional, valores e información sobre drogas, que se mantienen una vez realizado. La aplicación del programa consigue un efecto diferencial en la autoestima que se incrementa en el grupo de las adolescentes. Se concluye recomendando que cualquier programa preventivo debe analizar las desigualdades observadas y las situaciones de vulnerabilidad específicas y proponer la definición de indicadores de género que permitan medir la efectividad de los programas en ambos sexos.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
José-María Romero-Rodríguez ◽  
Nazaret Martínez-Heredia ◽  
María Natalia Campos Soto ◽  
Magdalena Ramos Navas-Parejo

La adicción a Internet es una problemática actual que afecta principalmente a la población de estudiantes universitarios. Además, España es uno de los países europeos con mayores tasas de uso problemático de Internet. Los objetivos de este estudio se centraron en analizar el grado de adicción a Internet de los estudiantes universitarios y comprobar si la adicción a Internet influyó en el estado de depresión, ansiedad, estrés y autocontrol de los estudiantes. Para ello, se utilizó un diseño transversal a partir de la aplicación de una encuesta a una muestra total de 1013 estudiantes de la Universidad de Granada (España). Los resultados indicaron que el uso problemático y abusivo de Internet afecta de manera relevante en los estados de depresión, ansiedad y estrés y en menor medida al autocontrol del estudiantado, agravándolos en todos los casos. Finalmente, es necesario comprender que la adicción a Internet es un problema creciente en la población juvenil, que conlleva a estados de fatiga, angustia, tensión, incomodidad y errores en su vida diaria.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Verónica Pérez Islas ◽  
Xóchitl De San Jorge-Cárdenas ◽  
Carolina Agoff

El consumo adictivo de drogas en la actualidad obedece al impacto de la configuración cultural de la sociedad de consumo y a la transformación de instituciones que dejan a los jóvenes en el desamparo. Objetivo. Explorar y comprender la subjetividad en la trayectoria del consumo adictivo de Sustancias Psicoactivas (SPA). Método. Estudio cualitativo desde la Teoría Fundamentada, con un muestreo intencional para entrevistar a nueve jóvenes atendidos en dos Centros de Tratamiento del Estado de Veracruz (México) y reconstruir sus Historias de Vida y sus trayectorias adictivas, utilizando el principio de saturación. Resultados. Se identificaron seis categorías que marcaron la subjetividad: a) vivencias en el contexto familiar, b) condiciones del contexto social, c) lo que se busca y lo que se encuentra, d) llenar el vacío con SPA, e) experiencia en el consumo y f) trayectoria del consumo adictivo. Conclusiones. La subjetividad presente en el consumo adictivo de SPA implica una búsqueda constante de satisfacción para llenar el vacío emocional. El estudio de la experiencia subjetiva permitirá reorientar las estrategias de intervención, considerando la subjetividad del consumo adictivo actual y las condiciones sociales que la producen para una mayor comprensión de la génesis del consumo adictivo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document