Ánfora
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

471
(FIVE YEARS 49)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Autonoma De Manizales

2248-6941, 0121-6538

Ánfora ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (46) ◽  
pp. 61-70
Author(s):  
Martha Cecilia Herrera ◽  
Erika Cecilia Montoya Zavala
Keyword(s):  

Objetivo: caracterizar el perfil de las familias que retornan de Estados Unidos a México y conocer las dificultades que enfrentan los menores migrantes de retorno, específicamente en el contexto de adaptación al sistema escolar mexicano, así como las acciones que emprenden padres y maestros para ayudarles en el proceso. Metodología: se realizó encuesta representativa aleatoria aplicada en las escuelas primarias en Culiacán, Sinaloa entre el 23 de marzo y el 07 de diciembre de 2015; también se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a padres de retorno y docentes de niños en situación de retorno, realizadas entre el 13 de marzo y el 29 de julio de 2016. Resultados: se evidenció que la mayoría de las familias son mixtas y cuentan con un mayor número de niños ciudadanos americanos. También se halló que de un total de 534 menores retornados encontrados en las escuelas primarias, 87.4% son nacidos en Estados Unidos. Existe el problema de invisibilidad de estos alumnos en el sistema educativo y al mismo tiempo enfrentan bulling por apariencia diferente; asimismo, los niños y sus padres presentan problemas de depresión en el proceso de adaptación. Conclusiones: la migración de retorno a México ha sido una constante. Es evidente el desafío que el retorno significa para los menores migrantes retornados, sus familias y la sociedad a la que regresan; esto constituye un reto en su vida escolar, sobre todo, por su poco o nulo dominio del idioma español.


Ánfora ◽  
2021 ◽  
Vol 28 (51) ◽  
pp. 163-192
Author(s):  
Guillermo-Alberto Freydell-Montoya

Introducción: la bioética ha tomado relevancia a partir del enfoque principialista, el cual se fundamenta en decisiones orientadas por normas en el contexto médico-paciente. Sin embargo, podría pensarse la bioética desde enfoques metodológicos que reconozcan las características fenomenológicas/existenciales del ser humano. El objetivo es establecer una metodología que articule narrativa, cuerpo vivido y bioética, en la comprensión de experiencias vividas situadas en el médico espectador del acoso escolar. Metodología: se presentan dos diseños investigativos: la investigación documental y la investigación biográfico-narrativa. La investigación documental toma la narrativa y el cuerpo vivido desde la fenomenología como fuentes conceptuales que determinan los tres momentos que componen la propuesta metodológica, para estructurar los procesos deliberativos en bioética, como procesos de intervención y formación. La investigación biográfico-narrativa, a partir de la narrativa, brinda tanto un instrumento de toma de información, como esquematismo en el análisis narrativo. La muestra se organiza a conveniencia: cinco médicos graduados en ejercicio laboral y con experiencias vividas en el acoso escolar. Resultados: en la implementación de la metodología se obtuvieron cuatro narrativas por cada médico/narrador. El análisis narrativo evidencia comprensión de lo vivido, y a la vez, el proceso de formación del médico/narrador. Discusión: la narrativa del cuerpo vivido estructura los procesos deliberativos en bioética como procesos de comprensión y formación de médicos espectadores del acoso escolar. Conclusión: la narrativa del cuerpo vivido brinda a la bioética un modo de pensar la morada del hombre. Como forma de habitar el mundo de la vida en relación con el otro, surge la bioética como constitutiva del ser en el mundo.


Ánfora ◽  
2021 ◽  
Vol 28 (51) ◽  
pp. 115-142
Author(s):  
Rayen-Amanda Rovira-Rubio ◽  
Daniela Giraldo-Hernández
Keyword(s):  

Objetivo: el presente artículo da a conocer los resultados de una investigación desarrollada con jóvenes estudiantes de psicología de la Universidad de Manizales entre los años 2016-2018, que tuvo como objetivo identificar las experiencias de violencias directas, estructurales y culturales (Johan Galtung,1990) vivenciadas por los jóvenes estudiantes de psicología como testigos y sobrevivientes. Entre estas se encuentran las prácticas derivadas de la guerra acontecida en el país, teniendo presente que la mayor parte de estos jóvenes colaboradores de la investigación nacieron y vivieron su infancia en la época de mayor crudeza de la violencia—desde los años 90 según el Grupo de Memoria Histórica (GMH, 2013)—. Metodología: la investigación fue exploratoria, de corte cualitativo hermenéutico, basado en la elaboración de relatos. Resultados: como principales hallazgos se encontraron diversas violencias vivenciadas desde la primera infancia hasta la actualidad en espacios de confrontación bélica, también la exposición a violencias intrafamiliares y escolares. Conclusión: lo anterior se complejiza al evidenciar en las narrativas estrategias de habituación y naturalización de dichas violencias; procesos psicosociales necesarios de reflexionar por sus implicaciones en los desafíos para la formación, y en el ejercicio profesional posterior de los futuros psicólogos y psicólogas en el presente contexto para la consolidación de la paz en Colombia.


Ánfora ◽  
2021 ◽  
Vol 28 (51) ◽  
pp. 49-68
Author(s):  
Paula-Andrea Sanabria-Rodríguez
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Objetivo: promover la educación en Derechos Humanos desde la teoría crítica como aporte a la construcción de paz con los estudiantes de grado octavo del colegio Carlos Albán Holguín. Metodología: se tomó la etnografía educativa como método de investigación, utilizando instrumentos de recolección de información como diario de campo, observación participante, entrevista y encuesta. Resultados: se muestran los datos obtenidos de las encuestas, la comparación entre ellas y los resultados de los proyectos informativos que realizaron los y las estudiantes. Conclusiones: se muestran las reflexiones logradas con los y las estudiantes, notando la importancia de la educación y defensa de los Derechos Humanos; todo ello encaminado a la búsqueda de la paz.


Ánfora ◽  
2021 ◽  
Vol 28 (51) ◽  
pp. 93-114
Author(s):  
Adriana López-Camacho

Objetivo: este artículo reconfigura las dinámicas del proceso de la Liberación de la Madre Tierra del pueblo Nasa, para visibilizarlo en una apuesta por la reterritorialización que inicia con la recuperación de tierras despojadas. Metodología: este trabajo investigativo de enfoque histórico–hermenéutico, implicó la observación participante, el uso de técnicas como registro de video gráfico y de audio, la aplicación de entrevistas informales con representantes de la comunidad Nasa, y el análisis documental de fuentes primarias y secundarias elaborados por la comunidad. Resultados: se describen las principales disputas en torno a la tierra en la región, pasando desde la colonización hasta el conflicto armado interno. Presenta la historia de organización que allí ha puesto en práctica la comunidad, haciendo especial énfasis en el proceso de Liberación de la Madre Tierra; pues a partir de este cúmulo de experiencias organizativas ha sido posible responder a los procesos de desterritorialización que han propiciado agentes externos a los pueblos indígenas del norte del Cauca. Finalmente, se analizan los escenarios y apuestas que han resultado de este proceso, y su relación con otros movimientos sociales. Conclusiones: las reflexiones y experiencias en torno al proceso de Liberación de la Madre Tierra plantean horizontes esperanzadores para la construcción de modos de vida autónomos, centrados en un relacionamiento distinto con la tierra, que permiten cuestionar y confrontar el sistema imperante.


Ánfora ◽  
2021 ◽  
Vol 28 (51) ◽  
pp. 194-215
Author(s):  
Andres-Fernando Orozco-Macias

Objetivo: determinar cómo el Departamento Administrativo de Seguridad (D.A.S) y la parapolítica conllevaron a la aparición de un Estado Dual. Metodología: con base en la perspectiva teórica de autores como Fraenkel y Bobbio se aplicó un modelo reflexivo de los acontecimientos en el DAS y la parapolítica. La información se clasificó en tres momentos: a. Documentos del DAS como fuentes primarias, b. Informes de prensa como fuentes secundarias y perspectivas del momento, y análisis de los autores mencionados para demostrar analíticamente la aparición de la dualidad. Resultados: el DAS y la parapolítica desintegraron la unidad del Estado como factor garantista de la participación política, generando una dualidad a partir de la politización de un organismo del Estado y la introducción de grupos al margen de la ley en los puestos de poder público. Conclusiones: las rupturas en la integralidad del Estado como ámbito garantista de la seguridad y la participación política de los ciudadanos, se desintegró en el momento en que los órganos administrativos y judiciales toman partido político y criminalizan a los sectores de oposición, generando vulneración de derechos civiles y democráticos.


Ánfora ◽  
2021 ◽  
Vol 28 (51) ◽  
pp. 216-240
Author(s):  
Anna-Maria Fernández-Poncela

Objetivo: realizar una mirada general hacia las juventudes y la política en México, sus discursos, información y cifras, y todo en torno a las elecciones de 2018. Metodología: Se realiza una revisión de fuentes y documentos de diversa índole; desde informes de gobierno y de organismos civiles, hasta encuestas publicadas. También se hace una revisión de prensa pormenorizada, la cual muestra en general el panorama de la participación política juvenil del país y en el momento de las elecciones del 1° de julio de 2018 de manera particular. Para el tema de la cultura política y participación electoral en concreto en el año 2018, se revisa la información de una encuesta preelectoral y de cultura política realizada por un grupo de profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM/X) al sur de la Ciudad de México (CDMX) con la colaboración de un grupo de alumnos/as en el mes de junio del año 2018 en la CDMX. Resultado: se observa cierto distanciamiento entre juventudes y política formal según estudios para el país en los últimos tiempos, así como un discurso adulto que los responsabiliza de su actitud electoral. En 2018 su voto fue para Morena y las expresiones estudiadas presentan una juventud más participativa e interesada de lo que se pensaba. Conclusión: Los hallazgos de este trabajo muestran a una juventud con interés hacia la política, similar a otros grupos de edad, con conocimiento mayor, con una cultura política y opinión pública parecida a la ciudadanía en su conjunto.


Ánfora ◽  
2021 ◽  
Vol 28 (51) ◽  
pp. 69-92
Author(s):  
Luz-Yeisiri Amaya-Montoya ◽  
Laura-Katerine Agudelo-Gutierrez ◽  
Luisa-Fernanda Suarez-Monsalve

Objetivo: describir las prácticas de crianza impartidas a personas Sordas desde la narrativa de dos madres oyentes, sin competencia comunicacional en Lengua de Señas Colombiana. Metodología: investigación fenomenológica de alcance descriptivo. Como técnica de recolección de las narrativas se acudió a la aplicación de una entrevista semiestructurada dirigidas a las madres de las personas Sordas, el análisis de los datos se efectuó por medio de una matriz categorial artesanal donde se sistematizó el discurso de las madres en las diferentes categorías (apoyo afectivo, regulación del comportamiento, relaciones familiares, comunicación). Resultados: las prácticas de crianza ejercidas desde la narrativa de las madres estuvieron mediadas por apoyo afectivo, manifestado a través de estrategias como el juego y las caricias, regulación del comportamiento orientado por estrategias como el refuerzo – castigo, relaciones familiares orientadas a favorecer espacios de integración en el entorno familiar, espacios que no se percibieron como acciones favorables para el desarrollo de la seguridad personal y confianza en sus hijos. En esta comunicación emergieron estrategias no verbales (signos o lenguaje no verbal) las cuales se ajustaban de acuerdo a la capacidad auditiva del menor. Conclusiones: las prácticas de crianza narradas por las madres no están muy alejadas de las acciones que normalmente ejercen los padres de hijos oyentes, pues sus prácticas están mediadas por un amor filial, vínculo salutífero, creatividad, recursividad y acompañamiento. No obstante, se resalta la importancia que tiene el aprendizaje del Lenguaje de Señas como lengua materna para la formación consciente y argumentada de los niños y las niñas, para el adecuado reconocimiento de su cultura Sorda y para su apropiada inclusión social.


Ánfora ◽  
2021 ◽  
Vol 28 (51) ◽  
pp. 17-48
Author(s):  
Carlos-Darío Patiño-Gaviria ◽  
Yuliana-María Cadavid-Marulanda ◽  
Laura-Vanesa Pabón-Valencia ◽  
Luisa-Fernanda Duque-Monsalve ◽  
Carlos-Arturo Sandoval-Casilimas
Keyword(s):  

Objetivo: comprender el horizonte histórico de los sentimientos que se producen con respecto a la prestación del servicio militar, las resistencias antimilitaristas y las alternativas de masculinidad en un contexto de construcción de paz y postconflicto en Colombia. Metodología: el estudio se realizó en perspectiva construccionista, con orientación hermenéutica. Se generaron los datos mediante observación participante, entrevistas y grupos focales con 10 colectivos de jóvenes antimilitaristas en diferentes ciudades de Colombia. Algunos de los jóvenes dieron cuenta de sus experiencias prestando el servicio militar. Resultados: se describen los modos cómo los sentimientos y subjetividades de los jóvenes son moldeados en la socialización militar bajo el referente de la masculinidad hegemónica (MH). Así mismo, se presentan las prácticas cotidianas de resistencia y construcción de paz de estos jóvenes, posibles gracias a las transformaciones subjetivas y afectivas que se producen haciendo resistencia a la cultura patriarcal y militarista. Conclusiones: el antimilitarismo, de la mano de la no violencia, configuran relaciones humanas de respeto, amor, solidaridad, compasión, fraternidad y ternura (sentimientos que son reprimidos por el modelo de MH), con lo que se favorece el cambio de los valores militaristas hacia otros valores como la paz, la equidad y la libertad.


Ánfora ◽  
2021 ◽  
Vol 28 (51) ◽  
pp. 143-162
Author(s):  
Maria-Elvira Arboleda-Castro ◽  
Andrea Pavas-Llanos ◽  
Sebastián Hidalgo-Dager
Keyword(s):  

Objetivo: analizar el efecto que tiene el conflicto armado colombiano dentro del crecimiento económico a través de variables que se identificaron en doce departamentos de Colombia divididos en dos grupos a partir del modelo centro – periferia. Metodología: se busca demostrar la relación entre el crecimiento económico y el flagelo del conflicto a través de variables macroeconómicas ─PIB (Producto Interno Bruto) y PIB per cápita (Producto Interno Bruto por persona) ─, económicas (natalidad, mercado laboral) y violencia (acciones bélicas, homicidios, secuestros). Se optó por correr una regresión lineal múltiple para entender la relación funcional entre las constantes dependientes (PIB) y las  independientes que contiene el modelo, donde se  pudo observar qué variables son las que realmente afectan el comportamiento del PIB dado que se mantendrán las mismas condiciones en el resto de las variables. Resultados: se explicó si hay o no relación entre el conflicto armado en Colombia y el crecimiento económico departamental, es decir, se explicaron cuáles son las variables  significativas y cuáles tienen los coeficientes y el valor p,( probabilidad del valor estadístico ), los cuales son arrojados por Stata automáticamente.  Se pudo encontrar las variables del modelo, el número de observaciones (Obs), el promedio (Mean), la desviación estándar (Std. Dev.), el valor mínimo (Min) y el valor máximo (Max). Conclusiones: con el estudio se logró evidenciar la relación del conflicto armado con el crecimiento económico de aquellos departamentos que pertenecen a la periferia, estos son los que tienen mayor presencia del conflicto y evidencia de abandono estatal. Como era de esperarse, el resultado arrojado por el modelo fue significativo a pesar de que ciertas variables explicativas no tuvieron el signo esperado, por lo que se optó por no incluirlas en el análisis de políticas públicas y no concluir sobre ellas. Para aquellas que sí tuvieron el signo esperado, se hicieron los respectivos análisis con el objetivo de brindar soluciones que lleven a una reducción del conflicto armado en todas sus dimensiones y su afectación directa en el comportamiento del PIB departamental.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document