Bonplandia
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

385
(FIVE YEARS 42)

H-INDEX

14
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Nacional Del Nordeste

1853-8460, 0524-0476

Bonplandia ◽  
2021 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 55
Author(s):  
Analia Pirondo ◽  
Lucas Rojas ◽  
Héctor Keller
Keyword(s):  

Entre las comunidades que habitan los Esteros del Iberá es común encontrar barreras erigidas a partir de elementos naturales extraídos del ambiente, denominadas comúnmente como “cercos naturales”. Estos cumplen la función de delimitar diferentes espacios, mientras que al mismo tiempo se comportan como fuente de recursos naturales y aportan otros beneficios ambientales. En este trabajo se propuso identificar la diversidad de especies vegetales y usos asociados, así como también los diferentes tipos de construcciones de cercos. La metodología utilizada consistió en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas, junto a la recolección e identificación de las plantas utilizadas en la construcción de los cercos. Además, se aplicó el índice de Friedman (“fidelity level”- FL) para identificar las plantas preferidas como material de los cercos. Los resultados reconocieron tres tipos de cercos con características que ponen de manifiesto las adaptaciones culturales y al contexto ecológico local al que se adaptaron las comunidades estudiadas en el tiempo. Finalmente se plantea la necesidad de discutir la emergencia de estas construcciones como una “estrategia agroecológica”, así como también el dar continuidad a estas prácticas tradicionales que generan grandes beneficios para el socioecosistema y la conservación biocultural en ambientes tan versátiles como son los humedales del Iberá.


Bonplandia ◽  
2021 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
Author(s):  
Beatriz Perez ◽  
Nancy Mariel Apóstolo
Keyword(s):  

Conyza bonariensis, una especie medicinal e importante maleza nativa de Argentina, está representada por las variedades C. bonariensis var. bonariensis y C. bonariensis var. angustifolia. El objetivo del trabajo es comparar morfológica y anatómicamente los vástagos de ambas variedades en su etapa adulta, con el fin de contribuir a su identificación. Se analizaron ejemplares en estado vegetativo y reproductivo recolectados de poblaciones naturales. Los vástagos fueron divididos en tres zonas, superior, media e inferior, para caracterizar su morfoanatomía por medio de técnicas convencionales para microscopía óptica y electrónica de barrido. Entre las características halladas con valor diagnóstico se describen el tamaño, forma y margen de las hojas, tipo de indumento, densidad de tricomas y de estomas, forma de las células del clorénquima en los tallos y tipo de mesófilo. Muchas de estas características no fueron constantes entre las distintas zonas del vástago analizado, particularmente en el vástago vegetativo. Estos resultados indican que existen caracteres morfoanatómicos cuali- y cuantitativos que permiten la identificación taxonómica de C. bonariensis a nivel infraespecífico, los cuales, a su vez, pueden variar según el tipo y zona del vástago adulto analizado.


Bonplandia ◽  
2021 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 5
Author(s):  
Federico Valerio ◽  
Anahí N. Herrera Cano ◽  
M. Eugenia Suárez
Keyword(s):  

El objetivo de este trabajo fue realizar una primera prospección sobre la etnobotánica de plantas tóxicas en el partido de Vicente López (Buenos Aires, Argentina). Se trabajó con personas adultas que residen y/o trabajan en el área de estudio. La información y materiales se recopilaron mediante recorridos por la zona y entrevistas abiertas y semiestructuradas. Se identificaron 42 especies consideradas tóxicas, cuyas partes producen efectos variados y de distinta gravedad. El consenso sobre su toxicidad es en general bajo y el concepto vernáculo de tóxico no es unívoco; la gente emplea diferentes criterios para clasificar a una especie como tóxica. Las actitudes ante las plantas tóxicas también varían. Los resultados están en concordancia con lo previsto para el conocimiento botánico urbano. La postura de quienes hacen un manejo consciente de estas especies, basado en sus conocimientos y en las particularidades del contexto, es la deseable para conservar la salud y la flora simultáneamente. Este trabajo provee una base para comprender las representaciones y percepciones locales sobre el tema, a partir de las cuales se pueden diseñar programas educativos, a la vez que aporta a la etnobotánica y disciplinas afines


Bonplandia ◽  
2021 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 47
Author(s):  
Agustín Sanguinetti ◽  
Hugo Campos
Keyword(s):  

A pesar de que la ciudad de Buenos Aires es un territorio antropizado en su totalidad existen reductos de vegetación que albergan plantas nativas de ocurrencia espontánea. Aquí informamos el registro de la orquídea terrestre Sacoila lanceolata (Aubl.) Garay dentro del perímetro de la ciudad. La misma fue hallada en el Arboretum del Parque Sarmiento, una clausura reciente de 1000 m2 donde son conservadas especies nativas de la región ribereña bonaerense. Este registro ocurre en el extremo austral de distribución de la especie, donde las demás citas cercanas se ubican a más de 200 km de distancia. Dado lo inesperado de este registro discutimos la naturaleza de su aparición y su relevancia como potencial especie bandera.


Bonplandia ◽  
2021 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
Author(s):  
Antonio Krapovickas † ◽  
Ricardo O. Vanni ◽  
José R. Pietrarelli † ◽  
David E. Williams ◽  
Charles E. Simpson
Keyword(s):  

En este estudio para maní, se diferencian para Ecuador 51 razas de maní cultivados, de las cuales 18 pertenecen a Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hypogaea, una Arachis hypogaea subsp. hypogaea var. hirsuta, 13 a Arachis hypogaea subsp. fastigiata var. fastigiata, 10 a Arachis hypogaea subsp. fastigiata var. peruviana, 9 a Arachis hypogaea subsp. fastigiata var. aequatoriana; la var. aequatoriana, es casi exclusiva de la República del Ecuador, lo que indica otro genocentro importante


Bonplandia ◽  
2021 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
Author(s):  
Leandro E. Cegelski ◽  
Víctor M. Beltrán ◽  
José E. Gaiad ◽  
Paula Alayón Luaces

<p>Los portainjertos son clave en la producción de frutales leñosos, ya que influyen en la precocidad, tolerancia a plagas y enfermedades y en el vigor de las plantas. En el INTA EEA Bella Vista hay árboles adultos de híbridos que se encuentran en plena producción pero que aún no han sido evaluados como portainjertos potenciales para el sector citrícola del NEA. El objetivo del trabajo fue evaluar parámetros para la propagación de tres híbridos de cítricos con potencial uso comercial. Se evaluaron las características de árboles madre y frutos, poliembrionía, y comportamiento en almácigo. También luego de 0, 45, 90 y 180 días de almacenamiento se midió porcentaje de germinación y energía germinativa de 18 plantas de 3 híbridos procedentes de cruzamientos dirigidos: mandarino ‘Cleopatra’ [Citrus reshni Hort ex Tan.] × trifolio [Poncirus trifoliata (L.) Raf.] (Cl×Tf), ‘Citrange Troyer’ [C. sinensis (L.) Osbeck] × trifolio [P. trifoliata (L.) Raf.] × mandarino común [Citrus deliciosa Ten.] (T×C) y naranjo agrio Citrus auratium L. × mandarino ‘Cleopatra’ [Citrus reshni Hort ex Tan.] (Ag×Cl). Las plantas de menor tamaño a campo fueron las del híbrido de Ag×Cl. La combinación T×C tuvo buena cantidad de semillas y aseguró buen poder germinativo hasta 180 días almacenamiento. La alta poliembrionía de Cl×Tf aseguró la obtención de plantas nucelares en vivero.</p>


Bonplandia ◽  
2021 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
Author(s):  
Guillermo J. Seijo ◽  
Margoth Atahuachi ◽  
Charles E. Simpson ◽  
Antonio Krapovickas †

Great efforts have been done to collect germplasm of the Arachis genus in South America, however, many regions still remain underexplored. Under the hypothesis that these regions have new and diverse populations/species of Arachis, several expeditions were carried out since 2000 in Bolivia, to increase the documentation of the genus diversity. As a first result of these explorations, a new species of section Arachis with B genome is formally described. Arachis inflata is closely related to A. magna and A. ipaënsis, but it can be clearly distinguished from them, and from any other species of the genus, for having a type of fruit with a completely distinct morphology. The fruit has a smooth epicarp, but shows a bullated aspect, due to the presence of air chambers in the mesocarp.


Bonplandia ◽  
2021 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
Author(s):  
Héctor A. Keller ◽  
Gustavo Delucchi ◽  
Agustín M. Agnolin ◽  
Federico L. Agnolin ◽  
Julio A. Hurrell

Se reporta la presencia de dos especies del género Gomphocarpus (Apocynaceae, Asclepiadoideae) que crecen espontáneamente en la Argentina: G. fruticosus (escapada de cultivo) y G. physocarpus (naturalizada). Las mismas se describen, se indica su distribución geográfica, usos, polinización y dispersión. Además, se analiza el estatus de naturalización de estas especies en el país.


Bonplandia ◽  
2021 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
Author(s):  
Noelia E. A. Almirón ◽  
Ercilia M. S. Moreno ◽  
Myriam C. Peichoto ◽  
Viviana G. Solís Neffa

A fin de evaluar la utilidad de los estudios genético-poblacionales en la identificación de especies de Schizachyrium y en el papel de la hibridación natural en la evolución de dichas especies, se analizó la variabilidad y estructura genética de S. bimucronatum, S. sanguineum y S. tenerum. La identificación de bandas RAPDs y haplotipos de ADNcp exclusivos, sumados a los resultados del PCoA y AMOVA evidenciaron que dichas especies difieren genéticamente entre sí. La consistencia de estos resultados con la distinción de grupos morfológicos definidos previamente, sugiere que los análisis genético-poblacionales basados en marcadores nucleares y de cloroplastos combinados podrían contribuir a la identificación inequívoca de las especies de Schizachyrium. Asimismo, el hallazgo de algunos individuos con una proporción de sus genomas asignable a los de otras poblaciones o especies, sugiere la ocurrencia de eventos de hibridación seguida de introgresión o de poliploidización. Finalmente, los patrones de estructuración genética observados estarían relacionados a las características de los sistemas reproductivos de las especies estudiadas; mientras que la identificación de unidades evolutivas independientes en dichas especies sería de interés para el desarrollo de estrategias de conservación de las especies y de las comunidades que integran.


Bonplandia ◽  
2021 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
Author(s):  
Juan F. Seminario ◽  
Wilsser Silva ◽  
Segundo B. Escalante-Zumaeta ◽  
Raúl Yuca ◽  
Oscar Reátegui ◽  
...  

Se describió la biología y ecología de cuatro especies medicinales de Gentianella (Gentianaceae), con énfasis en aspectos relacionados con la producción, incluyendo el análisis de flavonoides totales. Todas las especies evaluadas fueron hierbas pequeñas. Gentianella graminea y G. crassicaulis son perennes y G. dianthoides y G. bicolor son anuales. Mientras que G. dianthoides produce abundantes semillas, las otras tienen muy escasa a moderada producción de semillas; todas con bajo poder germinativo. Gentianella crassicaulis produce hasta 90 g de materia seca/ planta, mientras que las restantes menos de 10 g de materia seca/planta. Gentianella graminea presentó niveles significativamente mayores de flavonoides totales en hoja y tallo comparado con G. dianthoides y G. crassicaulis (p &lt; 0,05). Tres especies (G. graminea, G. crassicaulis y G. dianthoides) habitan en la región Jalca (2700 a 2850 m s.n.m.), asociadas a 30 especies (16 también medicinales); mientras que G. bicolor habita en la región Quechua (2600 a 2750 m s.n.m.), asociada a 17 especies (9 medicinales). Las cuatro especies tuvieron poblaciones escasas (≤ 2,5 plantas/m2 ) y su regeneración natural fue baja (1-4 plantas/m2 ). Gentianella dianthoides y G. crassicaulis se encuentran en estado vulnerable de conservación, por lo que se recomienda suspender su recolección.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document