Chihuahua HOY
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

69
(FIVE YEARS 13)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Noesis - Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades

2448-7759, 2448-8259

Chihuahua HOY ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
Author(s):  
Gabriela Orozco López

En este trabajo se proponen acciones para que la mujer participe en la conformación del nombre familiar, en los actos de registro de nacimiento y el reconocimiento de hijos e hijas, previendo el acuerdo de los progenitores respecto a la prelación de los apellidos que corresponderán al hijo. Se abordan los prejuicios en contra de la mujer y el hijo de la madre soltera, como interferencia para que la mujer acceda al derecho al nombre. La responsabilidad que deriva del acceso al nombre es esencial para fomentar las prácticas de paridad de género.


Chihuahua HOY ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
Author(s):  
Ricardo León García ◽  
Samuel Josué Palacios Hernández
Keyword(s):  

La conformación física y social del centro de Ciudad Juárez ha obedecido a una dinámica de ocupación de los espacios que desde el último cuarto del siglo xix marca la expansión global del sistema capitalista. En este sentido, podemos hablar de las formas como el capitalismo fue dejando su impronta en una localidad ubicada en la frontera entre dos estados nacionales cuyas asimetrías se hacen evidentes a cada paso. Aquí se reseñan los elementos más significativos dentro de los barrios céntricos de la ciudad, siempre acorde con las formas y ritmos requeridos por la modernidad y su eje ideológico: el progreso.


Chihuahua HOY ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
Author(s):  
Salvador Salazar Gutiérrez
Keyword(s):  

El texto tiene por objetivo central, presentar una discusión en torno a las implicaciones que la estrategia de militarización de la seguridad pública implementada a partir del 2006 en México, ha generado en relación al incremento de la violencia en varios sectores de la población, y de manera específica a la práctica de la desaparición forzada por parte agentes del Estado mexicano. A partir del análisis de diversas fuentes, devela cómo la puesta en marcha del Operativo Conjunto Chihuahua-Juárez, constituyó la muestra de una política basada en la producción de cuerpos eliminables.


Chihuahua HOY ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
Author(s):  
Myrna Limas H ◽  
Fernanda Nohemí Frías Martínez
Keyword(s):  

Una tarea clave que inició el Instituto Nacional de las Mujeres del gobierno mexicano en la década 2000 fue certificar empresas según el Modelo de Equidad de Género (MEG), ante el compromiso de cumplir con acuerdos internacionales en aras de propiciar ambientes laborales libres de violencia de género y promover la equidad e igualdad de oportunidades. El objetivo en este artículo es exponer algunas experiencias de empleados(as) de una empresa maquiladora certificada en tal modelo, enmarcando dos ejes: segregación laboral por razones de género y acoso/hostigamiento sexual. El trabajo en campo consistió en realizar entrevistas durante mayo y junio 2017. El análisis se enfoca en seis categorías: discriminación, puestos y salarios, relaciones personales, conocimiento y percepción del tema, eventos de acoso, y, atención y seguimiento a denuncias.


Chihuahua HOY ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
Author(s):  
Paloma Alely Licon Ramirez ◽  
Jorge Antonio Breceda Pérez
Keyword(s):  

Derivado de la evaluación de los principios del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que rigen la contratación pública en materia de adquisición de bienes, arrendamientos y contratación de servicios, mediante los procedimientos de adjudicación directa e invitación restringida contemplados en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Chihuahua y su Reglamento 2019, se obtiene que la legislación estatal antes referida, no cumple con los principios de imparcialidad, eficiencia y eficacia en cuanto al procedimiento de invitación restringida, asimismo, por lo que toca a la adjudicación directa, no se acreditan los principios de economía, eficiencia, eficacia e imparcialidad, considerando este último procedimiento, como no reglado, lo anterior, bajo un análisis teórico derivado de Robert Alexy, al definir los principios como mandatos de optimización. Dicha problemática ocasiona compras faltas de calidad, probidad, subjetividad de precios, discrecionalidad, no administración de riesgos y posible corrupción en el sistema de contratación gubernamental. Ante tal situación, se emite una se-rie de recomendaciones tomando como base los comentarios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, mismos que contribuyen a nuestra normatividad estatal, para dar cabal cumplimiento a la obligación constitucional antes referida.


Chihuahua HOY ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
Author(s):  
Héctor Francisco Servín Romero ◽  
Rutilio Garcia Pereyra
Keyword(s):  

En el siguiente escrito se presenta la fotografía como un documento visual que contiene información de manera sociológica y etnográfica. Se analiza la imagen estigmatizada del consumidor de cannabis, “El marihuano”, y se explica el proceso creativo como fotógrafo documental para llevar a cabo una intervención urbana.


Chihuahua HOY ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
Author(s):  
Guadalupe Santiago Quijada

El propósito de este trabajo es analizar la transformación del funcionamiento de las Juntas Federales de Mejoras Materiales que de ser organismos enfocados a la introducción de servicios públicos de las ciudades fronterizas se convirtieron en instituciones dedicadas al ordenamiento del espacio urbano con el impulso de la elaboración de planos reguladores. De manera particular, se estudia la presencia e impacto de las JFMM en la introducción de servicios públicos e infraestructura y en la institucionalización de la planeación urbana en Ciudad Juárez. Para la búsqueda de información, se trabajó en la revisión de archivos históricos y de periódicos e históricos.


Chihuahua HOY ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
Author(s):  
Judith Gabriela Hernandez Perez ◽  
Hector Rivero Peña
Keyword(s):  

Este escrito está enfocado en entender y reconocer la importancia de la construcción de las edificaciones educativas en Ciudad Juárez, en el periodo de 1940-1950, enmarcadas en la implementación de los programas institucionales y la influencia del movimiento moderno en la arquitectura. En ese preciso momento los ingenieros agrónomos tuvieron mucha relevancia en la construcción física de la ciudad y los primeros arquitectos se establecen en Ciudad Juárez. De esta manera, se analizan dos de las escuelas primarias existentes dentro de Ciudad Juárez edificadas en este periodo de estudio, situándolas contextual e históricamente como parte del proyecto de planeación nacional.


Chihuahua HOY ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
Author(s):  
Raquel Adilene Escudero González

Este trabajo pretende resaltar la importancia de la educación no formal basada en la cosmovisión Rarámuri, aunada a la inclusión dentro del sistema educativo formal la cual aporta nuevos significados al proceso enseñanza aprendizaje tomando como base su identidad, contexto histórico, creencias y costumbres indígenas con el fin de que el docente actúe en consecuencia, desarrollando habilidades y competencias interculturales que mejoren el proceso de enseñanza - aprendizaje intercultural.


Chihuahua HOY ◽  
2020 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
Author(s):  
Fernando Sandoval Gutiérrez ◽  
Karla Ivonne González Torres
Keyword(s):  

El final del ciclo escolar 1997-1998 marcó en Chihuahua el inicio del programa de Centros Regionales de Educación Integral, y el cierre de decenas de escuelas rurales. El texto presenta los resultados de un trabajo de investigación realizado en las comunidades cercanas a la laguna de Bustillos, que contaban con escuela hasta 1997. Se utilizó la entrevista a profundidad y un proceso analítico basado en la Teoría Fundamentada. Se construyó una narrativa explicativa de la realidad educativa cotidiana en las escuelas rurales antes de su cierre, y de cómo esta institución marcó culturalmente a las comunidades que la acogieron.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document