Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

60
(FIVE YEARS 26)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De Valparaiso Chile

0719-9910, 0719-3084

Author(s):  
Antonia Carvajal Ahumada ◽  
Francisca González González ◽  
Ivan Cubillos Garrido

Durante las últimas décadas, las grandes empresas han tenido que adaptarse a los desafíos actuales, los cuales requieren de un mayor compromiso ambiental y con la sociedad, según autores los enfoques de estrategias han pasado de ser únicamente económicos, enfocados también en el medio ambiente y la sociedad, así generar un compromiso de sostenibilidad con los distintos grupos de interés.  El propósito de la investigación es analizar la implementación de los sistemas de gestión ambiental en siete empresas mineras de Chile, que fueron seleccionadas en base a sus niveles de producción y contribución para el país, con el propósito de aportar al proceso de aplicación de estos sistemas, en dichas organizaciones. La metodología se lleva a cabo con enfoque cualitativo y un alcance de sintetización. Para la obtención de información, la investigación está basada en diversas fuentes, tales como, memorias anuales y reportes de sustentabilidad de los sujetos de investigación, además se utilizan artículos de revistas, páginas web oficiales, informes de organismos públicos nacionales y bases de datos. Con ayuda del software de análisis cualitativo: ATLAS.ti se alcanzaron los objetivos propuestos. Como resultado, la implementación de los SGA es fundamental para la continuidad de la industria, establecer la sustentabilidad como un valor de base para las operaciones, permite integrar la eficiencia energética y fortalecer sus sistemas de control y gestión. También se observa una falta de transparencia en cuanto a revelación de cifras en torno mejoramiento ambiental y financiación de estos, provocando cuestionamientos para el usuario.


Author(s):  
Karime Chahuan

Author(s):  
Kathia Cousin Brenes

La relevancia de las pymes para la economía de un país y el acompañamiento de instituciones que persigan el desarrollo de éstas, a través de un trabajo colaborativo, es vital para fortalecer al sector, crear valor en la organización y generar una ventaja competitiva.El propósito del artículo es analizar el acompañamiento y fortalecimiento de las áreas administrativas y técnicas de las pymes o mipymes de la Región Pacífico Central, proyecto aplicado por la Universidad Costa Rica en la Sede del Pacífico de la provincia de Puntarena.La metodología desarrollada se basó en un análisis mixto, generando una revisión documental de artículos de investigación, diagnóstico 2018-2019 de pymes, bitácoras de talleres e informes de programa comunal TC-653 y posteriormente, la aplicación de un cuestionario de percepción a 40 pymes de la región.Los resultados del acompañamiento y asesorías mediante talleres y charlas socioeducativas, uso de redes sociales, perfeccionamiento de procesos, mediciones y logros permiten considerar que, en un mundo de transformaciones, los proyectos con la comunidad originan una cultura empresarial de cambio continuo donde el principal foco es actualizar los procesos de operaciones basados en la innovación y diversificación. De modo que, en el asesoramiento a las pymes, se logra con esfuerzos para salir de la subsistencia hacia el éxito y el crecimiento empresarial. De igual manera, se produce una sensibilización de quienes desarrollan el trabajo comunal en la problemática de las pymes de la Región Pacífico Central, porque se enfrentan a una realidad económica, cultural y social del país.


Author(s):  
Mauricio Giovanny Arias Pérez

La facturación electrónica se ha involucrado con el avance tecnológico y la implementación de sistemas operativos en el ámbito empresarial el mismo que ayudó a la implementación de controles contables de una entidad debido a que la automatización de programas ha permitido mejorar los medios de comunicación entre varias receptores al mismo tiempo, mediante el estudio realizado en el sector carrocero del Cantón Ambato se pudo identificar que ha sido un medio de control para el Estado en el ámbito tributario concluyendo que gracias al  ahorro de tiempo que se ha generado con la implementación de la misma se ha podido mejorar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, además se ha realizado un estudio entre las cuentas y rubros que intervienen en la facturación tanto física como electrónica, pudiendo obtener como resultado que la segunda otorga más beneficios que desventajas en el área tributaria


Author(s):  
Jesús Humberto Lara Felix ◽  
Juan Mejia Trejo
Keyword(s):  

El propósito principal del presente estudio bibliométrico es examinar el estado de la cuestión del tema emprendimiento sustentable en los buscadores Scopus y Web Of Science en los últimos cinco años.La metodología aplicada fue un estudio bibliométrico en los buscadores ya mencionados anteriormente, se emplearon ciertos criterios de refinamientos para la recolección de los datos, además se usó el software VOSviewer. Asimismo, se realizó una consulta de la literatura obtenida con los criterios, dando un total de 1,168 documentos.Principales hallazgos sobre emprendimiento sustentable es un tema joven aun, pero con un gran potencial de crecimiento, muchas empresas ya están integrando en su planificación una orientación sustentable en sus procesos y administración, esto ha llevado a crear alianzas estrategias colaborativas con las cuales se trabajan en conjunto para disminuir el desgaste de los recursos teniendo un enfoque triple con los aspectos económicos, sociales y ecológicos del desarrollo sustentable.El valor que aporta este estudio es un nuevo modelo de negocios enfocado en un emprendimiento más amigable con el planeta, el cual coacciona a una innovación en los nuevos ecosistemas emprendedores integrando una visión de una economía colaborativa y circular.Limitantes de estudio fueron que se analizaron los documentos encontrados en Scopus y Web Of Science, la recolección fue únicamente en las áreas ya mencionadas en la metodología lo cual el estudio no contemplo las demás áreas que han investigado el emprendimiento sustentable.


Author(s):  
Fernando Morales Parada ◽  
Francisco Nova Rodríguez

Como todos los sectores de la sociedad, la pandemia también ha impactado a lasInstituciones de Educación Superior (IES). La educación a distancia ha sido implementada de forma acelerada y ausente de planificación como respuesta a la necesidad de no congregar a estudiantes y docentes presencialmente, pero a la vez, poder continuar el proceso formativo. Este trabajo aborda la percepción de docentes de Contador Público y Auditor a través de encuestas aplicadas a 98 docentes en 8 universidades, privadas y públicas. Entre los resultados observamos más coincidencias que diferencias en la percepción la educación a distancia de emergencia, como el mayor esfuerzo docente, problemas en los mecanismos de evaluación y logro de aprendizajes.


Author(s):  
Carlos Ernesto Flores Tapia ◽  
Karla Lissette Flores Cevallos
Keyword(s):  

El estudio busca dar respuesta a la pregunta ¿Cómo optimizar tiempos, recursos y costos en la gestión de proyectos empresariales con una visión integral e integrada de las actividades, favoreciendo su administración y control? Se aplica método PERT – CPM de Investigación de Operaciones a un caso particular en el ámbito del marketing, esto es, la implementación de la campaña comunicacional para la organización objeto de estudio –Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda.- con el fin de fortalecer la imagen institucional. Se identifica la ruta crítica para el cumplimiento de las actividades del proyecto que optimiza el tiempo de ejecución, los costos y el control.La investigación evidencia la flexibilidad del método PERT-CPM para realizar simulaciones probabilísticas que se ajustan a posibles decisiones administrativas del proyecto, en cuanto a aceleración en los tiempos de cumplimiento o niveles de confianza del programa estipulado. Además, la aplicación de los modelos cuantitativos de Investigación de Operaciones, como es el caso del método PERT-CPM, con el apoyo de herramientas informáticas, contribuyen con información procesada técnicamente para la toma de decisiones en las organizaciones, confirmando su utilidad en proyectos empresariales -más aún en el caso de proyectos complejos y a gran escala.


Author(s):  
José Rosario Lara Salazar ◽  
Itzel Alejandra Lara Manjarrez ◽  
Alejandro Campos Sánchez

El presente proyecto pretende analizar el impacto que tienen los conocimientos académicos (CA) y la inteligencia emocional (IE) como elementos de la formación emprendedora en la importancia percibida de planeación estratégica (PE) como factor que incide en el desarrollo y consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). Asimismo, se resalta la importancia que se fomente el emprendimiento desde temprana edad ya que la población joven que tenga conocimientos teóricos adquiridos en su nivel profesional aunado a la experiencia de emprender da pauta a un nivel emprendedor mayor en México. Como metodología se realizó un análisis de correlación para conocer la relación causal entre las variables de estudio, así como un modelo de regresiones lineales, a fin de identificar la capacidad explicativa de las variables CA e IE sobre la variable importancia percibida de la PE, en los emprendedores del sector restaurantero de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)


Author(s):  
Fernando Ostolaza Neyra

El objetivo de este articulo es determinar la relación entre la rentabilidad y el proceso logístico de las empresas exportadoras de derivados del Zinc- Callao. Motivado a que los procesos logísticos comprenden actividades de producción, comercialización y distribución de los bienes y servicios que una entidad promociona y estas pueden afectar la rentabilidad de una empresa al existir variación significativa en los costos ocultos que incurren en la optimización de la rentabilidad. La investigación se enfocó bajo el tipo de investigación cuantitativa, correlacional y de diseño no-experimental. Así mismo, de igual forma presentó,como muestra seis empresas del sector exportador de derivados del Zinc en el distrito del Callao. Finalmente en cuanto a la prueba de hipótesis general, se muestra que la magnitud del coeficiente cercana a uno (r=0.947) y su signo positivo, indica una relación positiva, es decir cuando es mayor la percepción de que el proceso logístico se ejecuta de manera correcta, aumenta la rentabilidad, de las empresas exportadoras de productos derivados de zinc – Callao, lo que constituye un resultado esperado según el modelo teórico. Se concluye que existe una relación significativa positiva entre la rentabilidad y el proceso logístico de las empresas exportadoras de derivados del Zinc- Callao.


Author(s):  
Mauricio Arias Pérez ◽  
Shirley Ordoñez Pico
Keyword(s):  

El sistema de facturación, a través del tiempo muestra una conducta evolutiva de cambios constantes, que tienen como fin generar facilidades, para sus beneficiarios. Las reformas tributarias al sistema de facturación, cumplen un papel primordial en el perfeccionamiento del sistema mismo, considerando que la administración tributaria, se ha enfocado de tal manera que las reformas efectuadas, no sean consideradas únicamente como una medida de control,hacia los contribuyentes, sino más bien una herramienta para mejorar y potencializar los sistema de facturación dentro de las entidades económicas, con la finalidad de lograr que su eficiencia y eficacia hagan parte de sus fortalezas empresariales. Basados en el principio de simplicidad administrativa, se busca comprobar que las reformas efectuadas al sistema de facturación cumplen con lo estipulado en el estudiado principio, el mismo que determina la obligatoriedad de la administración tributaria, al brindar al contribuyente, las facilidadesnecesarias para que cumpla con sus deberes y formalidades tributarias.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document