Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

95
(FIVE YEARS 16)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional De Quilmes

1853-2330, 1853-2322

Author(s):  
María Belén Campero ◽  
Cristián Favre

Este libro reciente de Cristian Saborido sobre filosofía de la medicina, que, como no abunda, se titula fundacionalmente en forma homónima, Filosofía de la medicina, es un texto dedicado tanto a filósofos de la ciencia, como a profesionales de la salud. En tal sentido es un libro para el estudio de una disciplina de la filosofía y, a la vez, un texto para indagar y provocar la reflexión de quienes llevan a cabo la práctica de las ciencias médicas. Aquí nos ocuparemos de analizar las principales inquietudes que presenta Saborido para desglosarlas y comprender su alcance.


Author(s):  
Leandro Ariel Giri
Keyword(s):  

En el presente artículo se presenta una reconstrucción del episodio histórico de la cristalización del management industrial a través de la introducción de la Teoría de la Dinámica de Sistemas de Jay Wright Forrester de la Sloan School of Management del MIT. Para ello, se utilizarán explícitamente las herramientas historiográficas provistos por el marco metateórico de Thomas Kuhn, por considerarlo de gran fertilidad para dar cuenta de los episodios de maduración de disciplinas científicas.


Author(s):  
Gustavo Caponi
Keyword(s):  

Publicado en 1865, el mismo año de la publicación de la Introduction a L’Étude de la Médecine Expérimentale, el artículo “Du progrès dans les sciences physiologiques” discute aquellos presupuestos del de la Fisiología Experimental que más reticencias suscitaban en la comunidad de médicos y fisiólogos a los que Claude Bernard quería persuadir sobre la viabilidad y fertilidad de su programa de investigación. Claude Bernard pone en evidencia la raigambre vitalista de muchos de las suspicacias suscitadas por la experimentación con seres vivos; y también muestra que la organización funcional no es un obstáculo para el desarrollo de esa estrategia de investigación que él patrocinaba. Por el contrario, esa organización es un presupuesto indiscutible, aunque también inexplicable, de todo abordaje experimental de los seres vivos.


Author(s):  
Claude Bernard

Traducción de “Du progrès dans les sciences physiologiques”, primeramente publicado en la Revue des deux mondes (58(35)(1865): 640-663), y luego reeditado en La science expérimental (Bernard, C., La science expérimental, Paris: Baillière, pp.38-98).


Author(s):  
Joseph D. Sneed

Particle theories intend to describe the fundamental constituents from which all matter is constructed and the interactions among them. These constituents include atoms and molecules as well as their subatomic constituents, nuclei and their component parts including elementary particles. We consider an alternative to the usual particle theories (PT’s), but dealing with the same phenomena. We call these theories ‘QT’s’. This is an attempt to provide a formal description of the essential features of elementary particle theories within the framework of metatheoretical structuralism.


Author(s):  
Cláudio Abreu ◽  
Pablo Lorenzano
Keyword(s):  

Nacido el 26 de octubre de 1946, Carlos Ulises Moulines realizó estudios de física, filosofía y psicología en la Universidad de Barcelona, obteniendo la Licenciatura en filosofía en esa misma universidad y el doctorado en filosofía en la Universidad de Múnich, bajo la dirección de Wolfgang Stegmüller. Es uno de los más destacados filósofos de la ciencia de la actualidad y uno de los exponentes más destacados del estructuralismo metacientífico. En la presente entrevista habla de aspectos biográficos, de filosofía de la ciencia en general y de temas específicos, además de presentar sus impresiones sobre algunos temas referentes a la vida académica.


2020 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 75-102
Author(s):  
Wolfgang Stegmüller

Se trata de la traducción al español de Cláudio Abreu y René Campis del texto de Wolfgang Stegmüller “La canción de Walther von der Vogelweide acerca de un amor de ensueño y el quásar 3 C 273. Consideraciones sobre el llamado círculo de la comprensión y sobre la llamada carga teórica de la observación”, cuyo título original es “Walther von der Vogelweides Lied von der Traumliebe und Quasar 3 C 273 – Betrachtungen zum sogenannten Zirkel des Verstehens und zur sogenannten Theorienbeladenheit der Beobachtungen”, y fue publicado en 1979.


Author(s):  
Ariel Jonathan Roffé

En el presente trabajo se analiza la controversia existente en el marco de la sistemática biológica en torno al estatus de la cladística. La utilización del método de parsimonia para la reconstrucción filogenética ha sido defendida apelando a un principio metodológico de simplicidad, así como a principios fácticos externos a la propia sistemática. Se propone aquí un nuevo tipo de enfoque, que consiste en considerarla una teoría fáctica, siendo su aplicación justificada por su éxito empírico. Para defender este punto se brindará una reconstrucción formal estructuralista de la cladística, que ayudará a clarificar cuáles son sus afirmaciones fácticas centrales. A su vez, se muestra cómo estos principios fácticos han sido utilizados para contrastar a tal teoría utilizando filogenias experimentales.


Author(s):  
C. Ulises Moulines
Keyword(s):  

Joe Sneed, in memoriam


Author(s):  
Rudolf Carnap
Keyword(s):  

Se trata de la traducción al español de Valeria Sol Valiño del texto clásico de Rudolf Carnap “La fundamentación logicista de la matemática”, cuyo título original es “Die logizistische Grundlegung der Mathematik” y fue presentado en el Simposio de Königsberg sobre Fundamentos de la  Matemática de 1930, publicándose en Erkenntnis en 1931.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document