Ius Comitiãlis
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

62
(FIVE YEARS 37)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Autonoma Del Estado De Mexico

2594-1356

2021 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 5
Author(s):  
Adriana Guadarrama
Keyword(s):  

El espíritu del ser humano, por ser un observador de la realidad social y por sus habilidades que le permiten idenificar, analizar, clasificar e interpretar la información que percibe a parir de su interacción con esa realidad; debe poseer una acitud, producto del pensamiento críico, metódico y ordenado, que permita al científico social desarrollar su invesigación en beneficio de la solución de problemas y, con ello, contribuir a una sociedad más justa y pacífica.


2021 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 265
Author(s):  
Martha Patricia Tovar Pescador
Keyword(s):  

Mediante el uso de los métodos analítico y comparativo, puede estudiarse la existencia de violaciones al principio non bis in idem establecido en el artículo 23 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, derivado de conductas que actualizan, por una parte, infracciones a la normativa político-electoral dentro del régimen administrativo sancionador electoral y, por otra parte, infracciones que pueden constituir una causal de nulidad de elecciones. Se plantea un estudio de caso para discutir la existencia de violaciones a este principio al examinar las teorías que conforman el cuerpo teórico sobre los elementos configuradores del mismo. Por último, se realiza un estudio comparativo de la forma en que España observa este problema en la resolución de conflictos.


2021 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 217
Author(s):  
Francisco Víctor Ortiz Millan

La seguridad pública ha sido y es un tema que ha preocupado al Estado Mexicano y para el cual ha creado en sus diferentes ordenamientos legales, reglamentarios y administrativos los mecanismos para garantizar que en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, participe de manera efectiva la ciudadanía; sin embargo, a la fecha dichos canales de comunicación y participación ciudadana se encuentran limitados, entre otros factores, por la dinámica en la que se han visto inmersas las instituciones de seguridad pública al momento de hacer frente a la delincuencia, lo que ha impedido disminuir la incidencia delictiva, particularmente en el Estado de México. Como consecuencia de ello, es necesario replantear o fortalecer los canales de participación ciudadana a través de los Consejos Intermunicipales de Seguridad Pública; en tal sentido, para realizar la presente investigación haremos uso de los métodos histórico, deductivo, analítico y sistemático, lo que nos permitirá conocer de qué manera la seguridad pública y la participación ciudadana han logrado reducir los índices delincuenciales en nuestra entidad federativa.


2021 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 192
Author(s):  
Rodolfo Rafael Elizalde Castañeda ◽  
Edgar Ramón Aguilera García

El objetivo de este artículo fue analizar comparativamente los códigos de ética para los servidores públicos federales que han estado vigentes en México y su relación con los derechos humanos y el derecho penal, con el fin, primero, de conocer la forma en que han evolucionado dichos códigos a partir de sus principios y valores éticos, segundo, estudiar el vínculo que guardan estos con las reformas constitucionales en derechos humanos de 2011 y en derecho penal del 18 de junio de 2008, para comprender el motivo por el que algunas organizaciones no gubernamentales (ONGs), como Human Rigth Watch (HRW), Transparencia Internacional (TI), Latinobarómetro, World Justice Proyect (WJP) y México Evalúa, siguen ubicando a México en los primeros lugares de corrupción e impunidad. 


2021 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 165
Author(s):  
Daniela Mercedes Pérez Martínez ◽  
José Javier Niño Martínez

Este artículo representa una reflexión acerca de los derechos humanos de las familias migrantes en tránsito por México, particularmente sobre el derecho a la salud ante la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2. En primer lugar, se analiza el contexto actual de las familias migrantes Centroamericanas en tránsito por México, posteriormente se revisa la afectación del derecho a la salud de dichas familias desde un enfoque de derechos humanos. Finalmente, se realiza un análisis descriptivo del impacto que ha tenido la pandemia causada por la COVID-19 en América Latina a través de la crítica a las vulnerabilidades que actualmente sufren los migrantes centroamericanos a raíz de la declaración de emergencia sanitaria mundial.


2021 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 140
Author(s):  
Johnny Pimentel Amado
Keyword(s):  

Las Candidaturas Independientes en México han ido ganando terreno a partir de las luchas que se han librado en los espacios políticos y judiciales, haciendo que en nuestros días se tengan elementos para determinar el avance, retroceso y retos de esta institución. Así, el presente artículo muestra la evolución e impacto de las Candidaturas Independientes en el marco de las reformas legislativas y de los procesos electorales previos y posteriores a la reforma de 2014. Asimismo, veremos cómo las Candidaturas Independientes han dejado huella en los ciudadanos mexiquenses, para dar pie a los retos que el Sistema Electoral local tendrá que sortear para regular este derecho político-electoral. Finalmente, señalaremos sus ventajas y desventajas de cara a mejorar su regulación y accesibilidad.


2021 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 119
Author(s):  
Julio César Carvajal Rodríguez ◽  
José De Jesús Núñez Rodríguez ◽  
Paulo César Lugo Rincón
Keyword(s):  

Los fenómenos migratorios convocan con urgencia a repensar la forma en que los países los afrontan. Al respecto, se ha vuelto preponderante trabajar en una reingeniería de las políticas públicas existentes. El presente artículo es el resultado de la investigación desarrollada en la zona de frontera colombo venezolana, en la ciudad de Cúcuta, durante los años 2018-2020, y está orientada al análisis de las diferentes vivencias y percepciones de tres migrantes venezolanos en territorio colombiano, de dos entidades encargadas de su atención (ACNUR), Migración Colombia y dos expertos en tema migratorios. A partir de los hallazgos encontrados se proponen aportes que pueden ser importantes a la hora de pensar en la construcción de una política pública integral sobre la migración.


2021 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 91
Author(s):  
Yunitzilim Rodríguez Pedraza
Keyword(s):  

Una de las exigencias de las mujeres en México se centra en la defensa del derecho a decidir sobre sus proyectos de vida y específicamente sobre sus cuerpos, enfrentando sistema patriarcal y misógino que las condena a la maternidad y todo lo que esta conlleva, sin considerar a los derechos sexuales y reproductivos como parte del derecho humano a la salud, el derecho a la dignidad y al libre desarrollo de la personalidad, visibilizando la opacidad del Estado en la protección de sus vidas y su seguridad, lo que conlleva violencia institucional al criminalizar el derecho a decidir sobre sus cuerpos.


2021 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 76
Author(s):  
Jesús Valdés Sánchez

En México, los órganos electorales mediante la organización de elecciones determinan la distribución del poder, es decir, permiten a los actores políticos buscar objetivos que son renovados periódicamente y delimitan los recursos necesarios para llegar al máximo nivel de gobierno. En el presente escrito, se explicarán algunas de las variables por las que durante la elección de Diputados Locales y Ayuntamientos del Estado de México de 2015, en el distrito 5 Tenango del Valle, existió un nivel de competitividad alto entre las diversas fuerzas políticas, mismo que se mostrará con apoyo de la geografía y la cartografía política electoral, durante el desarrollo de la investigación.


2021 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 62
Author(s):  
Agustín García Faure ◽  
Ricardo Del Barco
Keyword(s):  

Los autores plantean como una situación extraordinaria la pandemia, esta se convierte en una oportunidad para el crecimiento del poder estatal que lleva a una clara vulneración de los derechos humanos. La gran tentación es que, en medio de algo impensado, los gobernantes aprovechen la oportunidad de avanzar hacia un modelo claramente autoritario. Una vez más se impone el principio de la sabiduría clásica, “distinguir para unir”, tomar medidas extraordinarias para hacer frente a situaciones extraordinarias, no es lo mismo que forjar poder a expensas de los derechos de la ciudadanía. Lo contrario es sumar a la desgracia pandémica, la peor de las desgracias, el totalitarismo estatal.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document