Agave angustifolia albino plantlets lose stomatal physiology function by changing the development of the stomatal complex due to a molecular disruption

2020 ◽  
Vol 295 (3) ◽  
pp. 787-805
Author(s):  
Hernández-Castellano Sara ◽  
Garruña-Hernández René ◽  
Us-Camas Rosa ◽  
Kú-Gonzalez Angela ◽  
De-la-Peña Clelia
2015 ◽  
Vol 189 ◽  
pp. 32-40 ◽  
Author(s):  
Kelly M. Monja-Mio ◽  
Felipe Barredo Pool ◽  
Gastón Herrera Herrera ◽  
Martín EsquedaValle ◽  
Manuel L. Robert

2019 ◽  
Vol 91 (4) ◽  
pp. 272
Author(s):  
Carlos Arzaba-Villalba ◽  
Mario Luna-Cavazos ◽  
Miguel Cházaro-Basañez
Keyword(s):  

2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 155-162
Author(s):  
Dulce María Villanueva Castillo ◽  
Vicente Arturo Velasco Velasco ◽  
Rodolfo Benigno De los Santos Romero ◽  
Judith Ruiz Luna ◽  
Gerardo Rodríguez Ortíz
Keyword(s):  

Los agaves son plantas que presentan adaptaciones en su morfología y proliferan en ambientes difíciles, pero en la actualidad la producción de ensambles de mezcal ha provocado una drástica disminución en las poblaciones silvestres. Las semillas tienen una función de gran importancia en el ciclo biológico de las plantas, por medio de ellas las poblaciones persisten, se dispersan y regeneran. La morfometría geométrica en las semillas de agave permite profundizar en características biológicas de las semillas como la forma y el tamaño, y si dicha variación puede estar provocando alguna característica de la localidad. El objetivo fue analizar a nivel poblacional la variación morfológica en semillas de agave, a nivel interespecífico e intaespecífico, para proponer estrategias de manejo sustentable y comercial. Entre diciembre de 2017 a julio de 2018 se colectaron capsulas de Agave angustifolia Haw (espadín), A. karwinskii Zucc (cirial o cuishe), A. rhodacantha Trel (mexicano) y A. potatorum Zuc (tobalá) en diferentes localidades de Oaxaca. Se fotografiaron las semillas (100 por cada especie) y fueron procesadas en los programas Makefan6, TpsUtil y TpsDig. Los datos se analizaron en el programa MorphoJ. Las diferencias encontradas (p< 0.05) fueron principalmente en tamaño, y en menor proporción en la forma. Se encontró mayor variación en la zona micropilar y la zona basal de las semillas. Las diferencias encontradas en la forma de las semillas independientemente de las localidades donde se desarrollen puede deberse a factores genéticos y presiones del habitat. Las semillas de agave presentaron estructura lacriforme.


2003 ◽  
pp. 427-433 ◽  
Author(s):  
R.E.M. Hernandéz-Valencia ◽  
R. López-Franco ◽  
J. Ruíz-Ordoñez ◽  
H. Ramirez-Rodriguez ◽  
A. Benavides-Mendoza

SpringerPlus ◽  
2012 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 17 ◽  
Author(s):  
Víctor Gómez-Rodríguez ◽  
Benjamín Rodríguez-Garay ◽  
Rodrigo Barba-Gonzalez

2019 ◽  
Vol 99 (14) ◽  
pp. 6601-6607 ◽  
Author(s):  
Angélica Bautista‐Cruz ◽  
Betsy Antonio‐Revuelta ◽  
Verónica del Carmen Martínez Gallegos ◽  
Aurelio Báez‐Pérez

2009 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
pp. 220-228 ◽  
Author(s):  
B. Rodríguez-Garay ◽  
J.A. Lomelí-Sención ◽  
E. Tapia-Campos ◽  
A. Gutiérrez-Mora ◽  
J. García-Galindo ◽  
...  

2007 ◽  
Vol 96 (1-2) ◽  
pp. 342-349 ◽  
Author(s):  
A. Bautista-Cruz ◽  
R. Carrillo-González ◽  
M.R. Arnaud-Viñas ◽  
C. Robles ◽  
F. de León-González

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document