scholarly journals IMMUNOHISTOCHEMICAL EXPRESSION OF AMELOGENIN AND DENTIN SIALOFOSFOPROTEIN IN TEETH WITH AMELOGENESIS IMPERFECTA, DENTINOGENESIS IMPERFECTA AND REGIONAL ODONTODYSPLASIA

Author(s):  
Dr. Claudia Camacho ◽  
Prof. Ana Ortega-Pinto ◽  
Prof. Blanca Urzua
2021 ◽  
Vol 48 (4) ◽  
pp. 376-383
Author(s):  
Nawoon Kim ◽  
Daewoo Lee ◽  
Jaegon Kim ◽  
Hyungbin Lim ◽  
Yeonmi Yang

The aim of this study was to determine the prevalence and incidence and evaluate the current status of dental treatment of Amelogenesis imperfecta (AI) and Dentinogenesis imperfecta (DI) in South Korea. The data was based on National Health Insurance Service (NHIS)-National Sample Cohort Database (2002 - 2015) and Jeonbuk National University (JBNU) Dental Hospital (2011 - 2020). The NHIS data analysis showed prevalence of AI and DI were 11.6 and 2.4 per 100,000 people, respectively. The annual incidence of AI and DI for 2013 - 2015 were 2.2 and 0.5 per 100,000. There were no statistically significant differences regarding the number of visits, the reimbursable cost among AI, DI patients and others. In the patient analysis of the JBNU dental hospital, proportion of the reimbursable and non-reimbursable cost for AI patients were 12.1% and 87.9%, while DI patients accounted for 18.6% and 81.4%.


Bone ◽  
2007 ◽  
Vol 41 (5) ◽  
pp. 851-859 ◽  
Author(s):  
M. Aïoub ◽  
F. Lézot ◽  
M. Molla ◽  
B. Castaneda ◽  
B. Robert ◽  
...  

2019 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 25-31
Author(s):  
Mónica Valdivieso Vargas-Machuca ◽  
Lais Estefani Ccorimanya-Fernández ◽  
Susana Elizabeth Nieto-Quispe ◽  
Evelyn Marilyn Alfaro-Canevaro ◽  
Yamille Yovanna Ceccaño-Quintana

La Amelogénesis imperfecta (AI) es una alteración hereditaria que afecta el esmalte y, se caracteriza por hipomineralización o hipoplasia con decoloración, sensibilidad y fragilidad de los dientes. Se reporta el caso de un paciente de sexo femenino, de 5 años, no receptivo, es referido por emergencia a la Clínica Dental Cayetano Heredia debido a dolor intenso. Durante la anamnesis, el padre de familia refiere que tanto él, como el segundo hijo, poseen la misma alteración dentaria que su menor hija. Evaluación clínica radiográfica: el paciente presenta: lesiones cavitadas múltiples, necrosis pulpar, hipoplasia del esmalte. El diagnóstico presuntivo del defecto del esmalte: Amelogénesis Imperfecta. Se indica al padre de familia las alternativas de tratamiento, y este opta por un tratamiento integral bajo anestesia general. Habiendo extraído la pieza 7.5, como parte del tratamiento, ésta se lleva al servicio de patología para su análisis. Diagnóstico final: Amelogénesis Imperfecta tipo hipoplásico. Tratamiento: consiste en: profilaxis y aplicación de flúor barniz c/2 meses, pulpectomía, cementación de coronas de acero preformadas y restauraciones con resina. Discusión: Es importante averiguar si los miembros de la familia muestran alteraciones dentales (malformación hereditaria). Cuando se confirma el diagnóstico de AI, se debe considerar un tratamiento integral temprano. El tiempo de vida disminuida de las restauraciones directas en pacientes con AI, sugiere un mantenimiento constante de las restauraciones hasta que puedan realizarse restauraciones protésicas definitivas. En el caso de grandes destrucciones de dientes primarios, están indicadas coronas de acero inoxidable. Conclusiones: La AI es un trastorno hereditario que se debe diagnosticar en una etapa temprana y llevar un tratamiento integral con controles periódicos frecuentes. La utilización de coronas de acero preformadas para dientes posteriores y resinas para dientes anteriores podrían ser las mejores alternativas en pacientes que sufren AI.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document